Volar durante horas sin salir del país: el vuelo doméstico más largo del mundo

Como prometí en la anterior entrada, hoy vamos a revisar cuáles son los vuelos más largos con origen y destino en un mismo país. Hay ciertas normas para ello: han de ser vuelos regulares directos, o sea, programados, que se puedan comprar en la web y sin escalas ni paradas técnicas. El origen y el destino deben formar parte indudablemente del mismo país aunque el vuelo cruce el espacio aéreo de otro u otros estados. Y ya. Como en la anterior ocasión, los cálculos están hechos con, y los mapas sacados de, gcmap.com. Las duraciones de los vuelos y los aviones utilizados son los que aparecen en las propias webs de las aerolíneas. ¡Despegamos!

22px-Flag_of_the_United_States.svg  21.- Agaña, Guam-Honolulu, Hawáii (Estados Unidos): 6.117 kilómetros

Guam es la más grande y meridional de las Islas Marianas. Pertenece a Estados Unidos desde 1898, cuando le fue arrebatada a España en la misma guerra en la que nuestro país palmó Cuba y Filipinas (se entiende la depresion que agarraron nuestros tatarabuelos). Actualmente es un territorio no incorporado (lo que quiere decir que no pertenece de manera integral a la Unión; lo mismo le pasa a la Samoa Americana o a Washington D.C.) y figura como uno de los territorios no autónomos pendientes de descolonizar según la ONU. La United Airlines opera varios vuelos semanales entre la colonia (por decirle así) y Honolulu, la ciudad más poblada de Hawaii. 7 horas y 20 minutos en un Boeing 777 que realiza estas dos escalas en su largo recorrido entre el sudeste asiático y la costa oeste norteamericana.

GUM-HNL Seguir leyendo

A diez mil kilómetros de casa y sin embargo en casa

Cuando uno estudia geografía por primera vez, le enseñan los países como algo consolidado, sólido, con unos límites definidos, que se sabe dónde empieza y dónde acaba. Uno no piensa que se puede encontrar en un determinado país y a la vez estar a diez mil kilómetros del mismo país. Las naciones y las fronteras, como toda construcción humana, distan mucho de ser algo perfectamente definido y definible, y a veces hay islas que forman parte de un país pero a la vez están a dos continentes de distancia. Y eso es lo que vamos a ver hoy, queridos lectores. Cómo pisar Francia sin acercarse a Europa, o como estar en el Reino Unido y a la vez en América.

20mururoa

Esto es Francia. En serio.

Seguir leyendo

Pongamos que hablo… de Barcelona

sagradaEn un año como este, en el que el Fútbol Club Barcelona ha ganado todos los títulos sobre la faz de la Tierra (mal que nos pese a los merengones empedernidos) la Ciudad Condal está, sencillamente, de moda. Por si fuera poco una película que lleva el nombre de la ciudad ha ganado un Óscar. La capital catalana es más conocida que nunca fuera de las fronteras españolas. Y quizá más de lo que imaginamos; como en otras ocasiones hicimos con Madrid y Valencia hoy recorreremos las Barcelonas del mundo.

EscudosPero volvamos al Fútbol Club Barcelona. Observen atentamente los escudos a la derecha de estas líneas. ¿Encuentran alguna similitud, quizá? ¿Un ligero parecido? Los lectores de Café Fútbol, el blog no oficial de la Copa Intertoto y el único lugar en el que podrán conocer cuántos espectadores acudieron al estadio del Skonto de Riga en sus últimos partidos  (un blog maravilloso, en suma), los lectores de Café Fútbol, decía, ya sabrán, como gente leída y viajada que son, que el escudo de la derecha es el del Barcelona Sporting Club, de Guayaquil, Ecuador. El parecido es de todo menos casual, pero contrariamente a lo que se cree, el Barcelona de Guayaquil no le debe su nombre al club de fútbol, sino a la propia ciudad. El fundador del más exitoso de los clubes ecuatorianos (o uno de ellos) fue el barcelonés Eutimio Pérez, que homenajeó así a su ciudad natal. El primer escudo del equipo se inspiró en el de la ciudad, y sólo unos cuantos años más tarde se adoptaría el plagio al del Barça. Las estrellas que rodean el escudo del club ecuatoriamo representan las ligas (trece) que han logrado ganar, la última en 1997.

Seguir leyendo