Ryanair se supera a sí misma

¿Recuerdan el top 15 del quintopinismo Ryanerense? La política de toponimia creativa de la aerolínea irlandesa nos permitió realizar una colección de los aeropuertos más en el quinto pino de toda la lista de destinos de Ryanair, lista que fue encabezada por el aeropuerto de Fráncfort-Hahn gracias a los estratosféricos 126 kilómetros de distancia que le separan de la ciudad de Fráncfort. Pues resulta que la lista se ha quedado obsoleta. Recientemente Ryanair incluyó en su mapa de rutas al aeropuerto de Vatry, que la web de Ryanair denomina «Paris Vatry (Disney)«. Mal rollo. Cuando en los destinos de Ryanair aparece algo entre parénteseis suele querer decir que hay un mínimo de hora y media de autobús hasta allí. ¿Y a qué distancia de Eurodisney está el aeropuerto de Disney? Supera esto, Frankfurt Hahn: 176 kilómetros de autopista, o 130 de carreteras secundarias. En cualquier caso, casi dos horas de viaje. Según la web de Ryanair, eso es «just a hoop«, sólo un salto. Optimismo con alas.

Las dos rutas de «Paris Vatry», a Oslo (Rygge) (60 kilómetros de distancia a Oslo) y Estocolmo Västerås (a 101 kilómetros de Estocolmo).Un vuelo París-Estocolmo supone, pues, pasar mucho más tiempo en autobuses que en el propio avión…

La coña no acaba ahí. El aeropuerto se denomina «París Vatry». ¿A qué distancia está de París? Por autopista, según Google Maps, 202 kilómetros o 2 horas y dos minutos de viaje. Por carreteras secundarias, 154 kilómetros o 2 horas y cuarto. Para mayor diversión, no hay autobuses directos entre el Aeropuerto de París-Quinctocarajo y la capital de Francia. Sin la menor duda, es el número uno del quintopinismo. Y es que el aeropuerto de Châlons Vatry (su nombre oficial) es poco más que un aeródromo de carga. Como muchos otros aeropuertos ryanarenses en sus orígenes era una base aérea del ejército, que fue traspasada en el año 2000 para uso civil. Ryanair es la única línea aérea que vuela allí, promocionando la Champaña y Reims (que tiene su propio aeropuerto y que está a setenta kilómetros del de Vatry).

Mapa en Google (click para ampliar) mostrando la ruta más rápida entre el Aeropuerto de «París Vatry» y la ciudad de París. 202 kilómetros, dos horas y dos minutos de viaje…

Próximos destinos de Ryanair: Nairobi (Bilbao Sur), Seúl (Ankara Oeste) y Murcia (Johannesburgo Norte).

Actualización: Leo en los comentarios de Menéame que en este caso Ryanair no es quien se ha inventado el nombre, salvo por lo de Disney. En su propia web, el aeropuerto se autodenomina como «ParisVatry». Sin embargo, no siempre ha sido así. El nombre se cambió en algún momento entre septiembre y octubre del 2006, según se puede consultar en Internet Archive. En este caso sucede lo mismo que en los aeropuertos de París-Beauvais o Londres Stansted; son las autoridades locales las que han tenido el morro, Ryanair se ha limitado a aprovecharlo. Agradezco a los meneantes sus precisiones y pido disculpas a los lectores por mis imprecisiones.

57 respuestas a “Ryanair se supera a sí misma

  1. andr 5-septiembre-2010 / 9:53 pm

    A saber lo que les pedirían a las autoridades locales para establecer allí, porque si Ryanair opera en algún aeropuerto, lo hace gracias a los fondos públicos de cada lugar.

  2. dIrpulifil 5-septiembre-2010 / 10:05 pm

    jajajaja muy bueno, yo estuve en Fráncfort-Hahn y lo verifico jejejeje tuve que alquilar un coche para moverme entre el desierto Aleman….

  3. Su 5-septiembre-2010 / 10:25 pm

    Cada día me cae peor esta compañía. Sale más a cuenta ir con la línea regular, entre pluses por ir al WC, pluses de copiloto y transporte al destino real no compensa pagar «menos» con ryanair.

  4. Undry 5-septiembre-2010 / 11:26 pm

    Pues no se a que espera a poner Villanubla (Madrid) o Villanubla (Bilbao)

    Saludos

    P.D. Para el que no lo sepa, Villanubla está al lado de Valladolid.

