Las 20 mejores canciones del rock para un viaje por carretera (parte 1)

Hay quien dice que la mejor parte de un viaje es prepararlo. Estudiar rutas, desplegar mapas (o pasarse horas en Google Maps), escoger cuidadosamente el equipaje, planear excursiones, visitas, rodeos innecesarios para ver ese lugar semidesconocido que no aparece en las guías. Y si el viaje es por carretera no puede faltar la música que pondrá banda sonora a la sucesión de paisajes y escenarios que pasarán por las ventanillas del coche, a la vibración y el tacto del volante mientras tragamos un kilómetro detrás de otro. Ahí van mis veinte canciones favoritas. No hace falta decirlo, esta es una selección exclusivamente personal, y estáis invitados a destrozarla, a recriminarme olvidos imperdonables y a recomendarme cualquier otro tema en los comentarios. Cerramos el maletero de un portazo, metemos primera y comenzamos el viaje.

Bon Jovi – It’s my life (2000)

Viajar por carretera se asocia a la libertad y a los grandes paisajes abiertos. El Medio Oeste norteamericano, las infinitas extensiones cobrizas de la meseta española, el inabarcable y sediento desierto chileno, la desolación de la Patagonia Argentina. It’s My Life, de Bon Jovi, pone el perfecto fondo musical a esa sensación de libertad total, a esas ganas de devorar kilómetros, de comerse destinos, de llegar al fin del mundo sobre cuatro ruedas. La vida como metáfora del viaje y viceversa: «Es mi vida, es ahora o nunca, no viviré para siempre y quiero vivir la vida mientras dure». Las referencias a Frankie (Sinatra, obviamente) y a una carretera despejada (open Highway) completan el plus viajero del estribillo.

 Iron Maiden – Run to the Hills (1982)

Para los fans del metal más puro de los ochenta, esta canción es un must. Pertenece al que, según muchos, es el mejor álbum de la larga historia de la banda londinense, The Number of the Beast, su primer número 1 en las listas británicas. La letra no tiene nada que ver con carreteras ni viajes de placer: de hecho narra el choque bélico entre los nativos americanos y los colonos europeos. Pero ese estribillo invita a aullarlo con los nudillos blancos de apretar el volante, mientras afuera las colinas (the hills) se suceden una tras otra.

Rihanna – Shut up and drive (2007) 

No es ni remotamente la canción más conocida de Rihanna (del mismo álbum salió Umbrella, infinitamente más popular y que fue número uno en todos los países menos Nauru y la Ciudad del Vaticano), pero Shut up and drive merece un hueco en esta lista. Como es habitual en este tipo de temas cantados por una muchacha joven, atractiva y de sensualidad turgente potenciada por sus productores, toda la canción está llena de alusiones y dobles sentidos, jugando con el significado de diferentes expresiones relacionadas con los coches y el hecho de conducir. Como los viajes de Gulliver, pero más rústico. El resultado es un tema que pega perfectamente tanto a la hora de llevarse a alguien al huerto más próximo disponible como a la de conducir por carreteras ajadas por el sol.

The Proclaimers – 500 miles (1988)

Los Proclaimers caminarían 500 millas (al cambio, unos 805 kilómetros) y luego otras quinientas más, totalizando nada menos que 1.610 kilómetros, únicamente para desplmomarse borrachos en el felpudo de la persona a la que aman. Eso es amor. O lo que los escoceses entienden como tal. Por si alguna vez os lo habéis preguntado, caminar 500 o 1.000 millas desde el pueblo natal de los Proclaimers (Leith, Escocia) nos podría llevar a Copenhague, Fráncfort o Ginebra. Para mí que la moza en cuestión estaba huyendo.

Proclaimersmap

¿Hasta dónde demonios caminaron los Proclaimers? Por Cartonerd

 T-Rex – Get it on (1971)

Hay temas que sencillamente no tienen nada que ver con viajar, ni siquiera con moverse de la cama (más bien con moverse en la cama), pero por alguna razón resultan perfectos para escuchar mientras las lineas de la carretera se deslizan bajo el chasis de nuestro coche. Esta es una de ellas. Quizás sea el riff, el bajo que recuerda el runrun de un motor de seis cilindros, o quizás sea que yo soy un poco rarito, vaya usted a saber.

Manu Chao – Rainin in Paradize (2007) 

Una de mis debilidades musicales son las canciones con nombre de ciudad, o cuya letra gira en torno a un lugar concreto. Pongamos London Calling o el mucho más ñoño If you’re going to San Francisco, de Scott McKenzie. Si a tí te pasa lo mismo la Wikipedia tiene una lista de varios miles de canciones acerca de ciudades. Sólo de Nueva York hay casi 1.300, por cierto. Dentro de esta mezcla de geografía y música las canciones que se dedican a enumerar lugares o países (por ejemplo, la Gozaderaesta demencial version trance de los Global Deejays del San Francisco antes citado) son perfectas para cualquier viaje por carretera, una sucesión de carteles con nombres de localidades que quizás algún día visitaremos. Este tema de Manu Chao es cualquier cosa excepto una invitación a viajar. De hecho, es un lamento por los lugares donde la muerte y la tragedia han acampado y el infierno ha abierto una sucursal. Monrovia, Zaire, Bagdad… Ahora bien, el ritmo y la melodía son pegadizos, la letra es más bien sencillota, en el video aparecen Manu Chao y unos colegas en la circunvalación de Buenos Aires y, qué leches, ¿quién no ha querido irse algún día a Monrovia?

