Las lenguas amenazadas del Año Nuevo

La entrada de hoy es especial por muchas razones. Primero, porque es la última del año, obviamente. Segundo, porque es la más larga de la historia del blog. Y last but not least, porque la ha escrito el formidable Simón Perera, apasionado por las lenguas del mundo que hoy nos ofrece el mayor repaso a lenguas en peligro de extinción que se haya escrito jamás en la blogocosa en español. Espero que lo disfrutéis. Podéis seguir también esta entrada en Tuíter, en el hashtag #2017Live. ¡Feliz 2017! 

31 de diciembre de 1999. Alrededor del mediodía, comenzaba en La 2 el programa de televisión más largo que habría visto nunca: El día del Milenio. Yo y mi padre — quien para la televisión es más o menos como el aceite para el agua — nos sentábamos frente al aparato durante casi 24 horas, solo interrumpidos por la cena familiar y Ramón García y Nuria Roca dando las campanadas en la 1. Durante todo ese tiempo, seguimos cómo el año 2000 llegaba a países de todo el mundo, desde Nueva Zelanda hasta los Estados Unidos. Sí, señores, no se hace uno friqui en un día.

Años más tarde, servidor comenzó a ser lector de este genial blog que ustedes leen ahora. Es tradición lógica del mismo celebrar el Año Nuevo con un seguimiento de su entrada alrededor del mundo, desde los confines orientales de la Línea de Cambio de Fecha hasta sus confines occidentales. Pasó en 2009–2010, 2013–2014, o 2014–2015. El año pasado volvimos a tener seguimiento fronterero, esta vez por Twitter, con el hashtag #2016live.

Todo esto se fue confabulando en algún lugar de mi cerebro para inspirarme a hacer algo parecido. Recorrer el mundo a medida que llegaba un año nuevo, con un hilo conductor. Y para este hilo conductor había dos posibilidades, mis pasiones: la ciencia o la lengua.

Lo único que faltaba fue acordarme de un mapa que descubrí hace unas cuantas semanas. En él, la UNESCO concretaba la posición y el estado de todas las lenguas de cuyo peligro de desaparecer tiene constancia. Una realidad que se nos antoja lejana, en el tiempo o en el espacio, pero que no lo es tanto. De las aproximadamente 2500 lenguas en peligro, muchas se hablan cerca de casa: 128, en Europa (4, en España); y cientos, en Sudamérica.

Así pues, este es nuestro homenaje a estas lenguas. Con cada huso horario en que entre 2017, hablaremos de una lengua amenazada hablada en él, y de qué características lingüísticas las hacen especial. Porque cada lengua, implícitamente, es una cosmovisión diferente… y todas las cosmovisiones forman la gran riqueza de la Humanidad.

10:00 UTC, 10:15 UTC

Con estos husos horarios, cuando en la España peninsular son aún las once de la mañana, en Canarias las 10, y en Sudamérica aún está entrando el último día del año, empieza a llegar 2017 a nuestro planeta.

En Kiribati, Samoa y las islas Chatham no se cuentan lenguas amenazadas, pero sí lenguas que han dado lugar a una curiosidad geolingüística de primer nivel. Allí se habla el gilbertés, una lengua de la familia austronesia, de la que hablaremos en un rato.

Como esta familia lingüística usa mayoritariamente sílabas acabadas en vocal, sus habitantes originales tuvieron serios problemas para pronunciar los nombres que los ingleses pusieron a sus tierras: Christmas (Navidad) y Gilbert. Así que adaptaron estos términos a su fonética, como hicimos en español con «yogur» (de yoghurt) y «chocolate» (de xocoatl, «agua amarga» en nahua).

Intenten poner una i detrás de cada consonante en Christmas y Gilbert, lo que en lingüística se llama vocales epentéticas. ¿Qué les sale? Así es: algo muy parecido a KiritimatiKiribati.

11:00 UTC

Si bien no al nivel de los husos horarios anteriores (desiertos en cuanto a idiomas en peligro de extinción), el huso horario que entra ahora en 2017 es uno de los menos poblados al respecto. La UNESCO solo cuenta dos lenguas en peligro entre los archipiélagos de Nueva Zelanda, Fiyi y Samoa y la isla de Tokelau (perteneciente administrativamente a Nueva Zelanda): el maorí, la lengua del pueblo homónimo, los habitantes indígenas de Nueva Zelanda, y el tokelauano.

De los ~600 mil maoríes del país (un 15 % de la población neozelandesa), solo el 10 % habla su propia lengua, a la que la UNESCO clasifica en el menor grado de peligro posible, estado inseguro. Solo 30 mil maoríes tienen un nivel “muy fluido” de su propia lengua.

El maorí es una lengua austronesia, familia que engloba las lenguas indígenas de la Polinesia, así como las de Taiwán, y buena parte de Guinea y el sudeste asiático insular, y Madagascar. Esta es la 5ª familia por número de hablantes, siendo sus lenguas «estrella» el tagalo (o filipino), el indonesio y el malayo, por orden creciente.

Distribución de la familia de lenguas austronesia y sus diferentes subfamilias.

Esta familia se originó en la isla de Formosa (actual Taiwán), donde se encuentra la mayor parte de ramas de la familia. A partir de allí se dispersó con los diferentes pueblos austronesios, como muestra el mapa siguiente:

Dispersión de las lenguas austronesias a partir de Taiwán hace unos 5000 años.

Una de las características más destacadas de las lenguas austronesias es el alineamiento austronesio, una manera específica de distribuir sus voces (pasiva y activa, aunque funcionan algo diferente) entre diferentes husos, compartida entre gran parte de las lenguas de la familia.

El maorí, como otras lenguas austronesias, tiene una estructura silábica bastante simple: las sílabas solo pueden acabar en una o dos vocales, y pueden o no estar comenzadas por consonante (estructura (C)V(V)). Así, las palabras maoríes que nos han llegado al español resultan muy fáciles de pronunciar. De estas, las más famosas son probablemente el kiwi (tanto la fruta como el ave no voladora), el tuátara y el extinto moa.

Dentro de las lenguas austronesias, el tokelauano está emparentado solo lejanamente con el maorí (y más con otras lenguas como el samoano), y su estado es mucho más crítico. Con solo 1500 hablantes, la UNESCO la considera como gravemente en peligro. Sin embargo, es probable que el tokelauano sobreviva para la posteridad en una recentísima aportación a la cultura global. Sí, estoy hablando de la banda sonora de Vaiana / Moana, de Disney.

Con esta belleza de música polinesia en tokelauano dejamos este huso horario… Pero no se vayan, que nos vamos al fin del mundo.

12:00 UTC

A las 12:00 entra el año nuevo en otros archipiélagos polinesios… y en el fin este del Viejo Mundo continental, las regiones rusas de Chukotka y Kamchatka (que, si les gustan los juegos de mesa, quizá les suene del Risk).

En este huso horario las lenguas en peligro se cuentan por decenas, pero nos vamos a centrar en la lengua de este fin del mundo, el yupik de Naukan. Esta lengua se hablaba originalmente en esta villa chukotka, el último punto entre el Cabo Dezhniova (tradicionalmente conocido como ‘del Este’) y Alaska, con permiso de las Islas Diómedes.

Situación en el mapa de Naukan, el pueblo donde se hablaba yupik de Naukan durante la segunda mitad del siglo XX. Antes, los yupik de Naukan vivían en el Cabo Dezhniova y la Isla Diómedes Mayor. Ahora tampoco se habla allí, puesto que sus habitantes se tuvieron que mudar a Lorino, unas decenas de kilómetros al sudoeste.

El yupik de Naukan es una de las lenguas yupik, pertenecientes a la familia esquimo-aleutiana que, como su nombre sugiere, se habla en el extremo norte de América, con una pequeña representación siberiana a la que pertenece nuestra lengua del fin del mundo. Esta familia se divide en la lengua aleutianas (de la que hablaremos dentro de 21 horas), en las islas del mismo nombre, y las inuit-yupik (mejor nombre que esquimal, que tradicionalmente se considera despectivo y, en cualquier caso, se rechaza porque es una denominación externa).

Distribución de las lenguas esquimo-aleutianas

Las lenguas esquimo-aleutianas (según la denominación tradicional) son interesantes por la manera en la que forman sus palabras y frases, dentro de lo que se conoce como tipología lingüística. A grandes rasgos, se considera que las lenguas pueden ser de dos tipos básicos (que pueden estar mezclados en una lengua concreta). Simplificando mucho:

  • las lenguas analíticas son aquellas en que las palabras son unidades básicas que solo tienen una forma. En estas lenguas, como el chino, las palabras son invariables, y no cambian en singular o plural, masculino o femenino, etc.
  • las lenguas sintéticas son aquellas en que las palabras contienen unidades menores, los morfemas, lo que hace que frecuentemente una palabra-concepto, como PERRO, pueda tener diferentes formas concretas, como perro, perra, perros, perras… Las unidades cargadas de significado propio son los lexemas (en este caso, perr-), mientras que las unidades que se combinan con ellos son los morfemas flexivos (en este caso, -o, -a, y -s).

Dentro de las lenguas sintéticas se diferencian tres tipos principales, según cuánta información puede proporcionar cada palabra, y cuánta información hay en cada morfema flexivo. En las lenguas aglutinantes y en las lenguas flexivas, cada palabra se refiere a un concepto más o menos concreto (como perros, volvieron o anticonstitucionalmente).

En las primeras, cada morfema flexivo lleva una pieza de información, y los morfemas simplemente se unen uno tras otro. Es lo que pasa en español cuando decimos perr-o-s o incluso anti-con(-)stitu-cion-al-mente. Sin embargo, en las segundas, cada morfema lleva más de una pieza de información. Es lo que pasa en español cuando decimos volv-ieron, en que -ieron nos indica que la acción es pasada, en tercera persona y es plural, sin que podamos atribuir cada uno de estos elementos a una parte determinada del morfema -ieron.

Las lenguas polisintéticas, por el contrario, pueden añadir tanta información a cada palabra que esta funcione como una sola frase. Sin embargo, a diferencia de una frase como a las que estamos acostumbrados, los componentes de estas palabras-frase no son independientes unos de otros.

Antes de marcharnos de este huso horario, lo explicaremos con una palabra yupik:

tuntussuqatarniksaitengqiggtuq

… esto es (mutatis mutandis): él (uq) no(ksaite) había vuelto (ngqiggte) a decir (ni) [que] iba a (qatar) cazar (ssu(r)) renos (tuntu). En esta palabra-frase, solo tuntu (“renos”) puede aparecer de manera independiente (es un lexema), mientras que el resto de morfemas dependen de él.

