Volveremos a volar – Las impresionantes fotos de aviones almacenados alrededor del mundo

El puñetero bicho que tiene a un par de miles de millones de personas confinadas en su casa ha tenido una serie de efectos colaterales que marcarán la década de los veinte hasta extremos que aún no somos capaces de imaginar. Uno de esos efectos es el absoluto desplome del tráfico aéreo en todo el mundo, con compañías gigantes dejando en tierra toda o casi toda su flota. Un día cualquiera de diciembre de 2019 había en cada momento veinte o treinta mil aviones en el aire; la inmensa mayoría de ellos (casi todos los de pasajeros) están ahora abarrotando aeropuertos de todo el mundo, esperando a que escampe, dejándonos imágenes tan espectaculares como inquietantes. Pero nos queda la esperanza: volverán a volar, volveremos a subirnos a un avión, y el mundo volverá a hacerse pequeño.

Aviones de British Airways en el aeropuerto de Bournemouth, en Inglaterra

Seguir leyendo

La ruta aérea internacional más corta del mundo

A las 6:30 de la madrugada de hoy, 2 de noviembre, ha partido el primer vuelo de la ruta que unirá diez veces por semana los aeropuertos de San Galo/Altenrhein, en Suiza, y Friedrichshafen, en Alemania. Se trata de la ruta aérea regular internacional más corta del mundo, al cubrir una distancia de 21 kilómetros. La duración oficial del vuelo es de veinte minutos, pero el tiempo real que el avión permanece en el aire no llega a la mitad. Apenas ocho minutos se tarda en recorrer la distancia que separa las dos ciudades situadas a orillas del lago Constanza.

ach-fdh

Seguir leyendo

El último Jumbo en San Martín

El pasado viernes 28 de octubre se produjo el último aterrizaje y despegue de un Boeing 747 en el más mítico de todos los aeropuertos del mundo conocido, el Princesa Juliana de San Martín. Durante más de un cuarto de siglo el mundo aerotrastornado primero y cualquier espectador de Youtube después se ha maravillado con las portentosas imágenes del aeropuerto neerlandés. El vídeo sobre estas líneas muestra la despedida del último 747 de la KLM en visitar el aeropuerto, con su arco de agua, sus cartelitos de hasta la vista y, por supuesto, su muchedumbre agolpada en la verja de Maho Beach, un nombre que evoca emociones fuertes para cualquier aerotrastornado que se precie.

747sxm2
Un Boeing 747 de la KLM aterriza en el aeropuerto de San Martín en febrero de 2014 (fuente). Clic para ampliar.

Seguir leyendo

El día en que el Concorde aterrizó en Badajoz

Con su estilizada línea y su aspecto futurista el Concorde parecía un avión de combate hiperhormonado al que le habían retirado las armas, más que una aeronave de pasajeros. Fue considerado desde su puesta en servicio como una maravilla de la ingeniería y uno de los iconos más relevantes de la Historia de la aviación. Estuvo en servicio 27 años, entre 1976 y 2003, en los que fue operado fundamentalmente por las compañías de bandera de los dos países fabricantes, Francia y el Reino Unido. Menos conocido es su breve servicio para la Singapore Airlines con un aparato que presentaba la librea de la compañía asiática en el lado de babor y la de la British Airways en la de estribor. La mayor parte de los destinos del Concorde eran los grandes centros económicos, como Nueva York, Río de Janeiro o Singapur, pero en ocasiones podía verse la inolvidable figura del avión supersónico en otros lugares. En España aterrizó en contadas ocasiones, siendo la más recordada aquella en la que trajo a los integrantes del equipo norteamericano de la Ryder Cup a Málaga, en 1997. También visitó Madrid en 1977 y Barcelona en dos ocasiones, en 1979 y en 1998. Incluso llegó a aterrizar en Ibiza, en 1987. Pero éstos son destinos turísticos y de negocios, donde el avión más exclusivo del mundo quizás no desentonaba tanto. Sin embargo, el Concorde visitó varios aeropuertos secundarios en España. Hoy vamos a recordar esas visitas.

