Siguiendo con las recomendaciones youtuberas que ayer comenzamos aquí nosotros y nuestro nos mayestático, hoy repasaremos los mejores canales en inglés para fanáticos de la geografía recreativa. La mayoría de ellos cuentan con subtítulos en inglés o castellano así que con el típico «inglés nivel medio» de currículum suele bastar para enterarse de lo que cuentan. Advierto de antemano que son terriblemente adictivos y pueden provocar insomnio y otros trastornos del sueño y de la mente así como ganas de dejarlo todo e irse a ver mundo. Igual que ayer, estáis invitados a dejar vuestras sugerencias en los comentarios.
Sam Denby es un chaval de 22 años de Washington D.C. que apenas rebasada la mayoría de edad abrió un canal de Youtube dedicado íntegramente a cosas que le fascinaban. No sin cierta sorpresa, tuvo un éxito notable entre la gente de Internet fascinada por las mismas cosas que él, que incluyen, entre otras, la logística de la Formula 1, las leyes que rigen en el espacio, cómo funciona el precio de los billetes de avión o por qué existe Barrow, Alaska. Tan recomendable como adictivo.
No contento con tener uno de los mejores canales de YouTube de todos los tiempos, en 2017 Sam Denby abrió otro, de similar temática pero más orientado a lo educativo. Cada martes y la mitad de los jueves sube vídeo nuevo (el otro jueves es para Wendover Productions), y todos ellos son interesantes. Por ejemplo: el metro secreto de Washington D.C., por qué American Airlines perdió una cantidad de dinero obscena con sus billetes a perpetuidad, la infame Air Koryo, la aerolínea nacional de Corea del Norte, o cuál es la ciudad más aislada del mundo.
Aunque de un tiempo a esta parte el canal está de capa caída desde que su autor se dedica más a los podcasts, CGP Grey nos ha dejado auténticos hitos fronterizos, como Fronteras Bizarras, Las Vegas no está en Las Vegas o el Gerrymandering, explicado.
RLL es otro canal dedicado a las obsesiones de su autor, Joseph Pisenti; en este caso geografía, economía y especulación histórica (ucronías, que le decimos por aquí). Según cuentan, es amigo personal de los dos youtubers antes citados, y no es de extrañar porque colaboran habitualmente y su contenido es muy similar. Por ejemplo: ¿Qué pasaría si el asteroide que extinguió a los dinosaurios cayera hoy?, ¿Cuál es la distancia más larga que se puede caminar de un lugar a otro sin dar un rodeo? o ¿qué pasaría si el Imperio Romano se reuniera en la actualidad? Cosas así. Respuestas colosales a preguntas inverosímiles. Si os acabáis el canal principal, tiene otro canal secundario con más contenido similar, pero narrado por otro amigo.
Jay Foreman es un youtuber británico especializado en dos cosas: Londres y los mapas. Para la segunda de ellas cuenta con la ayuda de Mark Cooper-Jones. Juntos son los Map Men, divulgando sobre mapas y geografía con un humor británico especialmente divertido. Pero sus vídeos sobre Londres (por ejemplo: dónde acaba exactamente la ciudad o por qué tiene tantos aeropuertos) también son extremadamente interesantes.
Tom Scott, también británico, ya ha pasado por aquí un par de veces. A saber, entrando legalmente a Rusia sin ni siquiera pasaporte y visitando una ciudad a medio construir en California. Su serie Amazing Places (Lugares Asombrosos) suma más de setenta vídeos en los que visita esa clase de lugares que en Fronteras nos encantan, así que si contra todo pronóstico te gusta este blog, te encantará el canal de Tom.
Banderas, fronteras, historia, países, ciudades, toponimia… temas clásicos de la geografía recreativa que aparecen en Wonder Why, La división de Irlanda, los holandeses y el color naranja o curiosidades vexilológicas, entre muchos otros.
Paul B. aka Barbie presenta este recorrido explicativo de la geografía, la historia y las circunstancias de todos y cada uno de los países del mundo, uno por uno, con secciones dedicadas a las banderas, preguntas y respuestas y curiosidades de todo tipo. Imprescindible
Terminamos con Mustard, un canal dedicado casi integramente a curiosidades e historia de la aviación civil, especialmente los aviones de pasajeros más conocidos o relevantes dentro de la industria, con un gusto específico por lo vintage.
Thank you for connecting me
De esta lista solo conocía a Geography Now. Permiso, voy a verme todos los videos de un nuevo canal de Youtube en un día.