  5. pelicanus 6-septiembre-2010 / 12:06 am

    ¡A ver qué tienes contra el bando de la huerta johannesburguesa, hombre!

  6. herel 6-septiembre-2010 / 12:12 am

    Hace unos pocos años fue noticia jocosa la intención del Ayuntamiento de Ciudad Real de llamar a su aeropuerto «Madrid Sur» o algo similar.

    Nada, y luego dos horitas de viaje hasta la capital.

  7. mhergon 6-septiembre-2010 / 12:15 am

    Estoy de acuerdo con que el aeropuerto esta lejos, pero…

    Esto es quejarse por quejarse!! Hace 5 años no habriais podido volar alli ni de coña, únicamente a Charles de Gaulle con sus correspondientes 300-400€ de viaje. Ahroa que teneis tantas y tantas opciones para viajar… os quejais!!

    Esto se arregla no volando alli, simple y llanamente! Si vuelva a aeropuertos secundarios es porque se ahorran miles de euros en costes, gracias a eso se puede volar tan barato con esta aerolinia, que si bien es cierto que dista mucho de lo que seria una compañia como tal, cumple con su cometido, llevar el pasajero de un punto A a un punto B ELEGIDO POR EL PASAJERO.

    A veces es mejor un aeropuerto secundario que uno principal, simplemente por el destino. Si antes para ir a pasar un fin de semana a Disneyland tenian que ir más lejos aún, Paris-Beauvais, ahora el aeropuerto de Vatry esta a medio camino para los del norte.

    Como digo, cuantas mas opciones se tengan con varias compañías, mejor aún, pero por favor, no os quejeis de un aerolinia que tiene los mismos defectos y la misma caradura que TODO el resto de compañias tradicionales!

    Saludos!!

    • Diego González 6-septiembre-2010 / 4:22 pm

      Mhergon, hace cinco años volé con Iberia a Orly por 106 euros ida y vuelta (fue mi primera visita a París y guardo el billete en el Gmail). Hace cuatro viajé a Berlín (Schoenefeld) por 41 euros ida y vuelta con Easyjet. Ryanair no es la única compañía aérea low cost, pero sí es la única que, por ejemplo, te amenaza con 40 euros de tasa por «reimpresión de tarjeta de embarque» (coste real, cero). Los irlandeses tienen sus cosas buenas y sus cosas malas, pero no es cuestión de idealizarlos.

  8. jaeds85 6-septiembre-2010 / 12:34 am

    Si nadie se queja de que Ryanair vuele a estos aeropuertos: la queja viene por llamar a estos aeropuertos por el nombre de ciudades que se encuentran muy, muy lejos de allí. Es como, cogiendo el ejemplo anterior, si al aeropuerto de Ciudad Real lo llamas «Madrid Sur». Alguien de fuera de España puede pensar que ese aeropuerto estará a una distancia similar a la de Aranjuez con respecto a la capital; pero en la vida pensará que se encuentra a más de 200 km.

    Por cierto, mi primer post en este blog que me tiene más que enganchado desde que lo descubrí hace pocos días. Una auténtica delicia.

  9. Milhaud 6-septiembre-2010 / 12:45 am

    Con decirte que llevo una buena temporada viviendo en París y nunca había oído hablar de ese aeropuerto…

  10. Ciomafalda 6-septiembre-2010 / 1:40 am

    Al aeropuerto de Ciudad Real lo querian llamar Madrid Sur, y tan sur, quizá asi alguien hubiese volado en este aeropuerto abocado al fracaso

  11. Tucumano 6-septiembre-2010 / 3:09 am

    Interesante
    Me pregunto cuanta gente verdaderamente morderan el anzuelo?
    Me encantó lo de [Próximos destinos de Ryanair: Nairobi (Bilbao Sur), Seúl (Ankara Oeste) y Murcia (Johannesburgo Norte)]
    Ya no me sorprende que en este foro se discrimine hasta en las ironías a Sudamérica… pronto se terminará 🙂

  12. Ricky 6-septiembre-2010 / 8:34 am

    En la propaganda de Ryanair en el extranjero. El aeropuerto de Santander es Bilbao Oeste, el de Donosti, Bilbao Este y el de Gasteiz, Bilbao Sur. No es coña

  13. avalancha 6-septiembre-2010 / 11:46 am

    Si quieres otra puntualización, te diré que el aeropuerto de Estocolmo al que te refieres no es Vasteras sino Skavsta.

