España según los españoles en las sugerencias de Google

Hace unos cuantos años se publicó aquí un mapa en el que se mostraba la opinión que los hispanohablantes en general y los españoles en particular tenemos de los distintos países europeos (y sus habitantes). Se me ha ocurrido, siempre amante de las emociones fuertes, que por qué no meternos en camisa de once varas y observar qué opinamos los españoles de nosotros mismos. Concretamente que opinamos de cada una de las diecisiete comunidades autónomas (y dos ciudades ídem) que componen nuestro ordenamiento territorial y administrativo. Para ello, como en la anterior ocasión, me limité a buscar «[Introduzca región española aquí] es» y ver qué sugería Google en primer lugar.  Y he aquí el mapa.

España_Autocompletada_Google

Seguir leyendo

Viernes de mapas

Bueno, es viernes, he estado de vacaciones y aunque sigo escribiendo, todavía no tengo nada listo para sacar del horno. ¿Qué hacer? ¿Dejar pasar otra semana sin alimentar las mentes de mis escasos pero inmerecidos lectores? ¿Dejar de hacer siempre la misma broma de «escasos pero inmerecidos»? ¿Revelar que la tomé prestada de esa cumbre cinematográfica llamada «El último Gran Héroe» en la que Sorsenáguer se interpreta a sí mismo… una vez más? Podría hacer todo eso, pero es mucho más fácil parasitar a blogs amigos y robarles sus entradas como si fuéramos el Museo Británico rapiñando bajorrelieves. Ahí van unos pocos mapas shulos shulos, que espero que disfruten en este caluroso agosto (este es el punto en el que los, ejem,  miles de lectores argentinos y uruguayos dicen que de caluroso nada, lo sé).

Nueva bandera para el blog en los días en los que el autor está poco inspirado

Seguir leyendo

El verdadero tamaño de los continentes

La proyección de Mercator, todavía una de las más utilizadas, si no la que más, era estupenda cuando el tipo que le puso nombre, Gerardo Mercator, la creó allá por el siglo XVI. Permitía trazar trayectorias loxodrómicas, que en cristiano quiere decir que una línea recta sobre el mapa equivale a un rumbo constante en la navegación. Perfecto para navegantes, descubridores y demás gentes de mal vivir. El gran problema es que la distorsión de las áreas es enorme, y es más grande cuanto más alejado del Ecuador se encuentre el territorio. Eso lleva a errores visuales evidentes, como se puede comprobar en el mapamundi sobre estas líneas, en el que Groenlandia (2 millones de kilómetros cuadrados) aparece notablemente más grande que África (30 millones). Una manera de evitar esto es usar otra proyección, como la Winker Tripel o la de Molleweide, mucho más precisas en lo referente a la superficie en las distintas partes del mapa. Otra posibilidad es comparar distintos territorios superponiéndolos en un mismo mapa. Y de eso va esta entrada.

Seguir leyendo

The middle of nowhere

worldtravelmap

Mapamundi mostrando el tiempo de viaje necesario para llegar a una ciudad de al menos 50.000 habitantes (click para ampliar). A mayor oscuridad, mayor tiempo de viaje.

El mapa de la accesibilidad global es una representación del tiempo que se tarda en llegar desde cualquier punto del planeta a la ciudad grande (major city) más cercana, entendiendo como grande que tenga más de 50.000 habitantes. Fue realizado para el World Development Report 2009 del Banco Mundial. Echándole un vistazo al mapa en tamaño grande (4.1 megas) se puede observar que toda Europa, la práctica totalidad de los EE.UU. continentales, la mayor parte de la fachada atlántica de África y América, el subcontinente indio y el sudeste asiático se encuentran a menos de seis horas de cualquier ciudad. Para calcular el tiempo de viaje necesario, tuvieron en cuenta tanto el tipo de terreno (selva, pantano, hielo) como las rutas marítimas o fluviales más importantes (el transporte aéreo se deja a un lado). Se estableció una velocidad media para cada tipo de terreno, que oscila desde los 2 minutos por kilómetro recorrido en carretera o ferrocarril hasta los sesenta minutos por kilómetro en plena selva o en los hielos perpetuos de las zonas árticas.

Seguir leyendo

Un mundo que encoge

unknownworld

Click para ampliar

El mundo se ensancha y a la vez se encoge. Esa es la conclusión inmediata al echarle un vistazo a los sugerentes mapas situados sobre estas líneas, separados por un siglo de Revolución Industrial, y publicados originalmente en 1905. La zona negra corresponde a la parte del mundo no explorada por los europeos, enorme en 1800, reducida a los polos en 1900. La parte gris abarca el área que se podía cubrir en tres semanas de viaje partiendo de Londres. A principios del siglo XIX, limitada a Europa y al norte de África, cien años después, cubriendo tres océanos. De un golpe de vista se puede comprobar el resultado de un siglo de exploraciones y colonialismo; la materia prima de la que se nutrieron Emilio Salgari, Stevenson o Julio Verne.

Visto en La Cartoteca, vía Menéame.

Países, aeropuertos, fronteras (actualizado: y provincias)

Hoy tocan mapas y curiosidades para aficionados a la geografía y los viajes, aerotranstornados y borderfreaks.

Mapa de países visitados

Hace ya bastante tiempo que fue publicado tanto en Microsiervos como en CPI, entre otros, pero no está mal recuperarlo. Marcando los países que has visitado en un sencillo formulario te sale un mapita con los países en los que has estado sombreados en rojo. ¿Qué cuenta como «haber estado» en un país? Cada cual que ponga sus propias normas. Yo excluyo Canadá de mi lista porque únicamente he estado en tránsito en el Aeropuerto de Montreal, y dado que fue hace un cuarto de siglo, ni siquiera llegué a pisar suelo canadiense. Mi mapa es éste (click para ampliar)
Pa�ses Visitados Diego G.

En total sumo 18 países, que no son demasiados. Eso sí, en tres continentes, que suena mejor. Otra de las listas mentales que llevo es la de «países conducidos», es decir, aquellos en los que he puesto en serio peligro la seguridad de los locales conduciendo un coche. La lista se reduce, en este caso, a siete (España, Francia, Andorra, Mónaco y el Benelux). ¿Y a vosotros, escasos pero inmerecidos lectores? ¿Qué tal os sale el mapita?

Enlace: Visited Countries (también se puede hacer aquí).

Seguir leyendo