12:30 UTC

En este huso horario se encontraba la Isla Norfolk (Australia) hasta octubre de 2015. Ya se mudó de hora, pero no quería dejar pasar la ocasión de hablar de ella: con apenas 2000 habitantes, hay no obstante también una lengua en peligro, el pitcairnés. Paradójicamente, en la isla de Pitcairn (que está situada mucho más al este y entrará en 2017 dentro de muchas horas) solo hay unas decenas de hablantes, mientras que en la de Norfolk quedan algunos centenares.

El pitcairnés es una lengua criolla, es decir, una lengua natural que ha surgido a partir del contacto entre otras lenguas, como el papiamento de las Antillas Holandesas o el chabacano filipino del que no hace mucho que les había hablado. El pitcairnés, en particular, mezcla la lengua local, el tahitiano, con el inglés del siglo XVIII que llevaron a estos territorios los amotinados del Bounty.

En una lengua criolla, la gramática se simplifica, ya que nace de la comunicación entre personas que, al principio, hablan idiomas diferentes y se entienden a duras penas. El vocabulario, por tanto, también resulta de la mescolanza entre los vocabularios originales. El pitcairnés, por ejemplo, es “un 80 % inglés y un 20 % tahitiano y otras lenguas locales”. El estatus social inferior de los polinesios permanece presente en el significado de muchas de las palabras de origen tahitiano del pitcairnés, que son palabras tabú o referentes a objetos indeseables, como ama’ula (“torpe”), hoowi-hoowi (“extremadamente sucio”) o tye-tye (“comida insípida”).

Antes de cambiar de huso horario, un saludo en pitcairnés, de origen marcadamente inglés:

Whataway yourlye? (“¿Cómo [estás] tú?”)

13:00 UTC

Con este huso horario entran en 2017 decenas de lenguas amenazadas. De hecho, según la Universidad de Sídney, Vanuatú es el país “más multilingüe del mundo”, como se podría intuir de la siguiente imagen. De sus 130 lenguas, unas 35 se encuentran en peligro.

Lenguas amenazadas de Vanuatú, según su estatus: amenaza normal (blanco), definitivamente amenazada (amarillo), gravemente amenazada (naranja), críticamente amenazada (rojo) y extinta (negro).

Una de ellas es el tolomako, hablado en la Gran Bahía, al norte de la mayor isla del archipiélago, Espíritu Santo, y actualmente en estado definitivamente amenazada, con solo 900 hablantes reconocidos en 2001.

El tolomako pertenece a la misma rama de las lenguas austronesias que el maorí, la rama oceánica, pero se encuentra más emparentada con otras lenguas de esta familia, como las de Nueva Caledonia y el resto de lenguas vanuatuenses.

Rama oceánica de la familia austronesia, con sus diferentes subfamilias. El tolomako y el resto de lenguas vanuatuenses pertenecen a la subfamilia Sudeste, aquí en azul.

Una característica interesante del tolomako es que no solo sus verbos tienen modos, es decir, formas gramaticales de expresar la actitud (certeza en el indicativo, orden en el imperativo…) con respecto a lo que se dice. Los sustantivos y los pronombres tolomakos también tienen modos, nominales, expresados con partículas diferentes. De este modo, a partir de las palabras tatsua (“persona”), tea (“uno”) y tsoa (“no ser”), uno puede hacer dos frases contrarias, como:

  • na tatsua mo tea mo tsoa (“Falta (no hay) una persona”, con las partículas del modo “real” na y mo).
  • te tatsua i tea mo tsoa (“No hay ninguna persona”, con las partículas del modo “irreal” te e i).

Otra característica interesante, característica de las lenguas austronesias, es la existencia de un número trial. Esto es: los pronombres tolomakos no solamente tienen singular y plural, sino que también tienen números gramaticales para referirse a parejas (número dual) y a tríos (ejem grupos de tres personas). Por ejemplo:

  • iniho (“tú”)
  • amurua (“vosotros dos”)
  • amutou (“vosotros tres”)
  • amiu (“vosotros (más de tres)”)

13:30 UTC

En el estado de Australia Meridional se hablan un puñado de lenguas aborígenes australianas. Las lenguas indígenas de este país pertenecen a 15 familias diferentes, sin relación conocida entre ellas, aunque la mayor parte del mismo, así como la mayor parte de lenguas y la mayor parte de hablantes, están cubiertas por la familia pama-nyunga.

Lenguas aborígenes australianas. La familia pama-nyunga aparece en amarillo.

Una de estas lenguas, con una historia interesantísima, es el kaurna. Esta es la lengua de los kaurna, un pueblo indígena de las llanuras de Adelaida. Cuando los europeos llegaron a esta zona, en los años 1830, los kaurna sufrieron un gran declive, y su último hablante nativo murió en 1931. Sin embargo, los misioneros alemanes que intentaban evangelizar a los aborígenes dejaron escritos una gramática y diccionarios de la lengua, lo que ha permitido que esta se reviva en el siglo XXI. Se dan clases de esta lengua basadas en los materiales creados por los misioneros, e incluso existe un nuevo primer hablante nativo, con un año de edad. Este y otros casos de revitalización lingüística son una esperanza para todas las lenguas amenazadas, e incluso extintas, si han estado bien documentadas, y son la inspiración para cientos de investigadores que trabajan documentando lenguas a punto de extinguirse.

Si quieren formar parte de este proceso de revitalización, aquí tienen cómo empezar, antes de pasar a otro huso horario: los nombres de algunos animales locales en kaurna:


14:00 UTC

En este huso horario es obligatorio hablar de la isla de Nueva Guinea. Con 850 lenguas, Papúa Nueva Guinea le disputa a Vanuatú el récord lingüístico, considerándose, si no el más diverso, el país con más lenguas habladas del mundo, 850. De ellas, al menos 70 están amenazadas.

Además, no se conocen relaciones entre muchas de estas lenguas. Los intentos de los lingüistas por clasificar la diversidad lingüística de la isla, en el mejor de los casos, requieren 23 familias lingüísticas para explicarla. De estas, la más destacada es la familia transguineana, que comprendería entre 400 y 600 lenguas, según la hipótesis que se considere.

La familia lingüística transguineana esta definida en gran parte a partir de los pronombres. Un rasgo de ellos que llama la atención en estas lenguas es que, en la protolengua transguineana, se pueden reconstruir pronombres que no tenían números singular y plural, sino colectivo y singulativo. Esto es: tenían pronombres cuyo número no marcado (por defecto) era el plural, como si en español, a partir de nos-otros, dijéramos nos-uno para decir “yo”.

Una de las lenguas transguineanas es la lengua yarawi o suena, hablada por los 3000 miembros del pueblo yarawi. Sin embargo, en un curioso caso de remplazo lingüístico, se sospecha que los yarawi ya podrían haber perdido su lengua en favor de otra lengua trasnguineana también poco hablada, el binandere.

Una característica interesante del suena es que posee sufijos para mostrar cariño y seguridad en sus sustantivos. Por ejemplo:

  • a partir de mia (“madre”) → miaka (“querida madre”)
  • a partir de ema (“hombre”) → emawa (“seguro que [es] un hombre”)

Este segundo caso es lo que en lingüística se conoce como modalidad epistémica: el sufijo -wa informa del grado de confianza que tiene el hablante en la certeza de la información que transmite.

Otra característica que nos puede chocar del suena es su uso de la reduplicación para formar plurales y formas intensificadas de las palabras. ¿Cómo funciona esto? Dada una palabra, se puede reduplicar totalmente para intensificarla, o parcialmente para hacer su plural. Por ejemplo:

  • borere (“mucho tiempo”) → borere barere (“muchísimo tiempo”, con cambio “poético” obligatorio de vocal en la palabra reduplicada).
  • waya (“malo”) → waya ka waya (“muy malo”, con partícula duplicadora necesaria por la fonética de la palabra).
  • zebu (“suelo”) → zezebu (“suelos”, con replicación parcial pluralizadora de la primera sílaba que es del tipo CV).
  • opi (“mentira”) → opipi (“mentiras”).

Aunque la reduplicación nos resulta extraña desde el punto de visto de las lenguas españolas, es un fenómeno bastante presente en las lenguas del mundo. Cerca de nosotros, es incluso un fenómeno existente en el vasco, en que la reduplicación completa también funciona como intensificadora (por ejemplo, bero (“caliente”) → bero-bero (“muy caliente”).

Lenguas en que existe reduplicación, total (lila) o total y parcial (rojo). Fuente: the World Atlas of Language Structures Online (WALS).

Y ahora dejamos Papúa, pero seguimos en Oceanía.

14:30 UTC

En este huso horario raruno, volvemos a Australia, en particular al Territorio del Norte. Como vimos hace una hora, en este se encuentran varias familias lingüísticas ajenas a la familia pama-nyunga.

Sin embargo, es notable que todas las lenguas aborígenes australianas comparten ciertos rasgos, aunque no está claro si es porque tengan una relación histórica (“genética”) o por fenómenos de contacto (préstamos gramaticales), siendo lo que los lingüistas denominan un Sprachbund, o “área de lenguas en contacto”.

Algunas de estas características son:

  • el uso de un repertorio vocálico pequeño, normalmente solo con a, i, u.
  • la ausencia de consonantes fricativas (es decir, aquellas en las que el sonido se produce de manera continua, como f, v, s, z, j…).
  • el uso de un alineamiento morfosintáctico parcialmente ergativo.

Un alineamiento sintáctico es la manera de relacionarse entre sí las diferentes formas que reviste una palabra cuando tiene funciones sintácticas diferentes. Pensemos en los pronombres españoles. El pronombre yo tiene la misma forma cuando es sujeto de un verbo intransitivo (Yo voy) que cuando es sujeto de un verbo transitivo (Yo como tiburón), pero una forma diferente cuando es complemento directo de un verbo transitivo (El tiburón me come). A esto se le llama alineamiento nominativo-acusativo, siendo yo la forma nominativa y me la forma acusativa.

En otras lenguas, en cambio, el alineamiento es diferente. Sin ir más lejos, este es el caso del vasco. En esta lengua se dice Ni noa (“yo voy”) y Marrazoak ni jaten nau (“tiburón yo come” = “El tiburón me come”), pero Nik marrazoa jaten dut (“yo tiburón como” = “Yo como tiburón”).

