El orden de entrada en 2015, país por país

Y se acaba el año, una vez más. Se extingue 2014, amanece 2015, los caricaturistas de todo el mundo hacen la misma maldita viñeta con el año que finaliza representado por un anciano y el año que comienza personificado en un bebé, repasamos los propósitos que hicimos al iniciarse 2014 y comprobamos como hemos incumplido todos ellos, y lo que es peor, que ya por la segunda semana de febrero sabíamos que iba a ser así. Llega 2015, decíamos. Pero, obviamente, no llega a todos los lugares al mismo tiempo. De hecho hay países en los que celebrarán la entrada en 2015 mientras en otros puntos de la Tierra aún es 30 de diciembre. Y fieles a la tradición de cada año y a nuestra vocación de servicio público, y dado que ha habido cambios relevantes respecto a la situación del año pasado, vamos a repasar el orden de entrada en 2015, país por país.

Nochevieja2

Nota: La hora indicada es la UTC (antes llamada GMT), que es la del Reino Unido, Portugal o las Islas Canarias, entre otros. Para averiguar la hora correspondiente a tu país, simplemente suma o resta la diferencia existente con la hora de Greenwich. En el caso de la España peninsular hay que sumarle una hora a las indicadas. 

10:00 UTC: Archipiélago de Kiritimati, Kiribati, y Samoa

Como cada 31 de diciembre desde 2011, los habitantes del archipiélago Kiribateño de Kiritimati y los de Samoa son los primeros en recibir al nuevo año. No siempre fue así. Samoa fue el último país en recibir 2010, pero el primero en recibir 2011. ¿Por qué? Porque decidieron que 2011 tuviera 364 días y se comieron el 30 de diciembre. Kiribati hizo algo parecido. El país está compuesto de un puñado de islas, islotes y atolones situados a ambos lados de la Línea de Cambio de Fecha. Hasta 1994 el país estaba situado en las zonas horarias UTC+12, UTC-10 y UTC-11, lo que venía a suponer que vivían permanentemente en dos días diferentes. El 1 de enero de 1995 las zonas horarias -10 y -11 se trasladaron a UTC +14 y +13, respectivamente, o sea, avanzaron 24 horas. Es decir, en esa parte de Kiribati, el 1 de enero de 1995 no existió. Así consiguieron tener a todo el país en la misma fecha, y de paso ser los primeros en recibir al año 2000. En aquel año, por cierto, tuvieron compañía. Tonga, buscando atraer cierto turismo fetichista de las fechas simbólicas, utilizó horario de verano entre 1999 y 2002, lo que supuso avanzar una hora los relojes durante el verano austral y situarse en la misma zona horaria que el punto más avanzado de Kiribati.

samoa map

Mapa de la Línea Internacional de Cambio de Fecha en la zona de Samoa

10:15 UTC: Islas Chatham (Nueva Zelanda)

Las Islas Chatham son un pequeño archipiélago habitado por unas 600 personas y situado a unos 800 kilómetros de Nueva Zelanda, país al que pertenecen desde 1842. Su extraña zona horaria tiene un origen curioso. Nueva Zelanda fijó su actual hora oficial en 1945, en el huso GMT + 12. Unos años más tarde y sin que se sepa muy bien por qué los habitantes de las Chatham comenzaron a adelantar sus relojes tres cuartos de hora respecto a la hora oficial neozelandesa. Esto llevó a la celebración de un referéndum en 1955, en el que se sometió a votación el cambio de horario, que fue aprobado por una abrumadora mayoría de 35 votos a 2.

chathams-map-enlargement

Mapa y localización de las Chatham

11:00 UTC: Nueva Zelanda, Tonga, Fiyi, Bases Amudsen-Scott y McMurdo (Antártida)

Nueva Zelanda fue el primer país en establecer una hora oficial para todo su territorio, antes incluso que el Reino Unido, que fue donde se originó la necesidad de unificar el tiempo de cada región para poder coordinar los horarios del ferrocarril. Fue en 1868, y la hora elegida fue la del meridiano 172º30′ Este, o sea, once horas y media por delante de Greenwich. Durante la Segunda Guerra Mundial y por cuestiones logísticas se adelantó media hora el tiempo oficial, que a partir de 1946 permanecería fijado en GMT+12. En 1974 se aprobó el uso de horario de verano, que se extiende de septiembre a abril. La medida tenía un amplio respaldo popular, pero un pequeño pueblo ganadero de la región más norteña del país, Ararua, se negó a implementar la medida y estableció la oficiosa «Zona horaria de Ararua». Acabaron cediendo un par de décadas después.

ararua Time Zone

Para chulos, nosotros. Nadie nos dice a los araruanos la hora que debemos usar (fuente)

