¿Cuál es la forma más rápida de dar la vuelta al mundo sin aviones?

En enero de 2018 Andrew Fisher, un ejecutivo de la aerolinea emiratí Etihad Airways, estableció el récord de la vuelta al mundo más rápida usando únicamente aviones de línea subsónicos. Partiendo de Shangái voló a Auckland, Buenos Aires y Ámsterdam antes de regresar a la capital china, en un trayecto que le llevó 52 horas y 34 minutos en aviones de Air New Zealand, la KLM y la China Eastern. El récord de la vuelta al mundo más rápida usando cualquier vuelo programado lo tiene desde 1980 un señor británico llamado David Springbett que voló de Los Ángeles a Londres, Bahréin, Singapur, Bangkok, Manila, Tokio y Honolulu antes de regresar a la ciudad Californiana. El viaje supersónico de Los Ángeles a Londres consiguió reducir el tiempo de viaje a apenas 44 horas y 6 minutos; fue tan rápido que de hecho se trató de la circunnavegación más rápida jamás realizada, superando por hora y media el vuelo de un B-52 norteamericano unos años antes. Mantuvo el récord doce años hasta que en octubre de 1992 un Concorde de Air France celebró el V centenario de la llegada de Colón a Améica rodeando el planeta en apenas 32 horas, incluyendo nueve horas de escalas para repostar y 18 horas de vuelo supersónico. Estas cifras dejan a Phileas Fogg con un palmo de narices, pero Julio Verne hizo que su personaje diera la vuelta al mundo tres décadas antes de que los hermanos Wright hicieran volar su aparato. ¿Sigue siendo posible dar la vuelta al mundo en menos de 80 días sin usar un solo avión y utilizando medios de transporte públicos?

Mapa de La Vuelta al Mundo en 80 días, tomado de Trazado, un Atlas literario

Seguir leyendo

Bailando con mil personas alrededor del mundo

¡Viernes! Y como todos los viernes (mentira, uno de cada treinta o por ahí) toca vídeo de viajes. Hoy revisitamos a un viejo conocido de este vuestro blog fronterizo. Hace algo más de un par de años conocimos a Matt Bray, un youtuber cuyo leit motiv es completar una serie de «cosas-que-debes-hacer-una-vez-en-la-vida». Una de esas cosas, que fue la que le trajo por aquí, era grabarse bailando con cien personas a lo largo de Estados Unidos. Si no viste el vídeo en su día, querido lector, aquí te lo dejo de nuevo.

Bueno, pues han pasado dos años y tres cuartas partes de ese tiempo nuestro querido Matt se lo ha pasado dando tumbos por el mundo, de Francia a Japón y de Australia a Perú. Y por supuesto ha bailado ante la cámara. Y desde luego, no lo ha hecho sólo. Tras grabarse en docenas de lugares haciendo el canelo, he aquí el maravilloso resultado.

Insisto en que cualquier mongolada similar por parte de los escasos pero inmerecidos lectores de este vuestro blog etcétera será siempre bien recibida. ¡Feliz finde!

Bailando alrededor del mundo con 5 años

No quiero que os vayáis de fin de semana sin ver este serio candidato al vídeo viajero del año. Si tenéis hijos y creéis que son demasiado jóvenes para viajar con vosotros por todo el mundo, bueno, no tenéis razón. Aquí tenéis a una cría de cinco años pasándoselo pipa en sitios a primera vista tan terribles como Palestina, Tiraspol o el Estadio Santiago Bernabéu durante la breve época de Julen Lopetegui. En la descripción del vídeo tenéis la lista de lugares que aparecen en él. Que paséis un buen finde.

Y recordad: largaos.

5 Year Old Dances around the world in 15 months. Youtube, 2 minutos y 59 segundos.

Los vídeos viajeros tienen una gran tradición en este su blog de ustedes. Desde Matt Harding (2008121316) a los compas de Molaviajar.com, llevamos años sufriendo la más cochina de las envidias. Por ejemplo, Graham Hughes, que visitó todos los países del mundo sin subirse a un solo avión, o Matt Bray, que decidió viajar por EE.UU. bailando con desconocidos aleatorios y editar un vídeo maravilloso. Ojalá vosotros, lectores, hagáis vídeos parecidos y me los enviéis. Os odiaré, pero poco.

Matt Harding ha sacado nuevo vídeo y es tan genial como siempre

Sube el volumen y disfruta

Una vez más, y ya van unas pocas (ver vídeos de 2013, 2012 y 2008 aquí mismo, o aquella maravillosa vez en la que bailó una sardana) Matt Harding ha sacado nuevo vídeo. Da la misma envidia (o más) que todos los anteriores, y en general mola un montón, como todos los anteriores también. Matt visita algunos de los países que todavía no estaban en su lista (Cuba, Kazajistán, Ghana, Omán), pero la mayor parte del vídeo transcurre en Estados Unidos y Europa Occidental. Algo más de cuatro mil personas han participado en la financiación del proyecto a través de Kickstarter, un éxito monumental que le ha permitido bailar con cientos de seguidores alrededor del mundo. Una vez más, Matt Harding lo peta muy fuerte y nos da ganas a los demás de cerrar el portátil y ponernos a hacer autostop en la carretera más cercana.

Via | WhereTheHeckIsMatt

La vuelta al mundo, a vista de dron

Hace un año al incombustible viajero, escritor y bloguero-de-los-que-dan-envidia-de-la-mala Paco Nadal se le ocurrió comprase un dron para grabar tomas espectaculares en sus viajes. Esta semana lo ha celebrado colgando este vídeo en su blog, en el que muestra las tomas más espectaculares que ha conseguido en sus viajes por once países de los cinco continentes. De Kazajistán a Perú y de Groenlandia a Murcia, pasando por Namibia

No rabiéis demasiado de la envidia. ¡Feliz fin de semana!

