Mirando al otro lado del mar en línea recta

¿Alguna vez te has preguntado, querido lector, mientras observabas la línea del horizonte en la playa, qué hay al otro lado del mar? ¿Dónde llegarías si, en un arrebato de insensatez, nadaras en línea recta hasta encontrar costa? Andy Woodroff dirige una empresa de cartografía en Cambridge, Massachussets, y sí lo ha hecho. A lo grande, además.

Beyond2

Qué hay al otro lado del mar en Europa. Sorpresas: algunos puntos de Cádiz conectan «en línea recta» con las Islas Malvinas. Otros puntos del norte de Europa miran directamente a las Aleutianas. Se puede ir en línea recta de Nueva Zembla a Brasil. ¿Cómo es posible? 

Seguir leyendo

Blok P, el infierno habitacional de Groenlandia

gronland 1960

Copenhague, 1959. El Ministro de Vivienda y Bienestar Social conversa en su despacho con un asesor barbilampiño recién diplomado en la Escuela de Alta Política de Billund. El humo de los cigarrillos, la calefacción de carbón a todo trapo y la falta de ventilación contribuyen a la atmósfera asfixiante.

– Una pregunta, Johansen
– Christianson, señor
– Lo que sea. ¿Sabes dónde está Godthåb?
– Claro, señor, aunque es preferible llamarla Nuuk por respeto al idioma local de sus moradores; es la capital y ciudad más importante de Groenlandia, la isla cuyos habitantes acaban de incorporarse como ciudadanos de pleno derecho bajo el manto de la corona, ejercida sabiamente por su majes…
– Y una mierda, Johanssen. Yo te diré lo que es. Es una cloaca en mitad del hielo, eso es lo que es. Un lugar sucio, maloliente y que da ganas de suicidarse.
– Precisamente, señor, uno de los problemas más acuciantes para los ciudadanos groenlandeses es la alta tasa de suic…
– No me toques los huevos con eso, Kristensen.
– Es Christians…
– La semana pasada estuve en esa dichosa aldea congelada y ¿sabes qué? Me dio asco. Me dio un asco inmenso. Es un sitio tan asqueroso que en el dialecto que hablan esos esquimales Nuuk debe sigificar «muérete-de-asco».
-En realidad Nuuk es la palabra en groenlandés para «cabo»…
– ¿Tengo pinta de que me importe?. Yo no sé para qué demonios queremos ese maldito iceberg gigante, se lo podíamos haber vendido a los yanquis y ahora tú y yo estaríamos en Canarias. Bueno, tú no porque eres joven e idiota, pero yo habría pillado cacho fijo.
– No le entiendo, señor
– Ni puta falta que hace, Petersen
Seguir leyendo

Pongámosle «Blas de Lezo» al nuevo rompehielos británico

El National Environement Research Council (NERC) es una organización británica dedicada a la investigación en el campo de las ciencias ambientales. En 2017 botarán un nuevo buque de investigación dotado con los últimos avances tecnológicos. 200 millones de libras esterlinas de presupuesto, 130 metros de eslora y 15.000 toneladas de desplazamiento le convertirán en el barco investigador más grande de la historia británica. El paquebote de momento no tiene nombre, y la gente del NERC ha pedido ayuda a Internet para darle un nombre al barco, a través de una campaña en redes sociales denominada #nameourship. Como era absolutamente previsible, Internet ha respondido con todo el sarcasmo del que es capaz, que es mucho. Y ahí dónde entra en escena Blas de Lezo. Un internauta español ha propuesto llamar así al barco, en homenaje «a la extraordinaria contribución a la investigación subacuática británica» que el marino vasco llevó a cabo durante el sitio de Cartagena de Indias, del que se cumplen 275 años. Así que los que os queráis sumar a tan merecido homenaje al soldado guipuzcoano, o, simplemente trolear alegremente a los británicos por el puro gusto de hacerlo (¡esto es Internet, maldita sea!), podéis votar aquí, pinchando en el corazoncito que encontraréis siguiendo el enlace:

Nameourship – Blas de Lezo

nameourship

La iniciativa, como no puede ser de otra manera, proviene de Forocoches, y ya ha cruzado el charco hasta Taringa, cuyos usuarios también han decidido sumarse a la campaña. De momento Blas de Lezo va en segunda posición, por detrás de «Boaty McBoatface», lo que demuestra que los propios británicos son al menos igual de cachondos que nosotros, si no más. Fino humor inglés contra descarado troleo español. Veamos quién vence.