Además de la parte principal del país, hay otra dependencia neozelandesa que comparte huso horario con Wellington, y es Tokelau, un pequeño y remotísimo archipiélago con mil quinientos habitantes que depende de Nueva Zelanda desde 1925. Allí la hora oficial hasta 2011 estaba situada once horas por detrás de Greenwich, siendo el último lugar habitado en despedir cada día, pero decidieron imitar a sus vecinos de Samoa y eliminar el 30 de diciembre, pasando así a la zona horaria UTC+13, eso sí, durante todo el año. Durante más de un siglo en las bases de datos de zonas horarias de los diferentes organismos internacionales Tokelau figuró en una zona errónea (UTC-10 en vez de -11), muy probablemente debido a que es un sitio remoto, poco poblado, sin aeropuerto y que en general a nadie le importa. Durante el verano del hemisferio sur, por cierto, comparten hora con un par de bases de la Antártida. En la Antártida las zonas horarias, al fin y al cabo una convención humana, no tienen demasiado sentido puesto que está casi totalmente deshabitada, pero las estaciones polares usan generalmente la hora de su país de origen. Las bases de Amudsen-Scott, en el Polo Sur, y McMurdo usan la hora de Nueva Zelanda desde que la mayoría de los suministros les llegan vía Auckland. Eso incluye usar el horario de verano, algo que no tiene demasiado sentido en el Polo Sur, donde el sol sale una única vez cada año (y se pone otra).

Antárdida-Husos-Horarios

Mapa de los husos horarios en la Antártida

12:00 UTC: Islas Marshall, Nauru, Tuvalu, Wallis y Futuna (Francia), Isla de Wake (Estados Unidos), Kamchatka (Rusia)

El primer territorio ruso en ver el año nuevo será más grande de las Islas DIómedes. La Diómedes Mayor es el pedazo de Rusia más cercano a su archirrival estadounidense; se encuentra a apenas cuatro kilómetros de la Diómedes Menor, que al pertenecer a Alaska se sitúa al otro lado de la Línea de Cambio de Fecha, y, en tiempos, del Telón de Acero.. Junto con la mayor de las Diómedes, el resto del Extremo Oriente Ruso entra en el año nuevo a la misma hora. Esta zona horaria, conocida como Hora de Kamchatka, ha sido de las pocas que no ha variado recientemente en el coloso ruso. En 2011 Rusia decidió situar todo su teritorio en permanente horario de verano, colocándose Moscú cuatro horas por delante de Greenwich durante todo el año. El resto de zonas horarias rusas se adelantaron igualmente, excepto la de Kamchatka. Sin embargo, la medida fue impopular, por lo que en julio de 2014 se decidió retrasar 60 minutos  la hora de todos los territorios (excepto Kamchatka y algún otro que estaba cómodo en su horario vigente). Rusia es el país con mayor número de husos horarios en su territorio principal, con nada menos que once.

Map_of_Russia_-_Time_Zones_(October_2014).svg

Mapa con los once husos horarios de Rusia

Tres países entran integramente en 2015 en este momento: Nauru, Tuvalu y las Islas Marshall. Pero no siempre fue así. De una manera muy semejante a lo acaecido casi dos décadas más tarde en Samoa y Tokelau, el 21 de agosto de 1993 no existió en el atolón de Kwajalein. Hasta ese día, el escasísimo territorio del atolón estaba situado en la zona horaria UTC-12 (y era el único territorio habitado en ella), 24 horas por detrás del resto del país, debido a la presencia allí de una base militar estadounidense. Una vez eliminado el 21 de agosto del calendario, todo el territorio marshaleño está ahora en el mismo horario. Junto con las Islas Marshall entra en 2015 la Isla de Wake, el primer pedazo de territorio controlado por EE.UU. en hacerlo.

12:30 UTC: Isla de Norfolk (Australia)

Norfolk es una isla a unos 1.500 kilómetros al este de Australia, poblada por unas 2.300 personas, algunas de las cuales son descendientes de los amotinados del Bounty que recalaron allí tras ser evacuados de Pitcairn. Es un sitio bastante pacífico, entre 1893 y 2002 hubo exactamente cero asesinatos, así que cuando una chica de 29 años llamada Janelle Patton fue asesinada por un cocinero neozelandés (eso se sabría 4 años más tarde) la conmoción en la isla fue total.

13:00 UTC: Este de Australia, Micronesia, Islas Salomón, Vanuatu, Nueva Caledonia (Francia)

El continente australiano saluda a esta hora el año nuevo, y las televisiones de casi todo el planeta retransmiten en directo los fuegos artificiales de Sídney, los primeros y más habituales en la programación televisiva del 31 de diciembre. Las zonas horarias en Australia son, como casi todo en el país, un quebradero de cabeza. Durante el invierno hay tres zonas horarias oficiales, que en verano se convierten en cinco porque algunos estados aplican el horario de verano y otros no. Sídney, Melbourne y Canberra están en la zona que sí aplica el horario de verano, y están en UTC+11. Del resto del país hablaremos en breve.

