Treinta estudiantes universitarios dibujaron el mapamundi de memoria y les salió esto

Hace un par de años vimos pasar por aquí a un genio que además de ser lector de este su blog de ustedes, era capaz de dibujar el mapamundi de memoria, con sus costas, sus continentes e incluso sus fronteras entre países. Si no habéis visto el vídeo podéis hacerlo ahora:

Pues bien. En cierta ocasión un profesor de la Universidad de Michigan llamado Zak Ziebell les propuso a sus alumnos hacer lo mismo, aunque para simplificar no les exigió trazar fronteras, únicamente los contornos de los continentes. ¿Parece fácil? Quizás no lo es tanto en vista de lo que pasó. Una vez dibujados los mapas el profesor procedió a agregarlos digitalmente. El resultado final está entre lo hilarante y lo aterrador:

Seguir leyendo

El pueblo donde todo el mundo vive en el mismo edificio

El edificio conocido como Begich Towers no tiene, en sí mismo, nada de especial. Es un anodino edificio de apartamentos compuesto de tres módulos, cada uno de ellos de catorce plantas de alto, pintado de color crema o tierra en su mayor parte, y que pasaría desapercibido en cualquier suburbio de extrarradio. Lo que hace especial la construcción es dónde se encuentra situada y especialmente quién vive en ella. Sobre todo porque la respuesta a ambas preguntas es la misma: Wittier, Alaska. El pueblo donde todo el mundo vive en el mismo edificio.

whittier0
Whittier, Alaska. Todo él.

Seguir leyendo

Matt Harding ha sacado nuevo vídeo y es tan genial como siempre

Sube el volumen y disfruta

Una vez más, y ya van unas pocas (ver vídeos de 2013, 2012 y 2008 aquí mismo, o aquella maravillosa vez en la que bailó una sardana) Matt Harding ha sacado nuevo vídeo. Da la misma envidia (o más) que todos los anteriores, y en general mola un montón, como todos los anteriores también. Matt visita algunos de los países que todavía no estaban en su lista (Cuba, Kazajistán, Ghana, Omán), pero la mayor parte del vídeo transcurre en Estados Unidos y Europa Occidental. Algo más de cuatro mil personas han participado en la financiación del proyecto a través de Kickstarter, un éxito monumental que le ha permitido bailar con cientos de seguidores alrededor del mundo. Una vez más, Matt Harding lo peta muy fuerte y nos da ganas a los demás de cerrar el portátil y ponernos a hacer autostop en la carretera más cercana.

Via | WhereTheHeckIsMatt

La ruta aérea internacional más corta del mundo

A las 6:30 de la madrugada de hoy, 2 de noviembre, ha partido el primer vuelo de la ruta que unirá diez veces por semana los aeropuertos de San Galo/Altenrhein, en Suiza, y Friedrichshafen, en Alemania. Se trata de la ruta aérea regular internacional más corta del mundo, al cubrir una distancia de 21 kilómetros. La duración oficial del vuelo es de veinte minutos, pero el tiempo real que el avión permanece en el aire no llega a la mitad. Apenas ocho minutos se tarda en recorrer la distancia que separa las dos ciudades situadas a orillas del lago Constanza.

ach-fdh

Seguir leyendo