Más: El blog de Paco Nadal.
Paco Nadal en Youtube.

Paco Nadal ya ha aparecido aquí un par de veces: como el primer español que pisó la Micronesia Española, y en una hilarante recopilación de toponimia extravagante española.

Si tienes un rato para perder, échale un ojo a la sección de Vídeos Viajeros. Te gustará.

El hombre que visitó todos los países del mundo sin subirse a un solo avión

El vídeo que veis sobre estas líneas muestra al aventurero británico Graham Hughes grabándose un segundo en todos y cada uno de los países del mundo (más unos cuantos lugares que no cuentan como nación independiente, caso de las Feroe o Escocia). El viaje, que duró más de tres años, le llevó a los 193 países miembros de la ONU, a los que sumó la Ciudad del Vaticano, los Territorios Palestinos, el Sáhara Occidental, Taiwán y los cuatro países constituyentes de Gran Bretaña, totalizando 201 países o territorios visitados. Y todos ellos sin tomar un solo avión.  Seguir leyendo

La vuelta al mundo en 360 grados

Maravilloso vídeo de esos que te provocan dos sensaciones: una, la envidia más biliosa y atroz, y otra, ganas de dejarlo todo e ir al aeropuerto más cercano a tomar el primer Ryanair que salga hacia algún aeropuerto secundario a ciento cincuenta kilómetros de la ciudad que le da nombre. Según cuenta el autor, le tomó 600 días filmar el vídeo, más de un año y medio recorriéndose 36 países, cruzando 75 fronteras y atravesando 200.000 kilómetros a lomos de cinco motocicletas distintas. El vídeo recuerda a otros que han aparecido por aquí, como los de Matt Harding, o el de Mola Viajar. Mi única pega es que le hayan puesto la palabra «selfie» en el título, pero bueno, el márketing es el márketing, como sabe cualquiera que quiera que sus entradas salgan en portada de Menéame. El recorrido de Alex Chacon, que así se llama el protagonista del vídeo, pasa por Alaska, Canadá, EE.UU., gran parte del Cono Sur, Omán, la India, Nepal y 10 países de Europa. Podéis consultar su biografía más en su web: The Modern Motorcycle Diaries.

Seguir leyendo

Matt Harding vuelve a hacerlo

Y eso que había dicho que lo dejaba. Varias veces, además. Pero nada, el tío es un yonqui de irse a tomar viento y recorrerse medio planeta para bailar. Y encima se lo pagan. En esta ocasión el mecenas ha sido USTOA, que son las siglas de United States Tour Operators Assoaciation, o sea, la Asociación Gringa de Touroperadores. Para animar a los americanos (de por sí poco dados a salir de su enorme territorio) a viajar a latitudes exóticas, nada mejor que utilizar como gancho el baile más viral después del Gangnam Style. El de Matt. Así que convencieron al susodicho, Santo Patrón del Baile Viajero, para que se pateara medio mundo a lo largo de unas semanas, bailando con los grupos de turistas enviados por los touroperadores pertenecientes a la asociación. Y este es el resultado:

Seguir leyendo

Matt Harding bailando alrededor del mundo. Otra vez.

Hace cuatro años Matt Harding anunció que, tras publicar su tercer vídeo, dejaría de viajar y bailar alrededor del mundo. Afortunadamente, mintió. Esta tarde ha publicado su cuarto video bailongo, en el que tuve el gusto de participar y grabar al susodicho bailando una sardana cuando pasó por Barcelona el año pasado. En esta ocasión la cosa consistía en hacer un baile colectivo y multinacional. De Afganistán a Zimbabue y de Canadá a Sudáfrica (pasando por nada menos que Pyongyang) Matt hace bailar a cientos, si no miles, de personas. El vídeo es el más emocionante de los cuatro, y el que más envidia cochina da, con diferencia. Ahí lo dejo:

(Si por algún casual no conoces la historia de Matt Harding puedes leerla en Curioso Pero Inútil o en El Mundo)

En este caso Matt no sólo baila y viaja sino que  con este vídeo intenta ayudar económicamente a siete fundaciones de Afganistán, Ruanda, Irak o Haití, recaudando fondos para ellas. Si te gustan mucho los vídeos, échales un cable.

Si tienes un rato, échale un vistazo al primer, segundo y tercer vídeos. Y sobre todo al más estupendo de todos, el que hicimos en Curioso Pero Inútil como homenaje allá por 2006.

Matt en Barcelona, octubre de 2011

La vuelta al mundo en dos minutos

Hoy os traigo, amigos lectores, uno de esos vídeos que dan envidia. Envidia sana, por supuesto. Tan sana como beber pintura o cortarse el pelo con sierra mecánica, por otro lado. Gosia y Adrián (aka Molaviajar.com) son una pareja gallego-polaca que se han ido a dar la vuelta al mundo armados con un montón de cariño, una cámara de fotos y (esto es de nota) un par de camisetas del Celta de Vigo, y ahora que ya la están finalizando han montado un vídeo sencillamente espectacular para celebrarlo. Si tenéis un rato largo o ganas de que la envidia os corroa cual ácido clorhídrico podéis ver los otros 21 vídeos que han colgado en su canal de Vimeo.

Around the world trip in 2 min. En Vimeo se puede ver en HD

Seguir leyendo