Australia-states-timezones

Zonas horarias australianas, con su respectiva observación o no del horario de verano

13:30 UTC: Australia Meridional

Este estado Australiano utiliza el huso horario UTC +9:30 durante los meses de invierno, y avanza una hora los relojes durante el verano. No siempre fue así. La hora oficial de los distintos estados australianos se estableció en una convención de 1892 que decidió aceptar las recomendaciones de la Conferencia del Meridiano, celebrada en 1884 y que es el origen del sistema actual de zonas horarias. Entre esas recomendaciones estaban usar el Meridiano de Greenwich como referencia y utilizar horarios separados sesenta minutos entre sí. En 1899, sin embargo, Australia Meridional decidió por su cuenta y riesgo adelantar media hora sus relojes, por que sí, por que le dio un aire al gobernador. Las presiones del resto de estados australianos fueron infructuosas, y dos referendos, en 1986 y 1994, han ratificado la extraña zona horaria del estado.

14:00 UTC: Papúa Nueva Guinea, Guam (EE.UU.), Islas Marianas del Norte (EE.UU.), Queensland (Australia)

Otros dos territorios norteamericanos que entran en el nuevo año. Sin embargo, faltan quince horas para que la costa este de Estados Unidos celebre la nochevieja en Times Square. Por lo que respecta al estado Australiano de Queensland, en invierno comparte hora con Sídney o Melbourne, pero no aplica el horario de verano, así que se queda una hora por detrás de septiembre a abril. Un follón.

14:30 UTC: Territorio del Norte (Australia)

El Territorio del Norte usa el mismo horario que Australia Meridional porque estaba gobernado directamente desde el estado vecino cuando a éstos se les fue la pinza y le sumaron media hora a los relojes. Sin embargo, tras alcanzar el autogobierno en 1978, decidieron no aplicar el horario de verano, por lo que están una hora por detrás de sus vecinos del sur.

15:00 UTC: Japón, Corea del Norte, Corea del Sur, Palaos, Oriente de Indonesia, Timor Oriental

El sureste asiático, la zona más poblada del mundo, empieza a entrar en el año nuevo. Japón sería el país del sol naciente cuando le pusieron ese mote, pero ahora hay, como hemos visto, una docena larga de países que se le adelantan. Entra en 2015 también el primer pedazo de Indonesia, la parte occidental de Nueva Guinea. Indonesia usa tres zonas horarias dada su extensión (hay cinco mil kilómetros, o cuarenta y cinco grados, entre los extremos oriental y occidental del país), pero en 2012 y 2013 se planteó la posibilidad de situar todo el país en una única zona horaria, algo bastante complejo pero que según el gobierno indonesio ahorraría billones de rupias al estado. ¿Cómo? Yo qué sé, preguntadle a ellos.

15:15 UTC: Cinco polvorientos moteles de carretera en Australia Occidental

Lo que leéis. La zona horaria menos poblada del mundo, UTC+8:45. Únicamente la usan cinco localidades situadas junto a la Eyre Highway, una carretera larga, recta y desolada que recorre la Llanura de Nullarbor, un desierto polvoriento del sur del país. Las cinco localidades son Caiguna, Border Village, Madura, Mundrabilla y Eucla, aunque llamarlas «localidades» sea exagerado. Son moteles de carretera separados entre 60 y 200 kilómetros entre sí, los únicos lugares donde poner gasolina, comprar un mapa o tomarse una cerveza helada durante cientos de kilómetros de carretera. Su zona horaria particular no está sancionada por el gobierno de Australia Occidental, pero sí es reconocida internacionalmente, y figura en todos los mapas y guías como si fuera oficial.

CaigunaRoadhouse-2

Esto es Caiguna. Tiene su propio huso horario. Australia es así, qué le vamos a hacer, hay que quererla

16:00 UTC: China, Mongolia, Taiwán, Filipinas, Brunéi, Malasia, Singapur

Y pasamos de la zona horaria menos poblada del mundo a la que más habitantes reúne, unos 1.600 millones. Y el caso es que no debería hacerlo, puesto que China, el país que aporta nueve de cada diez habitantes al huso horario, no debería estar íntegramente situada en esta zona, pero lo está. Entre 1912, año en el que se introdujo en el país el concepto de hora oficial, y 1949 en China existieron cinco zonas horarias, que coinciden con el número teórico de husos horarios por los que se extiende el vasto territorio chino. Pero la Revolución acabó con esto y obligó a todo el país a seguir la hora de Pekín, algo que provoca enormes disfuncionalidades, como amaneceres muy tardíos en el Tíbet, y extremadamente tempranos en las zonas orientales del territorio chino. Por ejemplo, en Heilongjiang, la región más al este del país, amanece en verano a las tres de la madrugada, mientras que en el oeste del Tíbet lo hace cinco horas más tarde (y en invierno a las diez de la mañana). En la Región de Sinkiang o Xinjiang, la más occidental del país, lógicamente estaban un poquito hartos, así que recientemente han decidido adoptar la Hora de Ürümqi como oficial en el territorio, y situarla dos horas por detrás de Pekín. El gobierno central no ha reconocido el movimiento, pero ya es de uso común en las instituciones públicas y privadas de la región.

