Cuándo cumplen años los nacidos el 29 de febrero y otras curiosidades de los años bisiestos

Es sabido que el actual presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, nació un 29 de febrero, concretamente el de 1972. Según la broma infantil, Sánchez cumpliría hoy doce años en vez de los 48 que legalmente tiene. Pero, ¿cuándo es el cumpleaños de alguien nacido el 29 de febrero? Pues, como diría un gallego, depende. Sobre todo depende del país donde hayas nacido. En España los nacidos en esa fecha cumplen años oficialmente el 28 de febrero, es decir, Pedro Sánchez se convirtió en mayor de edad la medianoche del 27 al 28 de febrero de 1990. Sucede lo mismo en Taiwán, Australia o Nueva Zelanda, mientras que en China, Alemania, el Reino Unido o Estados Unidos los leapers (por leap year, el nombre en inglés del año bisiesto) celebran su aniversario el 1 de marzo los años en los que no hay 29 de febrero.

29f
Fronterasblog, ahora con memes robados a páginas cutres

Seguir leyendo

Fantasmas de hormigón: Concrete City, la utopía abandonada de Pensilvania

A principios de los años treinta el ayuntamiento de Nanticoke, Pensilvania, decidió derribar unas cuantas casas y estructuras abandonadas en mitad de un bosque de su término municipal. La empresa encargada de ello no pudo nunca cumplir el encargo de la corporación municipal: de hecho abandonaron el intento casi el primer día: después de meterle cien cartuchos de explosivos al primero del par de docenas de edificios condenados a ser demolidos, lo único que habían conseguido era hacerle unos pequeños arañazos. El hormigón con el que estaban hechas era demasiado fuerte para ser derribado. Sin embargo, eso no salvó al pueblo de su completa destrucción. Esta es la historia de Concrete City y cómo pasó de ciudad planificada a ruina comida por la vegetación.

Concrete9
Concrete City, Pensilvania (Explore PA History)

Seguir leyendo

Geografía entubada – Los mejores canales de YouTube para aficionados a la geografía recreativa (2)

Siguiendo con las recomendaciones youtuberas que ayer comenzamos aquí nosotros y nuestro nos mayestático, hoy repasaremos los mejores canales en inglés para fanáticos de la geografía recreativa. La mayoría de ellos cuentan con subtítulos en inglés o castellano así que con el típico «inglés nivel medio» de currículum suele bastar para enterarse de lo que cuentan. Advierto de antemano que son terriblemente adictivos y pueden provocar insomnio y otros trastornos del sueño y de la mente así como ganas de dejarlo todo e irse a ver mundo. Igual que ayer, estáis invitados a dejar vuestras sugerencias en los comentarios.

Wendover Productions

cabecera wendover

Sam Denby es un chaval de 22 años de Washington D.C. que apenas rebasada la mayoría de edad abrió un canal de Youtube dedicado íntegramente a cosas que le fascinaban. No sin cierta sorpresa, tuvo un éxito notable entre la gente de Internet fascinada por las mismas cosas que él, que incluyen, entre otras, la logística de la Formula 1, las leyes que rigen en el espacio, cómo funciona el precio de los billetes de avión o por qué existe Barrow, Alaska. Tan recomendable como adictivo.

Seguir leyendo

Geografía entubada – Los mejores canales de YouTube para aficionados a la geografía recreativa (1)

Un buen día de enero de 2008 me dio por escribir mil palabras acerca de Taiwán, sorprendido al conocer que era un país sin apenas reconocimiento internacional. El primer iPhone había salido al mercado hacía seis meses, España sólo había ganado una Eurocopa y Lehman Brothers estaba en pie. Doce años, quinientas veinte anotaciones y un millón de palabras después aquí seguimos trayendo la mejor droga geográfica de la red en español, tras la dimisión, ejem, ejem, de Blog de Banderas, cuyo dueño se dedica a cosas como trabajar y ganarse la vida en vez de aquello para lo que (no) le pagamos. El caso es que hay una máxima en Internet que dice que no importa cuán absolutamente friki seas de lo tuyo, siempre hay alguien que lo es mucho más, y en en varios órdenes de magnitud. Así que he querido compartir con los lectores algunos de los canales de YouTube relacionados con las temáticas de este blog suyo de ustedes, a saber: geografía absurda, lugares raros, aerotrastornos incluidos en el DSM-5 y otros daños cerebrales de diversa gravedad. Sin más preámbulos, allá vamos.

Un mundo inmenso

Cabecera Un Mundo Inmenso

Digámoslo así: si de mayor quisiera ser Youtuber, mi canal sería exactamente este. Un prodigioso ramillete de vídeos maravillosamente explicativos cubriendo rarezas geográficas e históricas, de Svalbard a Chernóbil pasando por Oymiakón. Completamente imprescindible, de pasarse horas saltando de un vídeo a otro.

