Hace unos años instalamos un mapamundi con dibujitos en la pared del cuarto de mi hijo mayor. Sobre cada país aparece su bandera y, si cabe, algún monumento típico. La Torre Eiffel, la Sagrada Familia, un guardia montado del Canadá, cosas así. Un buen día Diego Jr. me hizo la pregunta que todo padre teme: «Papá, si hay una Nueva Zelanda, ¿dónde está la vieja?». Y eso es lo que vamos a ver hoy.
Vieja Zelanda
El primer nombre europeo para Nueva Zelanda fue «Staates Land»; se lo puso en 1642 el holandés Abel Tasman, a quién recordarán de otras islas australes como Tasmania, y homenajea al Parlamento Neerlandés. Los cartógrafos que dibujaron los primeros mapas de las islas unos pocos años más tarade, sin embargo, escogieron el nombre de Nueva Zelanda en homenaje a la provincia de Zelanda, una de las doce que hoy componen el país.
Vieja York
El primer nombre de lo que hoy llamamos Nueva York fue Nueva Ámsterdam, y era una colonia neerlandesa. A finales del siglo XVII y después de un par de batallas con los británicos, los holandeses decidieron intercambiar Nueva Ámsterdam a cambio de unos islotes indonesios y para asegurarse el control de lo que hoy es Surinam, y la ciudad fue renombrada en honor al Duque de York; a estas alturas todos sabéis ya que York está en el norte de Inglaterra, así que era fácil hallar la correlación
Vieja Ámsterdam
La ciudad de Nueva Ámsterdam es ahora Nueva York, pero existe una isla llamada Nueva Ámsterdam. Pertenece a los Territorios Australes Franceses, está poblada por un total de 30 científicos a temporadas y es de los lugares más aislados y remotos del mundo. Le debe su nombre a un buque llamado Nieuw Amsterdam, que a su vez había sido bautizado en honor a la colonia neerlandesa en la costa norteamericana, que a su vez, claro, le debía el nombre a la ciudad holandesa.
Vieja Jersey
Lo que hoy es el estado de Nueva Jersey fue antes la Provincia de Nueva Jersey, una de las colonias inglesas. El nombre se lo pusieron en honor a la isla de Jersey, una de las Islas del Canal. Pese a la creencia popular Jersey no es parte del Reino Unido sino una posesión personal de la corona británica, como ya vimos cuando repasamos las infinitas maneras que tenemos de referirnos al estado independiente con capital en Londres.
Vieja Orleans
Gran parte de lo que hoy es Estados Unidos fue parte de la Luisiana, el nombre de las posesiones francesas en América del Norte. Nueva Orleans fue fundada en el delta del Misisipí como enclave comercial, y su nombre, como el sagaz lector habrá deducido por su cuenta, se debe a la ciudad francesa de Orleans, la de Juana de Arco y todo eso.
Vieja Caledonia/Vieja Escocia
El 4 de septiembre de 1774 el capitán James Cook, durante su segundo viaje alrededor del mundo, avistó tierra en un remoto rincón del Océano Pacífico. Lo que vio le recordó a Escocia, así que le puso como nombre Nueva Caledonia; Caledonia era el nombre que los romanos le daban a todo lo que estaba más allá del Muro de Adriano. O sea, a lo que hoy llamamos Escocia. Al otro lado del mundo encontramos otra Nueva Escocia en la provincia de Canadá llamada así. Su nombre en inglés es Nova Scotia, en latín, y lo obtuvo del Rey Carlos I de Inglaterrra y Escocia, que otorgó permiso para fundar allí una colonia en 1632.
Viejo Brunswick
Nuevo Brunswick, como Nueva Escocia, es una de las provincias canadienses. Su nombre no pretende rendir honores a ciudad alguna sino a la casa reinante en Inglaterra hasta la muerte de la Reina Victoria en 1901: la Casa de Hannover, también conocida como Casa de Brunswick y Luneburgo. Brunswick es el nombre en inglés (y en español) de la ciudad alemana de Braunschsweig, del que era originaria la rama de la casa de los reyes de Inglaterra desde el siglo XVII hasta principios del XX.