Gran parte de las lenguas aborígenes australianas presentan un alineamiento acusativo-ergativo escindido, esto es: en algunos casos el alineamiento es de este tipo, mientras que en otros es de tipo nominativo-acusativo. Es el caso de la lengua wardaman, una lengua no pama-nyunga cuya filiación lingüística se desconoce (es decir, una lengua aislada). En esta lengua, los pronombres ergativos (esto es, con función de sujeto de verbos transitivos), se crean añadiendo ji a los pronombres absolutivos (con función de complemento directo o sujeto de verbos intransitivos), como se observa en esta tabla:

Pronombres ergativos de la lengua wardaman, en sus tres números y dos de sus personas: 1ª (yo – nosotros) y 2ª (tú – ustedes).

Con esto dejamos este huso horario y Oceanía, y nos vamos a…

15:00 UTC

Japón. En este país, aparte de la novena lengua más hablada del mundo, el japonés, se hablan seis lenguas amenazadas. Cinco de ellas (el miyako, el okinawense, el kunigami, el amami y el hachijo) pertencen a la familia de las lenguas japónicas, como el propio japonés, mientras que la sexta es el único superviviente, con solo 10 hablantes conocidos, de una familia de lenguas que anteriormente se hablaba en un rango mayor del Extremo Oriente. Se trata del ainú, que se considera críticamente amenazada, a pesar de que 15 mil personas pertenecen al pueblo ainú.

Antiguo rango de las lenguas ainús. El rango rojo es el conocido con seguridad, mientras que el rosa es el rango sospechado por la evidencia toponímica (localidades con nombres ainús, los puntos rojos en la imagen).

El ainú de hoy en día es una lengua parecida al japonés, a pesar de que no tienen ninguna relación genética con esta. Ambas son lenguas en que el orden de las palabras es sujeto-objeto (complementos)-verbo (orden SOV), en que las relaciones sintácticas entre palabras se expresan con postposiciones, es decir, partículas que siguen a las palabras con las que se refieren. Por ejemplo:

  • set choropok (“asiento debajo-de” → “bajo el asiento”)
  • shuop choropoki (“caja debajo-de en” → “el sitio bajo la caja”)

Aunque esto nos resulte contraintuitivo, la verdad es que gran parte de las lenguas del mundo expresan relaciones sintácticas de esta manera, en lugar de mediante preposiciones. Sin ir más lejos, de nuevo, es el caso del vasco, como se observa en este mapa:

Lenguas que usan preposiciones (rojo), postposiciones (azul), partículas internas (‘in-posiciones’, amarillo), o ningún orden determinado (gris). El vasco es el punto azul del sudeste de Europa.

En este vídeo pueden escuchar la lengua ainú, cuya sonoridad a nuestros oídos es parecida a la japonesa…

… y con él cambiamos de huso horario.

15:15 UTC

En este huso horario, descansamos. El huso menos poblado del planeta y ni siquiera reconocido de forma oficial por su gobiern (Australia), no cuenta en su haber con ninguna lengua amenazada. Pero seguimos el viaje.

16:00 UTC

En Taiwán, como vimos, surgieron las lenguas austronesias, decenas de las cuales se encuentran amenazadas tanto fuera como dentro de este propio país/región china.

Sin embargo, ahora hablaremos de otra familia lingüística, la tungúsica, muchas de cuyas lenguas están también amenazadas. Estas lenguas se hablan en Siberia y el Extremo Oriente, y su origen común se sitúa en Manchuria o en el Lago Baikal. Sin embargo, el uso de la palabra tungúsico en la actualidad no se recomienda, ya que significa “cerdo”en el idioma de otro pueblo siberiano, los yacutos. En este huso horario, entre otras, se hablan las lenguas tungúsicas amenazadas evenki, oroch, udege, kili

Distribución de las lenguas tungúsicas y sus subfamilias: lenguas nor-tungúsicas (verde), sur-tungúsicas (rojo) y tungúsicas del suroeste (azul).

En total, la docena de lenguas tungúsicas supervivientes cuentan solo con 75 mil habitantes. Estas lenguas son de tipo aglutinante, y una de las características que comparten es la armonía vocálica. Este consiste en la existencia de cambios vocálicos para que todas las vocales de una palabra sigan determinados criterios.

En una lengua tungúsica típica, las vocales pueden ser “redondeadas” y “no redondeadas”, así como “tensas” o “laxas”. En una palabra, todas las vocales deben tener la misma tensión. Además, las vocales de los sufijos que se añaden a una raíz han de tener el mismo tipo de redondeo que la última vocal de la raíz. Por ejemplo, en la lengua tungúsica oroqen, probablemente extinguida:

  • OlO (“pez”) → OlO-kO:n (“pez pequeño / bonito”), pero…
  • Nênaxên (“perro”) → Nênaxê-ka:n (“perro pequeño / bonito”)

Con la armonía vocálica, dejamos este huso horario, pero seguimos en Extremo Oriente.

17:00 UTC

En este momento del día, el año entra en ocho regiones rusas y el oeste de Mongolia e Indonesia, así como en los países de Vietnam, Laos, Camboya y Tailandia. En todos estos últimos países se hablan lenguas de otra familia lingüística, conocida tradicionalmente como familia austroasiática, aunque hoy en día se prefiere el nombre de mon-jemer. (Sí, estos jemer son los mismos que a los que se refieren los jemeres rojos: el grupo etnolingüístico mayoritario de Camboya.)

Distribución de las lenguas mon-jemer en el sudoeste asiático

Estas lenguas tienen algunos rasgos interesantes. Por un lado, muchas tienen un patrón silábico en que las palabras están formadas por una primera sílaba reducida y una segunda sílaba tónica. La estructura de la sílaba reducida es Cə, CəN, o CC, en que C es alguna consonante (como habíamos visto en el caso de las lenguas transguineanas), ə es la vocal reducida presente en las sílabas átonas catalanas (pare, amic) o inglesas (about, taken), y N es una consonante nasal (esto es: en la que el aire sale por la nariz, como nm, ng…).

La lengua amenazada mlabri, con unos cien hablantes, muestra sílabas de este tipo. Por ejemplo, knding (“ombligo”) o brpong (“debajo”) tienen sus primeras sílabas cortas, con pronunciación vocálica de la n y la r.

Por otra parte, las lenguas mon-jemer se caracterizan por tener grandes repertorios vocálicos, en contraste con las lenguas aborígenes australianas que habíamos visto. En este sentido, el mlabri tiene diez vocales: una i, una a y una u, dos es y dos os (abierta y cerrada), así como una versión sin redondear los labios de cada o y la u.

Otra característica de las lenguas mon-jemer es su uso de un registro fonético diferente del normal, en que las cuerdas vocales se cierran de una manera particular, dando lugar a la voz que en inglés se llama creaky, lo que se traduce en español como voz rota, crepitante, carraspeada, pulsada, quebrada, glotalizada, o laringalizada, que algunos definen como “el sonido de un palo al recorrer una verja” y que podemos oír aquí:


17:30 UTC

El único país que entra en 2017 en este momento es Birmania (oficialmente, Myanmar). El territorio de este estado se lo reparten la familia mon-jemer (que acabamos de visitar), la rama tibeto-birmana de familia sinotibetana, y la familia tai-kadai (o familia kra-dai). A esta última pertenecen las lenguas nacionales de Tailandia y Laos, pero también diferentes lenguas amenazadas del sudeste asiático.

Distribución de las lenguas tai-kadai

De hecho, parece que esta familia se habría originado en la provincia de Hainan, según una regla de la evolución lingüística que establece que la localización original de una lengua se encuentra donde su diversidad es mayor. De allí, la lengua se habría extendido hace unos mil años al resto de su territorio actual, remplazando las lenguas mon-jemer indígenas.

Las lenguas tibeto-birmanas, por su parte, pertenecen a la familia sino-tibetana. Con los 1200 millones de hablantes de las lenguas chinas (nótese el plural: las variantes de chino son muchas veces ininteligibles entre ellas y por ello se consideran lenguas, no dialectos), esta es la familia lingüística más hablada del planeta. Sin embargo, las ramas lingüística a las que pertenecen las lenguas birmanas son otras, la familia tibeto-birmana o lolo-tibetana y la familia karen.

Mapa Lenguas Sinotibetanas
Lenguas sinotibetanas. En rojo, las lenguas chinas. En amarillo, la rama tibetana, y en naranja, la lolo-birmana. En marrón, la familia karen, y en naranja, otras lenguas.

 

Una de estas lenguas, que se encuentra en peligro, es el sak, hablada por 40 mil habitantes en el estado birmano de Rakáin (tradicionalmente Arakán, del que procedían los ruaingá / rohinyá que en 2016 han protagonizado algunas tristes noticias de conflicto etnorreligioso).

Una de las características que más nos puede llamar la atención de esta lengua es que las cualidades y dimensiones no se expresan mediante adjetivos (palabras morfológicamente similares a los sustantivos), sino como verbos. De esta manera, una frase como La chica alta canta, en sak, se traduciría literalmente como La chica [que] es-alta canta.

De nuevo, aunque esto nos resulte extraño, también es una solución lingüística bastante común, como muestra el mapa siguiente:

Én azul: lenguas en que los adjetivos se comportan como sustantivos. En rojo, lenguas en que se comportan como verbos. En gris, lenguas en que tienen un comportamiento mixto.
Durante la próxima media hora les propongo un juego: eviten los adjetivos. Otra manera de hacerlo, más a la española, es usar verbos acabados en -ear. Por ejemplo: la chica que altea canta, el chico que delgadea come… ¿Se les ocurren otras maneras?

18:00 UTC

A esta hora, cuatro países del Medio Oriente entran en 2017. Entre ellos se encuentran Kirguizistán y Kazajistán, países en los que se habla la lengua dungana. Este idioma, perteneciente a la rama china de la familia sino-tibetana, contaba en 2009 con 110 mil hablantes, siendo considerado por la UNESCO como definitivamente amenazado.

Distribución de la rama china de la familia sino-tibetana.

Una de las características más interesantes de las lenguas chinas, desde el punto de vista europeo, es la existencia de tonos fonéticos, esto es: entonaciones diferentes para la misma vocal, que le confieren una entidad diferente.

Tomando un ejemplo de la lengua hermana del dungan, el chino mandarín estándar:

  • mā, pronunciado con entonación alta continua, según indica el diacrítico, significa “madre”.
  • , proununciado con entonación alta ascendente, significa “cáñamo”.
  • , pronunciado con entonación descendinte-ascendente, significa “cabalo”.
  • , pronunciado con entonación alta descendente, significa “culpar”.
  • ma, pronunciado de manera “neutra”, es una partícula interrogativa.