CHINA TIME ZONES 1912

Antiguas zonas horarias de la República de China (actual Taiwan) hasta 1949. 

17:00 UTC: Laos, Vietnam, Camboya, Tailandia, Isla de Navidad (Australia)

¿Dónde pasarás el fin de año? En Navidad. No digáis que no queda bien. La Isla de Navidad es un pequeño territorio insular a unos 2.300 kilómetros de Australia y controlado por ésta, famoso mundialmente por la espectacular migración anual de millones de cangrejos rojos, y es el penúltimo territorio australiano en entrar en el año nuevo. Junto con ella, entran también Laos, Vietnam, Camboya, el oeste de Indonesia y Tailandia. La hora oficial en Tailandia se rigió por el meridiano de Bangkok hasta 1920, lo cual daba una zona horaria un poco insostenible: GMT+6:42:04. La hora actual se adoptó el 31 de marzo de 1920 adelantando los relojes 17 minutos y 56 segundos a las seis de la tarde.

17:30 UTC: Birmania, Islas Cocos (Australia)

Las Islas Cocos son el último territorio australiano en despedir cada día, y serán las últimas en recibir el 2015. Son un pequeño archipiélago de atolones con apenas 600 habitantes situado a medio camino entre Sri Lanka y la costa occidental australiana con una historia curiosa. Un marino mercante escocés se las apropió en el siglo XIX y él y su familia dispusieron de las islas como si de su cortijo privado se tratara hasta nada menos que 1978, cuando el quinto Rey de las Cocos se las vendió a Australia por dos millones y medio de libras esterlinas.

18:00 UTC: Kazajistán, Kirguistán, Bangladés, Bután, Territorio Británico del Índico

Algún día os contaré la historia de cómo los británicos expulsaron de su país a dos mil chagosianos en los años sesenta para que Estados Unidos pudiera poner una base militar en la isla de Diego García. Mientras tanto, comparten hora con un par de istanes, Bangladés y Bután, dos países que dan ganas de escribir con una hache por algún sitio, pero no se puede.

18:15 UTC: Nepal

Nepal es el único país independiente cuya hora oficial está en un múltiplo de 45 minutos de distancia del Meridiano de Greenwich. Hasta 1986 era aún más raro, pues usaban la hora media de Katmandú, 5 horas y 41 minutos por delante de la de Londres.

World_Time_Zones_Map

Mapa con todas las zonas horarias del mundo en enero de 2015 (clic para ampliar)

18:30 UTC: India, Sri Lanka

La segunda zona horaria más poblada del mundo. La India está en la presente zona horaria desde 1947, cuando se independizó del Reino Unido, pero mantuvo dos zonas horarias, la de Calcuta y la de Bombay, hasta 1955. Desde entonces han venido utilizando un único huso horario, pero el tamaño del país, con diferencias en la hora solar de dos horas enteras de una punta a la otra, hace que los estados más orientales del país se planteen tener su propia zona horaria más acorde con sus necesidades. Aquí pasa justo lo contrario que en Indonesia.

19:00 UTC: Uzbekistán, Tayikistán, Turkmenistán, Pakistán, Maldivas, Islas Heard y McDonald (Australia)

¿Pero no se había dicho más arriba que las islas Cocos eran el último territorio australiano en despedir el año? Bien, aclaro, me refería a territorio habitado. Las Islas Heard y McDonald están completamente deshabitadas y nunca lo han estado. Como dato anecdótico: en ellas se encuentra la montaña más alta de Australia.

19:30 UTC: Afganistán

Tres horas y media después de que China entre en 2015 lo hace Afganistán. Que, por si no lo sabéis, tiene frontera con China. Es el desnivel horario más amplio del planeta.

20:00 UTC: Georgia, Armenia, Azerbaiyán, Emiratos Árabes Unidos, Omán, Seychelles, Mauricio, Reunión (Francia)

Llegan los fuegos artificiales más espectaculares de todo el Planeta Nochevieja. Los de Dubái. Como están locos y les sale el dinero por las orejas construyen rascacielos infinitamente altos y organizan los espectáculos pirotécnicos más gloriosos jamás vistos.