Vieja Guinea
La isla de Nueva Guinea es la segunda más grande del mundo. La mitad oriental forma la mayor parte del estado de Papúa-Nueva Guinea, mientras que la occidental pertenece a Indonesia (aquí se contó la historia de la frontera entre ambas hace un tiempo). El primer europeo en llegar allí fue el español Íñigo Ortiz, un tipo viajado al que la gente de piel oscura y pelo rizado que allí encontró le recordaron a los habitantes de la región africana de Guinea, con la que se denominaba una zona no del todo precisa que empezaba más o menos en lo que conocemos como Liberia y terminaba en lo que hoy llamamos Angola. El mar que baña toda esa costa es, claro, el Golfo de Guinea.
Viejo Hampshire
En 1629 el capitán británico John Mason fundó una colonia que abarcaba el territorio entre los ríos Merrimack y Piscataqua, en la costa este del continente americano. Le puso el nombre de New Hampshire en honor al condado de Hampshire, uno de los 47 que forman Inglaterra, y fue nombrado gobernador. Curiosamente, Mason jamás puso un pie allí; murió mientras preparaba su viaje para tomar posesión efectiva del territorio que nominalmente gobernaba.

Vieja Delhi
Delhi y Nueva Delhi en realidad suelen denominar a la misma entidad política: la capital de la India. Sin embargo no son lo mismo. Delhi abarca Nueva Delhi (la ciudad capital) y el territorio de alrededor, un poco como en España Madrid capital y Madrid provincia. Es decir, no hay una vieja Delhi y una Nueva, sino que las dos fueron fundadas a la vez y tuvieron poca imaginación.
Viejo México
A ver, ya sé qué es obvio, pero no pasa nada por explicarlo. Lo que hoy es México se llama así por los Mexicas (también conocidos como Aztecas), cuya capital, llamada México-Tenochitlan, se encontraba en lo que hoy es Ciudad de México. Gran parte del Sur de Estados Unidos formó parte del Virreinato de la Nueva España, el nombre con el que se conocían los dominios españoles más al norte de lo que hoy es Panamá, y que llegaban hasta Canadá. Una de las provincias del Virreinato era la de Santa Fe de Nuevo México, que se siguió llamando así tras la independencia de la República Mexicana. La guerra librada entre México y Estados Unidos entre 1846 y 1848 concluyó con la cesión mexicana del 55% de su territorio a los Estados Unidos, una herida que nunca ha dejado de sangrar desde entonces. Santa Fe de Nuevo México pasó a ser el territorio de Nuevo México y en 1912, tras perder algún territorio en favor de Oklahoma y Texas, el actual estado de Nuevo México, con capital en Santa Fe.
Vieja Gales del Norte
¿Os acordáis de James Cook? Unos años antes de darle nombre a Nueva Caledonia se dedicó a recorrer lo que entonces se denominaba «Nueva Holanda» y hoy conocemos con el nombre de Australia. Cook fue el primer europeo en visitar el sureste de Nueva Holanda, y decidió llamar a esa tierra Nueva Gales (New Wales), evidentemente en honor a la región británica. Al transcribir sus notas para el informe al almirantazgo decidió añadirle «South» por si había otras Nuevas Gales por ahí, como efectivamente sucedía; una de ellas la conocemos como Península del Labrador y la otra como Pensilvania. Así que se quedó como Nueva Gales del Sur.
Hasta aquí por hoy. La idea me la dio el maravilloso blog La Cabeza Llena, cuya lectura compulsiva recomiendo fervientemente.
Si te apetece leer más cosas raras geográficas, te recomiendo:
Nuestros vecinos se llaman igual que nosotros. Toponimias compartidas a ambos lados de una misma frontera. Con su segunda y su tercera partes.