Otras opciones igual de maravillosas si no queréis votar a Blas de Lezo o a Barquito Carabárquez: Ship Happens, Not The Titanic, Fish-N-Ships, Boatimus Prime, WHAT ICEBERG?, Usain Boat, I like big boats & I cannot lie, Boatasaurus Rex, Boatback Mountain, Titanic 2, la venganza… y así.

Si no sabes quién fue Blas de Lezo, puedes leer este artículo de Arturo Pérez Reverte cargado de objetividad y equidistancia.

Actualización 29-3: Lamentablemente, los amigos del NERC no han compartido el buen humor con el que les estábamos troleando y han retirado la candidatura de Blas de Lezo. Como dicen en Reddit, parece que 275 años después, le siguen teniendo miedo.

Historias de banderas

Gracias a un tuit de uno de nuestros corresponsales argentos descubro un Tumblr absolutamente fabuloso que, como indica su título, está dedicado a historias de banderas: Flagstories.co. La particularidad del sitio es que estas historias se cuentan mediante infografías de esas que están tan en boga desde hace un par de años, lo que convierte una información que puede resultar tediosa en píldoras fácilmente digeribles y especialmente compartibles. Veamos un par de ejemplos

flagstories2

Los símbolos más utilizados en las banderas (clic para ampliar)

national flags old

¿Cuántos años tienen las banderas del mundo? (Clic para ampliar). Aquí he de discrepar: si consideramos que la de EEUU es de 1776, en ese caso la de España no sería de 1981, puesto que sólo cambió el escudo en esa fecha, sino de 1939.

Seguir leyendo

Como cruzar la frontera de Rusia sin visado ni pasaporte

Rusia es uno de los pocos países del primer mundo que sigue exigiendo visado previo como requisito indispensable para entrar a los nacionales de la Unión Europea o Estados Unidos. Un viejo rescoldo de la Guerra Fría que todavía no se ha apagado del todo, y que convierte en un engorro entrar al país más grande del mundo. Esto se agrava cuando intentas entrar en coche al país. Según todas las guías, el consejo fundamental es «no lo hagas». Los requisitos exigidos para meter el propio vehículo en territorio ruso son tan grandes que sale mucho más a cuenta alquilar uno una vez dentro del país. Ahora bien, existe un paso fronterizo desconocido y remoto donde uno puede entrar en su coche en Rusia, sin visado, sin pasaporte y sin mostrar ningún tipo de documentación. Vamos a averiguar cómo.

Krovininiø automobiliø eilës per Terehovo pasienio kontrolës punktà.

Colas que se montan en la frontera entre Lituania y Rusia cuando a Putin se le va la olla y decide bloquear el paso sin razón aparente. (fuente)

Seguir leyendo

Cal-Neva, el casino de Frank Sinatra partido en dos por la frontera estatal

En un rincón a orillas del Lago Tahoe del largo límite que comparten Nevada y California se encuentra Cal-Neva, un casino y hotel situado exactamente sobre la raya limítrofe cuya historia merece ser contada. En esta historia aparecen Frank Sinatra, Marilyn Monroe, los Kennedy, Judy Garland, la mafia, túneles secretos y una piscina absolutamente gloriosa. Esta:

calnevapool2

Best. Pool. Ever (fuente). 

calnevapool4

Seguir leyendo

Ellis Island, el icono de Nueva York que realmente está en Nueva Jersey

Desde 1892 a 1924 la Isla de Ellis se convirtió en el punto donde llegaban todos los inmigrantes que aspiraban a una vida mejor en Estados Unidos. Más de doce millones de personas pasaron por allí venidos en barcos desde Europa. Isaac Asimov, Frank Capra, Rodolfo Valentino, Cary Grant o Max Factor (el de los cosméticos, sí) fueron algunos de ellos. Cien millones de estadounidenses, aproximadamente un tercio de toda la población del país, son descendientes de aquellos que entraron en el país a través de la isla. Ellis Island, por tanto, está fuertemente ligada a la historia de EE.UU, y sobre todo a la de la ciudad de Nueva York. Pero sorprendente la isla no se encuentra en Nueva York, sino en Nueva Jersey.  O al menos casi toda ella. ¿Por qué? Repasemos brevemente la historia del lugar.

