Hoy tocan mapas y curiosidades para aficionados a la geografía y los viajes, aerotranstornados y borderfreaks.
Mapa de países visitados
Hace ya bastante tiempo que fue publicado tanto en Microsiervos como en CPI, entre otros, pero no está mal recuperarlo. Marcando los países que has visitado en un sencillo formulario te sale un mapita con los países en los que has estado sombreados en rojo. ¿Qué cuenta como «haber estado» en un país? Cada cual que ponga sus propias normas. Yo excluyo Canadá de mi lista porque únicamente he estado en tránsito en el Aeropuerto de Montreal, y dado que fue hace un cuarto de siglo, ni siquiera llegué a pisar suelo canadiense. Mi mapa es éste (click para ampliar)
En total sumo 18 países, que no son demasiados. Eso sí, en tres continentes, que suena mejor. Otra de las listas mentales que llevo es la de «países conducidos», es decir, aquellos en los que he puesto en serio peligro la seguridad de los locales conduciendo un coche. La lista se reduce, en este caso, a siete (España, Francia, Andorra, Mónaco y el Benelux). ¿Y a vosotros, escasos pero inmerecidos lectores? ¿Qué tal os sale el mapita?
Enlace: Visited Countries (también se puede hacer aquí).
El mapa de los vuelos realizados
Un escalón más arriba en el frikismo está este otro mapa. A través de una página cuyo objetivo original es calcular las trayectorias óptimas de una ruta aérea entre dos puntos (descubierto, también, en Microsiervos) se pueden añadir vuelos hasta completar un mapa de los vuelos realizados (te permite incluso sumar los kilómetros que has hecho en avión). Simplemente anota en el recuadro «Paths» los vuelos que has hecho, eso sí, en inglés, o, mejor aún, anota los códigos de la IATA, que es más rápido (el código IATA son esas tres letras que identifican a cada aeropuerto, como MAD en Barajas, BCN en Barcelona o LHR en Heathrow). Todos los códigos IATA del mundo se pueden mirar, por ejemplo, en Airport Codes of the world, o en la Wiki en castellano. Mi mapa, por cierto, es este (click para ampliar):
Enlace: Great Circle Mapper
La lista de las fronteras cruzadas
Por último, terminaremos con esta lista, que no hace falta que explique de qué va. Aunque requiere registro es muy sencillo. Sólo cuentan como fronteras cruzadas las que se han traspasado por vía terrestre o lacustre, es decir, ni por avión ni rodeándolas por mar. Tampoco cuentan las fronteras actuales que se han cruzado cuando aún no existían (por ejemplo cruzar de Croacia a Bosnia cuando ambas eran parte de Yugoslavia). Mi lista es ésta, y cuenta hasta ahora con once fronteras (todas las de la Península Ibérica entre ellas). La clasificación general de los que se han apuntado la podéis ver aquí, aunque lo cierto es que, como cada uno sólo responde ante si mismo quizá la cosa no tenga mayor interés. ¿Y vosotros? ¿Cuántas fronteras habréis cruzado?
Enlace: Border crossing hitlist
Actualización 15:30
Muskarditz nos deja en los comentarios el mapa de las provincias españolas visitadas, que funciona igual que el de los países. Las normas, igualmente, las pone cada uno. Yo he contado como visitada toda provincia en la que, o bien haya pasado una noche, o bien haya visitado en dos fechas distintas, o al menos haya hecho turismo por ella un tiempo considerable (digamos todo un día). No cuento cruzarla en coche o tren, ni comer en áreas de servicio, ni tampoco parar a comer o cenar en un pueblo o ciudad. Por ejemplo, he estado en San Sebastián en una ocasión, pero menos de cinco horas (iba a ser más largo, pero nos pilló una nevada espantosa en pleno abril y llegamos con cuatro horas de retraso), así que no cuento Guipúzcoa.
Ahí va el mío (click para ampliar):
Enlace: Mapa de provincias españolas
Yo hace ya algún tiempo que saqué el mapa de los países que he visitado, me salen unos cuantos: http://viva-la-utopia.blogspot.com/2006/01/en-busca-de-la-utopa.html
Tendría que añadir Chequia y Egipto. No tá mal.