Los tonos, aunque a los españoles se nos antojen incomprensibles, están presentes en la mayor parte de las lenguas de algunas familias lingüísticas, concentrados en ciertas regiones geográficas, como se observa en este mapa:

Lenguas que tienen un sistema de tonos simple (rosa) o complejo.

Antes de dejar este huso, y como una descripción escrita probablemente no es suficiente para empezar a diferenciar entre tonos… les dejo con este vídeo. ¡Cambiamos de huso!


18:15 UTC

En este huso tan raro solo se encuentar un país: Nepal. Sin embargo, en él las lenguas amenazadas se cuentan por docenas. Entre ellas, vamos a hablar de una, el kuruj. Esta pertenece a la familia de las lenguas drávidas, que se extienden especialmente por el sur de la India y Ceilán (Sri Lanka), pero que llegan por el norte hasta Nepal. El kuruj, con dos millones de hablantes, es considerada por la UNESCO una lengua amenazada.

Distribución de las lenguas drávidas.

Una característica común a las lenguas drávidas es la clusividad, es decir: la posesión de formas gramaticales diferenciadas según se incluya o no se incluya al oyente. Por ejemplo, en kuruj existen dos formas de decir “nosotros”: naam (“yo y tú [y otros]”, forma inclusiva) y eem (“yo y otros, pero no tú”, forma exclusiva).

Otra cosa interesante de las lenguas drávidas es su sistema de géneros. Aunque en el kuruj solo se reconocen tres géneros (femenino, masculino y neutro, como en latín o en alemán), la lengua proto-drávida probablemente tenía un sistema de géneros doble, con femenino y masculino en el singular y género personal (aplicable a personas) y no-personal (aplicable a otros nombres) en el plural.

Escuchar lenguas drávidas no es difícil, ya que engloban más de 200 millones de hablantes. Hasta el próximo huso horaio les dejo con este recitado de la Declaración de los Derechos Humanos en tamil, lengua drávida de Ceilán (Sri Lanka).


18:30 UTC

En este huso horario entran en 2017 la India y Ceilán (Sri Lanka). En estos países, aparte de las familias lingüísticas que ya hemos encontrado (drávida, sinotibetana, mon-jemer), existe otra que nos encontraremos más veces a medida que el año avanza hacia a Europa: la familia indoeuropea. Con más de tres mil millones de hablantes nativos, esta es la familia lingüística más hablada del planeta.

Distribución de las lenguas indoeuropeas: romances o neolatinas en ocre, germánicas en rojo, célticas en naranja, eslavas en verde oscuro, bálticas en verde claro, albanas en azul celeste, griegas en amarillo, armenias en lila, indoiranias en azul oscuro.

La lengua indoeuropea se hablaba, hace unos 6000 años, en las estepas ucranianas entre el Mar Negro y el Mar Caspio. Desde allí, se expandió por gran parte de Eurasia, llegando por el oeste hasta Portugal e Islandia, y por el este al Extremo Oriente ruso y a Ceilán (Sri Lanka). Allí se encuentra amenazada una lengua criolla, el vedda, formada a partir del contacto entre la lengua primitiva del pueblo vedda (o wanniyala-aetto), de origen desconocido, y la lengua indoeuropea de Ceilán, el cingalés, que pertenece a la rama indo-iraní de esta familia, como el hindi-urdu y otras lenguas indoeuropeas de la India, y su predecesora (a modo de nuestro latín), el sánscrito, el iraní (farsi) y su predecesor el persa, el kurdo…

Una característica de estas lenguas, que comparten con muchas otras lenguas indoeuropeas y que, por tanto, se piensa que tenía el propio idioma protoindoeuropeo, es la existencia de casos gramaticales, es decir: la existencia de formas distintas para una misma palabra según su función sintáctica. De hecho, aunque muchas lenguas indoeuropeas han simplificado mucho su sistema de casos (como el alemán o el rumano) o lo han perdido casi por completo (como el inglés o todas las lenguas romances), el cingalés conserva ocho de los 8/9 casos existentes en indoeuropeo. Lo veremos con un ejemplo, la palabra miniha (“hombre”):

  • caso Nominativo (como hemos visto antes, con un alineamiento morfosintáctico nominativo-acusativo, el sujeto de una frase transitiva o intransitiva): miniha
  • caso Acusativo (complemento directo): minihavə
  • caso Instrumental: miniha atiŋ, “mediante el hombre”
  • caso Dativo (complemento indirecto): miniha(ː)ʈə (“al hombre”)
  • caso Ablativo: minihageŋ (aproximadamente “a partir del hombre”, “desde el hombre”)
  • caso Genitivo: minihage (“del hombre”)
  • caso Locativo: minihalaŋgə (“del hombre”)
  • caso Vocativo: miniho (función de llamada o interpelación, como en “tú, hombre”)

19:00 UTC

A esta hora, 2017 entra en un puñado de istanes más: el uzbeco, el tayiko, el turkmeno y el paquistaní. La historia de por qué no existe un gentilicio tradicional paqui (a pesar del neologismo reciente) es ciertamente curiosa: el nombre de Paquistán es una creación reciente, a partir de las “patricias musulmanas” del oeste de la India: el Punjab, Afganistán, Cachemira, Sind y Beluchistán. Sin embargo, el nombre también se interpreta como «Tierra de los Puros», del urdu pak («puro») y el persa stan («tierra»).

En este país, en la región del Waziristán, se habla el ormuri, un dialecto del pastún considerado en peligro por la UNESCO. El pastún (o afgano) es una lengua indo-europea de la familia iraní, hablado por unos 50 millones de personas principalmente en Paquistán y Afganistán. Del dialecto ormuri, en cambio, solo quedan unos 5000 hablantes.

Con la lengua ainú hemos hablado de las posposiciones y las in-posiciones. A estas partículas, de manera genérica, se les llama adposiciones. En el pastún, junto a preposiciones y postposiciones, existe otro tipo, las circumposiciones: combinaciones de preposición y postposición, con un significado único. Por ejemplo, a partir de سړی (saṛáy, “hombre”):

  • له سړي سره ( saṛáy sara): “con un hombre”
  • له سړي څخه ( saṛáy tsəja): “a partir de un hombre”

Y con esto dejamos este huso horario, aunque seguimos en Istania y, de hecho, en…

19:30 UTC

Afganistán, el único país (y lugar del mundo) que entra en 2017 en este instante. A pesar de que en él se hablan un puñado de lenguas indoeuropeas amenazadas, por cambiar de registro hablaremos de una lengua diferente. Desafortunadamente, no está claro si los alrededor de 5000 habitantes de este pueblo siguen hablando su lengua (como considera la UNESCO, que la clasifica como críticamente amenazada) o ya la han perdido. Se trata del pueblo (y la lengua) mogolí.

Como su nombre indica, esta lengua pertenece a la familia mongólica, hablada principalmente alrededor de Mongolia, aunque con presencia hasta el Cáucaso debida a las invasiones mongolas de la Edad Media. Los mogoles, en particular, descienden del ejército de Gengis Khan.

Distribución de las lenguas mongolas.

Por si esto no fuera suficiente como dato impresionante, la única lengua mongólica al oeste del mogolí, el calmuco, hablado en una de las regiones más occidentales de Rusia, sirvió de inspiración para el idioma ewok de Star Wars:

Otra curiosidad del mogol es su fuerte influencia del persa, que ha hecho que llegue a considerarse una lengua criolla. Esta influencia se percibe, por ejemplo, en los comparativos y superlativos de los adjetivos, que se hacen con sufijos persas. Para que se hagan una idea, es como si en español los construyéramos a partir del inglés, y dijéramos que algo es boniter (“más bonito”) o boniteste (“muy bonito”).

Y sí: ahí tienen otra idea lingüística para pasar entretenidos el resto del huso horario.

20:00 UTC

Con el año, vamos entrando en Europa. Este huso horario reúne el este de la península Arábiga con varios archipiélagos índicos, un par de regiones rusas, y el Cáucaso. Es aquí donde nos quedaremos, para no perder la oportunidad de conocer una familia lingüística que le es exclusiva: las lenguas kartvelias, sud-caucásicas, o, fun fact, ibéricas. Efectivamente, como ibéricos no estamos solos en España y Portugal: también existió una Iberia en lo que hoy es Georgia. Pero ese es otro tema.

La lengua kartvelia más hablada es el georgio, aunque entre todas suman unos 5 millones de habitantes. El resto de lenguas kartvelias son 3, todas reconocidas como amenazadas por la UNESCO: el svano y el laz, cada uno con unos 20 mil hablantes; y el megreliano, con alrededor de medio millón.

Hay un par de características que hacen intersantes a esta familia lingüística, cuya relación con otras familias es desconocida, aunque en el pasado se ha apuntado su similaridad con el vasco, especialmente por su sistema de casos. Vamos a hablar de estas características, la existencia de versiones intencionales del verbo.

En las lenguas kartvelias, existen sufijos para indicar a quién afecta la intención de la acción verbal: la acción puede tener como objetivo afectar a uno mismo (como en una construcción reflexiva española), a otra persona (con un sujeto activo o un sujeto pasivo) o no indicar esta información. Por ejemplo, en georgio:

  • gap’arsa (“él afeitó [a otra persona]”)
  • gaip’arsa (“él se afeitó”)

Cruzando una frontera que nos resulta poco conocida, cambiamos de país, de ámbito geopolítico y de familia lingüística.

20:30 UTC

Irán es el único país que entra en este momento en 2017. La mayor parte del país está cubierta por las lenguas indo-iraníes, de las que ya hemos hablado, pero otras dos familias lingüísticas aparecen en él en menor medida: la familia túrquica y la familia afroasiática. Es de esta última de la que hablaremos, pues a ella pertenece el mandeo, una lengua críticamente amenazada, variedad del arameo, con apenas 5000 hablantes.

El mandeo es la lengua de la religión mandea, un culto derivado del judaísmo pero englobado hoy en el gnosticismo. Los mandeos creen en diferentes profetas judíos, como Adán, Noé y Juan el Bautista, pero rechazan a Jesús, a Abraham y a Moisés. Además, el arameo es también una lengua de interés religioso, pues era la lengua de Jesús.

