Olivenza, el Gibraltar portugués

En estas últimas semanas la cuestión sobre el estatus económico y político de Gibraltar ha vuelto, una vez más, a las primeras páginas de los periódicos españoles, debido al incremento de los controles por el lado de fuera (el de España, vamos) en la verja que separa la colonia británica del pueblo gaditano de La Línea de la Concepción. En la prensa internacional, y entre la gente poco informada de España, se suele mencionar como contraejemplo la situación de Ceuta y Melilla, cuando realmente tienen poco o nada que ver. Ceuta y Melilla son parte integral del Reino de España, tanto como las Canarias o Asturias, y nunca han sido colonias ni han formado parte de ninguna, ni tampoco son un paraíso fiscal ni centro internacional de lavado de dinero. Ahora bien, existe un contraejemplo bastante mejor para el caso gibraltareño, y es el de Olivenza, un pueblo de la provincia de Badajoz reclamado por Portugal desde hace un par de siglos.

Olivenza1

Señal de tráfico portuguesa indicando las direcciones hacia España por un lado y Olivença por otro.

Seguir leyendo