Concorde Barcelona

El primer Concorde que visitó Barcelona era el que tenía media librea de Singapore Airlines (fuente)

Seguir leyendo

Aeropuertos en time lapse

Es viernes, y el que puede procede  a evadirse de la rutina. Para los que tenemos cierta inquietud en el culo y cierto amor por las latas de conserva con alas la mejor manera de empezar un fin de semana es a bordo de un avión. Como este fin de semana no se da el caso, utilizo Youtube como metadona. Hoy veremos aeropuertos del mundo en time lapse. Resulta fascinante ver la actividad frenética de cualquier aeropuerto internacional, el enorme volumen de tráfico que puede llegar a pasar por un aeródromo medianamente grande. Así que ahí van. Que los disfrutéis y, como de costumbre, ¡feliz fin de semana!
Seguir leyendo

Diez personas que vivieron en un aeropuerto (segunda parte)

Para leer la primera parte de esta entrada, pincha aquí

5.22px-Flag_of_Russia.svgZahra Kamalfar – 10 meses – Aeropuerto de Moscú Sheremetyevo (Rusia)

Tras ser encarcelada por manifestarse contra el régimen iraní, Zahra Kamalfar se escapó del país a principios de 2006 aprovechando un permiso, junto con sus dos hijos. Con documentos falsos conseguidos por su familia voló a Moscú y de allí a Fráncfort, con la idea de trasladarse a Canadá, donde tenían familia. Sin embargo, las autoridades alemanas detectaron sus falsos pasaportes y la familia fue devuelta a Rusia. Tras encerrarlos unas semanas en un hotel moscovita las autoridades rusas trasladaron a los tres al aeropuerto y trataron de devolverla a Irán pero una campaña de apoyo popular y la intervención del Alto Comisionado de la ONU para los refugiados permitieron finalmente cancelar la repatriación, con Kamalfar y sus hijos ya en el aeropuerto. Durante diez meses esperaron en la zona de tránsito de Sheremetyevo, hasta que en marzo de 2007 finalmente las autoridades canadienses le concedieron el asilo político y pudo volar a Vancouver.

Fuentes: 1, 2, 3, 4

kamalfar

Zahra Kamalfar y sus dos hijos, en el aeropuerto de Moscú-Sheremetyevo (fuente)

Seguir leyendo

Diez personas que vivieron en un aeropuerto (primera parte)

hanks

El antropólogo francés Marc Augé definió en cierta ocasión los aeropuertos como no-lugares, sitios de paso, meros trámites, tránsitos obligatorios pero insípidos, neutros, que nada aportan al que los visita. Englobaba en la misma categoría las habitaciones de hotel, las autopistas, los supermercados y en general esos lugares rutinarios que cruzamos sin detenernos camino de nuestro verdadero destino, sea el que sea. Los aeropuertos son un espacio donde centenares de miles de historias individuales convergen a diario, ignorándose mutuamente. Para la mayoría, la estancia en el aeropuerto es una obligación engorrosa, agravada con las cada vez más estrictas medidas de seguridad. Para otros un aeropuerto sigue siendo una aventura, una oportunidad de ver y hacer algo distinto, un sitio capaz de provocar mariposas en el estómago. Para algunos elegidos el aeropuerto es su lugar de trabajo, su obra, su oficina. Y para unos cuantos desafortunados, el aeropuerto es su casa, el lugar donde duermen, o incluso donde viven todo el día. Las razones que pueden llevar a alguien a residir de forma permanente o temporal en un aeropuerto van desde lo risible hasta lo trágico. Hoy vamos a repasar las historias de diez de estas personas.