20:30 UTC: Irán

21:00 UTC: Comoros, Yibuti, Eritrea, Etiopía, Kenia, Madagascar, Somalia, Sudán, Sudán del Sur, Tanzania, Uganda, Bielorrusia, Bahréin, Irak, Arabia Saudita, Jordania, Kuwait, Yemen, Qatar

Una de las zonas horarias con más países, veinte. Además también recibe el año nuevo Moscú, y con él todos los ferrocarriles de Rusia sin excepción, que se rigen por el horario de la capital.

22:00 UTC: Estonia, Letonia, Lituania, Finlandia, Chipre, Bulgaria, Grecia, Moldavia, Turquía, Rumanía, Ucrania, Siria, Líbano, Palestina, Israel, Botsuana, Rep. Dem. Congo, Sudáfrica, Lesoto, Suazilandia, Ruanda, Burundi, Zambia, Zimbabue, Malawi, Egipto, Mozambique. 

Nada menos que 27 países reciben a esta hora el año nuevo. Y junto a todos ellos, Kaliningrado, la última región rusa en entrar en el año nuevo, diez horas después de que lo hiciera Kamchatka. Rusia es el país del mundo con más husos horarios contiguos, con once, pero hay dos  países con las mismas o más zonas horarias dentro del territorio que controlan. Estados Unidos es uno de ellos, con once zonas horarias habitadas y dos deshabitadas, y Francia el otro, con doce zonas horarias habitadas y una décimotercera en la Antártida

Solar_time_vs_standard_time

Mapa de la desviación respecto a la hora solar (clic para ampliar). Cuanto más rojo el territorio, más adelantado respecto a su hora solar se encuentra. El mapa es anterior al cambio de hora más reciente de Rusia, por lo que todo el territorio aparece más adelantado de lo que en realidad está. 

23:00 UTC: Albania, Andorra, Austria, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Croacia, Serbia, Kosovo, Francia, Dinamarca, Alemania, España, Hungría, Italia, Suiza, Liechtenstein, Países Bajos, Luxemburgo, Macedonia, Malta, Mónaco, Montenegro, Polonia, Noruega, Suecia, Italia, San Marino, Ciudad del Vaticano, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Argelia, Túnez, Camerún, Chad, Rep. Centroafricana, Rep. Congo, Guinea Ecuatorial, Gabón, Libia, Benin, Nigeria, Níger, Namibia, Gibraltar (Reino Unido)

Este es el huso horario con más países del mundo, 44, contando a Gibraltar, que usa la misma zona horaria que España por la misma razón por la que es el único territorio británico donde se conduce por la derecha. La historia de la hora oficial en España arranca en 1900, cuando la Reina María Cristina aprobó el Real Decreto por el cual la España peninsular más Baleares, Ceuta y Melilla pasaba a situarse en la misma zona horaria que el Reino Unido. Más tarde, durante la Guerra Civil Española, el bando republicano adoptó el horario actual en 1938 avanzando una hora los relojes, pero al finalizar la guerra la medida se revocó. Fue en 1940 y por un decreto de Franco cuando de manera definitiva España adoptó el horario centroeuropeo, al igual que hicieron Francia o los Países Bajos, estos por voluntad directa de Hitler. También Gran Bretaña movió su horario al del resto de Europa, pero tras acabar la II Guerra Mundial regresó al horario de Greenwich. Desde entonces la polémica sobre los horarios españoles no ha cesado nunca, dado que en algunas zonas del país (Galicia, fundamentalmente) la desviación de la hora oficial con respecto a la real puede llegar a las tres horas en verano.

Time_zones_of_Europe.svg

Zonas horarias en Europa. El oeste de España utiliza la misma hora que el este de Polonia, donde amanece dos horas largas antes. Debajo se puede ver la desviación horaria en verano, cercana a las tres horas en Galicia. 

Tzdiff-Europe-summer (1)

00:00 UTC – Reino Unido, Irlanda, Portugal, Marruecos, Sáhara Occidental, Burkina Faso, Costa de Marfil, Guinea, Guinea-Bissau, Mauritania, Mali, Ghana, Senegal, Gambia, Sierra Leona, Togo, Santo Tomé y Príncipe, Islandia, Danmarkshavn (Groenlandia, Dinamarca), Tristán de Cunha (Reino Unido), Islas Canarias (España)

Y llegamos a la mitad de este viaje, aunque en realidad la población que a estas alturas está en 2015 es mucho mayor que la que permanece en 2014. Entra en el año nuevo el observatorio de Greenwich, que da nombre al meridiano cero e hizo lo propio con el tiempo estándar durante décadas, antes de que se aplicara el estándar UTC. Por cierto, ¿cuál es la diferencia entre UTC (Tiempo Universal Coordinado) y GMT (Hora media de Greenwich)? En la práctica, ninguna, coinciden siempre. Ahora bien, GMT designa una hora concreta: la hora solar media en el observatorio de Greenwich, mientras que UTC no es una zona horaria sino un estándar de tiempo, que coincide con la hora de Greenwich por convención. Por cierto, Gran Bretaña, en verano, no está en la zona horaria de Greenwich. Las zonas horarias no se mueven, son los países los que saltan de una a otra.