    No hay que fiarse de los nombres de Ryanair, pero tampoco de las rutas de Google Maps. Manda cojones hacerse 50 kilómetros más y pagar peaje, pudiendo tardar lo mismo por una carretera nacional que en parte de su tramo es autovía y que se ve claramente en el mapa que es la ruta idónea al ser completamente directa.

    Me parece bastante erróneo el calificar de «carreteras secundarias» una National Route de un sólo dígito. Y además decir que se tardan dos horas y cuarto, cuando según Vía Michelín, son 2 horas y 4 minutos, y según Google Maps, 2 horas y 9 minutos.

    • Diego González 6-septiembre-2010 / 1:28 pm

      Tampoco hay tanta diferencia, creo, entre 2 horas y 9 minutos y 2 horas y cuarto.

      En cualquier caso, la ruta por autopista es de dos horas y dos minutos a París y de 1h 40 a Eurodisney, siempre menos tiempo que por la carretera nacional (que es nacional pero no deja de ser una carretera convencional y no una autopista).

      De todas maneras, acepto las puntualizaciones y las agradezco. 😉 Probablemente Google Maps ande inflando un poco los recorridos para curarse en salud.

      Un saludo.

      • avalancha 6-septiembre-2010 / 2:49 pm

        Me parece demasiado redondeo sumar otros 6 minutos, cuando Google ya le ha sumado 5 minutos cómo poco.

        El caso es que el número de kilómetros no creo que se pueda considerar más de 200 porque Google Maps diga que es el camino más rápido. Son 160km redondeando, lo cual es un buen record para Ryanair, pero dejemoslo ahí y no lo inflemos, que ya lo superará.

        No creo que sea menos tiempo por la autopista que por la carretera nacional. El tiempo es prácticamente igual y dependiendo del tráfico en ocasiones se tardará más por un sitio y en ocasiones más por el otro. Por autopista hay que parar en nada más y nada menos que 4 casetas de peaje.

        Yo considero que tardando lo mismo no tiene sentido dar un rodeo y además ir por el peaje solamente por «ir por autopista». Habrá quién prefiera la otra opción, pero no creo que alguien que vuela con Ryanair la prefiera.

      • Diego González 6-septiembre-2010 / 4:20 pm

        No conozco las carreteras nacionales francesas, por allí sólo he circulado por autopistas y ciudades (y por la Periferique de París, que es la puñetera selva), pero sí las españolas. Y por aquí, si hay un trayecto por carretera convencional y otro por autopista (caso, por ejemplo, de ir de Barcelona a Tarragona), la convencional supone el doble de tiempo real que la autopista, si no más.

        Es cierto que aquí la mayoría de las carreteras convencionales de un carril por sentido suele atravesar pueblos, tienen rotondas y cosas así. Algunas (la C-25 de Cataluña, por ejemplo) no lo hacen, y son perfectamente comparables en cuanto a duración del trayecto y comodidad con las autopistas y autovías, pero no me parece que la N4 sea así; trasteando con el Street View veo que atraviesa algunos pueblos también, lo que implica reducción de velocidad, ocasionales paradas, etcétera.

        Por cierto, he visto que tienes razón, la ruta que yo escogí hasta París era de 2 horas 15, pero hay una más breve (aunque más larga) de 2 h y nueve minutos (160 km frente a 154).

        De todas maneras, no tiene demasiada importancia; uso Google Maps porque es el medidor más cómodo de usar.

      • avalancha 6-septiembre-2010 / 6:12 pm

        Si las dos carreteras van paralelas, la distancia que recorren es la misma, y se tarda más por tanto en la carretera convencional.

        Pero en este caso no estamos hablando de que haya la misma distancia, sino directamente que el tiempo es el mismo, por lo que es absurdo pensar en ir por autopista para tardar menos. Irás más rápido, pero no tardarás menos.

        Carreteras convencionales hay de todo tipo, incluso en España no se puede generalizar la N340 con el resto. Si efectivamente hubiera que atravesar varios pueblos, hubiera muchas rotondas, etc. Igual sería menos estresante pagar el peaje. Yo tampoco te puedo decir de esa carretera en concreto, pero parece que tiene sus circunvalaciones y no abusa de las rotondas.

  14. avalancha 6-septiembre-2010 / 11:49 am

    PD: Aún así no deja de superarse igualmente, pero no deja el nuevo record tan alto.