Seguir leyendo

Abróchense los cinturones: Aterriza como sepas

Dicen los pilotos que si tras el aterrizaje puedes salir del avión andando, ha sido un buen aterrizaje. Ya si encima el avión se puede volver a utilizar es un aterrizaje perfecto. El chascarrillo viene a ilustrar una realidad sobre los aviones, que, básicamente son enormes latas cilíndricas de cientos de toneladas de peso con un trillón de piezas móviles que se desplazan a la velocidad del sonido a diez kilómetros del suelo, y en las que bastan un puñado de fallos más o menos críticos para provocar un hermoso espectáculo de fuegos artificiales. Recuerda esta definición la próxima vez que te subas a un Boeing de Ryanair, te hará pasar un viaje más entretenido. El caso es que volar es más o menos seguro (desde luego es más seguro que escalar el Everest o hacer la declaración de la renta), pero hay veces en las que parece que hay que darle un poco de picante al asunto de aterrizar la cañería con alas y desde tierra se ponen las cosas un poco más interesantes. Para que haya tensión. No todo en esta vida es tranquilidad. Hoy veremos unos cuantos aeropuertos simpáticos donde, si tienes miedo a volar, no querrás tener que facturar nunca una maleta. Y si no lo tienes, casi que tampoco.

aterriza1

22px-Flag_of_Honduras.svg  10.- Aeropuerto Internacional de Toncontín, Tegucigalpa (Honduras)

Situado a mil metros de altitud y con una pista de sólo dos kilómetros de largo, el aeropuerto de Toncontín se encuentra enclavado entre montañas, en un llano anejo a la capital hondureña. Su situación obliga a los aviones que aterrizan allí a efectuar un giro de última hora bastante espectacular, y a un descenso vertiginoso rozando los tallos de las plantas que crecen en las colinas de los alrededores del aeropuerto. La escasa longitud de la pista obliga a tocar tierra bien al principio de ésta, para que no suceda lo que le pasó al A320 de Taca que en 2008 tomó tierra tarde y acabó saliéndose del aeropuerto y arrollando coches en una avenida cercana.

Seguir leyendo

Nicosia, el aeropuerto congelado en el tiempo

En el Aeropuerto Internacional de Nicosia un único avión de pasajeros ocupa las pistas. Se trata de un Hawker Trident de la Cyprus Airways; el modelo fue diseñado por la compañía británica de Havilland y entró en servicio en 1962. La mayoría de las compañías lo retiraron del servicio a mediados de los ochenta o, en el caso de algunas compañías chinas, a principios de los noventa. Hace más de veinte años del último vuelo de cualquier avión de esta clase. Nadie se va a subir al avión que espera paciente en las pistas del aeropuerto, entre otras cosas porque le resultaría imposible volar. Sin puertas, corroido por el óxido y el abandono, es una metáfora del estado en el que se encuentra todo el aeropuerto, que en su día fue el más importante de la isla de Chipre y hoy es pasto del polvo y el tiempo.

El avión está tan abandonado como la pista en la que yace (fuentes 1 y 2)

Seguir leyendo

Ryanair se supera a sí misma

¿Recuerdan el top 15 del quintopinismo Ryanerense? La política de toponimia creativa de la aerolínea irlandesa nos permitió realizar una colección de los aeropuertos más en el quinto pino de toda la lista de destinos de Ryanair, lista que fue encabezada por el aeropuerto de Fráncfort-Hahn gracias a los estratosféricos 126 kilómetros de distancia que le separan de la ciudad de Fráncfort. Pues resulta que la lista se ha quedado obsoleta. Recientemente Ryanair incluyó en su mapa de rutas al aeropuerto de Vatry, que la web de Ryanair denomina «Paris Vatry (Disney)«. Mal rollo. Cuando en los destinos de Ryanair aparece algo entre parénteseis suele querer decir que hay un mínimo de hora y media de autobús hasta allí. ¿Y a qué distancia de Eurodisney está el aeropuerto de Disney? Supera esto, Frankfurt Hahn: 176 kilómetros de autopista, o 130 de carreteras secundarias. En cualquier caso, casi dos horas de viaje. Según la web de Ryanair, eso es «just a hoop«, sólo un salto. Optimismo con alas.

Las dos rutas de «Paris Vatry», a Oslo (Rygge) (60 kilómetros de distancia a Oslo) y Estocolmo Västerås (a 101 kilómetros de Estocolmo).Un vuelo París-Estocolmo supone, pues, pasar mucho más tiempo en autobuses que en el propio avión…

Seguir leyendo