 01:00 UTC: Cabo Verde, Azores, Ittoqqortoormiit (Groenlandia, Dinamarca)

Si no sabías nada de Cabo Verde, ahora ya lo sabes. Es el único país íntegramente en la zona horaria que va una hora detrás de la de Greenwich. Datazo. Respecto al pueblo groenlandés de nombre impronunciable, hay que aclarar que Groenlandia tiene cuatro zonas horarias, a cada cual más despoblada. La primera de ellas es UTC±0, justo la anterior; una estación meteorológica llamada Danmarkshavn y con ocho habitantes permanentes  es el único punto de Groenlandia en esa zona horaria. La siguiente es esta, donde la aldea de Ittoqqortoormiit y sus 450 habitantes disfrutan de su estatus horario único en la isla helada. La mayor parte del país se encuentra en UTC-3, y únicamente un pedacito de isla, que corresponde a la base aérea norteamericana de Thule, se localiza en el huso horario UTC-4. Al tratarse de una base de Estados Unidos, sigue las reglas del horario de verano estadounidenses, distintas a las de la Unión Europea que usa el resto de la isla.

Groenlandia

Zonas horarias en Groenlandia

02:00 UTC: Brasil, Uruguay, Islas Georgias y Sandwich del Sur

Al igual que sucede en Australia, las zonas horarias en Brasil son un quilombo, agravado porque al encontrarse en los dos hemisferios simultáneamente la aplicación del horario de verano resulta simplemente demencial. Y aún así lo hacen, pero sólo en los estados del hemisferio sur. Casi toda la población de Brasil entrará en 2015 a esta hora, quedando los estados del hemisferio norte y los del Amazonas para después. Junto con ellos entrará Uruguay, otro de los estados más disfuncionales en lo que a la hora oficial se refiere. Por su localización geográfica le correspondería estar situado cuatro horas por detrás de Greenwich, pero en invierno está en la zona UTC-3 y como aplican horario de verano en diciembre se ubican en la UTC-2.

Standard_Timezones_of_Brazil.svg

Husos horarios estándar (arriba) y de verano (abajo) en Brasil. La zona verde es la hora estándar de Brasilia, que en verano avanza a la zona azul (UTC-2). Los estados que permanecen del mismo color no aplican horario de verano, ni austral ni boreal.  

DST_in_Brazil.svg

03:00 UTC: Chile, Argentina, Paraguay, Surinam, Guayana Francesa, San Pedro y Miquelón (Francia)

Poco a poco 2015 va celebrándose en América del Sur. Argentina este año no aplica horario de verano, pero eso puede cambiar en los años siguientes, puesto que la decisión le corresponde a cada provincia. Al igual que Uruguay, la mayor parte de Argentina está dos horas por delante de la que le corresponde por su ubicación.

03:30 UTC: Terranova y Labrador, Canadá

Primer pedazo de Canadá en 2o15. Como en los casos de Brasil y Australia, las zonas horarias de Canadá son complejas, pues cada provincia y territorio hace más o menos lo que le da la gana. Ahora bien, el agravante es que en Canadá la decisión de su se aplica o no horario de verano ni siquiera es de las provincias: los condados e incluso algunos municipios pueden decidirlo por sí mismos. Hay zonas de Quebec donde se usa el horario de Labrador, pero no se aplica el horario de verano como allí o pueblos en Ontario occidental con el horario de Quebec.

canada time zones

Zonas horarias de Canadá

04:00 UTC: Bolivia, Guyana, Rep. Dominicana, Barbados, Dominica, Granada, Antigua y Barbuda, Trinidad y Tobago, San Vicente y las Granadinas, Puerto Rico, Islas Vírgenes (EE.UU.), Bermuda (UK), Caribe Francés, Caribe Neerlandés, Caribe Británico

La mayor parte del Caribe entra en 2015 a esta hora, junto con gran parte de las provincias marítimas de Canadá.

04:30 UTC: Venezuela

Hasta el año 2007 Venezuela se encontraba en el huso horario UTC-4, pero ese año el gobierno decidió mover media hora hacia atrás los relojes. Tiene su lógica: Venezuela se encuentra dividida de forma prácticamente simétrica entre las zonas horarias teóricas UTC-4 y UTC-5, y de hecho la diferencia de cuatro horas y media respecto a Greenwich fue oficial entre 1912 y 1965.

meridian venezuela

Meridianos de referencia en Venezuela. En verde, el actual, en rojo, el anterior, situado practicamente fuera del teritorio venezolano.