  15. Colaloca 6-septiembre-2010 / 12:21 pm

    Nadie que viaje es tan tonto de volar a un aeropuerto sin consultar antes la distancia a la que está de su destino final, y menos aún en los tiempos que corren, en los que es tan fácil informarse en Internet (en todos los países menos en España, claro, que se publican horarios autobús/tren de rutas que igual ya ni existen). Este blog está publicado en Internet, y los comentaristas utilizan, por tanto, Internet, por lo que no entiendo tanta queja.

    Yo he volado a Oslo Rygge (Rygge es el pueblo más cercano) y estaba muy bien montado: había un autobús que esperaba a que llegara el vuelo antes de salir. Luego tardabas aproximadamente 1 hora hasta llegar a la estación de atobuses que estaba junto a Oslo S (y esto en Febrero con el suelo helado). También tenías autobuses gratuítos hasta la estación de ferrocarril de Rygge. Antes había volado a Oslo Gardermoen con KLM, desde donte tienes tren exprés (20 minutos hasta Oslo S) o tren regional (menos de 1 hora; no recuerdo exactamente cuánto). El ahorro por persona es de más de 80 euros en un viaje de ida y vuelta, contratando seguros de viaje y 1 maleta. Ambas compañías me dejaron satisfecho y ninguna me engañó con las condiciones. Eso sí… desde Madrid volé directo con Ryanair, pero con KLM hice escala en Amsterdam, así que en realidad tardé menos con Ryanair. Otra opción para volar a Oslo es Torp, que también está lejos, pero no lo conozco personalmente.

    Quien no quiera volar con Ryanair que no vuele, pero dejadnos tranquilos a los que queremos ahorrarnos un dinerito, que ya sabemos lo que hay con el precio bajo.

    • Diego González 6-septiembre-2010 / 1:25 pm

      Colaloca, creo que no he ido a tu casa a recriminarte que vueles con Ryanair 😀

      Lo digo por eso de «dejadnos tranquilos». Cada uno que vuele con quien le plazca, pero Ryanair está sujeta a crítica y sátira, como todos.

    • avalancha 6-septiembre-2010 / 2:38 pm

      Cómo dices «eso en febrero, con el suelo helado».

      En verano, del aeropuerto de Rygge a la estación central de Oslo el autobús tarda 40 minutos.

      Un tiempo de 40 minutos a la estación central es inferior al tiempo que se tarda en llegar a algunos aeropuertos principales de ciertas ciudades.

      En el caso del aeropuerto principal de Oslo está a 50 kilómetros del centro de la capital, lo cual son 30-40 minutos.

      Desgraciadamente, habrá gente que no sepa evaluar cada caso en particular, y se chupen la escala obligada que hay que hacer para ir desde Madrid al aeropuerto principal de Oslo, que suele ser de una media de 4-5 horas, para llegar al aeropuerto más cercano, en lugar de uno que está tan sólo un 40% más lejos de lo que está el principal.

  16. Alejandro 6-septiembre-2010 / 12:56 pm

    De Ryanair se pueden escribir páginas y páginas y cada uno obtiene su propia conclusión. Hay quienes la adoran, quienes la odian y todas las opiniones son muy respetables.

    Yo conseguí hacer un Madrid-Fuerteventura por 125 euros ida y vuelta (pagué 370 por tres billetes) facturando maletas y con «todas las pijotadas incluidas). Difícilmente otra compañía me podría ofrecer un vuelo más barato. Y me recogía de Barajas y me dejaba en el único aeropuerto de Fuerteventura (ahí sí que no hay trampas… es el único de la isla) donde me venían a recoger en coche.
    La única lástima son los intempestivos horarios que tienen, que yo no resido en Madrid (tuve que desplazarme hasta allí) y que es solo en días alternos. Sin embargo en breve abren un BCN-FUE que me hará la vida feliz… porque si los horarios madrileños son muy madrugadores, los horarios barceloneses son trasnochadores y… puedo hacer un BCN-FUE y un FUE-MAD consiguiendo horarios «decentes» (cosa que se agradece cuando no resides en dicha ciudad).

    Lo importante a veces no es dónde está el aeropuerto en sí sino cómo está de comunicado. Si lo quieres usar como punto de partida para excursiones, lo que más te preocupa es el número de agencias de alquiler de coches que tienen… y punto. O la conexión con el transporte público. No siempre se usan los aviones para ir de «ciudad grande a ciudad grande».

