El 30 de diciembre de 2009, hace hoy justo diez años, se celebró en Samoa el día que no existió. Para ajustar su fecha con la de sus principales socios comerciales (Australia y Nueva Zelanda) el pequeño país insular se saltó aquel día, y después del 29 de diciembre vino el 31 del mismo mes. Al hacerlo sucedieron dos cosas: una, que Samoa se convirtió en el país que más pronto recibe cada día (y por tanto cada año), y dos, que Samoa Americana, un archipiélago perteneciente a Estados Unidos situado a 100 kilómetros al este, quedó con una diferencia horaria de nada menos que 25 horas (24 en el invierno austral). Es decir, Samoa y la Samoa Americana viven permanentemente en dos días distintos (y durante una hora al día, con dos fechas de diferencia). Esto hace que tomar un vuelo de una a otra suponga necesariamente cambiar de fecha, puesto que la línea de cambio de ídem pasa justo entre los dos países. Es una manera muy buena de celebrar dos veces el propio cumpleaños. Si el vuelo se toma el 1 de enero desde la Samoa independiente, el cambio no es sólo de fecha sino también de año: la fecha del aterrizaje es un día anterior a la del despegue, de manera que se despega en 2020 y se aterriza en 2019. Uno puede celebrar dos cotillones con barra libre consecutivos, y con suerte sobrevivir para contarlo. Pero el viaje entre las dos Samoas no es la única manera de viajar en el tiempo. Hoy en Fronteras vamos a repasar todos los vuelos que despegarán el 1 de enero de 2020 y aterrizarán el 31 de diciembre de 2019.
Samoa Americana
El orden de entrada en 2015, país por país
Y se acaba el año, una vez más. Se extingue 2014, amanece 2015, los caricaturistas de todo el mundo hacen la misma maldita viñeta con el año que finaliza representado por un anciano y el año que comienza personificado en un bebé, repasamos los propósitos que hicimos al iniciarse 2014 y comprobamos como hemos incumplido todos ellos, y lo que es peor, que ya por la segunda semana de febrero sabíamos que iba a ser así. Llega 2015, decíamos. Pero, obviamente, no llega a todos los lugares al mismo tiempo. De hecho hay países en los que celebrarán la entrada en 2015 mientras en otros puntos de la Tierra aún es 30 de diciembre. Y fieles a la tradición de cada año y a nuestra vocación de servicio público, y dado que ha habido cambios relevantes respecto a la situación del año pasado, vamos a repasar el orden de entrada en 2015, país por país.
El vuelo internacional más corto del mundo y otras curiosidades para aerotrastornados
El primer vuelo regular de la historia de la aviación despegó el 1 de enero de 1914 de la localidad de Tampa, situada en el estado norteamericano de Florida, y aterrizó unos minutos más tarde en St. Petersburg, situado al otro lado de la Bahía de Tampa. Durante los cuatro meses que duró la ruta se transportaron en un hidroavión llamado Safety First un total de 1205 pasajeros, que pagaron cinco dólares cada uno por ahorrarse el, por entonces, tedioso recorrido terrestre. Aquella primera ruta aérea regular apenas recorría 33 kilómetros de vuelo. Desde entonces la cosa ha evolucionado bastante. A día de hoy la ruta regular más larga del mundo recorre más de quince mil kilómetros para enlazar los aeropuertos de Singapur y Newark, en el área metropolitana de Nueva York, algo para lo que son necesarias casi 19 horas. La cancelación de este vuelo y del segundo más largo (Singapur-Los Ángeles) dejará a la ruta de la Qantas australiana entre Sídney y Dallas como la más larga del mundo (en recorrido), y a la Johannesburgo-Atlanta de Delta como la más larga en tiempo (16 horas y 55 minutos). En el otro extremo, el vuelo regular más corto del mundo, tenemos a la aerolínea regional escocesa Loganair, que opera una ruta entre las islas de Westray y Papa Westray. Los aeródromos de las islas están situados a apenas dos kilómetros y medio. El tiempo de duración oficial del vuelo es de dos minutos, aunque según la configuración de las pistas puede durar 45 segundos.
Recorrido completo del vuelo regular más corto del mundo (fuente). En la noticia del Daily Mail se puede ver un vídeo del vuelo entero. De todo esto y de más cosas se habló en Fronteras hace cinco años.
Cómo celebrar la llegada de 2012 dos veces: en Samoa
Nuestros lectores más recalcitrantes recordarán la decisión que tomó el gobierno samoano de saltarse el 30 de diciembre y pasar directamente del 29 al 31 de este año. Resumiendo la situación, Samoa tiene muchos más vínculos económicos con Australia y Nueva Zelanda que con EE.UU., pero al encontrarse al otro lado de la línea de cambio de fecha, cuando en Samoa amanecía el viernes en Sídney ya era sábado, y cuando en Australia comenzaban la semana, en Samoa estaban en pleno descanso dominical. Como resultado, sólo coincidían tres días laborables a la semana, lo que perjudicaba la economía. Así pues, ayer a las 11 de la mañana (hora española) en Samoa se pasó de las 23:59 del día 29 a las 00:00 del día 31 de diciembre. Lo cual abre posibilidades curiosas para celebrar el año nuevo.
Mira, me he ahorrado hacer un gráfico chulo mangándoselo a los de Channel 4
A diez mil kilómetros de casa y sin embargo en casa
Cuando uno estudia geografía por primera vez, le enseñan los países como algo consolidado, sólido, con unos límites definidos, que se sabe dónde empieza y dónde acaba. Uno no piensa que se puede encontrar en un determinado país y a la vez estar a diez mil kilómetros del mismo país. Las naciones y las fronteras, como toda construcción humana, distan mucho de ser algo perfectamente definido y definible, y a veces hay islas que forman parte de un país pero a la vez están a dos continentes de distancia. Y eso es lo que vamos a ver hoy, queridos lectores. Cómo pisar Francia sin acercarse a Europa, o como estar en el Reino Unido y a la vez en América.
Esto es Francia. En serio.
30 de diciembre de 2011, el día que no existirá (en Samoa)
Los años tienen 365 días salvo cuando son bisiestos, que tienen 366, y cuando lo dice el gobierno, que tienen 364. Así es al menos en Samoa, el pequeño archipiélago del Pacífico Sur donde Robert Louis Stevenson acabó sus días. El parlamento samoano aprobó hace unas semanas una medida que elimina el 30 de diciembre del calendario de 2011; en Samoa, se pasará del 29 al 31 de diciembre sin ningún día en medio, y 2011 pasará a la Historia como el año de 364 días. ¿Las razones? Como no podía ser de otra manera, son económicas.
Samoa junto a la línea internacional de cambio de fecha. A partir de la medianoche del 30 de diciembre (que será 31 de diciembre) la línea pasará al este del país, en vez del al oeste.