Voy a chafardear los otros dos enlaces que propones.
Me gustan los frikimapas de pinta y colorea. De hecho en la cocina de mi casa hay uno colgado con todos los montes de Álava, que mi compañera de piso y yo vamos marcando, cada uno con su color, a medida que los vamos subiendo.
El mapa de países visitados me sale un poco triste, sólo siete países, porque la vena viajera se despertó en mí no hace mucho. Prometo esforzarme en mejorarlo. De hecho, si no se hubiera venido abajo a última hora un viaje al que estuve apuntado el verano pasado, estarían también pintados de rojo Suiza, Hungría y Polonia. Y por no hacer trampas no voy a añadir Inglaterra, de donde sólo conozco las interioridades del aeropuerto de Stansted.
http://www.world66.com/myworld66/visitedCountries/worldmap?visited=ATCZFRITPTSKESVA
En cuanto al de vuelos, también me queda bastante discretito al no haber salido de Europa. Eso sí, a finales de Abril añadiré vuelos de ida y vuelta a Tenerife, que no es nada espectacular pero por lo menos servirán para ampliar la escala del mapa.
Fronteras terrestres sólo he cruzado cinco, eso sí con variedad: dos en coche (las españolas), dos en tren (las centroeuropeas) y una andando (la del Vaticano). Aunque, siendo precisos, también puedo decir que he cruzado varias veces la frontera hispano-francesa andando, pues son varias las cimas fronterizas de los Pirineos a las que he subido.
http://nicolette.dk/hitlist/show_border_list.php?user=433&username=muskarditz
Y en el catálogo de mapas frikiviajeros, te falta la versión de andar por casa del VisitedCountries, el de las provincias visitadas:
http://mitago.net/Proyectos/provincias/mapa
A mi me ha salido un mapa que parece el de la Reconquista (se nota que no me gusta la playa y no soporto el calor).
http://mitago.net/Proyectos/provincias/spain?x=34a61723&y=28d0b3
Por ser legal no he incluido Pontevedra, Valladolid y Alicante, donde sólo he pasado unas horas sin moverme de un sitio concreto (lugar de trabajo, estación de tren o playa, según el caso), y Castellón, en uno de cuyos pueblos pasé unas vacaciones de pequeño pero no recuerdo nada. Eso sí, en cosa de un mes pintaré de rojo Granada y Tenerife, para dejarlo más lustroso.
Pues no conocía yo el de las provincias. Actualizado queda el post.
No me faltan demasiadas. Las tres vascas, Lérida (he pasado cien veces conduciendo y creo que me conozco todas las áreas de servicio de la A2 y la AP2, pero no vale), Orense, Zamora, Alicante, Ciudad Real, Murcia que hermosa eres, Tenerife, Melilla y la mayoría de las andaluzas. Teruel no lo cuento porque no existe. 😀
La mayor parte de las provincias del norte están ahí porque me hice el Camino de Santiago en el 95, y claro, dormí en todas.
No conocer lleida tiene delito. Cuando quieras me ofrezco para hacerte de guía
Mi spanish mapa sería algo como así, si bien es cierto que muchas provincias hace años, muchos años, que no las piso
http://mitago.net/Proyectos/provincias/spain?x=3dad336b&y=3feff3
Del mundo mundiá… portugal, francia, italia, alemania (solo berlin), uk, suiza, los usa (cánada no lo cuento que solo estuve en la parte canadiense de las cataratas del niágara)… y me parece que nada más… bueno, andorra y mónaco, si nos ponemos pijos
Joer, Catxum, lo de Lérida es cierto, pero ¿y lo tuyo? ¿No conocer Tarragona? ¿Y MADRID, centro del universo conocido y parte del desconocido, capital del Imperio y rompeolas de todas las Españas? ¿Eh, eh?
Bueno, lo cierto es que yo conozco infinitamente más las provincias de Gerona, Tarragona y Barcelona que la de Madrid, para ser justos.