La familia afroasiática, como su nombre describe, se distribuye por África (en particular el norte del continente) y Asia (en particular, la Península Arábiga). A ella pertenecen también el árabe y las lenguas bereberes (como el extinto guanche de las Islas Canarias).

Una de las características de las lenguas afroasiáticas es su flexión verbal basada en raíces triconsonánticas. Es decir: la raíz de un verbo está formada por tres consonantes, en las que se intercalan diferentes vocales y a las que se añaden diferentes sufijos y prefijos para formar verbos con significados diferentes y conjugarlos. Por ejemplo, a partir de la raíz aramea K-T-B (escribir), se crean las formas:

  • kətab (“él escribió”)
  • yiktub (“él escribía”)
  • hakteeb (“él causaba que escribiera”), etc.

21:00 UTC

A esta hora, el año nuevo entra en 20 países diferentes, que van desde la parte oste de la Rusia continua, al norte, hasta el tercio este del África continental, Madagascar y las sudafricanas Islas del Príncipe Eduardo. Por tanto, las lenguas amenazadas a escoger se cuentan por decenas, probablemente centenares.

Entre todas ellas vamos a hablar de la lengua bongo, hablada por unos 10 mil habitantes del país más joven del mundo, Sudán del Sur (independizado en 2011). Esta lengua pertenece a la familia nilo-sahariana, una propuesta de agrupación “genética” de las lenguas africanas que no pertenecían a otras grandes familias lingüísticas conocidas.

Distribución de las lenguas nilo-saharianas.

Una de las pocas características comunes de las lenguas nilo-saharianas es que, como las lenguas transguineanas, no tiene número singular no marcado (por defecto), sino que forman los números gramaticales singulativo (parecido al singular) y plurativo (al plural) añadiendo elementos gramaticales a un tercer número no marcado, el colectivo.

Además, el bongo es interesante porque su sistema de numeración es en base cinco. Es decir: igual que nosotros contamos de diez en diez, y los franceses cuentan de veinte en veinte cuando dicen quatre-vingts (“cuatro-veintes” = 80), los bongo cuentan de cinco en cinco. Cuenten conmigo (usando el alfabeto fonético internacional):

  • kɔ̀tʊ́ (1)
  • ŋɡɔ̀r (2)
  • mʊ̀tːà (3)
  • ʔɛ́w (4)
  • múì (5)
  • dɔ̀kɔtʊ́ (esto es, dɔ̀-1 = 6)
  • dɔ́ŋɡɔr (dɔ̀-2 = 7)
  • dɔ̀mʊ́tːà (dɔ̀-3 = 8)
  • dɔ̀mʔɛ́w (dɔ̀-4 = 9)
  • kɪ̀ː (10)

22:00 UTC

Una hora por delante de la España peninsular entran en 2017 la mayor parte de los países del Este europeo junto a Finlandia, Oriente Medio y el centro, noreste y sureste de África.

A pesar de que el concepto de lenguas amenazadas parece llevarnos a realidades coloniales o tribales, en que algunos grupos pierden su lengua por contacto con lenguas mucho más poderosas que les han sido impuestas, esta no es la única circunstancia en que las lenguas se pierden. En efecto, dentro de Europa hay decenas de comunidades, más o menos grandes, que desarrollaron lenguas diferentes a las de su entorno, y que cada vez peligran más en un mundo cada vez más globalizado y centralizado.

Este es el caso del karaím, una lengua críticamente amenazada, según la UNESCO, con apenas unas decenas de hablantes repartidos en Lituania, Ucrania y Polonia. El karaím pertenece a la familia túrquica, una familia de lenguas asiáticas que, sin embargo, nos es más conocida por su represente más vecino a nosotros, el turco. Otros idiomas que pertenecen a esta familia son el uzbeco, el turcomano, el azerí, el kazajo, el baskir, o el kirguizo.

Distribución de las lenguas túrquicas.

Una de las características de las lenguas túrquicas es la armonía vocálica, que ya vimos en las lenguas tungúsicas. De hecho, este es uno de los motivos que llevan a postular que estas dos familias, junto a otras como la mongólica, forman la macrofamilia de las lenguas altaicas. Pero ese es otro tema.

El karaím es interesante en que también muestra armonía consonántica: todas las consonantes de una palabra tienen que ser palatales (como la elle tradicional española, o la ll catalana, o la eñe) o no palatales.

Otra característica interesante es que la conjugación del karaím tiene dos variantes, una larga y una corta. Por ejemplo, [yo] cojo y [tú] coges se pueden decir, respectivamente, ałamyn y ałamyn (formas largas), o ałam y ałam (formas cortas), sin que cambie el significado. (Esa ele con una barra es una letra polaca y se lee como una w vocálica. El catalán estuvo cerca de usar un símbolo muy parecido para su elle… pero ese también es otro tema.)

Con esto, dejamos en 2017 todos los husos horarios al este del Tiempo Europeo Central, lo que quiere decir, que…

23:00 UTC

¡FELIZ AÑO NUEVO! Aunque reconozco que es altamente improbable que estés leyendo esto “en directo”, te deseo lo mejor para 2017. Y sigamos al lío.

Como decíamos, Europa está llena de lenguas amenazadas, y España no es una excepción. La UNESCO reconoce tres lenguas amenazadas en nuestro país: el euskera (del que hemos hablado varias veces a lo largo de este seguimiento lingüístico del año nuevo), amenazado; el asturiano-leonés y el aragonés, ambos definitivamente amenazados. Además, el gascón, lengua de la que el aranés del Valle de Arán (Cataluña) es una variedad, comparte estatus con estos dos. Otras lenguas de nuestro territorio tuvieron menos suerte, como las variedades aborígenes canarias (coloquialmente englobadas bajo el nombre de la tinerfeña, guanche), que cuenta entre las lenguas extintas.

Tanto el asturiano como el aragonés, igual que el español, pertenecen a la rama ibérica de las lenguas romances, esto es, derivadas del latín. El latín y las lenguas romances, junto a un puñado de lenguas largamente extintas de italia forman la rama itálica de las lenguas indoeuropeas. A pesar de que sus denominaciones se prestan a la confusión, el asturiano y el aragonés son lenguas por derecho propio, diferente de los dialectos asturiano y aragonés de la lengua española.

Distribución de las lenguas romances o neolatinas.

Al formar parte de la misma familia que el español, el aragonés y el asturiano son lenguas que nos resultan familiares, especialmente al leerlas. Sin embargo, varias características de estas lenguas son muy interesantes. Vamos a verlas.

En primer lugar, el asturiano (en sus dialectos centro-orientales) tiene un género neutro de materia. Esto es: cuando los nombres son no contables, o los pronombres hacen referencia a elementos imprecisos o genéricos, los adjetivos y pronombres correspondientes no aparecen en los géneros masculino (terminación -o) ni femenino (terminación -a), sino neutro (terminación -u). Por ejemplo:

  • El pan ta frescu (“El pan está fresco”), pero L ‘aire ye fresco (“El aire es fresco”).

00:00 UTC

De nuevo, y para Canarias: ¡FELIZ AÑO NUEVO!

A esta hora entra el año nuevo en multitud de países, entre los cuales se encuentra el extremo occidental de África. En él se hablan lenguas afroasiáticas (que vimos hablando del mandeo), las nilo-saharianas (que vimos hablando del bongo), y las lenguas Níger-Congo. De estas hablaremos a continuación con el ejemplo del banka, lengua con 6 mil hablantes hablada en Mali.

La familia Níger-Congo está presente en la mayor parte del continente africano, gracias a la expansión bantú que llevó esta rama desde el Golfo de Guinea hasta la práctica totalidad del centro y sur de África. Sin embargo, el baka pertenece a una rama diferente, la subfamilia mande.

Las lenguas Níger-Congo tienen en común un tipo de armonía vocálica particular, según la posición de la raíz de la lengua. Así, en una palabra solo pueden coexistir vocales en que la raíz de la lengua esté hacia adelante (“avanzada”, vocales [i], [e], [ə], [o] y [u]) o hacia atrás (“retraída”, respectivamente las parejas [ɪ], [ɛ], [a], [ɔ], y [ʊ]).

Otra característica común a muchas lenguas Níger-Congo es que sus verbos no se conjugan con morfemas pospuestos (como los nuestros), sino con prefijos. Les dejo con un ejemplo en la lengua más hablada de la familia, el swahili, que podrán escuchar en una canción que aprovecho para enlazarles, ya que hace semanas que me tiene cautivado:

  • penda (“amar”) → nakupenda (“yo (n-) te (-ku-) quiero (-a-penda)”).

01:00 UTC

En este huso horario solo entran en 2017 tres zonas: Cabo Verde, Azoras y un pueblo de 450 habitantes y un nombre poco pronunciable en Groenlandia, Ittoqqortoormiit. En este, lógicamente, hablán groenlandés oriental, una variedad del idioma groenlandés.

Vista de Ittoqqortoormiit.

Como vimos antes, este forma parte de la rama inuit-yupik de las lenguas esquimo-aleutianas, y también son lenguas sintéticas. Por ejemplo, la palabra-frase groenlandesa  Nalunaarasuartaatilioqateeraliorfinnialikkersaatiginialikkersaatilillaranatagoorunarsuarooq significa «De nuevo intentaron construir una estación de radio gigante, pero aparentemente solo fue en la pizarra».

Una de las características interesantes del groenlandés es el número de modos verbales que usan. Mientras que en español nos contentamos con indicativo, subjuntivo e imperativo, los groenlandeses usan ocho:

  • Indicativo, para indicar hechos que se dan por reales.
  • Interrogativo, para las preguntas.
  • Imperativo, para las órdenes.
  • Optativo, para indicar deseos y esperanzas.
  • Condicional, similar al nuestro.
  • Causativoque añade la idea de causa externa a la acción.
  • Contemporativo, para indicar que la acción del verbo ocurre en el pasado y pone contexto a una acción principal, traduciéndose por «Cuando [en el pasado] pasaba la acción X»
  • Participial, similar a nuestros participios.

Y ¿cómo suena una lengua en que cada palabra puede ser una frase? Tal que así:

02:00 UTC

¡FELIZ AÑO NUEVO! Esta vez, para Uruguay.

Aunque son solo cuatro los países y regiones que entran en 2017 en este momento, con la extensión de Brasil es natural que sus lenguas amenazadas también se cuenten por decenas. Una de estas lenguas es el timbira, perteneciente a la familia macro-ye, una de las múltiples familias lingüísticas de América.

