En lo alto del Golfo de Botnia, en la orilla del Mar Báltico, se encuentran las ciudades de Tornio (Finlandia) y Haparanda (Suecia). Se encuentran separadas por un estrecho canal del río del que toma su nombre la ciudad finesa desde 1809, cuando Rusia conquistó Finlandia y se la arrebató a Suecia. Junto con Finlandia el Zar se quedó Tornio, y los suecos, para compensar la pérdida, construyeron la ciudad de Haparanda. Como es lógico, los vínculos entre ambas ciudades han sido siempre muy estrechos, y en la actualidad se presentan como una única ciudad por la que, casualmente, pasa una frontera internacional. En ese contexto no es de extrañar que no hubiera problemas para construir el, que se sepa, único campo de golf binacional del mundo.
La frontera en el campo de golf (foto cortesia de Rolf Palmberg)

El campo de golf consta de dieciocho hoyos. Tres de ellos, los hoyos tres, seis y dieciocho, son transfronterizos; para llegar al green es necesario cruzar de Suecia a Finlandia o viceversa. Puro vicio para los bordergeeks golfistas, si es que hay alguna persona que comparta esas poco recomendables características.Dado que Suecia y Finlandia no comparten huso horario (los fineses van una hora por delante) es posible hacer un hoyo-en-uno que, sin embargo, tarde una hora en completarse… Como ambos países forman parte del espacio Schengen no es necesario mostrar el pasaporte para hacer un birdie, pero sería entretenido. A lo largo del campo de juego la frontera está señalizada claramente con unos postes de plástico rojo, lo que permite saber desde qué país se está lanzando en todo momento. Eso, junto con las abundantísimas horas de sol en verano que permiten jugar casi a cualquier hora del dìa y de la (inexistente) noche, han hecho del campo de golf un lugar muy popular entre los jugadores de ambos países.
Campo de golf con la frontera indicada en la foto y un jugador exactamente sobre ella (foto cortesía de Jan Krogh)
Haparanda y Tornio van a proseguir su integración como una única ciudad con una inivisible frontera entre medias. Está prevista la construcción de un complejo comercial justo sobre la raya fronteriza que sirva de punto de unión de las dos ciudades y que contribuya a disolver por completo la frontera. Una frontera que, en realidad, y durante siglos, sólo ha existido sobre el papel. Tornio y Haparanda son uno de los modelos de cooperación transfronteriza más logrados de toda la Uniòn Europea. Que dure.
Relojes indicado la distinta hora en las dos ciudades en el Ikea de Haparanda, situado a apenas cien metros de la frontera con Finlandia. Tornio tiene diez veces más población que su hermana sueca, por lo que se comprende la deferencia. Se pretende que el Ikea de Haparanda sea el centro del futuro parque comercial transfronterizo. Como dato chorra y sin importancia alguna, el Ikea de Haparanda es el más septentrional del mundo (La foto es de Paola Gospo)
Fuentes: Web de Haparanda y Tornio (en sueco pero legible gracias al traductor de Google). También está traducida al inglés, pero con menos información. Aquí se puede encontrar un mapa del recorrido.
Rolf Palmerg y Jan Krogh, a los que agradezco su colaboración y el permiso para usar sus fotos, tienen sendas galerías de fotos muy completas.
Esta entrada pertenece a la serie cosas-en-general-dividas-entre-dos-países. En los archivos del blog puedes encontrar una biblioteca, una cervecería y una sala de billar. Por otro lado, hace ya un par de años que visitamos la frontera entre Suecia y Finlandia, concretamente la frontera sobre una isla más rara del mundo.
¿Como te enteras de estas curiosidades? ¿Te llegan las noticias, o buscas en plan: campos de golf transronterizos, edificios en dos paises?
Muy interesante y el tema de la hora es el rizo que riza el rizo. El único sitio donde un «hole-in-one» tarda una hora en completarse.
Y no solo tienen dos zonas horarias diferentes que permitan teóricamente meter una bola en el hoyo antes de haber lanzado, sino también dos monedas diferentes. Los finlandeses de Tornio el Euro y los suecos de Haparanda la Corona Sueca. Por suerte para ellos el cambio está en 1 Corona por 10 céntimos de Euro (es decir 10 Coronas son 1 Euro), lo que debe facilitar muchísimo los cálculos del cajero del IKEA, porque supongo que se aceptarán las dos monedas en ambos lados de la frontera 😉
Por favor, sigue sorprendiéndonos con estas entradas, Diego. Son estupendas.
Un saludo
Parece que hay otro…
http://www.golfcoursearchitecture.net/Article/One-golf-course-two-countries/1142/Default.aspx
Ostras… muchas gracias 😀
Gracias a ti por tu labor desinteresada 🙂
Hola!
Llevo pensándolo un tiempo y veo que si existe… llevaba un tiempo pensando proponerte que hicieras un post sobre un pueblo/ciudad dividida por una frontera horaria… entro y ahí está!!, y por partida doble ya que además es frontera nacional!
¿cómo se las apañan? cada vez que dicen una hora… dicen «en suecia» o «en finlandia» para saber a cuál se refieren? cuánta gente habrá llegado a los sitios una hora antes o después por culpa de ésto? jajaja
Salu2!!
Hace unos meses experimenté un caso muy parecido a este entre Letonia y Estonia, ya que una de las carreteras que hacen el Riga-Tallinn para por un pueblo, que se llama Valga en Letonia y Valka en Estonia. En realidad son exactamente el mismo pueblo. Podemos decir que la calle principal, la escuela bilingüe, la iglesia y el cementerio caen en LV y las gasolineras y los supermercados en EST, que tiene-de momento- una moneda muy devaluada y precios más bajos que su vecino. Y la frontera es nada, solo postes y puestos abandonados.
Os animo a que investiguéis sobre Valka/Valga!
Viru, échale un ojo a esto…
https://fronterasblog.wordpress.com/2008/01/15/ciudades-divididas-valgavalka/
Antes de leer los comentarios que habéis puesto, he buscado en google el lugar del campo de golf y las peculiaridades de la zona. Me he puesto a ver fotografías y… lo primero que me ha sorprendido ha sido el Ikea.
Que por cierto, mucho transfronterizo, pero mira tú por donde, Ikea queda del lado sueco
Tiene que ser un poco estresante para la gente de esa ciudad el tema horarios y monedas. Lo del campo de golf debe de ser lo de menos porque total ahí es donde va uno a relajarse y disfrutar de unos hoyos
No sabía que existía este. Seguro el tratado Schengen evita muchos formalismos.
Existe otro campo, entre Canadá y Estados Unidos.
Hej!
Algunos amigos ya me comentaron sobre este campo el pasado verano y de hecho habíamos hablado de organizar un viaje para jugar, pero con la actual situación con el covid-19, todo se ha quedado en deseos; a ver si con las vacunas, se normaliza todo y este próximo verano podemos hacer este viaje. De todas maneras, estos amigos me han dicho que es un campo muy plano y sin grandes dificultades. Yo por mi parte seguiré jugando en los campos de golf de Kalmar [ https://sveaypablo.es/jugar-a-golf-en-suecia/ ] o de Karlskrona 😉
Un saludo
PabloD