El primer vuelo regular de la historia de la aviación despegó el 1 de enero de 1914 de la localidad de Tampa, situada en el estado norteamericano de Florida, y aterrizó unos minutos más tarde en St. Petersburg, situado al otro lado de la Bahía de Tampa. Durante los cuatro meses que duró la ruta se transportaron en un hidroavión llamado Safety First un total de 1205 pasajeros, que pagaron cinco dólares cada uno por ahorrarse el, por entonces, tedioso recorrido terrestre. Aquella primera ruta aérea regular apenas recorría 33 kilómetros de vuelo. Desde entonces la cosa ha evolucionado bastante. A día de hoy la ruta regular más larga del mundo recorre más de quince mil kilómetros para enlazar los aeropuertos de Singapur y Newark, en el área metropolitana de Nueva York, algo para lo que son necesarias casi 19 horas. La cancelación de este vuelo y del segundo más largo (Singapur-Los Ángeles) dejará a la ruta de la Qantas australiana entre Sídney y Dallas como la más larga del mundo (en recorrido), y a la Johannesburgo-Atlanta de Delta como la más larga en tiempo (16 horas y 55 minutos). En el otro extremo, el vuelo regular más corto del mundo, tenemos a la aerolínea regional escocesa Loganair, que opera una ruta entre las islas de Westray y Papa Westray. Los aeródromos de las islas están situados a apenas dos kilómetros y medio. El tiempo de duración oficial del vuelo es de dos minutos, aunque según la configuración de las pistas puede durar 45 segundos.
Recorrido completo del vuelo regular más corto del mundo (fuente). En la noticia del Daily Mail se puede ver un vídeo del vuelo entero. De todo esto y de más cosas se habló en Fronteras hace cinco años.
El caso es que unir por vía aérea en un par de minutos dos islas contiguas que pertenecen al mismo país no tiene mérito. O no la clase de mérito que buscamos en Fronteras. Lo verdaderamente interesante, en el sentido fronterizo del término, es conocer cuál es el vuelo internacional más corto del mundo. Así que ahí va la lista.
Nota previa: El cálculo se refiere exclusivamente a vuelos regulares programados, no chárter ni ocasionales. La distancia está medida entre los dos aeropuertos, no entre las ciudades. Para las mediciones he usado gcmap.com. Los tiempos de vuelo son los indicados por las compañías respectivas en sus páginas web. Salen 18 porque son los que están por debajo de 100 millas de recorrido. Bueno, en realidad es porque tenía 15 y encontré tres más mientras escribía y no me apetecía borrar lo escrito. Es mi blog etcétera.
18.- Bandar Seri Begawan, Brunei a Kota Kinabalu, Malasia
: 166 kilómetros, 40 minutos.
La ruta la realizan tanto la aerolínea nacional de Brunéi como Malaysia Airlines. En total son entre dos y cuatro vuelos diarios entre las dos ciudades. En Brunei no existen vuelos domésticos dado que el aeropuerto de la capital es el único del país.
17.- Ámsterdam, Países Bajos a Bruselas, Bélgica
: 158 kilómetros, 50 minutos
Ruta operada por KLM CityHopper, filial de la aerolínea de bandera Neerlandesa. Hasta cinco vuelos diarios, orientados todos ellos a alimentar el enorme hub de la aerolínea en el aeropuerto de Schiphol.
16.- Apia, Samoa a Pago Pago, Samoa Americana
: 150 kilómetros, 35 minutos
Polynesian Airlines recorre entre cinco y ocho veces diarias la escasa distancia física entre las dos Samoas. Lo mejor de este vuelo es que desde que Samoa se comió el 30 de diciembre de 2001, cruza la línea internacional de cambio de fecha, así que uno aterriza el día antes de haber salido. Eso permite, por ejemplo, celebrar dos veces la nochevieja. Si el vuelo es en el sentido contrario, entonces se pierde un día completo.
15.- Manama, Bahréin a Doha, Qatar
. 146 kilómetros, 50 minutos.