Seguir leyendo

Sathorn Unique, el rascacielos fantasma en el corazón de Bangkok

Las mejores vistas de Bangkok están en la Torre Sathorn Unique. Un rascacielos de cincuenta pisos con seiscientos apartamentos de lujo en pleno centro de la ciudad. A sus pies, decenas de locales comerciales para que se instalen las marcas más exclusivas del mundo. Sólo hay un pequeño problema: nadie ha llegado nunca a vivir allí. El edificio lleva 23 años abandonado, se cae a pedazos y es la atracción turística más disfuncional del país

Seguir leyendo

Trans Taiga, la carretera del fin del mundo

Existe una carretera que partiendo de ningún sitio, termina en medio de ninguna parte. Tiene 666 kilómetros de largo y la única manera de salir de allí una vez has entrado es volver sobre tus propias huellas. Si te atreves a recorrerla, es muy probable que no te encuentres con nadie por el camino. En realidad, si por azar te cruzas con alguien es muy probable que desees no haberlo hecho. Y si tienes un problema mientras la recorres tus posibilidades de supervivencia, lamento decirlo, son más reducidas de lo que te gustaría escuchar. Es, posiblemente, la carretera más solitaria y aislada del planeta Tierra. La carretera Trans Taiga.

Axel Drainville | Flickr

Seguir leyendo

Números en el aire; el misterio de las estaciones numéricas

En la Nochebuena de 1906 los operadores de radio de algunos barcos en el Océano Atlántico Norte recibieron a través de sus auriculares algo que nadie antes había podido escuchar. Un hombre tocaba un villancico al violín; un fonógrafo reproducía una canción popular; finalmente, el mismo hombre leía algunos pasajes de la Biblia antes de dar las buenas noches y desear Feliz Navidad. Se trató de la primera retransmisión pública radiofónica de la historia; nunca antes la voz humana había sido esparcida de esa manera tan indiscriminada, para cualquiera que pudiera estar escuchando. A todos los efectos era poco menos que magia; la magia de la radio se convertiría en un lugar común en las siguientes décadas, cuando la aparición de las primeras emisoras comerciales en 1920 cambiase para siempre la manera de transmitir la información. La idea de que una voz pudiera alcanzarnos allá donde estuviéramos sin importar la distancia ni el origen era extremadamente poderosa y sugerente. De repente los seres humanos ya no estaban solos ni aislados; la música podía entrar en el salón de casa, igual que las noticias, las ideas o la comedia. Era, simplemente, mágico. Más de cien años después, la radio sigue conservando una pequeña parte de ese atractivo primigenio, casi pretecnológico, que tenía cuando nació. Pero hay un modo de devolvernos a esa época temprana de la radio, cuando las ondas hertzianas eran una fuerza misteriosa e invisible que nos transportaba más allá de nuestros límites físicos. Una manera de sentir lo mismo que aquellos operadores de radio en mitad del Atlántico cuando en vez de puntos y rayas escucharon una voz humana atravesar la oscuridad. Con un receptor de onda corta podemos escuchar a gentes situadas en la otra punta del mundo, y, todavía mejor, hablarles también. Pero a veces quien está al otro lado no acepta respuestas. En ocasiones el mensaje que nos llegará a través de las ondas será incomprensible, pero igual de evocador que las primeras emisiones radiofónicas, si no más. En todo el mundo existen emisoras de radio que sólo emiten interminables filas de números, una y otra vez. Larguísimas series de cifras carentes de sentido. Salvo que en realidad no carecen de sentido, somos nosotros que no disponemos de la clave para descifrarlas. Hoy en Fronteras, el misterio de las estaciones numéricas.

Estación numérica norteamericana captada en febrero de 2019

Seguir leyendo

Por qué hay dos ciudades llamadas Kansas City una al lado de la otra

En la madrugada del domingo al lunes los Kansas City Chiefs se proclamaron vencedores de la Superbowl tras remontarles diez puntos de desventaja a los San Francisco 49ers. El presidente Donald Trump felicitó al equipo a través de su cuenta de Twitter, pero asignando al equipo al Estado que no es: los Kansas City Chiefs no son de Kansas City, Kansas, sino de Kansas City, Misuri, justo al otro lado de la frontera estatal. Si no eres el presidente de Estados Unidos lo cierto es que es un error bastante disculpable. Porque, ¿por qué demonios hay una Kansas City en Misuri? Que además es tres veces más grande que la de Kansas. Eso es lo que vamos a ver hoy.

kansas1

Seguir leyendo

Viaje a Baarle, el pueblo de las mil fronteras

La camarera nos trajo nuestros platos apenas cinco minutos después de haber pedido, pero ya íbamos por la segunda cerveza. Ella se llamaba Evelyn, había nacido en Bucaramanga, Colombia, y llevaba en el pueblo tres años. Hablaba neerlandés, francés, inglés y ese español para nosotros cantarín y exótico de los nacidos en los alrededores del Caribe. Sirvió primero a un lado de la mesa y luego al otro, y tan cierto es decir eso como que sirvió primero a un país y luego al otro. De los cuatro comensales sentados a la misma mesa dos estábamos en Belgica y los otros dos en Holanda. Sólo hay un sitio en el mundo donde eso puede suceder y es, claro, Baarle. El pueblo de las mil fronteras.

El autor del blog y un amigo brindando en una mesa situada exactamente sobre la frontera entre Bélgica y Holanda

Seguir leyendo