California City, la ciudad por construir

Nathan Mendelsohn tenía un plan: comprar un enorme pedazo de desierto, desbrozarlo, trazar calles y avenidas y dividirlo en parcelas para que la gente lo comprara y se fuera a vivir allí. El plan funcionó en sus primeras fases: Mendelsson se hizo con quinientos kilómetros cuadrados del desierto de Mojave a 160 kilómetros al norte de Los Ángeles, lo convirtió en municipio con el nombre de California City, trazó y nombró sus calles y empezó a vender parcelas. El único punto en el que el plan no acabó de funcionar fue el último: casi nadie se fue a vivir allí.

Screenshot_2020-01-20 This California ghost town began with utopian visions
No es el fin del mundo, pero lo puedes ver desde aquí (Chang Kim)

Por área, California City es la tercera ciudad más grande de California; más de quinientos kilómetros cuadrados; cinco veces más que Barcelona y casi lo mismo que Madrid, por comparar. Por población, sin embargo, es poco más que un pueblo grande. Quince mil habitantes en el censo de 2010. No es, desde luego, una ciudad fantasma. Es más bien una ciudad abortada. Una ciudad pospuesta para cuando vengan mejor dadas, quizás. Una ciudad pendiente de construcción.

Screenshot_2020-01-20 Djwq_baw3h8laIflz5d6w4Gk4A2TPV6NFyIvmLYfpcI jpg (Imagen JPEG, 990 × 742 píxeles)
Glifos en el desierto (Reddit)

El cerebro detrás de California City fue Nathan Mendelssohn, un profesor de la Universidad de Columbia en Nueva York que a mediados de los cincuenta llegó a la conclusión, tras estudiar otros casos parecidos, de que construir una ciudad en mitad de la nada no sólo podía ser posible sino lucrativo. Por aquel entonces Las Vegas estaba comenzando su imparable ascenso, pero claro, en Las Vegas tenían esa cosa llamada juego legalizado, y en California no tanto. Aún así, le compró al gobierno federal varios miles de hectáreas de terreno desértico, planficó una ciudad de varios millones de habitantes alrededor de un lago (en el desierto, recordemos), contrató maquinaria de obra y se puso manos a la ídem. El problema fue que se pasó un poco de frenada en sus estimaciones. Mendelsohn calculaba la población de California City en unos cinco millones de habitantes. Las ventas de parcelas empezaron en 1958, y cuando en 1965 se solicitó y obtuvo la incorporación (conversión en municipio, en el lenguaje administrativo norteamericano) la comunidad contaba con un total de 300 personas.

1574153138_979770_1574156042_sumario_normal_recorte1
Estación de autobuses de California City (Chang Kim)

Para vender el mayor número de parcelas posibles Mendelsson decidió dejar todo el pueblo listo para la construcción, y desbrozó y allánó kilómetros y kilómetros de desierto para hacer calles en cuyos márgenes se construyeran casas unifamiliares con jardín, piscina y un Buick de siete metros y treinta litros a los cien kilómetros aparcado en la puerta. Lo cierto es que los compradores no tardaron en llegar. Miles de ellos, realmente. Algunos fueron llevados en avión desde Los Ángeles y San Francisco. Muchos compraron sus parcelas. Pero casi ninguno se fue a vivir allí. Los compradores no eran más que inversores esperando obtener una rentabilidad, como el que compra un local comercial para revenderlo. Sólo que lo que habían comprado era un trozo de desierto en el que crecían algunos rastrojos, junto a una calle vacía en la que sólo circulaban plantas rodadoras.

Screenshot_2020-01-20 Images — CHANG KIM
Se vende un trozo de nada. Precio a convenir (Chang Kim)
Screenshot_2020-01-20 Inside The Great City Turned Ghost Town Of California City, California
Reconozco una buena oferta cuando la veo, sí señor (Wikimedia Commons)

Desde el punto de vista de Mendelsohn en realidad la operación fue un éxito. Él vendió sus acciones en la compañia en 1969 obteniendo beneficios, y con miles de parcelas adjudicadas a compradores de todo el país. Por entonces California City contaba con algo más de mil trescientos habitantes, pero se suponía que miles más vendrían en algún momento. No fue así. Los inversores, desengañados, dejaron de pagar sus impuestos sobre la propiedad desértica que habían adquirido, y los terrenos volvieron a ser propiedad del ayuntamiento. Sin embargo, todas esas calles aplanadas, con nombres y que aparecían (y aparecen) en los mapas seguían allí. Algunos compradores efectivamente se asentaron en la parcela que habían comprado y levantaron su chalé de madera con mecedora en el porche, un par de botellas de bourbon y un Winchester al alcance de la mano por si es necesario soltar el banjo para matar un coyote.