Uno de los enormes Boeing 777 de la British Airways realiza el salto entre las dos ciudades antes de dirigirse a Londres Heathrow. También Gulf Air, Air India o Qatar Airways realizan la misma ruta. En total hay hasta 15 vuelos diarios por sentido.
14.- Zúrich, Suiza a Stuttgart, Alemania
: 145 killómetros, 45 minutos.
Nada menos que 5 vuelos diarios de la Swiss unen las dos ciudades, separadas por apenas dos horas de coche. El avión utilizado es un Avro RJ100. La ruta alimenta el enorme hub de la Swiss en el aeropuerto zuriqués.
13.- Dublín, Irlanda, a la Isla de Man, Reino Unido
: 131 kilómetros, 40 minutos
Técnicamente la Isla de Man no pertenece al Reino Unido (otro día explicaré eso) pero desde luego no es Irlanda, y aunque la Isla de Man no sea un estado independiente, cuenta como vuelo inernacional. Lo realiza Aer Arann, filial regional de Aer Lingus, una o dos veces al día.
12.- Ammán, Jordania, a Tel Aviv, Israel
: 109 kilómetros, 45 minutos
La Royal Jordanian, y la El Al, las respectivas aerolíneas de bandera de ambos países, realizan el recorrido en un Airbus A319.
11.- Newcastle, San Cristóbal y Nieves a Philipsburg, San Martín (Países Bajos)
: 107 kilómetros, 50 minutos
Winair es una compañía regional caribeña que une entre sí la mayoría de las islas de las Antillas Menores. El vuelo parte de la isla de Nieves (Nevis en inglés), la más meridional de las dos que componen el país. Además de este y otros vuelos internacionales ultra cortos que iremos viendo en breve, también tiene en su haber el vuelo más corto del continente americano, entre las islas de San Cristóbal y Nieves (17 kilómetros).
10.- Helsinki, Finlandia a Tallin, Estonia
: 101 kilómetros, 30 minutos
La aerolínea nacional Finesa, Finnair, une entre 5 y 7 veces diarias las capitales de Finlandia y Estonia, vecinos separadados por un estrecho brazo del Mar Báltico.
9.- St. John’s, Antigua y Barbuda a Point-à-Pitre, Guadalupe (Francia)
: 101 kilómetros, 30 minutos.
Otra ruta caribeña. No será la última. De hecho de ahora en adelante y con un par de excepciones ya no saldrermos del Caribe. Es curioso porque recorre la misma distancia que la de Helsinki y Tallin y en el mismo avión, un ATR42. Lógicamente, tardan lo mismo.
8.- St. John’s, Antigua y Barbuda a Basseterre, San Cristóbal y Nieves
: 100 kilómetros, 30 minutos.
La capital de San Cristóbal y Nieves se encuentra en la primera de las dos islas. La LIAT, una aerolínea regional caribeña con una pésima fama entre sus sufridos usuarios, une veinte veces por semana la ciudad con la capital de Antigua y Barbuda. También, una vez por semana, un Boeing 777 de la British hace el mismo recorrido antes de cruzar el Charco hacia Londres.
7.- Castries, Santa Lucía a Kingstown, San Vicente y Granadinas
: 100 kilómetros, 30 minutos
Otra ruta caribeña recorrida con un ATR42 de la LIAT. Un único vuelo diario une las capitales de los dos países. Sorprendentemente, Santa Lucía tiene otro aeropuerto; dos instalaciones para 170.000 habitantes en 650 kilómetros cuadrados. No está mal.
6.- Basseterre, San Cristóbal y Nieves a Phillipsburg, San Martín (Países Bajos)
: 91 kilómetros, 30 minutos.
La isla de San Cristóbal está más al norte que la de Nieves, así que este vuelo hacia la parte holandesa de la dividida isla de San Martín es más corto que el que parte de la isla sur. Lo operan tanto la LIAT como Winair, ambos en unas preciosas Twin Otter. Entramos ya en la zona por debajo de los 100 kilómetros.
5.- Manama, Bahréin a Dammam, Arabia Saudita
: 86 kilómetros, 35 minutos.
