Países que caben enteros dentro de otros países. El mapa


El Vaticano dentro de Mónaco, dentro de Liechtenstein, dentro de Barbados, dentro de Luxemburgo, dentro de Qatar, dentro de Bélgica, dentro de Islandia, dentro de Gabón, dentro de Kenia, dentro de Bolivia, dentro de Argelia dentro de Australia, y con hueco alrededor. Tremendo chorrimapa que apareció en Reddit hace tres años y yo descubrí ayer gracias a un tuit de OnlyMaps.

Más mapas chorras en Fronteras:

El verdadero tamaño de los países, la herramienta con la que se ha creado este mapa
Los países «más redondos» y «más rectangulares» del mundo
El verdadero aspecto de la Línea Internacional de cambio de fecha
Las proyecciones cartográfias más extravagantes

La edad de todas las fronteras del mundo

age-of-borders

A través de Reddit y de Mapas Milhaud me llega esta genialidad de mapa (comentarios del autor aquí) que refleja la fecha de constitución, creación o trazado de todas las fronteras del mundo (que no de su entrada en vigor como frontera internacional). Recomiendo hacer clic en el mapa  para ampliar la imagen y pasar un rato entretenido curioseando. Las fronteras no son más que las cicatrices que deja la Historia sobre los mapas, así que resulta revelador estudiar la antigüedad de esas líneas no tan imaginarias. De un primer vistazo lo que salta a la vista es lo siguiente: la inmensa mayoría de las fronteras existentes hoy en día fueron trazadas a partir de 1800. Todas las fronteras, antiguas y modernas, son un invento, pero es que además la mayoría son un invento reciente; el concepto de frontera como lo conocemos hoy va íntimamente ligado a la aparición de los Estados-Nación. Vamos a hacer zoom en algunas regiones:  Seguir leyendo

100 curiosidades geográficas absolutamente prescindibles

Los dos mejores blogs en español de curiosidades fronterizas son este y Blog de Banderas, no necesariamente en ese orden. También son los únicos, pero no nos centremos en detalles sin importancia. El caso es que el Mapache y yo nos hemos puesto a colaborar y lo que hemos parido ha sido esta maravillosa entrada cuyo título lo dice todo: Cien curiosidades geográficas absolutamente prescindibles.

1.- El punto más bajo de Lesoto (1.400 metros) se encuentra a mayor altitud que el punto más alto de 55 países [1,2]

2.- A su vez, el punto más alto de las Islas Maldivas (2,4 metros) es más bajo que el punto más bajo de 39 países (todos los que carecen de costa, excepto Moldavia)

3.- Hablando de países sin litoral, únicamente hay dos estados doblemente sin litoral, es decir, que no sólo carecen de salida al mar sino que cualquiera de sus vecinos también carece de salida al mar. Son Liechtenstein y Uzbekistán. [1]

4.- Y ya que mencionamos a Liechtenstein; su capital, Vaduz, es la segunda capital nacional más pequeña de Europa (la primera es San Marino) y la quinta del mundo. La capital más pequeña del mundo es Ngerulmud, desde 2006 sede del gobierno de Palaos. No llega a los 300 habitantes. [1,2]

5.- Isabel II es la jefa de Estado del Reino Unido y de quince estados independientes más [1]

800px-Commonwealth_realms_map.svg

En azul, los 16 países en los que reina Isabel II. En rojo, antiguos países donde la monarca inglesa ha reinado

Seguir leyendo

De qué viven los trece países más pequeños de la Tierra

¿De qué vive un país cuyos habitantes cabrían todos en un estadio medianito? ¿A qué se dedican los habitantes de un país tan pequeño que recorrerlo de una punta a otra es un paseo a pie? ¿Cómo sobrevive un Estado cuyo territorio está compuesto de cientos de minúsculos islotes de coral? ¿Cuántos impuestos recauda un gobierno cuyos ciudadanos apenas llenarían un par de manzanas de un suburbio de cualquier capital europea o americana? Eso es exactamente lo que vamos a ver.  De qué viven los países más pequeños del mundo.

Cajero automático en la Ciudad del Vaticano, con las instrucciones en latín… y en Comic Sans.

Seguir leyendo

Banderas de nuestros primos

La entrada de hoy versa sobre vexilología, que traducido al cristiano quiere decir que hoy hablaremos de banderas. Banderas extemadamente parecidas de países separados por miles de kilómetros de distancia, banderas raras, banderas recargadas, absurdas, extrañas, con formas y colores de lo más diverso, o, simplemente, banderas curiosas. Para inaugurar la entrada con cierta variedad, y como en este blog más de una vez hemos tratado de temas deportivos, mostraremos las banderas de los vigentes campeones de las competiciones internacionales más importantes del mundo; a saber: Campeonato del Mundo de Fútbol; Campeonato del Mundo de Baloncesto, Campeonato de Europa de Fútbol, Campeonato de Europa de Baloncesto, Abierto de Wimbledon, Abierto de Roland Garros, la Copa Davis, Rally Dakar, las de los cinco últimos ganadores del Tour de Francia y las de los vigentes líderes de las tres categorías del Campeonato del Mundo de Motociclismo. Éstas son sus banderas: Seguir leyendo