Países que cambiaron de nombre y capitales que hicieron lo propio en los últimos cien años
Los últimos territorios que fueron comprados; de Luisiana a las Islas Virgenes
Portmanteau; un recorrido por los curiosos nombres compuestos que ponen en EEUU a los pueblos limítrofes
La vieja serie Freaktoponomics, un recorrido por nombres de lugares claramente inusuales (partes dos, tres y cuatro)
Aberraciones cartográficas, la otra ocasión en la que me serví de mi hijo mayor como excusa para escribir una anotación.
Hola Diego,
Ya puestos, ¿por qué no incluir la ciudad de Vieja Madrid, situada en España, en contraposición con Nueva Madrid de Misuri?
https://es.wikipedia.org/wiki/Nueva_Madrid
Si me pongo con las ciudades llamadas «Nueva» lo que sea no acabo nunca 😀
Muy bueno Diego !!
Nueva Granada ?
Para rizar el rizo de las obviedades, en la entrada de Nuevo México esperaba alguna alusión, después de nombrar el Virreinato de la Nueva España, a la Vieja España.
Jajaja, lo he tenido delante y no lo he aprovechado, muy mal
En la actualidad, el estado mexicano de Nuevo León, que en tiempos del Virreinato se llamaba Nuevo Reino de León.
En los tiempos del Virreinato: Reino de Nueva Galicia (estados de Jalisco, Aguascalientes y Zacatecas); Reino de Nueva Vizcaya (estados de Durango, Chihuahua, Sinaloa y Coahuila); Nueva Extremadura (Coahuila y Texas); Nuevo Santander (Tamaulipas y Texas); Nueva Navarra (Sonora, Sinaloa, Nayarit y Arizona), y el ya mencionado Nuevo México.
https://www.google.com/amp/s/amp.cerodosbe.com/es/destinos/canada-dinamarca-guerra-whisky_568778_102.html
Hola, acá te envío algo que puede dar para una entrada !
Ya vimos por aquí ese islote pelao hace unos cuantos años: https://fronterasblog.com/2014/04/28/la-frontera-terrestre-entre-canada-y-dinamarca/
Como asturiano, siempre me ha interesado por qué no se creo una Nueva Asturias, a pesar de que hay un Oviedo en Florida y como mencionas hubo Reinos Nuevos para todos los antiguos colindantes, Galicia, Vizcaya e incluso Santander (que no era ni siquiera reino) – ¿sería por su condición de Principado de la corona, una suerte de irrepetibilidad?
Hermosa entrada como siempre. Como curiosidad personal, la entrada sobre la frontera entre Indonesa y Papúa fue la que me hizo conocer este blog.
Se puede mencionar también a Nueva Islandia, en Canadá, que está repleta de «Nuevas» tierras. En Argentina copiamos el nombre tal cual, sino tendríamos Nueva Rioja, Nueva Córdoba, y un largo etcétera, aunque por ahí se nos escapó Nueva Chicago.
Saludos y buena salud.
Magnífica entrada, como siempre!
«Viejo Delhi» es un pequeño barrio de callejuelas y muy masificado, donde está la famosa mezquita Fatehpuri Masjid. Se encuentra en el distrito administrativo Central de Delhi (como bien has dicho, algo parecido a lo que sería la comunidad de Madrid), que es frontera con el distrito Sur, al que pertenece Nueva Delhi, tecnicamente la capital. Nueva Delhi y Vieja Delhi se tocan, muchos consideran a la primera parte de la segunda… y a su vez su suma es sólo una parte de Delhi! Un poco caos, como Hong Kong (estado, isla y ciudad que no son lo mismo).
Saludos, y muchas gracias por tus deliciosos artículos
ES CIERTO TIENES MUCHA RAZON
00
–
Un pequeño error en el texto, Tasman no era holandes, sinó de la província de Groningen, una de las que forman los Países Bajos.
aburrido XD
ES YO NO QUERIA
ES YO NO QUERIA
YO NO QURIA ESTO PERO YA QUE