¿Más de media hora para recorrer 86 kilómetros? ¿En un avión moderno? A eso se le llama nadar y guardar la ropa. La mitad de ese tiempo es más que suficiente para que el A320 de Gulf Air recorra la exigua distancia entre los dos aeropuertos. Entre el centro de las dos ciudades hay menos distancia aún, 79 kilómetros. Recorrerlos en coche supone apenas una hora de camino, aunque es posible que en la frontera se pierda un buen rato.
4.- Marigot, Dominica a Point-à-Pitre, Guadalupe
, Francia: 83 kilómetros, 30 minutos.
La LIAT, cuyas siglas significan Leeward Islands Air Transport, es la encargada de unir la capital de Dominica con la Colectividad de Ultramar francesa, tres veces por semana de forma directa y varias veces al día haciendo escalas.
3.- Luxemburgo, ídem a Sarrebruck, Alemania
: 80 kilómetros, 30 minutos.
La Luxair, aerolínea de bandera luxemburguesa, tiene dos hubs, la capital del país y el pequeño aeropuerto de Sarrebruck. Entre ambas ciudades apenas hay una hora de coche, pero son cinco los vuelos que, de luenes a viernes, unen las dos ciudades.
2.- Gerald, Montserrat (Reino Unido) a St. John’s, Antigua y Barbuda
: 57 kilómetros, 20 minutos
A la desolada isla de Montserrat, cuya triste historia contamos aquí hace ya un tiempo, únicamente vuelan compañías charter. La excepción es una minúscula aerolínea local: FlyMontserrat, cuyos únicos vuelos regulares programados actualmente son a Antigua y Barbuda. Según la web de la aerolínea, también vuelan a la isla de Nevis (lo que sería un recorrido de 63 kilómetros), pero es imposible reservar un billete para cualquier fecha, así que entiendo que en realidad no vuelan allí.
1.- Phillipsburg, San Martín (Países Bajos) a Gustavia, San Bartolomé (Francia)
: 32 kilómetros, 15 minutos
Y aquí tenemos al ganador. Nada menos que un vuelo directo entre dos de los aeropuertos más chungos del planeta, operado por Winair (cuyo nombre, por cierto, le viene de «Winward islands», las islas de sotavento) en una de sus estupendas Twin Otter de 18 plazas. Este vuelo es por muchas razones, uno de esos «imperdibles» para cualquier friki geográfico o aerotranstornado que se precie de serlo. Puede uno efectuar un despegue de los que aterrorizan al personal y un aterrizaje que pone los pelos de punta. Y todo en apenas un cuarto de hora. Colosal.
Y hasta aquí la lista. Estoy seguro de que más de un lector se ha preguntado ya por la lista inversa: el vuelo doméstico más largo del mundo. Paciencia queridos. Eso lo dejo para la próxima entrada.
Actualización (noviembre 2016): Tenemos nuevo campeón mundial de la corta distancia, y está en Europa: Un vuelo entre Suiza y Alemania se convierte en la ruta aérea internacional más corta del mundo.
Actualización II (diciembre 2017): Una vez más, tenemos nuevo ganador. Tras la estabilización de la República Democrática del Congo se han reanudado los vuelos entre su capital, Kinshasa, y Brazzaville, la capital de su vecino homónimo, la República del Congo. La distancia entre ambos aeropuertos es de apenas 27 kilómetros, lo que la coloca en primera posición de la tabla, teniendo en cuenta que la ruta Friederichshafen-St.Gallen citada en la actualización del año pasado dejó de operar durante 2017. Dos aerolíneas, Jambojet (keniata) y Asky Airlines (etíope), utilizan Boeings 737 para cubrir el trayecto, cuya duración oficial es de 35 minutos, aunque el tiempo de vuelo real normalmente llega apenas a los diez.
Si te gustó esto, hay altas probabilidades de que también te guste:
A diez mil kilómetros de casa y sin embargo en casa, sobre los lugares del planeta situados más lejos de su metrópoli
Al otro lado de la verja son mucho más ricos, sobre las fronteras más desiguales del planeta.
