Un bloque de hielo para África

isblokkkart_3432En el otoño de 1958, Radio Luxemburgo lanzó el reto para el transporte de tres toneladas de hielo desde el Círculo Polar Artico al Ecuador, 12.000 trepidantes kilómetros . Un suculento premio de 100.000 francos por cada kilo que sobreviviera sin derretirse en el difícil camino desde Noruega hasta cerca del golfo de Guinea.

Tras el desafío de la emisora de radio, la empresa noruega de materiales de aislamiento Glasvatt decidió equipar un camión para traer un bloque de tres toneladas de hielo, desde Mo i Rana por el Círculo Polar Artico hasta Libreville, capital de Gabón. Sin ningún medio de refrigeración aplicado y como única intención de mostrar la eficiencia de los materiales aislantes de lana de vidrio utilizados. Una expedición que generó la atención de la prensa de todo el mundo, seguida por gran multitud de espectadores, llegando a convertirse en el «más grande montaje publicitario del planeta».

Entre los patrocinadores, Shell, que proporcionó el combustible necesario y Scania, que le asignó uno de sus camiones. El responsable de la expedición fue Sivert Klevan, un ingeniero con un gran instinto para las relaciones públicas. Los bloques de hielo fueron cortados en trozos de 200 kg por una motosierra del glaciar Svartisen,  para ser transportados en un trineo hasta un helicóptero donde los depositaría en el centro de la ciudad.

El sorprendente resultado de la expedición, con enlaces, fotos y demás, en El Baúl de Josete.

Al norte del Norte: el Yukón

CNTowerPor extensión, Canadá es el segundo país más grande del mundo, sólo por detrás (muy por detrás, eso sí), de Rusia. Casi diez millones de kilómetros cuadrados, lo que vienen a ser, a grandes rasgos, tres Argentinas, veinte Españas, cuarenta Ecuadores o doscientas cincuenta Suizas. Vamos, que es muy grande. Su población, sin embargo, no lo es tanto. De los países del G8 es, de lejos, el menos poblado; cuenta con poco más de treinta y tres millones de habitantes. Además, al igual que ocurre en Australia, la mayor parte de la población se concentra en una franja de territorio. En Australia es la costa, en Canadá, la frontera con Estados Unidos. «El norte de Canadá», la zona más despoblada del país, es en realidad prácticamente la totalidad de Canadá, igual que en Australia el Outback es casi todo el territorio del continente. De las grandes ciudades sólo Edmonton está a más de doscientos cincuenta kilómetros del límite con EE.UU. De hecho, la inmensa mayoría de las grandes ciudades están a poco más de una hora en coche de la frontera, o menos. Casi todas las provincias canadienses tienen una densidad de población por debajo de los veinte habitantes por kilómetro cuadrado. Pero donde la despoblación alcanza cotas enfermizas es al norte del paralelo 60, que marca la frontera entre los territorios del salvaje norte y las civilizadas provincias del sur. Al norte del norte encontramos los territorios del Yukón, del Noroeste y de Nunavut. Entre los tres tienen la superficie de la Unión Europea; entre los tres apenas superan la población de Andorra.

Seguir leyendo

Las provincias desaparecidas

Indicador_ProvinciaZamoraHace unos años trabajé durante un tiempo de profesor de Geografía de 2º de Bachillerato en una academia madrileña. Mi trabajo, básicamente, era intentar que los chicos y chicas allí presentes aprobaran el examen de selectividad de dicha asignatura. Dado que una de las preguntas del examen consistía en identificar sobre un mapa una serie de provincias españolas, obligué a los chicos a rellenar mapas con las cincuenta provincias hasta que pudieran recorrerse la Carretera de La Coruña con los ojos vendados. Al cabo de tres o cuatro repeticiones sabían ubicarlas todas, o casi todas. Pero España no tuvo siempre cincuenta provincias, ni estuvieron siempre agrupadas de la misma manera. Algunas cambiaron de nombre, desaparecieron sumergidas en otra provincia mayor, o se integraron en regiones distintas a aquellas en las que nacieron. En España existieron las provincias de El Vierzo (sí, con uve), La Mancha o Calatayud, Albacete fue parte de Murcia y Pamplona la capital de Cantabria. Y no hace tanto de todo esto.

Mapa_Espana_provincias

Mapa provincial de España

Seguir leyendo

Pongamos que hablo… de Barcelona

sagradaEn un año como este, en el que el Fútbol Club Barcelona ha ganado todos los títulos sobre la faz de la Tierra (mal que nos pese a los merengones empedernidos) la Ciudad Condal está, sencillamente, de moda. Por si fuera poco una película que lleva el nombre de la ciudad ha ganado un Óscar. La capital catalana es más conocida que nunca fuera de las fronteras españolas. Y quizá más de lo que imaginamos; como en otras ocasiones hicimos con Madrid y Valencia hoy recorreremos las Barcelonas del mundo.

EscudosPero volvamos al Fútbol Club Barcelona. Observen atentamente los escudos a la derecha de estas líneas. ¿Encuentran alguna similitud, quizá? ¿Un ligero parecido? Los lectores de Café Fútbol, el blog no oficial de la Copa Intertoto y el único lugar en el que podrán conocer cuántos espectadores acudieron al estadio del Skonto de Riga en sus últimos partidos  (un blog maravilloso, en suma), los lectores de Café Fútbol, decía, ya sabrán, como gente leída y viajada que son, que el escudo de la derecha es el del Barcelona Sporting Club, de Guayaquil, Ecuador. El parecido es de todo menos casual, pero contrariamente a lo que se cree, el Barcelona de Guayaquil no le debe su nombre al club de fútbol, sino a la propia ciudad. El fundador del más exitoso de los clubes ecuatorianos (o uno de ellos) fue el barcelonés Eutimio Pérez, que homenajeó así a su ciudad natal. El primer escudo del equipo se inspiró en el de la ciudad, y sólo unos cuantos años más tarde se adoptaría el plagio al del Barça. Las estrellas que rodean el escudo del club ecuatoriamo representan las ligas (trece) que han logrado ganar, la última en 1997.

Seguir leyendo