Screenshot_2020-01-20 (3) Pedro Torrijos en Twitter #DimartsUrbans California City La ciudad que se planificó para 5 millon[...]Screenshot_2020-01-20 California City The Unbuilt Suburb

En 1990, un cuarto de siglo después de la incorporación, California City contraba con apenas 6.500 residentes. La mayor parte de su territorio, como hoy, estaba compuesta por una red de calles y avenidas desiertas visibles desde el aire. En su afán de dejarlo todo listo, Mendelsohn había colocado postes indicadores con los nombres de las calles en cada cruce, una de las imágenes más icónicas, por lo extravagante, del pueblo. Para cuando Google Maps hizo su aparición década y media más tarde, el pueblo contaba con poco más de diez mil habitantes. Gracias a los detallados mapas oficiales que dejó Mendelsohn, que murió en 1984 en otro pueblo que fundó en Texas, las calles de California City enseguida llamaron la atención de los internautas, que encontraron fascinante esa red de carreteras polvorientas en mitad de la nada, aparentes restos de una civilización desaparecida, unas Líneas de Nazca a la californiana, pero con nombres como Lincoln Avenue, Manzanita Street o California City Boulevard, todas ellas completamente desiertas y habitadas únicamente por lagartos, serpientes y escorpiones.

Screenshot_2020-01-20 Daily OverviewScreenshot_2020-01-20 California City The Unbuilt Suburb(1)Screenshot_2020-01-20 California City The Unbuilt SuburbScreenshot_2020-01-20 This California ghost town began with utopian visions(1)

Hoy California City cuenta con más de quince mil habitantes, mayormente alrededor del lago artificial escoltado por un par de campos de golf que le sirve de centro. Tiene un pequeño aeródromo, un McDonald’s y una iglesia luterana. La mayoría de sus habitantes residen en casas unifamiliares de planta baja con piscina y un Ford F-150 con la potencia y el consumo de un avión de pasajeros aparcado en la puerta. Es conocida por ser una ciudad fantasma, pero francamente, quince mil habitantes son muchos para entrar en esa categoría. El ayuntamiento posee miles de hectáreas de territorio que vendió parcialmente (otra vez) durante la burbuja inmobiliaria de hace diez o doce años. Una base aérea cercana, un circuito de carreras, una prisión federal y otros muchos negocios hacen que sea una ciudad prácticamente con plena ocupación. Las fotos son espectaculares y dan la sensación de un inmenso proyecto fallido, pero para los residentes del lugar, es simplemente una anécdota. Son el clásico pueblo del interior, duro y curtido, de voto republicano y misa dominical, con, eso sí, un montón de sitio para expandirse si Los Ángeles necesita una copia de seguridad.

Screenshot_2020-01-20 (3) Pedro Torrijos en Twitter #DimartsUrbans California City La ciudad que se planificó para 5 millon[...](1)
California City. Ciudad de Vacaciones. Y de Misántropos.
Vía: Pedro Torrijos / Twitter

Fotografías: Chang Kim

Fuentes, info, fotos etc: Atlas Obscura, Curbed, Daily Overview, Tom Scott / Field Day, Aperture, Wired, BldgBlog, Popular Mechanichs, Wikipedia.

Si te gustó esto y tienes un buen rato para leer es muy probable que disfrutes con estas viejas entradas del blog:

Una tienda de Prada en mitad de ninguna parte (Marfa, Texas)
Loving County, el condado vacío, también en Texas
Los pueblos fantasma de la Ruta 66, en el Oeste de EE.UU.
El pueblo donde todo el mundo vive en el mismo edificio (Wittier, Alaska)
Wittenoom, la ciudad que desapareció de los mapas, en Australia
Coober Pedy, el pueblo bajo tierra, también el el desierto de Australia
El Principado del Outback: Hutt River, también, obviamente, en Australia
Villa Epecuén, la ciudad que emergió de las aguas, en Argentina
Lo que queda de Plymouth, en la isla británica de Montserrat
Centralia, el pueblo al que le arden las entrañas, en Pensilvania
Pyramiden, la ciudad fantasma del Ártico, en Svalbard (Noruega)
Varosha, la ciudad congelada en el tiempo, en Chipre

 

 

8 respuestas a “California City, la ciudad por construir

  1. Fernando Rivas 23-enero-2020 / 1:31 pm

    Muchas gracias por otra entrada, artículo, reportaje, bien curioso.
    Sería toda una ruta el poder recorrer todos estos sitios de los que vas hablando en el blog.

  2. tucumano 23-enero-2020 / 2:11 pm

    impresionante, me encanto la analogia con las lineas de nazca

  3. Karji 23-enero-2020 / 6:57 pm

    Seseña

    • Diego González 24-enero-2020 / 8:41 am

      En realidad la famosa urbanización del Pocero ya está llena hace un montón de años y es totalmente funcional.

      • Karji 24-enero-2020 / 8:53 pm

        No por ello deja de ser, como California City, un pelotazo in the middle of nowhere. La única diferencia es que vendió más.

  4. joseamdJose A 26-enero-2020 / 1:45 pm

    Dando una vuelta con Google Maps se ve que solo han ocupado una mínima parte del centro del municipio, pero les ha quedado un pueblo curioso, con todos sus servicios básicos: tiendas, restaurantes, bancos, centros de salud, guardería, escuela, instituto, policía, bomberos, hotel, talleres, veterinario, y otros menos básicos, golf, seis (!) iglesias…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.