Distribución de las lenguas macro-ye

Según lo que sabemos de la historia de la humanidad y el poblamiento de América, es altamente probable que todos los aborígenes americanos tengan el mismo origen, y llegaran al continente a partir de Asia. Sin embargo, hasta hoy no se ha logrado encontrar una agrupación consensuada para sus lenguas, a pesar de la propuesta de Joseph Greenberg en los años 60, según la cual todas las lenguas nativas americanas pertenecerían a tres familias. Las dos primeras están bien establecidas, y son la familia na-dené y la familia esquimo-aleutiana (de la que hablamos con el yupik de Naukan).

La tercera, a la que pertenecerían todas las lenguas centro- y sudamericanas, y el resto de lenguas norteamericanas, sería la familia amerindia. Por tanto, de ser cierta esta hipótesis, también englobaría la lengua timbira.

Una característica interesante de la lengua timbira es la existencia de dos tipos de nombres según su alienabilidad. Esto es, los sustantivos que son obligatoriamente poseídos (como cabeza) por sus posesores se tratan de manera diferente de aquellos cuya posesión es opcional (como perro). Por ejemplo:

  • ròp krã (“perro + cabeza” = “cabeza de perro”)
  • kahãj ngò ròp (“mujer + de + perro” = “perro de mujer”)

Hasta el próximo huso, les propongo otro juego: ¿qué sustantivos se les ocurre que podrían ser inalienables?

03:00 UTC

¡FELIZ AÑO NUEVO! Esta vez para Paraguay, Chile, y Argentina. En estos dos últimos países se habla la lengua mapudungun, del pueblo mapuche. Tiene unos 250 mil hablantes nativos, pero ha sido históricamente ninguneada por los gobiernos de ambos países. Además, su transmisión a los niños está muy deteriorada, lo que hace que la UNESCO la considere definitivamente amenazada en Chile y gravemente amenazada en Argentina.

Miembros de la comunidad mapuche.
Miembros de la comunidad mapuche.
El mapudungun no pertenece a ninguna familia lingüística conocida: es una lengua aislada (como el wardaman). En su gramática, es interesante la manera en que forman el plural. Por una parte, este depende de la clase nominal a la que pertenece un sustantivo. Este es un concepto parecido al de género, pero, en lugar de asociarse (al menos a nivel abstracto) con el sexo, se asocia con el grado de animación de los nombres, dividiendo estos en animados e inanimados.

Por otra parte, el plural de los nombres animados no se marca con morfemos pospuestos, sino con un prefijo; algo parecido a lo que pasaba con la conjugación de los verbos en las lenguas Níger-Congo. Veámoslo:

  • wentru (“hombre”, nombre animado) → pu wentru (“hombres”)
  • che (“gente”, nombre inanimado/colectivo) → füchake che (“gente mayor”, se añade el sufijo al adjetivo).

Además, tiene un tipo especial de plural para parejas naturales, en que solo se marca un miembro de la pareja, sobreentendiéndose el otro. Por ejemplo:

  • püñeñ (“madre”)→ püñeñwen (“madre e hijo”)

03:30 UTC

A esta hora entra el año en Terranova y Labrador, provincia canadiense con cuatro lenguas amenazadas. Al menos una de ellas, el naskapi, pertenece a la familia algonquina, cuya distribución original abarcaba gran parte de Canadá y el centro, norte y este de Estados Unidos.

Distribución de las lenguas algonquinas.

Como las lenguas esquimo-aleutianas, las lenguas algonquianas son polisintéticas, esto es: sus palabras pueden funcionar como palabras-frase. Por ejemplo, en la lengua menominee, la palabra paehtāwāēwesew significa “él (-w) es (“ –wese-”) oído (“ paeht-”) por espíritus (-āwāē-)”).

Las lenguas algonquianas tienen un rasgo especialmente interesante, el de las marcas de persona obviativa: en frases con dos personas, o nombres que se refieren a relaciones de parentesco, es obligatorio marcar cuál de las personas es menos importante (es decir, obviativa). Por ejemplo, en la frase:

  • Aaku chwaan aataat aniya uchimaawa (“Pues John le dice al líder”)

… mientras que el primer nombre, chwaan (“John”), no lleva ninguna marca, el segundo, uchimaaw (“líder”), lleva el sufijo -a como marca de persona obviativa.

04:00 UTC

¡FELIZ AÑO NUEVO! Esta vez para Puerto Rico, República Dominicana, y Bolivia. De nuevo, en estos dos últimos países existen multitud de lenguas amenazadas. Una de ellas, que seguro que les sonará, es el quechua, la lengua del otrora imperio inca.

Hoy, las lenguas quechuas tienen 9 millones de hablantes, pero algunas de sus variedades se encuentran amenazadas en Perú (quechua de la Amazonia peruana, quechua de Ayachuco, quechua de Cuzco, quechua huanca, quechua de Yauyos, quechua de Pacaraos, quechua de Cajamarca, quechua de San Martín, quechua de Chachapoyas, quechua de Áncash-Huánuco) y Bolivia (quechua del Norte de Bolivia, quechua del Sur de Bolivia), y se encuentran en diferentes estados de amenaza, desde la “sencilla” hasta la crítica.

Lenguas quechuas. En azul, lengua nativa; en rojo fuerte, lengua oficial, en rojo débil, lengua cooficial/regional.
Lenguas quechuas. En azul, lengua nativa; en rojo fuerte, lengua oficial, en rojo débil, lengua cooficial/regional.
Una de las características más interesantes del quechua es su gramaticalización de la evidencialidad. Lo que esto quiere decir es que las lenguas quechuas tienen morfemas específicos para indicar lo que en español decimos con “he oído por ahí que”, “sé de primera mano”, “me han dicho que” y otros giros imprecisos. Por ejemplo:
  • Pilar-qa t’anta-ta-n mikhu-rqa-n
    (Pilar-[sujeto] pan-[complemento directo]-[sé que] comer-[pasado]-[3ª persona] = “[Sé que] Pilar comió el pan”), frente a
  • Pilar-qa yachay wasi-pi-chá ka-sha-n
    (Pilar-[sujeto] saber casa-en-[supongo que] estar-[presente]-[3ª persona] = “Supongo que Pilar está en casa”).

04:30 UTC

Sí, ya sé que Venezuela ya no está en este huso horario. Pero me di cuenta tarde y no me da la gana borrar lo escrito. Así que ahí vamos. En el país se hablan un buen puñado de lenguas amenazadas, pero nos centraremos, como en cada huso horario, en una: el wayú o (tradicionalmente) guajiro, con 200 mil hablantes en Venezuela y 120 mil en la vecina Colombia.

Este idioma pertenece a la familia arahuacana, con lenguas distribuidas por todo el centro y norte de Sudamérica, y posiblemente relacionada con las familias guahibana y arauana.

Arawakan languages (blue dots), Guajiboan languages (violet dots), and Arauan languages (green dots). Paler areas represent probable extension at the time of contact
Lenguas arahuas (puntos azules), guahiboanas (puntos violetas) y arauanas (puntos verdes). Las áreas claras representan las distribuciones probables de estas lenguas cuando estos pueblos entraron en contacto con los europeos.
Una característica interesante de las lenguas arahuacanas es su posesión de morfemas clasificadores. Esto es: cada lengua cuenta con un conjunto de morfemas, que se añaden a las raíces léxicas, y que indican a cuál de una serie de tipos predeterminados pertenece ese concepto. Además, las lenguas arahuacanas tienen concordancia de clasificadores, obligando a todas las palabras que acompañan a un nombre a llevar su clasificador. Por ejemplo:

ha-dapana pa-dapana pani-si nu-ya-dapana hanu-dapana heku na-ni-ni-dapana-mahka

en que dapana es el clasificador que indica que hablamos de una “casa”, y aparece junto al demostrativo ha (“este”), el numeral pa (“uno”), el posesivo nu-ya (“mi”), el adjetivo hanu (“grande”) y el verbo ni (“hacer”), para formar la frase “Esta casa grande mía está hecha de madera (heku)”.

05:00 UTC

¡FELIZ AÑO NUEVO! Esta vez para Venezuela, Cuba, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, los hispanohablantes estadounidenses, y la Isla de Pascua (Chile). Siendo así, no podemos desaprovechar la oportunidad de ahondar un poco más en esa cultura que tanto fascina: la de la Isla de Pascua o Rapa Nui.

Estatuas moai, características de la isla de Pascua (Rapa Nui).

Los aborígenes de esta recóndita isla pacífica llegaron desde algún otro lugar de Polinesia durante nuestra Edad Media. Así, no es de extrañar que su lengua pertenezca a una familia que nos es conocida desde el principio de esta aventura geolingüística: la austronesia.

Con la lengua Rapa Nui recuperaremos un elemento gramatical del que no hablábamos desde la familia transguineana: la reduplicación. En la lengua de la Isla de Pascua esta es usada de diferentes maneras, y con diferentes funciones. Por ejemplo:

  • crear adjetivos (como colores) a partir de nombres: p. ej. a partir de ‘ehu (“niebla”) → ‘ehu ‘ehu (“gris oscuro”)
  • como en transguineano y en vasco, intensificar la acción: p. ej. kume (“deshacer”) → kumekume (“despiezar”)
  • reduplicando la primera sílaba de un verbo, indica pluralidad en el sujeto o el complemento: p. ej. E ʻori ro ʻa (“él/ellos bailan”) → E ʻoʻori ro ʻa (“todos ellos bailan”)
  • sin embargo, la reduplicación parcial de la sílaba final también es intensificadora: p. ej. Ka haʻaki (“contar la historia”) → Ka haʻakiʻaki (“contar toda la historia”)

Otro dato interesante del rapa nui es el orden de las partes de la oración. Mientras que la mayor parte de las lenguas del mundo empiezan con el sujeto, esta lengua lo hace con el verbo. Como se ve en el mapa siguiente, estas (en lila) son minoría, aunque en Europa es el caso de las lenguas celtas.

Siendo S sujeto, V verbo y O objeto (complementos), las posibilidades que se dan en las lenguas son: SVO (verde oscuro), SOV (azul), VSO (lila), VOS (rojo), OVS (amarillo) y OSV (blanco). No hay datos para las lenguas verde claro.

Siguiendo con la tónica del entretenimiento lingüístico, propóngo-yo-les este juego para pasar el próximo huso horario: hablen como los rapa nui, con el verbo antes del sujeto y de los complementos.