05:00 – Estados Unidos (Costa Este), Canadá (Nunavut, Ontario), Cuba, Bahamas, Haití, Jamaica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Isla de Pascua (Chile)

Primer gran pedazo de los EE.UU. continentales que entra en 2015. En Times Square lo están celebrando a lo grande. Los EE.UU. continentales tienen cuatro zonas horarias cuyas fronteras no coinciden necesariamente con las de los Estados. Hay condados contiguos en un mismo estado con horas distintas, y, más divertido aún, gente que vive en una zona horaria y trabaja o estudia en otra.

1238px-US-Timezones.svg

Zonas horarias de los EE.UU. continentales. Además de éstas, están la de Puerto Rico, la de Alaska y la de Hawái. 

06:00 UTC: Estados Unidos (Zona Central), Canadá (Manitoba, Nunavut, Saskatchewan), México, Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Honduras, Islas Galápagos (Ecuador).

A esta hora la mayor parte de México entra en el nuevo año. México tiene tres zonas horarias, pero UTC-6 es la que ocupa la mayor parte del país. Sólo seis estados están fuera de esta zona horaria, y la mitad es por ser fronterizos con Estados Unidos. Sonora limita con Arizona, que es el único estado de EEUU que no aplica el horario de verano, y por cuestiones económicas hace lo mismo que su vecino del norte. Baja California limita con el estado homónimo de EE.UU. y, de nuevo por razones económicas, utiliza el mismo horario. Las ciudades situadas a menos de 20 kilómetros de la frontera están autorizadas a usar las fechas de horario de verano de Estados Unidos, diferentes de las de México. De hecho, como el horario de verano empieza y termina en fechas diferentes, la Bolsa de México D.F. cambia sus horas para mantener siempre la coordinación con la hora de Estados Unidos.

mexico time

Zonas horarias de Méxio. En rosa, el estado de Sonora, que no aplica el horario de verano, a diferencia del resto del país.

07:00 UTC: Hora de las Montañas (EE.UU. y Canadá), Zona horaria del Pacífico (México)

El año sigue avanzando en América del Norte. En Estados Unidos el año nuevo llega a la Nación Navajo, que tiene competencias sobre la hora oficial y sí que observa el horario de verano, a diferencia del estado de Arizona, donde se encuentra. No lo hace así la Nación Hopi, que se encuentra enclavada dentro de la reserva de los Navajo. Y dentro de la reserva Hopi hay otro enclave (metaenclave) Navajo, que, de nuevo, si utiliza el horario de verano. Todos estos enclaves horarios están recorridos por la carretera estatal 264 de Arizona, así que recorrerla un día caluroso de verano supone cambiar de hora el reloj seis veces en 250 kilómetros. Esta locura es una consecuencia de la fragmentación de las Reservas Indias, unos entes semiautónomos con amplios poderes en los territorios que gobiernan y cuya jurisdicción no es la del estado al que pertenecen geográficamente, sino la de una agencia federal: la Oficina de Asuntos Indios. La Navajo es la más grande de las más de 300 reservas existentes, con cerca de 71.000 kilómetros cuadrados de extensión, que incluyen, por ejemplo, el monumento de Four Corners, donde se cruzan los límites de Arizona, Nuevo México, Utah y Colorado.

DST1

Mapa de las Naciones Navajo y Hopi con sus asentamientos. La zona verde utiliza horario de verano, la naranja no. 

08:00 UTC:  Zona Horaria del Pacífico (Canadá y EE.UU.), Baja California (México), Pitcairn (Reino Unido), Isla Clipperton (Francia)

Los Estados Unidos Continentales han entrado ya en 2015 en toda su extensión. También México y Canadá. Con ellos lo hace Clipperton, un islote francés deshabitado frente a las costas de México que fue el escenario de una historia espantosa de abandono y locura a principios del siglo XX. También entra en el año nuevo Pitcairn, la entidad subnacional más pequeña del mundo, con apenas medio centenar de habitantes, descendientes todos ellos de los amotinados del Bounty.

09:00 UTC: Alaska (EE.UU.), Islas Gambier (Francia)

A 2014 le quedan pocas horas ya. Casi toda Alaska se encuentra en la zona horaria UTC-9; la excepción son las Aleutianas. Las Gambier son uno de los muchos archipiélagos que componen la Polinesia Francesa, esparcidos por el Océano Pacífico.

09:30 UTC: Islas Marquesas (Francia)

Otra zona horaria no demasiado poblada. Apenas nueve mil personas residen en este archipiélago perteneciente a la Polinesia Francesa

10:00 UTC: Hawáii (EE.UU.), Islas Cook (Nueva Zelanda), Tahití (Francia)

EL último estado de Estados Unidos llega por fin al nuevo año, junto con las Islas Aleutianas, algunas de las cuales se encuentran físicamente al otro lado de la Línea Internacional de Cambio de Fecha. También llega al año nuevo la mayor parte de la Polinesia  Francesa, el territorio más alejado de su propio país que hay en el mundo.

