Slow TV. Viajar desde casa a ritmo real

El 1 de enero de 2019 la televisión de la región española de Aragón emitió un programa de cuatro horas de duración titulado «El viaje». La producción consistía en la grabación a tiempo real de una única cámara montada en la locomotora de un tren viajando entre las estaciones de Zaragoza y Canfranc, en los Pirineos. 218 kilómetros en vías sin electrificar, sin más acompañamiento sonoro que el del propio tren haciendo clan clan sobre los raíles. Ni montaje, ni banda sonora, ni narración. Nada. Pese a lo inacostumbrado de la propuesta, un 7% de la audiencia acompañó la emisión, una cifra por encima de los números habituales de la cadena. Fue el primer (y hasta hace un par de semanas único) episodio español de lo que se ha dado en llamar Slow TV, televisión lenta, un fenómeno que apareció hace una década en Noruega y que hace tiempo que colonizó Youtube.

Todo empezó en Canadá a mediados de los ochenta. Una emisora regional de Ontario grabó un paseo nocturno por Toronto y le añadió jazz de fondo. Una hora de recorrer calles, locales y transportes de la ciudad, en el más puro estilo noir, para sustituir a la Carta de Ajuste que todavía por entonces era muy común en las madrugadas televisivas de todo el mundo. Sólo se grabaron cuatro episodios de entre 30 y 55 minutos de duración, pero se emitieron una y otra vez, noche tras noche, hasta 1993. Insomnes, trabajadores nocturnos y presos eran sus principales espectadores. Melancolía nocturna en su más pura expresión. Es fácil imaginarse a un ex policía, divorciado, en camiseta imperio frente a la tele, rodeado de botellas vacías de cerveza y envases vacíos de comida china para llevar, jugueteando con el tambor de su revólver preguntándose en qué momento se había torcido todo.

En 2009 la televisión pública noruega dedicó siete horas de programación a la emisión, en tiempo real y sin cortes publicitarios, de un viaje en tren entre Bergen y Oslo. El trayecto incluye el paso de 186 túneles, que eran aprovechados para emitir entrevistas con la tripulación, pasajeros o maquinistas, haciendo que la emisión durara lo mismo que el viaje. Más de un millón de noruegos (uno de cada cinco) vieron en algún momento el programa, que cosechó unos datos de audiencia notables. Más ambiciosa fue la emisión de 2011: 134 horas consecutivas (casi seis días) del viaje del Huntigruten, el ferry que une Bergen y Kirkenes, ya en la costa ártica del país. Más de la mitad del país vio algún pedazo del programa, que llegó a concentrar a setecientos mil noruegos simultáneamente ante la televisión cuando el ferry entraba en las Islas Lofoten.

Aquí el viaje resumido en 37 minutos

Noruega retransmite con regularidad imágenes de peceras, pajareras, chimeneas con troncos ardiendo y multitud de imágenes en las que, bueno, no pasa nada, pero resultan de lo más relajante. Es la cara B de un mundo veloz donde los Trending Topics se quedan viejos en una hora y donde los podcasts se reproducen a 1,5 veces su velocidad original. Pero aparte de algunos pocos casos alrededor del mundo lo cierto es que no es una televisión que tenga visos de triunfar. Sin embargo, en Youtube es extremadamente fácil encontrar larguísimos vídeos que recrean para el espectador travesías exóticas, viajes por carreteras de ensueño y recorridos mágicos. Es viernes, si te vas a ir de fin de semana por ahí, disfruta, y si no, pues échate un viaje con nosotros en Youtube. Ahí os dejo algunos. Si os los ponéis todos os da para todo el finde…

Ruta estatal 12 de Utah, a tiempo real. Casi seis horas de espectacular viaje por carretera

Croacia desde el aire. Más de tres horas de paisajes aéreos croatas

Órbita. Una vuelta a la Tierra en tiempo real en una hora y media

Londres Heathrow-Nueva York JFK en un Boeing 777 de American Airlines (8 horas)

Siete horas en los canales de Hillingdon, en el Oeste de Londres

Navegando por el Río Maroni, entre Surinam y la Guayana Francesa (3 horas 40 minutos)

Diez horas de tren elevado en Chicago, Estados Unidos

¿Ganas de más? ¿En serio? Aquí os dejo la sección de Vídeos Viajeros, de largo recorrido en este vuestro blog fronterizo

5 respuestas a “Slow TV. Viajar desde casa a ritmo real

  1. Karji 24-enero-2020 / 8:57 pm

    Preciosa la estación de Canfranc!

    • Elena 18-febrero-2021 / 8:21 pm

      La televisión de la región española de Madrid también emitió un programa en un recorrido con taxi, fue por las calles de un pueblo de cuyo nombre no puedo acordarme…

  2. Rubén 29-enero-2020 / 10:02 am

    No es el primer caso en España
    La televisión valenciana cuando aún se llamaba Canal 9 emitida por las noches viajes de los trenes de cercanías

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.