Yo realicé en 2006 el vuelo número 10 de la lista, Helsinki-Tallin (y vuelta) en el mismo día. El avión era una aeronave ART-42 de Estonian Air, del que me llamaron la atención varias cosas: la espectacular belleza de la única azafata y que el piloto debía ser antiguo piloto militar, no solo por su corte de pelo, sino por el estilo kamikaze de tirarse a la pista en Helsinki para aterrizar. Creo que había algo de tráfico y estuvo «haciendo el hipódromo» hasta que le autorizaron, se tiró como un loco pero dejó el avión en pista de forma suave.
Hacer el trayecto en ferry puede suponer varias horas. Hay que tener en cuenta que cuando Tallin era el vecino (más) pobre, los finlandeses cruzaban para ir a la farmacia, óptica, licorerías, etc…
realmente entre ir al aeropuerto, controles y el vuelo… casi vas mas rapido en ferry, poco mas de 2 horas, o si tienes prisa, en los hidrofoil llegas en poco mas de la hora.
Tallin era barato para nosotros, pero con las hordas de cruceros y turismo, subio mucho de precios… viniendo de Riga a nosotros nos parecio mucho mas caro en todo.
En el caso de Bruselas-Amsterdam, Zürich-Stuttgart y Luxemburgo-Saarbrücken, no entiendo cuál es la lógica de ir en avión. Considerando que es tierra, que no hay controles fronterizos y que Europa está repleta de carreteras y trenes de primera, ¿no es mucho más largo y tedioso volar que manejar o tomarse un tren? ¿Qué motiva a hacerlo a la gente que lo hace?
En los tres casos esos vuelos existen únicamente como alimentadores de los hubs de las compañías respectivas. Sucede lo mismo con los vuelos de Sevilla o Valencia a Madrid; apenas tienen sentido como vuelos punto a punto desde que existe la alta velocidad ferroviaria.
Pero, ¿cuál es el sentido u objetivo de alimentar los hubs? En mi opinión, solo consiguen generar más tráfico aéreo, congestionando más si cabe los cielos de estos aeropuertos.
Claro, pero plantéatelo así: de Bruselas a China no hay vuelos directos. Puedo irme a París, Helsinki o Milán en avión desde Bruselas, o a Ámsterdam (dos horas en coche, una y pico en tren) cargando con las maletas y demás. Si pongo un vuelo a Ámsterdam, la KLM se convierte en la opción más lógica.
En el 2000 quería ir a Amsterdam y fuí a una agencia de viajes que me vendió un vuelo de Iberia Sevilla-Madrid, Madrid-Amsterdam; cuando llegue a casa de la persona que me iba a alojar me dijo «Nosotros llegamos a Amsterdam en el vuelo de Transavia Sevilla-Amsterdam de esta mañana». ¿Me timaron?
Montevideo – Buenos Aires no entra en la lista? Son 45 minutos, aunque no se cual es la distancia.
Son 229 kilómetros desde Ezeiza y 221 desde el Aeroparque Newberry, así que se sale bastante de la lista 🙂
Si es verdad, justo lo habia chequeado en la página que mencionas de las distancias 🙂
Un saludo Diego, excelente blog!
Por poco no esta Santiago-Mendoza, 50mins 196kms. http://info.flightmapper.net/route/YY_SCL_MDZ
genial la entrada en donde quedaria buenos aires montevideo o mendoza santiago de chile? son bastante cortos los vuelos
creí que la distancia entre Buenos Aires Montevideo era menor, nunca la había chequeado considerando que el Buquebus cubre la distancia entre ellas en 3 horas, sin embargo dicen que la distancia entre mi ciudad Santiago respecto a Mendoza es como de 45 min. pero creo que se demora un poco más que una distancia lineal porque la cordillera hace elevarse al avión muchísimo, muy buena entrada!!!