    A mí se me dio el caso de tener que volar a Milán. Lógicamente el aeropuerto no es el de Milan, sino el de Bérgamo… pero es que mi destino estaba exactamente a 16 km. del aeropuerto de Bérgamo. Si hubiera volado hasta Milan me tendría que haber cogido un coche de alquiler o haberme buscado la vida para ir hasta mi destino (y era un viaje de negocios a una fábrica de un polígono industrial de esa zona). Sin embargo, volando hasta Bérgamo, les pedí un hotel lo más próximo a la fábrica, para poder ir andando y… un taxi hasta la puerta del hotel. El vuelo salía de mi ciudad y eso es un puerta a puerta y el resto tonterías (carambolas como esta habrá pocas en el mundo… pero anda que no tuve suerte).

    La última anécdota que quería contar es la de un melillense afincado desde hace tiempo en la península. Sigue empadronado en Melilla para beneficiarse del descuento de residente en aviones. Sin embargo, desde hace unos años pasa por compelto del avión a Melilla y vuela con Ryanair a Nador. Dice que el aeropuerto está a 35 km. de su casa (y eso que tiene la «mala suerte» de que queda al sur de Nador, que si quedase al norte). Sus padres le van a buscar en coche. Tendrían que hacerlo igual si van al aeropuerto melillense (5 km desde su casa) que al de Nador (35 km)… y ni con descuento de residente consigue los chollazos que consigue con Ryanair. Así que cada vez que quiere ir a su casa tiene que ir con el pasaporte y entrar y salir dos veces de Marruecos (ya le he dicho que tenga cuidado en la frontera de Beni Enzar, que buenas están las cosas).
    Mi duda es… si lo miran bien en el mapa, si ven el tráfico que genera de pasajeros españoles entre Madrid y Nador que luego cruzan la frontera para ir a Melilla, ¿Por qué no lo denominan Nador (Melilla)?. Porque después de las que han renombrado, esto sería lo de menos… digo yo.

    Y podrían hacer lo mismo con un Tetouan (Ceuta), con la ventaja, además, de que Ceuta no tiene aeropuerto.

    • Diego González 6-septiembre-2010 / 1:23 pm

      Probablemente el gobierno marroquí protestaría por ponerle nombres de ciudades colonialistas ocupadas por el perverso imperialismo español que permite a las inferiores mujeres registrar a los machos cabríos marroquíes. O algo así 😛

      En lo demás, de acuerdo. Cada uno vuela donde más le conviene, y las razones pueden ser desde el precio hasta la distancia a su destino final. Para un tío de Valladolid es mucho más sensato ir a Charleroi desde su propio aeropuerto que bajar a Madrid e ir a Bruselas. La cosa es que anunciarlo así roza la publicidad engañosa, y así lo sancionó la UE cuando multó a la empresa por decir que se tardaba menos en ir de Londres (Stansted) a Bruselas (Charleroi) que en el Euromed (1h 10 frente a las 2 h y media del tren). El problema es que Ryanair no vuela de LON a BRU, sino de Stansted a Charleroi.

    • avalancha 6-septiembre-2010 / 3:11 pm

      En este caso existe un problema, y es que para ir a Melilla pasando por el aeropuerto de Nador es necesario pasaporte, al salir de la zona Schengen.

      No es lo mismo que en el caso de Bratislava-Viena, ya que aunque sean distintos países, no es necesario pasaporte al no salir de Schengen.

      Podrían darse casos de gente que se pensara que cómo va a Melilla no necesita pasaporte. Y por mucho que lo advirtieran, creo que las quejas en este caso tendrían más fundamento.

      No creo que Marruecos pusiese pegas por el hecho de ser una ciudad española. Porque siendo española o no, su nombre es Melilla.

    • lnyuxpwekz 21-septiembre-2020 / 3:02 am

      Muchas gracias. ?Como puedo iniciar sesion?

  17. Marquitos 6-septiembre-2010 / 5:54 pm

    Añadid a estos gloriosos destinos el Aeropuerto de Alguaire (Lleida)
    El primer aeropuerto gestionado por la Generalitat.
    Con un chorreo de subvenciones públicas.
    A 14 kilometros de la estacion del AVE el el centro de la ciudad
    y casi 100 kilometros a la estacion de ski mas cercana, 2 horas a pistas.
    Para Ryanair es Lleida (Pyrenees).

