El último Jumbo en San Martín

El pasado viernes 28 de octubre se produjo el último aterrizaje y despegue de un Boeing 747 en el más mítico de todos los aeropuertos del mundo conocido, el Princesa Juliana de San Martín. Durante más de un cuarto de siglo el mundo aerotrastornado primero y cualquier espectador de Youtube después se ha maravillado con las portentosas imágenes del aeropuerto neerlandés. El vídeo sobre estas líneas muestra la despedida del último 747 de la KLM en visitar el aeropuerto, con su arco de agua, sus cartelitos de hasta la vista y, por supuesto, su muchedumbre agolpada en la verja de Maho Beach, un nombre que evoca emociones fuertes para cualquier aerotrastornado que se precie.

747sxm2
Un Boeing 747 de la KLM aterriza en el aeropuerto de San Martín en febrero de 2014 (fuente). Clic para ampliar.

Seguir leyendo

La orientación de las fronteras internacionales, en gráficos

El hermoso gráfico bajo estas líneas, cuyo original se puede encontrar en Vizual Statistix, muestra, continente por continente, la longitud relativa de las fronteras internacionales según su orientación geográfica, es decir, según la dirección en la que discurren. Las diferencias entre continentes y la orientación mayoritaria entre cada uno de ellos dicen mucho acerca de su historia y su geografía. Vamos a echarle un vistazo más en profundidad.

borders_orientation_

Seguir leyendo

El bosque con la forma del mapa de Italia

A la región de la Umbría se la conoce como «el corazón verde de Italia». Las colinas se suceden unas a las otras y entre ellas podemos encontrar pequeñas y recónditas mesetas que esconden maravillas naturales. Una de ellas es el Piano Grande de Castelluccio, que toma su nombre del pueblo homónimo. Cuando la primavera muta en el caluroso verano itálico allí se produce un fenómeno conocido como la Fiorita, o la floración. La llanura se ve invadida por los infinitos colores de las amapolas, las margaritas y las flores de lis que tiñen de violeta, rojo, amarillo o blanco las laderas de las colinas, propiciando estampas inolvidables. Pero en la llanura de Castelluccio también hay un espectáculo natural que puede verse y visitarse todos los días del año: Bosco Italia.

boscoitalia1
Bosco Italia (fuente)

Seguir leyendo

La guerra del cerdo: el cochino que pudo cambiar la Historia de EE.UU.

La mañana del 15 de junio de 1859 había amanecido soleada en la isla de San Juan. Una leve bruma empañaba el horizonte pero por lo demás era un día fresco y claro de principios de verano. El granjero Lyman Cutlar estaba paseando por sus propiedades, como hacía casi cada día, vigilando que las ratas no se comieran sus cultivos y arrancando hierbajos aquí y allá, cuando un gruñido captó su atención. Se acercó al lugar de donde provenía el ruido y se sobresaltó al descubrir a un gran cerdo negro comiéndose sus patatas. Al granjero Cutlar se le oscureció la visión al ver a un enorme cochino comiéndose los tubérculos que con tanto cariño había cuidado; y sin pensarlo dos veces agarró la escopeta que llevaba colgada al hombro, entrecerró los ojos con furia y le pegó un tiro al gorrino, que murió en el acto. Dos meses después y como consecuencia directa de aquel disparo, dos mil quinientos soldados y cinco barcos de guerra se preparaban para luchar a sangre y fuego por la isla. Esta es la historia de la conocida como Guerra del Cerdo o Pig War.

large_black_pig

Encima de zamparse las patatas va y se ríe.

Seguir leyendo

La caótica belleza de Hong Kong, en Time Lapse

Desde la factoría de Kiril Neiezhmakov nos llega este fantástico vídeo de Hong Kong en Time Lapse e Hyperlapse que muestra una ciudad trepidante como pocas: Hong Kong, la antigua colonia inglesa convertida hoy en una de las dos ciudades más prósperas de China (no hace falta que diga que la otra es Macao). Autobuses, tranvías, barquitos tradicionales, rascacielos y neón en un vídeo perfecto para despedir la semana. ¡Feliz finde a todos!

Via | Mis viajes por ahí

Otros Vídeos Viajeros en Fronteras

La vuelta al mundo, a vista de dron

Hace un año al incombustible viajero, escritor y bloguero-de-los-que-dan-envidia-de-la-mala Paco Nadal se le ocurrió comprase un dron para grabar tomas espectaculares en sus viajes. Esta semana lo ha celebrado colgando este vídeo en su blog, en el que muestra las tomas más espectaculares que ha conseguido en sus viajes por once países de los cinco continentes. De Kazajistán a Perú y de Groenlandia a Murcia, pasando por Namibia

No rabiéis demasiado de la envidia. ¡Feliz fin de semana!

Más: El blog de Paco Nadal.
Paco Nadal en Youtube.

Paco Nadal ya ha aparecido aquí un par de veces: como el primer español que pisó la Micronesia Española, y en una hilarante recopilación de toponimia extravagante española.

Si tienes un rato para perder, échale un ojo a la sección de Vídeos Viajeros. Te gustará.

Crímenes en el hielo: ¿qué pasa cuando se comete un delito en la Antártida?

La Antártida es el único continente del planeta sin población nativa. Únicamente unos pocos miles de investigadores residen allí durante el verano austral, y la cifra se ve reducida a menos de un millar cuando llega el invierno. Podría pensarse que la criminalidad en la Antártida es nula, teniendo en cuenta que los que allí residen son gente con una preparación excepciónal. Por supuesto, sería un error. En la Antártida también se producen crímenes. Robos, peleas, agresiones y hasta un asesinato. ¿Quién se encarga legalmente de perseguir y castigar a los culpables de un delito en la Antártida, un continente que no pertenece a ningún país?

amudsen-scott-base-aerial-2

Vista aérea de la Base Amudsen-Scott, junto al Polo Sur. Un criminal no tiene muchos sitios donde huir, teniendo en cuenta que el asentamiento humano más próximo está a más de mil kilómetros de allí. 

Seguir leyendo