06:00 UTC

¡FELIZ AÑO NUEVO! Esta vez para México, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Honduras, Islas Galápagos (Ecuador). Centroamérica es una tierra tristemente fértil en lenguas en peligro. Entre las muchas docenas que se cuentan, vamos a conocer algo más el zapoteco, conjunto de lenguas y dialectos con, en total, apenas 450 mil hablantes repartidos por las tierras altas del sur y el centro de México.

El zapoteco pertenece a la familia lingüística otomangue, que hoy en día se encuentra solo en México, pero antiguamente llegó hasta Nicaragua y Costa Rica.

Distribución de las lenguas otomangues.

Una característica común a las lenguas otomangues es que son lenguas tonales, como habíamos visto en las lenguas sinotibetanas. Sin embargo, el caso otomangue es especialmente interesante, ya que existen versiones silbadas de las lenguas, consistentes en producir con el silbido la melodía tonal de lo que se dice.

Otra característica, específica del zapoteco, es que tiene múltiples pronombres de tercera persona, según el tipo de clase al que pertenezca el nombre al que nos referimos: personas, animales, bebés, divinidades, objetos…

07:00 UTC

En las montañas norteamericanas y el Pacífico mexicano también se amontonan unas cuantas lenguas amenazadas. Entre ellas se encuentran las de varias tribus indias que tienen allí situadas sus reservas, como los navajos o los apaches. Ambos pueblos hablan lenguas de la familia na-dené, y en particular de su rama atabascana. El navajo cuenta con unos 170 mil hablantes, mientras que los del apache se reducen a menos de 20 mil, con dos de sus lenguas extinguidas hace muy pocos años.

Distribución de las lenguas na-dené.

Las lenguas na-dené son de tipo aglutinativo, aunque el navajo se encuentra a medio camino entre la aglutinación, la fusión y la polisíntesis. A cada raíz navaja se pueden añadir hasta 5 morfemas (si es un nombre) u 11 (si es un verbo), con información sobre los complementos, los aspectos temporales y circunstanciales, modos gramaticales… etc. En particular, el navajo cuenta con una enorme variedad de aspectos verbales, que indican si la acción es momentánea o continuada, de qué manera es continuada, si forma parte de un grupo de acciones o es individual…

Sin embargo, la característica gramatical navaja más sorprendente — valga la redundancia — es la miratividad. Esta consiste en la expresión gramatical de la sorpresa que nos causa la información expresada. En navajo, viene a decir, con una partícula, “acabo de descubrir que”. Por ejemplo, la frase:

  • Jáan t’áá ‘aaníí diné nili lá

significa “Acabo de descubrir que () John (Jáan) es (nili) un verdadero navajo (t’áá ‘aaníí diné)”.

Con esto dejamos este huso horario, pero seguimos en Norteamérica…

08:00 UTC

Más al norte, en la Columbia Británica, se habla otra rama de las lenguas atabascanas. Precisamente, se denomina rama norte de las lenguas atabascanas, y a ella pertenece el kaska, un idioma globalmente parecido al navajo, pero hablado solamente por unas 15 personas de los aproximadamente 500 kaska que quedan.

En este punto es interesante saber que la familia na-dené, a la que pertenecen todas estas lenguas, ha sido relacionada con bastante solidez científica con la familia yeniseica de Asia, lo que consiste en “el primer enlace lingüístico conocido entre el Viejo y el Nuevo Mundos”, la familia dené-yeniseica.

Distribución de las lenguas dené-yeniseicas.

Un elemento gramatical interesante de la lengua kaska son sus morfemas locativos (de espacio). En particular, sus morfemas de lejanía incluyen de manera implícita información que en otras lenguas requiere giros largos. Veamos:

  • kúh- (lugar lejano conocido por el hablante y el oyente)
  • de- (lugar lejano conocido solo por el hablante)
  • ah- (lugar lejano dependiente de una tercera persona)

09:00 UTC

Acabamos la América continental, llegamos a Alaska y volvemos al principio: las lenguas esquimo-aleutianas. Como vimos ayer a las 12:00 UTC, en Alaska se habla el resto de la rama yupik y la lengua aleutiana de esta familia.

Familia aleutiana con sus ropas tradicionales.
Familia aleutiana con sus ropas tradicionales.
En el plano fonético, algo interesante de la lengua aleutiana es la presencia de consonantes nasales sordas, es decir: consonantes en las que el aire sale por la nariz, pero sin que vibren las cuerdas vocales. Son una rareza a nivel mundial, pero ellos tienen tres: la m sorda (que escriben hm), la n sorda (hn), y la n velar (sonido “ng”) sorda (hng).

Como vimos con la lengua sak de Birmania (17:30 UTC), la lengua aleutiana carece de adjetivos, que forma a partir de sufijos pospuestos a nombres y verbos. Sin embargo, la lengua aleutiana va más allá, y forma sus “adverbios” de la misma manera.

Otra característica interesante de esta lengua es que los verbos marcan la ausencia de un complemento directo omitido. Además, concuerdan con este si su número es plural y el sujeto es singular. Un ejemplo en español de este fenómeno sería decir, por ejemplo:

Yo ayudamos.

… para indicar que hemos ayudado a varias personas.

Y sí, ahí tienen otro juego lingüístico para esperar al próximo huso horario. Nos vamos de la América continental, y…

10:00 UTC

Hawái. Como tantas películas de yankis de vacaciones nos han hecho saber, allí se habla inglés, pero también sobrevive el hawaiano, idioma austronesio que goza de cooficialidad, pero que se considera críticamente amenazado con sus apenas 25 mil hablantes. Históricamente, sin embargo, el hawaiano llegó a tener mayor empaque, con incluso una constitución redactada en este idioma en el siglo XIX.

Fotografía de Hawái que muestra el contraste del 50º estado estadounidense: naturaleza polinesia dominada por las construcciones occidentales orientadas al turismo.
Fotografía de Hawái que muestra el contraste del 50º estado estadounidense: naturaleza polinesia dominada por las construcciones occidentales orientadas al turismo.
El hawaiano es conocido por su pequeño repertorio consonántico, pues solo usa ocho consonantes: p, k / t, h, m, n, l, w / v, y ʔ. Esta última es lo que en lingüística se conoce como parada glotal, y es el “sonido” que hay entre las vocales cuando decimos “¡oh-oh!”.

Otra de las características interesantes del hawaiano son sus artículos, que pueden mostrar si un nombre pertenece o no a un grupo mayor. Por ejemplo:

  • ke pipi (“la vaca”) → kekahi pipi (“una de las vacas [del rebaño]”)
  • na pipi (“las vaca”) → kekahi mau pipi (“algunas de las vacas [del rebaño]”)

Y esto se va acabando. Solo quedan dos husos horarios por entrar en 2017, con apenas unos miles de habitantes… y la UNESCO solo tiene constancia de la existencia de lenguas amenazadas en uno de ellos. Este es…

11:00 UTC

Lógicamente, el último huso horario habitado del planeta, que llega a 2017 mientras en España comemos los primeros churros (si la noche ha ido MUY bien) o preparamos la primera comida familiar del año.

Una de las lenguas que se hablan en las últimas tierras polinesias en entrar en el año nuevo es el niuano, con apenas 8 mil habitantes, la mayor parte de los cuales viven, de hecho, fuera de Niue.

Jóvenes niuanas vestidas con ropas tradicionales.
Jóvenes niuanas vestidas con ropas tradicionales.
El niuano pertenece a la familia austronesia, y, llegados a este punto, nos permite hacer un compendio de varias de las características que hemos ido viendo con el cambio de año. Así…
  • El orden de las palabras es verbo-sujeto-complementos (VSO), como vimos en la lengua rapa nui (06:00 UTC).
  • El niuano muestra clusividad y número dual en sus pronombres, como habíamos visto para las lenguas drávidas (18:15 UTC). Por ejemplo, “nosotros” se puede decir taua (“yo y tú”), maua (“yo y una persona que no eres tú”), tautolu (“yo, tú y otros”) o mautolu (“yo y otros, pero no tú”).
  • Usa la reduplicación en una forma también parecida a la de la lengua rapa nui: para indicar sujetos plurales o verbos intensivo o frecuentativos. Por ejemplo, gagau en niuano es “morder”, formado a partir de gau, “masticar”.
  • Uso aglutinante de partículas para modificar los significados verbales. Por ejemplo, el prefijo faka- funciona como causativo, de manera que se crea fakaako (“enseñar”) a partir de ako (“aprender”).

Y… esto es todo, amigos. Espero que hayan disfrutado y aprendido tanto como yo en esta vuelta lingüística al globo. Hemos visto que hay multitud (¡cientos!) de lenguas amenazadas, algunas de las cuales es probable que no lleguen a dar una vuelta al Sol. Y que todas estas lenguas (incluso las que nos son más cercanas) albergan características gramaticales diferentes, que dotan implícitamente a sus hablantes de cosmovisiones diferentes a la nuestra. Cada una de estas lenguas y dialectos, como todos, es un tesoro que nos conviene consevar, pues todas ellas suman en la riqueza del acervo cultural humano.

Les dejo con una reflexión de la propia UNESCO alrededor de las lenguas amenazadas, y les deseo un muy feliz, sano y próspero 2017.

Uno no habita un país; habita una lengua. (E. M. Cioran)

¡Hasta la próxima! y…

Gracias

En primer lugar, a Diego González. Es un honor tremendo participar del lado escribiente de un blog que llevas años leyendo y admirando, y Diego confió en mi propuesta desde el principio, casi a ciegas. ¡Un millón de gracias!

También a quienes me ayudaron con conceptos lingüísticos, bien generales o propios de las lenguas que les eran más familiares. Nuria Polo Cano y @Modesto por la voz rota; @morecar89, Guillermo S. Emeterio y Pablo Suárez García por el asturiano; Ana Lázaro Villasana y Tierra de barrenaus por el aragonés; Unai Cereijo por el vasco; y en general a todos los que me han ayudado de alguna manera.

Gracias también a todo el círculo de lenguaraces que me inspiran y me enseñan tanto sobre lenguas, tanto cuando nos podemos reunir como en la distancia. Y en especial a Josu Gómez y Carlota de Benito por sus comentarios y correcciones. Y por esto mismo, a mi padre.

Y a todos ustedes, por llegar hasta el final.

¡Feliz 2017!