Eings????? has visto bien el mapa:
http://mitago.net/Proyectos/provincias/spain?x=3dad336b&y=3feff3
En madrid he estado infinidad de veces (tengo familia, incluso) y en tarragona veraneo desde que tengo uso de razón
Pero vaya, por ejemplo he puesto murcia, cuando en realidad solo he estado 4 veces y por cuestiones de trabajo… castellón, que conozco poco: hasta peñíscola por la costa y la zona del maestrat… en álava no he dormido… la rioja más de paso y parar en los sitios típicos, dormir hace muchos años… burgos, león, valladolid y palencia idem, cuando era pequeño con mis padres las visité mucho, con mayoría de edad solo he pasado por ahí de camino a otros sitios… y de córdoba y granada, solo conozco las capitales.. y de las canarias solo conozco la palma y lanzarote
Cosas como ésta me deprimen. Me doy cuenta de lo poco que he viajado (aunque he estado en varios países). Sólo espero disponer alguna vez de una cantidad de dinero suficiente como para poder permitirme hacer viajes durante mis períodos de vacaciones.
Haz como todos, viaja barato a más no poder, o empúrate en el banco para seis meses. O ambas.
El viaje del Benelux me costó algo menos de setencientos euros por diez días, con vuelos, hoteles con desayuno y coche de alquiler incluidos. Simplemente tiré de vuelos baratos (estoy suscrito a todos los newsletters imaginables) y de esta maravilla que es Internet. Si en vez de hacerlo con hoteles de tres estrellas y en coche hubiera ido a albergues y en tren me habría gastado la mitad.
A Alemania (sólo conozco Berlín, y sólo de un finde, pero qué ciudad más viva, hoyga. Pobre pero sexy, que dijo el alcalde) fui por 200 € con vuelo y hotel para dos personas (100 por cabeza). Simplemente es cuestión de planearlo con una antelación muy grande (fuimos en noviembre y pillamos los vuelos en agosto).
Estamos en una época, que no sé cuánto durará, en la que viajar es más barato que nunca, sobre todo viajar en avión, y hay tantísimas variedades de alojamientos, desde el albergue más infame de Bratislava al mejor cinco estrellas de Dubai, que puedes escoger cuánto gastarte con unos mínimos que se los puede permitir cualquiera.
Así que, coño, aprovecha.
Catxum, no sé qué mapa habré visto, la verdad. No es ni el de Muskar ni el tuyo, así que ni idea.
Como dice Madridisto, hoy el que no viaja (al menos por Europa) es porque no quiere. Los vuelos para mi viaje a centroeuropa nos costaron 120 euros en total. Y eran cuatro (Vitoria-Londres, Londres-Bratislava a la ida, y Praga-Londres, Londres-Zaragoza a la vuelta). ¡Ah! Y dormí en el albergue más infame de Bratislava (el baño y las duchas eran mínimos y un poco cutres, pero las habitaciones eran aceptables), eso sí sólo a unos metros de el equivalente eslovaco a La Moncloa. Posiblemente esta Semana Santa me gaste en mi viaje a Granada lo mismo que me gasté hace dos años en pasar una semana larga en tres países. Es cuestión de moverse, buscar (a ser posible con tiempo) y, para redondearlo, dejarse el pijerío en casa.
PD: La invitación de Càtxum para conocer Lleida, considérala extendida al Patxistan.
¡Ups! ¿He dicho Madridisto? Quería decir Diego. Un pequeño lapsus…
Sssh, no reveles mi identidad secreta 😀
Hola, soy cesar, vivo en Barcelona y quiero atravesar la frontera Hispano-Francesa caminando, podrias darme algun dato de ruta que sea sencilla, porque desconozco totalmente la zona. Gracias de antemano.
Ahí va el mío… Creo que os supero a todos………..
Ustedes en Europa tienen mas de 40 paises a mano, no se, mas o menos, aca en Sudamerica nos cuesta mas. En fin, mi regla es aunque sea haber pisado el pais, cuenta parami, no tengo ningun caso asi pero lo contaria. Sacando Argentina, mi pais, estuve en los 5 paises limitrofes Uruguay, Brasil, Paraguay, Chile y Bolivia, mas USA.
Un saludo a todos.