Sobre la Isla de Man y su pertenencia o no al Reino Unido, aquí un video explicativo (en inglés) de C. G. P. Grey, acerca de la diferencia entre Gran Bretaña, Reino Unido e Inglaterra. Recomendable canal para el que entienda el idioma de Shakespeare:
El friquismo geográfico también recomienda los videos sobre el Vaticano, la Ciudad (Secreta) de Londres, y «La Unión Europea explicada** «
Muchísimas gracias por mostrarme el canal de CGPGrey
Sabía perfectamente las diferencias entre Inglaterra, Gran Bretaña y el Reino Unido, pero viendo los demás videos, como el de los dos Londres (solamente a ellos se les puede ocurrir algo así) o La unión Europea explicada con muchos asteriscos *********) me encantaron; por suerte están subtitulados, por que el relato en Ingles va muy rápido. Gracias nuevamente
Hola Diego, hace algunos atrás existian vuelos entre Buenos Aires y Colonia (Uruguay), son unos 50 km y el vuelo tardaba unos 20 minutos según busque alguna pagina que quedo detenida en aquellos años fijense:
http://www.classclip.com/AeroVIP_Flyer/25-Colonia.htm
Tal vez algún lector pueda sumar algo mas. Saludos !!!
Buena entrada, el primer puesto se lo lleva por muchísimos motivos.
No sé cómo consigues hacer estas listas para que sean exhaustivas… ¡Enhorabuena!
Sin embargo, he de decirte que yo he hecho un vuelo que debería entrar en esta lista (puesto 13) y no está. Es el que une Denpasar (Bali) y Lombok: 122 km por lo que dice Google: https://docs.google.com/file/d/0BwMF-7JyBmKKRldDUEs0THdiWTg/edit?usp=sharing
El vuelo es de risa. Creo que tienen que buscar a una azafata bajita porque si no se daría con la cabeza en el techo del avión en sus paseos. La pobre mujer tiene que darse mucha prisa para dar las pertinentes explicaciones de seguridad, sentarse para el despegue, levantarse, repartir una toallita caliente para lavarse las manos, recoger la toallita, servir una bebida y un paquetito de frutos secos, recoger los restos del snack y rápidamente volver a sentarse, porque el vuelo está a punto de aterrizar… y eso que el peque-avión va casi vacío!!!
De hecho debería estar en el puesto 11. Tenía mal localizado el aeropuerto de Lombok. Aquí está bien:
https://docs.google.com/file/d/0BwMF-7JyBmKKUnJqVFp6Ykk1SmM/edit?usp=sharing
Hola, tengo tiempo siguiendo tu blog y por fin tengo material para comentar. En Venezuela tenemos el vuelo regular Punto Fijo – Aruba que tiene 80 kilómetros de distancia y una duración de 20 minutos. El vuelo es operado por Tiara Air.
hay algunos de ellos que tardaban menos nadando no?
Que curioso los datos que comentas.
Tegucigalpa, Honduras – San Salvador, El Salvador
Por la diferencia horaria, los vuelos de Montevideo a Buenos Aires llegan 5 minutos antes de su horario de partida.
Faltaria de pronto saber cuanto es la distancia entre los aeropuertos de Tabatinga en Brasil y el Alfredo Vasquez Cobo de Leticia en Colombia y ver si es factible un vuelo de aeropuerto a aeropuerto en dos zonas sumamente remotas y aisladas que ademas de la frontera comparten mucho mas que lo que comparten con sus respectivos paises.Ademas que son dos aeropuertos en dos pueblos sumamente pequeños.
Por otra parte me gustaria saber si de Quito a Pasto habrian vuelos,y el otro cuanto seria la distancia entre Bs As y Montevideo en avion,ya que en ferry serian apenas 3 horas por el rio de la Plata.
¿El vuelo Melilla-Almería es el intercontinetal más corto?
Hola. Soy un gran seguidor de tu blog.
Este agosto mi hermano ha estado en República Democrática del Congo y me dijo que hizo un vuelo internacional de 6 minutos, y yo recordé este post!
¡De Brazzaville a Kinshasa! Sólo les separa el río Congo, frontera natural.
Un abrazo y enhorabuena por tu blog.
Carlos