Ellis Island1

Vista aérea de Ellis Island, con la Estatua de la Libertad al fondo, en 1994 (fuente)

Seguir leyendo

Dónde ha estado Johnny Cash. El mapa

El video sobre estas líneas, cuyo visionado recomiendo antes de seguir leyendo, corresponde a la canción «I’ve been everywhere» (He estado en todas partes), en su versión más conocida, la que Johnny Cash grabó en 1996.  La historia cuenta como un camionero recoge al protagonista camino de Winnemuca (Nevada) y le pregunta si alguna vez ha visto una carretera tan polvorienta. La respuesta del cantante es el resto de la cancion. He estado en todas partes, he cruzado el desierto desolado, he respirado el aire de las montañas y a partir de ahí se desborda una auténtica catarata de nombres, un derroche toponímico que se extiende durante toda la canción y que recorre desde grandes ciudades y países enteros hasta pueblos miserables en mitad de la nada.En total son 91 lugares los que ha visitado Johnny Cash. Podemos hacer un mapa con ellos y nos queda esto (clic en la imagen para ampliarlo):

Been Everywhere

Seguir leyendo

Las 20 mejores canciones del rock para un viaje por carretera (y 2)

Si no has leído la primera parte, puedes hacerlo pinchando aquí

Iggy Pop – The Passenger (1977)

.Según cuenta la leyenda Iggypop escribió The Passenger en el metro de Berlín Oeste inspirado por un poema de Bob Dylan. Ha aparecido en anuncios y películas en todo el mundo (la última vez en ese anuncio de dos horas de American Airlines y Hertz llamado Up in the Air). La idea de la melodía y la letra es captar el espíritu nómada del movimiento punk de la época. Y no sé si lo consiguió, pero lo cierto es que esta canción va a cumplir cuarenta años el año que viene y se conserva casi tan fresca como recién publicada

Rascal Flatts – Life is a Highway (2006)

Un clásico instantáneo de las carreteras secundarias. Esta versión de un tema anterior de Tom Cochrane fue incluida en la banda sonora de la película Cars, de 2006. Lo que significa que, como padre de un niño de 6 años la he escuchado mucho más de lo recomendable. Pese a ello, y a lo manido de las metáforas («la vida es una carretera, hoy estás aquí y mañana allí» y demás) no puede faltar en una recopilación como esta. La melodía casi country del tema, junto con menciones a Mozambique (?) Memphis o Vancouver son ideales para devorar millas en el único país civilizado que no usa el sistema métrico decimal.

Seguir leyendo

Las 20 mejores canciones del rock para un viaje por carretera (parte 1)

Hay quien dice que la mejor parte de un viaje es prepararlo. Estudiar rutas, desplegar mapas (o pasarse horas en Google Maps), escoger cuidadosamente el equipaje, planear excursiones, visitas, rodeos innecesarios para ver ese lugar semidesconocido que no aparece en las guías. Y si el viaje es por carretera no puede faltar la música que pondrá banda sonora a la sucesión de paisajes y escenarios que pasarán por las ventanillas del coche, a la vibración y el tacto del volante mientras tragamos un kilómetro detrás de otro. Ahí van mis veinte canciones favoritas. No hace falta decirlo, esta es una selección exclusivamente personal, y estáis invitados a destrozarla, a recriminarme olvidos imperdonables y a recomendarme cualquier otro tema en los comentarios. Cerramos el maletero de un portazo, metemos primera y comenzamos el viaje.

Bon Jovi – It’s my life (2000)

Viajar por carretera se asocia a la libertad y a los grandes paisajes abiertos. El Medio Oeste norteamericano, las infinitas extensiones cobrizas de la meseta española, el inabarcable y sediento desierto chileno, la desolación de la Patagonia Argentina. It’s My Life, de Bon Jovi, pone el perfecto fondo musical a esa sensación de libertad total, a esas ganas de devorar kilómetros, de comerse destinos, de llegar al fin del mundo sobre cuatro ruedas. La vida como metáfora del viaje y viceversa: «Es mi vida, es ahora o nunca, no viviré para siempre y quiero vivir la vida mientras dure». Las referencias a Frankie (Sinatra, obviamente) y a una carretera despejada (open Highway) completan el plus viajero del estribillo.

Seguir leyendo