El pueblo que no quería visitantes

Novallas

Novallas es un pequeño pueblo zaragozano muy cerca del límite con Navarra. Pese a lo que pudiera parecer, el nombre no se debe a una mala recomendación de la Guía Michelín. Según cuentan en la página web de la localidad, el nombre proviene del latín novalis, cuyo plural, novalia, se aplicaba a las nuevas tierras conquistadas y cultivadas por los cristianos durante la Reconquista.

Aterrizar en un palmo

Para ser piloto en Alaska hace falta estar hecho de una pasta especial, además de poseer una habilidad fuera de lo común y una avioneta con unas ruedas enormes. En un país a medio hacer, donde casi cada pueblo tiene su aeródromo, y cuando uno se pierde lo hace pero a lo bestia, las habilidades de pilotaje que se le exigen a uno incluyen aterrizar en cualquier parte; en un lago, en mitad del campo, en la nieve o, como en el caso que nos ocupa, en un pedrusco. Loni Habersetzer, un experimentado instructor de Bush Pilots alaskeños consigue aterrizar y despegar su avioneta en el mismo espacio que necesitaría para aparcar un Ford Focus. Espectacular.

(Via Landing Short, donde hay más vídeos chulos para aerotranstornados)

Al norte del Norte: los Territorios del Noroeste

Primera parte: Al norte del Norte: Yukón

Inuvik, donde termina la Dempster Highway,  es una de las ciudades más grandes de los Territorios del Noroeste. Con sus cuatro mil habitantes, concentra el 10 % de la población del territorio. 1.350.000 kilómetros cuadrados de territorio, concretamente, en los que viven algo más de  cuarenta mil personas. Tocan a más treinta kilómetros cuadrados por cabeza. Además de ser poco poblados los Territorios del Noroeste son, sobre el papel, asquerosamente ricos. Su renta per cápita es casi de cien mil dólares, un poco por debajo de la de Luxemburgo, un poco por encima de la de Noruega, y más del doble de la media canadiense. O de la de Estados Unidos. Esto es así gracias a la vastísima variedad y cantidad de recursos naturales que posee el territorio. Oro, petróleo, gas natural, wolframio y, sobre todo, diamantes.

Diavik

La mina de diamantes de Diavik, una de las más grandes del mundo.

Seguir leyendo

No habrá Champions League en Tiraspol

sheriffEl pasado día 5 de agosto el FC Sheriff, nueve veces campeón de la liga de fútbol moldava, dio la campanada al eliminar al Slavia de Praga en la previa de la Champions, merced a un gol en el tiempo de descuento que heló la capital checa. El FC Sheriff tiene varias peculiaridades. Una, poseer un estadio internacional UEFA, en un país tan depauperado como Moldavia. Dos, que juega en Tiraspol, capital de la República Pseudoindependiente de Transnistria, o Pridnestrovie, vieja conocida de los lectores de este blog. La machada del Sheriff abría las puertas a la posibilidad de que la Champions, con su corte de periodistas, aficionados, televisiones, directivos y demás, visitara la hermética república. Para ello tenían que superar un último escollo, el Olympiakos griego. Se da la circunstancia de que el entrenador del conjunto helénico era el técnico del último equipo que eliminó al Olympiakos en la Champions; el Anorthosis de Farmagusta, otra ciudad de un país inexistente. Anoche se disputó el encuentro de ida, y el resultado, esta vez, fue el esperado. Los griegos vencieron por dos goles a cero en Tiraspol, encarrilando la eliminatoria y cerrando prácticamente todas las puertas a los transnistrios para disputar la próxima edición de la Champions League. Otro año será.

Axel Torres: ¿Champions League en Transnistria?

Fronteras ha regresado ya de sus vacaciones. En los próximos días retomaremos la aleatoria actividad habitual. Gracias por vigilar el blog, regar las plantas y dar de comer a los aduaneros en mi ausencia. Disculpad por los comentarios que han estado durante semanas pendientes de moderación. Nos leemos por aquí.