Si no has leído la primera parte, puedes hacerlo pinchando aquí.
Iggy Pop – The Passenger (1977)
.Según cuenta la leyenda Iggypop escribió The Passenger en el metro de Berlín Oeste inspirado por un poema de Bob Dylan. Ha aparecido en anuncios y películas en todo el mundo (la última vez en ese anuncio de dos horas de American Airlines y Hertz llamado Up in the Air). La idea de la melodía y la letra es captar el espíritu nómada del movimiento punk de la época. Y no sé si lo consiguió, pero lo cierto es que esta canción va a cumplir cuarenta años el año que viene y se conserva casi tan fresca como recién publicada
Rascal Flatts – Life is a Highway (2006)
Un clásico instantáneo de las carreteras secundarias. Esta versión de un tema anterior de Tom Cochrane fue incluida en la banda sonora de la película Cars, de 2006. Lo que significa que, como padre de un niño de 6 años la he escuchado mucho más de lo recomendable. Pese a ello, y a lo manido de las metáforas («la vida es una carretera, hoy estás aquí y mañana allí» y demás) no puede faltar en una recopilación como esta. La melodía casi country del tema, junto con menciones a Mozambique (?) Memphis o Vancouver son ideales para devorar millas en el único país civilizado que no usa el sistema métrico decimal.
Apollo Four Forty – Stop the Rock (1999)
Probablemente uno de los temas carreteriles más famosos de la primera mitad de los noughties (los 2.000, para entendernos), gracias a su ubicua aparición en todo tipo de bandas sonoras. En España fue la música de cabecera de Más Que Coches, el programa de motor que Telecinco lleva emitiendo más de década y media. Apareció en la película 60 Segundos y en el videojuego FIFA 2000, entre otros lugares. También hace un par de años reapareció en un anuncio de KIA. Es otro caso de identificación con la carretera y el motor que no se sabe muy bien de dónde viene, pero que funciona una y otra vez. Y que nos sirve para seguir adelante en nuestro viaje.
Gogol Bordello – Wonderlust King (2007)
Wanderlust es una palabra de origen alemán (wandern: caminar y lust: disfrute), que en español viene a significar «el ansia de vagar». Es ese cosquilleo al acercarse a un aeropuerto, o ese entrecerrar los ojos al ver pasar un tren de larga distancia. Las ganas de estar lejos, de partir. Esta canción de los neoyorquinos Gogol Bordello, cuya música está inspirada por los sonidos del folclore tradicional gitano, está dedicada precisamente a ese extraño sentimiento. El ansia de vagar, de recorrerse los siete mares, de vivir experiencias surrealistas en lugares exóticos. Para ilustrar mejor el concepto el tema incluye una estrofa en ruso, idioma materno del cantante.
AC/DC – Highway to hell (1979)
Idealmente esta debe ser la primera canción del viaje. La que inaugure la lista de reproducción que nos acompañará durante los siguientes centenares de kilómetros. Desde el riff inicial hasta el estribillo aullable con las ventanillas bajadas, es la música ideal para que el viaje adquiera el tono épico y lúdico desde el primer kilómetro. Si se acompaña con espasmódicas sacudidas de cabeza (en los semáforos, claro) y cuernos asomados por la ventanilla el efecto es total.
Mick Jagger y Lenny Kravitz – God gave me everything I want (2001)
El motor del coche ruge mientras nuestras ruedas vuelan sobre las líneas de la autopista. Los paisajes se suceden, como los nombres de los pueblos que vamos dejando atrás. Las luces de neón parpadean en los márgenes anunciando gasolineras y al fondo se adivina la gran ciudad. El depósito lleno, un par de sandwiches baratos y una bolsa de patatas fritas como sucedáneo de dieta. La carretera despejada y un plan. Dios me dio todo lo que quería.
The Kingpins – L’aventurier (2000)
L’aventurier (el aventurero) se refiere a Bob Morane, un explorador y aventurero de ficción enormemente popular en Francia, que ha protagonizado casi tres centenares de novelas y cómics desde su primera aparición en 1953. La canción es original de un grupo New Wave llamado Indochine, del que tú tampoco habías oído hablar hasta ahora mismo, y narra las peripecias del tal Morane, un piloto francés enrolado en la RAF como voluntario en la II Guerra Mundial, al que podemos encontrar perdido en la selva de Birmania, navegando a bordo de un Sampan o luchando contra los piratas en el Caribe, acompañado por otros personajes igualmente memorables, y en perpetua búsqueda de «Ombre Jaune» (Sombra Amarilla), un remedo de Fumanchú. Si te suena la canción, probablemente seas una de las siguientes tres opciones: a) francés b) una enciclopedia musical con patas c) lector veterano de este blog. El tema sirve de fondo a El camino más largo, un vídeo de 2009 que apareció aquí con sólo 5 años de retraso.
The Sonics – Have Love, Will Travel (1965)
Si la melodía de la canción te recuerda al mítico Louie Louie en su versión de los Kingsmen no te sorprendas. La escribió el mismo tío, Richard Berry. La versión original de Have Love, Will travel era más tranquilota, pero los Sonics le aportaron ese sonido de garaje, medio roto y arrastrado, que se dio en denominar «protopunk» y que hace que la canción sea perfecta para terminar con ella un largo tramo de viaje sin detenerse,
Booker T. & The M.G.’s – Green Onions (1962)
Ya hace muchas horas que hemos dejado atrás la ciudad. Aún no hemos hecho la primera parada larga, pero la energía inicial, esa furia wanderlust, se ha disipado sobre el asfalto hace unos pocos centenares de kilómetros. Es el momento de que suene este tema instrumental, entre el jazz y el rock de garaje, ideal para hacer tiempo hasta que tengamos que parar a repostar en alguna remota gasolinera en medio de la nada.
Talking Heads – Road to nowhere (1985)
Y cerramos esta particular lista, en la que seguro que faltan docenas de temas, con la canción más ochentera de todas las que la componen. El título, la letra, la melodía y por supuesto el vídeoclip (cuya enajenación mental inspiró este maravilloso anuncio de pantalones vaqueros en España) nos cuentan una historia en el que el viaje en sí es mucho más importante que el destino. El ritmo prácticamente marcial de la batería enfatiza el trasfondo viajero de la canción. Ideal para mitigar la soledad del conductor de larga distancia.
Y hasta aquí por hoy. Tienes derecho a insultarme por mi mal gusto musical en los comentarios. Pero flojito, ¿eh?
ausencia imperdonable: «I’ve been everywhere» de Johnny Cash, hay pirados por ahí que se han dedicado a poner en el mapa todos los lugares mencionados en la canción https://www.youtube.com/watch?v=ov4epAJRPMw
Je. Vuelve aquí el lunes y me cuentas xD
Highway Star de Deep Purple
Cualquiera de ZZ Top o Credence también
Absolutamente magnífica. Ni siquiera la conocía.
Gracias por larecopilación. ¿Y una igual pero en español?
Una entrada estupenda.
Gracias.
Llego un año tarde, pero me ha parecido una gran lista… Aunque personalmente me faltan canciones como sweet home alabama de lynyrd skynyrd o la grange de zz-top