El día en que el Concorde aterrizó en Badajoz

Con su estilizada línea y su aspecto futurista el Concorde parecía un avión de combate hiperhormonado al que le habían retirado las armas, más que una aeronave de pasajeros. Fue considerado desde su puesta en servicio como una maravilla de la ingeniería y uno de los iconos más relevantes de la Historia de la aviación. Estuvo en servicio 27 años, entre 1976 y 2003, en los que fue operado fundamentalmente por las compañías de bandera de los dos países fabricantes, Francia y el Reino Unido. Menos conocido es su breve servicio para la Singapore Airlines con un aparato que presentaba la librea de la compañía asiática en el lado de babor y la de la British Airways en la de estribor. La mayor parte de los destinos del Concorde eran los grandes centros económicos, como Nueva York, Río de Janeiro o Singapur, pero en ocasiones podía verse la inolvidable figura del avión supersónico en otros lugares. En España aterrizó en contadas ocasiones, siendo la más recordada aquella en la que trajo a los integrantes del equipo norteamericano de la Ryder Cup a Málaga, en 1997. También visitó Madrid en 1977 y Barcelona en dos ocasiones, en 1979 y en 1998. Incluso llegó a aterrizar en Ibiza, en 1987. Pero éstos son destinos turísticos y de negocios, donde el avión más exclusivo del mundo quizás no desentonaba tanto. Sin embargo, el Concorde visitó varios aeropuertos secundarios en España. Hoy vamos a recordar esas visitas.

Concorde Barcelona

El primer Concorde que visitó Barcelona era el que tenía media librea de Singapore Airlines (fuente)

Seguir leyendo

Iconos de la carretera (II)

Decíamos ayer…

Aunque el viaje de placer por carretera (algo que a muchos les parece un oxímoron) es una tradición norteamericana, lo cierto es que hace ya décadas que en Europa es muy común. El continente europeo tiene un tamaño parecido al de los Estados Unidos, con la diferencia de que sus «Estados» son nuestros países. Entre Barcelona y Cabo Norte (el punto supuestamente más al norte de la Europa continental*) hay aproximadamente la misma distancia que entre Nueva York y San Francisco, por poner un ejemplo, y no son pocos los que al cabo del año recorren distancias semejantes por el puro placer de estar en la carretera.

*Cabo Norte o Nordkapp es, además de un accidente geográfico, un pueblo noruego, más de quinientos kilómetros al norte del Círculo Polar. El cabo se menciona casi siempre como el punto más al norte de la Europa continental, pero es falso. A pocas decenas de kilómetros al oeste se encuentra el cabo Knivskjellodden, que llega unos 1.500 metros más al norte que el más popular Nordkapp, como se puede comprobar en los mapas del fantástico sitio de Jan Krogh.

800px-international_e_road_network_green

Red de Carreteras Europeas

Seguir leyendo