11:00 UTC:  Samoa Americana (EE.UU.), Niue (Nueva Zelanda), Midway (EE.UU.)

Aquí terminan las zonas habitadas del Mundo que todavía permanecían en 2014 La Samoa Americana está a apenas cien kilómetros de la Samoa a secas, lo que permite celebrar el año nuevo dos veces de forma bastante sencilla. También un cumpleaños, o un aniversario de bodas o cualquier otra cosa. Cuando en la Samoa independiente estaban celebrando el año nuevo, en la Americana todavía era 30 de diciembre. Pasa algo parecido con las neozelandesas Islas Chatham y Niue, que es el último territorio controlado por Nueva Zelanda en entrar en el año nuevo, 24 horas después de que lo hiciera la parte principal del país.

12:00 UTC: Islas Howland y Baker (EE.UU.)

Y llegamos al final del viaje. Las Islas Howland y Baker son el último territorio en ver cada día, y en despedir cada año. Se trata de dos atolones minúsculos en mitad del Pacífico, nominalmente pertenecientes a EE.UU. pero deshabitados desde los años 40. En la Isla de Howland tenía que parar Amelia Earhart en su vuelta al mundo en avión, pero nunca llegó allí y el misterio sobre su desaparición aún continúa. Y, finalmente, 2014 ya es historia. Ya es 2 de enero en Samoa y Kiribati, y la gente de allí debe estar escribiendo «Página 2 de 365» o cualquier otra chorrada similar en sus cuentas de Twitter. Por nuestra parte, esta ha sido la vuelta al mundo junto con el nuevo año. Espero que la hayáis disfrutado, y que tengáis un 2015 maravilloso. Feliz año nuevo.

Baker day beacon 713x410

Las islas Howland (debajo) y Baker, los últimos territorios emergidos en despedir el año. Aunque no haya nadie para celebrarlo. 

howland-island

19 respuestas a “El orden de entrada en 2015, país por país

  1. Pedro 31-diciembre-2014 / 11:03 am

    En Brasil (horario de verano de Brasilia) es 3 UTC y no dos. Por lo menos la diferencia horaria con España ahora es de tres horas.

    • Diego González 31-diciembre-2014 / 12:32 pm

      Pero es que España (la mayor parte, al menos) no está en UTC, sino en UTC+1.

      • Pedro 31-diciembre-2014 / 1:02 pm

        Error mío entonces! Es verdad (leyendo bien ahora) Perdón. 🙂

  2. Curtis Z 31-diciembre-2014 / 1:16 pm

    Lo de España tiene delito, teniendo la hora UTC tan a mano y ademas seria la logica.

  3. jonhny tovar 31-diciembre-2014 / 4:41 pm

    todo es diferente en el mundo

  4. Marcelo 31-diciembre-2014 / 10:32 pm

    Diego, genial como siempre !!! un abrazo grande todavis desde el 2014 en Argentina y vos casi en el 2015 !

  5. Pintor 1-enero-2015 / 6:53 am

    Buenísima entrada, como de costumbre. Una nota, creo que a partir de este 1° de enero de 2015 un estado de México (Quintana Roo) tendrá la misma hora que el horario del Este de EU.

  6. Josu 1-enero-2015 / 8:40 pm

    ¡Excelente clásico! Para la siguiente vez yo le daría una vuelta al asunto: maneras curiosas de celebrar el Año Nuevo a lo largo y ancho de los husos horarios, como la costumbre española de comer doce uvas con las campanadas.

    Ya te adelanto que en Irlanda es «superoriginal» la peña va al bar hace la cuenta atrás desde 10 mientras se empapuzan de cerveza y para las 2:00 pedos como una cuba a casa.

  7. Pacou 7-enero-2015 / 5:53 pm

    Muy buena entrada!
    No estoy seguro de si ya lo comenté por aquí, pero yo hice «un caluroso día de verano» la ruta de la carretera 264 de Arizona y me lo pasé pipa con los cambios horarios entre hopis y navajos. Además, tuve la oportunidad de dormir en el pueblo de Moenkopi (hopi) que está pegado al de Tuba City (navajo), con lo que sólo de pasar la calle para ir a cenar ya tenía que darle al reloj…

  8. Usfangardan 15-septiembre-2015 / 1:52 am

    No me dan ninguna respuesta a lo q estoy preguntando q calse de infromantes son no sirve esta info yo estoy preguntando «q mes es en mexico cuando en oceania es año nuevo» gracias por su ayuda y ojala y pongan bien la info

    • ysabel 1-octubre-2015 / 10:04 am

      Serían las 21 hs del día 30 de diciembre. O sea las 9 de la noche en México y las 0 hs del año nuevo en nueva Zelanda. Entendiste? ??

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.