39 respuestas a “Las lenguas amenazadas del Año Nuevo

  1. Raúl 31-diciembre-2016 / 12:26 pm

    Vaya pedazo entrada…es todo un artículo de lingüistica !!….por cierto… Diego, Simón…y los que os pasáis por aquí…Qué idiomas habláis? … porque seguro que entre tantas fronteras por aquí la gente habla algo más que español…

    • simonperera 5-enero-2017 / 4:57 pm

      Hola, Raúl, ¡muchas gracias! Contestándote: yo hablo español como lengua materna y catalán como lengua cuasi-materna. Aparte, inglés y francés. El resto de romances las puedo entender y chapurrear (excepto el rumano y las pequeñas fuera de la Península). ¿Tú?

  2. Quique 31-diciembre-2016 / 1:47 pm

    En Asturiano el neutro acaba en -o y el masculino en -u. El neutro sobre todo funciona con incontables, como sangre o agua.

    Enhorabuena por el artículo!!

    • simonperera 5-enero-2017 / 4:59 pm

      ¡Gracias, Quique! Tienes razón con el asturiano, se me coló el intercambio de los finales del neutro y el masculino… ¡tenemos pendiente arreglarlo! 🙂

  3. Remigio Sol 31-diciembre-2016 / 5:26 pm

    ¡Cuanto trabajo! Y bellamente presentado; con amor.

  4. Roberto. 31-diciembre-2016 / 5:34 pm

    Muy, muy, pero muy interesante.

    Sobre el mapudungun, el sufijo -wen marca grupos de personas o la relación misma. «Püñeñwen» es tanto «la madre con su hijo/hija» como «la relación entre madre e hijo». «Kisuwen» (de kisu, solo) es una agrupación de personas tratada como unidad, por ejemplo, una asociación.

    Creo que el rasgo más interesante de esta lengua para gente que habla lenguas romances es la marcación de participantes, que si sigue un alineamiento «neutro», pero con jerarquía de 1>2>3: siempre la persona de mayor jerarquía lleva la marca normal, sea agente o paciente

    mütrümfin es «yo lo llamé», donde -n marca a la primera persona, en este caso agente, y -fi marca a la tercera como paciente

    mütrümenew es «él me llamó» y ahora -n marca a la primera persona que es paciente y -e-ew marca a la tercera como agente

    mütrümfi es «lo llamó» si quien llama es la tercera persona «focal», de quien estás hablando

    mütrümeyew es «lo llamó» si quien llama es la tercera persona «satélite», alguien de quien estás hablando que ejerce el rol de agente de la acción.

    Saludos y ¡Feliz Año Nuevo!

    • simonperera 5-enero-2017 / 8:20 pm

      ¡Gracias, Roberto!

      Y muchas gracias por lo que comentas del mapudungún, tanto la puntualización del sufijo como la marcación de participantes. Sí que es una característica muy interesante, que no conocía.

      ¡Un abrazo!

      • Roberto. 6-enero-2017 / 12:25 am

        Por nada. Ahora que lo pienso, lo que hace el mapudungun en los verbos es lo mismo que explicas para las lenguas algonquinas del siguiente huso. En el mapudungun la jerarquía es fija 1 > 2 > 3 próximo/conocido > 3 lejano/desconocido.

        «Feymew Kuan nütramkafi ti longko» (~ Entonces, Juan le habló al líder) vs «Feymew, Kuan nütramkaeyew ti longko» (~ Entonces, a Juan le habló el líder). El líder es alguien menos prominente que Juan en los dos casos y por lo tanto, en ambos Juan es «la persona focal» el líder «la obviativa» y se usará una u otra marca según quién sea el agente. La forma «directa» se usa cuando la persona más prominente es el agente y la «inversa» cuando la obviativa es el agente.

        Saludos.

  5. Ander 31-diciembre-2016 / 7:02 pm

    Un gran artículo respecto un tema que es primordial tratar, ya que cono hablante del euskera (vasco) se lo duro que es ver que tu lengua junto a mucha otras está perdiendo hablantes e importancia.

    (Ahora en euskera)
    Oso artikulu ona jorratu behar den gai bati buruzkoa, euskeraren hiztun gisa badakidalako zein hogorra den zure hizkuntza beste askorekin batera hiztunak eta garrantzia galtzen ari duela.

  6. User 31-diciembre-2016 / 8:36 pm

    al empezar a leer el articulo y encontrarme con el texto «yo y mi padre» he dejado de seguir leyendo.

    • José 1-enero-2017 / 12:07 am

      Cuando uno no tiene nada de interesante que añadir, mejor callarse.
      Feliz Año Nuevo!

  7. Alejandro 1-enero-2017 / 5:56 pm

    A ver Diego (y colaboradores)… ¿Os creéis los únicos friquis de este planeta?. Cuando ví la entrada me la guardé en una app del móvil y me la leí en ese rato pasadas las uvas cuando la familia va por la tercera copa y tú, pensando a ver si cambian de plan. Así que oficialmente antes de la 1:00 y por lo tanto puedo darme por felicitado el año y decir que sí leí el artículo entero entonces mismo!!!!!

    Quería aportar dos detalles respecto al aragonés. Como decís es una lengua propia, diferente de lo que se entiende de dialecto del español hablado en Aragón (otra cosa es que dicho dialecto sea muchas veces palabras propias del aragonés usadas en español).

    – La primera es que… tienen pronombres adverbiales como muchas lenguas latinas. BI y NE (EN si empieza por vocal). ¿Cómo se traducen?. Exactamente igual que Y y EN en francés. Uso el mismo… y como (al igual que en español) no se usa sujeto habitualmente: BI-HA = IL Y A

    – La segunda…no solo tiene muchas de las palabras de origen latín sino que incluso coge del griego. «Cueva» se traduce como «Espelunga». Uno no es filólogo pero hay una palabra en español que es «espeleología» que según la RAE viene de una palabra griega que significa caverna. Creo que es evidente que Espelunga no es una derivación de cueva precisamente.
    Hay más coincidencias e incluso puedes encontrar palabras que en rumano o en italiano se digan igual.

    El resto… de vocabulario y expresiones hechas hay unas cuantas pero la gramática es muy sencilla y cualquier hispanohablante la aprendería sin dificultad.
    ¿Vocabulario?. Cualquiera de los que hablan eso que llaman «dialecto aragonés del español» usan al menos el 20% en algún momento. Según de qué zona sean quizá no lo usen pero lo conocen.
    Aprenderla a hablar tiene lo suyo pero comprender un texto escrito para alguien que ya está usando en su día a día parte de las palabras es bastante sencillo.

    Por lo demás no me quería despedir sin dos aportaciones más:

    – Estupenda entrada. Ha habido alguna curiosidad lingüística que me ha parecido interesante… y eso que soy de ciencias. Cosas que ni me planteaba y que hace ver que las lenguas son un patrimonio inmaterial del planeta y no tienen el apoyo que deberían tener. Cada una estará amoldada al terreno (vocabulario) y tendrá su historia detrás

    – Por favor… no nos tengas tanto tiempo sin una entrada. Que aunque sea una escapada por Baarle a echar una cerveza en el país que te apetezca, cuelga algo con más frecuencia. Por descontado queremos ver fronteras de Zambia, Sudán del Sur o el trifinium Corea del Norte- Rusia – China…

    Feliz Año Nuevo

    Alejandro

    • simonperera 11-enero-2017 / 11:24 am

      ¡Muchas gracias, Alejandro! Y gracias por compartir estos datos sobre el aragonés… Me habría gustado hablar más de esta lengua, pero la verdad es que no dio tiempo para todo. Espero poder estudiarla más a fondo dentro de poquito… 🙂 ¡Un abrazo!

  8. Panchu 1-enero-2017 / 6:47 pm

    Grandísimo artículo. Me has endulzado la entrada y salida del año, muchísimas gracias.

    Aun así, como hablante de leonés me he sentido en parte despreciado porque al principio has nombrado la lengua como asturiano-leonés y después, no sé si por acortar, has pasado a denominarla exclusivamente asturiano.

    Sería un detalle sin mayor importancia si los leoneses no sufriésemos ya el mismo problema, esta vez a nivel político, al ser llamados «castellano y leoneses», «castellanoleoneses» o, por abreviar, simplemente castellanos, por el hecho de compartir comunidad autónoma con una parte de Castilla.

    Estamos cansados de que, en unos contextos o en otros, casi siempre se nos hurte el gentilicio.

    En definitiva, los habitantes de la región leonesa somos leoneses, y la lengua que aquí se desarrolló se llama por ello leonés. También se llama asturiano, sí, pero no sólo asturiano.

    Me gustaría que tuvieses en cuenta mi comentario y corrigieses esa parte del artículo.

    Enorme trabajo. He aprendido mucho. De nuevo ¡GRACIAS!

    • simonperera 11-enero-2017 / 12:57 pm

      ¡Muchas gracias, Pancho! Sobre el asturiano-leonés: tienes razón en que muchas veces se «invisibiliza» al leonés, incluso inconscientemente como ha pasado aquí. Hay algunas erratas por corregir en el texto, y quiero profundizar en las características interesantes de asturiano-leonés y aragonés, así que espero que en el futuro lo corregiremos. Muchas gracias por el apunte y disculpa. ¡Un abrazo!

  9. j02 2-enero-2017 / 9:39 am

    Espectacular post, muchas gracias.
    Feliz 2017!

  10. Sergio 9-enero-2017 / 12:43 am

    Es la primera vez que escribo aquí, aunque te llevo siguiendo desde hace mucho tiempo. Enhorabuena por este magnífico trabajo!
    El otro día estaba leyendo sobre Norilsk, en Rusia, una ciudad donde no está permitida la entrada a extranjeros, excepto bielorrusos, y me preguntaba si existirán más ciudades en el mundo donde no se permita la entrada a personas de otros países… He buscado en tus entradas, pero no he encontrado nada al respecto. Me podrías decir, sin ninguna obligación, por supuesto, si has hablado en algún momento de este tema?
    Muchas gracias por seguir alimentando nuestra curiosidad por saber más.

  11. paburou 14-marzo-2017 / 5:10 pm

    Esto es una auténtica maravilla de artículo. Toda una lección magistral de Lingüística. Lo paso en grande leyendo Fronteras pero esta vez me he emocionado de verdad.

  12. yurani 18-septiembre-2017 / 4:25 pm

    sebero articulo prro ,me sirbio mucho
    ¡saludes de soacha!
    PD:hablo ñero y español y un poco de ingles mezclado con frances

  13. Gonzalo 17-noviembre-2017 / 6:09 pm

    Hay otra web llamada Proel donde también explican muy bien todas las lenguas del mundo

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.