Ed Sharpe and The Magnetic Zeros – Home (2009) 

Todo en esta canción está hecho para ser escuchada en la radio del coche durante un viaje. Preferiblemente a última hora de la tarde, cuando el sol se esconde tras el paisaje y la luz crepuscular pinta de ocre los campos. Las guitarras, los coros, la letra, todo es perfecto para viajar. El hogar (home) está allá donde se encuentre la persona amada. Alabama, Arkansas, donde sea. No importa el medio de transporte o el lugar, mi casa está donde estés tú. La identificación del tema con la carretera es tan evidente que sirvió de banda sonora a un anuncio de la Peugeot en el que la ciudad se transformaba en un remedo de Monument Valley.

monument

Home is wherever I’m with you 

Steppenwolf – Born to be wild (1967)

No creo que haga falta explicar por qué esta canción es la canción carreteril por antonomasia. Veamos los cuatro primeros versos (traducción más o menos libre):

Enciende el motor
Enfila la carretera
Buscando una aventura
Y lo que nos depare el viaje

No hay más preguntas, señoría. El hecho de haber sido el tema inicial de esa catedral cinematográfica viajera que fue Easy Rider (1969) no hace más que confirmar lo que ya sabíamos al leer el primer verso de la canción.

The Black Keys – Lonely boy (2011) 

Esta canción la incluyo por dos razones: una porque me encanta y otra porque me recuerda al Get it on de T-Rex del que se habló hace un rato. Canción que a su vez está inspirada en una de Chuck Berry. Es decir, que nos remontamos a los mismísimos orígenes del Rock en sólo dos saltos.  Algo que se puede hacer con casi cualquier grupo de tres canciones, pero eso es aparte. Como muchas otras de esta lista, Lonely boy es una canción de amor insatisfecho. ¿Quién no se ha sentido un poco solitario conduciendo solo por carreteras desiertas?

The Rolling Stones – Get your kicks on Route 66 (1964) 

Sé que más de uno estaba preguntándose cuándo aparecía esta canción. Es, de muy lejos, la canción dedicada a una carretera más famosa del mundo. Fue grabada como un tema puramente jazz por Nat King Cole allá a finales de los años 40 y ya entonces fue un éxito. Chuck Berry, quién si no, grabó la primera versión rocanrolera de la canción en 1959, y los Rolling Stones se apuntaron en 1964. En total hay más de cincuenta versiones de la Ruta 66. Yo me quedo con tres: la ya citada de los Stones, la más onírica de los Depeche Mode (1987) y la versión en español del argentino Pappo (2000).

La letra de la canción, como no podía ser de otro modo, va recorriendo sobre el mapa las localidades más relevantes del trazado de la carretera. O si no las más relevantes, las que mejor encajan en la canción, claro. Chicago, San Luis (Misuri), Oklahoma City, Amarillo (Texas), Gallup (Nuevo México), Flagstaff, Winona, Kingman (Arizona), y ya en California, Barstow (donde podemos encontrar el museo de la Ruta 66), y San Bernardino, a menos de cien kilómetros de Los Ángeles, punto final del recorrido. Existe una versión británica muy punk grabada por Billy Bragg, llamada «A13«, como la carretera homónima. La ironía obvia de la canción es que la A13 mide de extremo a extremo 68 kilómetros, un poco lejos de los casi cuatro mil de la Ruta 66.

route66map

Hasta aquí por hoy. El que quiera leer algo más de la Ruta 66 puede hacerlo en la entrada que se le dedicó aquí hace ¡más de siete años! ¡Maldita sea, qué viejo soy!

9 respuestas a “Las 20 mejores canciones del rock para un viaje por carretera (parte 1)

  1. soplaelpampero 7-marzo-2016 / 9:00 pm

    Sobre gustos no hay nada escrito pero It’s My Life y Route 66 (versión de Pappo) son un must Muy buena elección la de Steppenwolf y en cualquier situación de la vida siempre voy a incluir un tema de Iron Maiden, así que al menos en estas 10 hay bastantes coincidencias. El resto o no conozco o son artistas que no tengo el más mínimo interés en escuchar 😀

  2. Jorge de Ory 8-marzo-2016 / 7:20 pm

    Buena selección aunque yo cambiaría algunas canciones. La Creedence, por ejemplo, creo que van muy bien para estas cosas.

    Yo hace unos meses viajé por carretera de Boston a Minneapolis, un viaje de tres días, en el que en su mayor parte me acompañaron los Iron Maiden.

  3. Anuro Croador 11-marzo-2016 / 3:34 pm

    No sé si realmente estos sean los temas más adecuados, ya que al menos algunos no hablan sobre carreteras, pero de escucharlos en el auto (carro o coche) es un hecho que me iré a todo volumen manejando mi auto hoy con Iron Maiden al Estadio Nacional de Santiago de Chile ya que justo hoy tocan acá y coincidió que ví esta entrada nueva acá. nos vemos en Maiden.

  4. Richard 13-marzo-2016 / 1:18 pm

    Por el ritmo, yendo en carretera en moto no hay otra como la grange de zz top

  5. May 2-abril-2018 / 6:51 am

    Buenas. No sabía que había tantas versiones de Ruta 66. Solo conocía la de Pappo. Hay otros temas de él con esta temática, como Lili Malone, que habla sobre una camionera.
    Cuando viajamos, a mi madre le gusta escuchar «La carretera» de Julio Iglesias. Es para dormirse.
    Me encanta el blog! Saludos desde Patagonia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.