    • Diego González 6-septiembre-2010 / 6:05 pm

      Creo que la estación de tren de Lérida también se llama «Lleida Pirineus»… casi nada.

  18. alfonseando 6-septiembre-2010 / 8:22 pm

    jajja, qué buen post. son unos cabrones, yo volé el año pasado a paris no se qué, y tuve una hora y media de viaje hasta parís. además el autobús ida y vuelta me salió más caro que el vuelo…y tuve que viajar separado de mi pareja, menuda aerolinea de mierda..

    http://newmusicalestress.wordpress.com

  19. Melillense 6-septiembre-2010 / 11:21 pm

    Mire Sr Diego Gonzalez,lo que acaba usted de poner : «ciudades colonialistas ocupadas por el perverso imperialismo español «.

    No tengo más remedio que dejar un comentario a este respecto siendo Melillense y Español.Y por los 60.000 Melillenses de la Ciudad.

    Y como no hay palabras para describir la falta de respeto y comprensión por el comentario superior del Sr Diego,sólo puedo decir que :

    Procura con esa forma de pensar que un dia vengan a tu casa y alguien te eche a la calle sin más.La vida te devuelve lo que tu le des.

    Y no te molestes en contestarme que no te voy a leer.Dicho está.

    • Epaminondas 14-septiembre-2010 / 11:31 am

      Como decimos en mi país… ¡qué boludo!

  20. Golias 7-septiembre-2010 / 8:32 am

    Melillense, parece que te hayan extirpado el sentido del humor, caray. Y eso que había un emoticono guasón en el comentario. En fin, que nos alegra que sigas siendo español y no te echen de casa, pero a ver si desarrollamos un poquito la ironía.

    Por cierto, acabo de ver que el la web de Ryanair viene Murmansk Sur (Amundsen – Scott). Voy a ver si hay buses.

  21. Alejandro 7-septiembre-2010 / 10:32 am

    Respecto a volar hasta Tetouan o Nador para ir a Ceuta y Melilla, al margen de las denominaciones que le pusiese la compañía y las suspicacias que pudiera generar (cierto es que es un tema caliente para los marroquíes, pero también es cierto que pueden sacar provecho del tema), es evidente que es imprescindible disponer de pasaporte y además que tenga una fecha de caducidad posterior a 6 meses después de la entrada en Marruecos.
    No obstante, Ryanair lo señala claramente en sus condiciones de vuelo cada vez que tu destino es marroquí. Hasta ahora buscaba vuelos a Fuerteventura. Le daba a la F varias veces hasta que salía este aeropuerto. Sin embargo ahora, en cuanto llega al aeropuerto de Fez (alfabéticamente antes que Fuerteventura) me sale el aviso del pasaporte, por si no me había enterado.

    Respecto a denominaciones «oficiales» de aeropuertos. Si no me equivoco, el aeropuerto ilerdense tiene el nombre de «Lleida-Alguaire» (y la estación de tren Lleida-Pirineus).

    Por su parte, el aeropuerto oscense se llama «Huesca-Pirineos» (y la estación de tren Huesca «a secas»)

  22. Álvaro Llobell 8-septiembre-2010 / 1:16 am

    Buen artículo, pero el Milano (Bergamo) está a ‘sólo’ 42 minutos de autobus de Milano Centrale, que es bastante aceptable.

    Yo detesto a Ryanair, pero su oferta es demasiado jugosa, y siempre acabo forzado a perdonarla…de momento.

    • Daniel 11-septiembre-2010 / 1:11 am

      pero sin embargo, el de Bérgamo está más cerca que el de Malpensa, el aeropuerto oficial de Milán

  23. Fernando Blanco 8-septiembre-2010 / 8:21 am

    La «toponimia creativa» no es una exclusividad de Ryanair. El gobierno de Andorra presionó en su momento para que el recientemente inaugurado Aeropuerto de Alguaire/Pirineus llevara el nombre Andorra, cuando está a más de 2 horas, en Lérida.

    Vivo en Andorra y se de lo que hablo.

    Te felicito por tu blog.

    • Diego González 9-septiembre-2010 / 1:32 am

      «Señores pasajeros, el piloto ha sufrido una indisposición transitoria; la sobrecargo asumirá las labores de aterrizaje ayudándose con el Flight Simulator 6; abróchense los cinturones, pongan los asientos en posición vertical y recen un padrenuestro» 😀

      En realidad creo que O’Leary, que es cualquier cosa menos tonto, lo único que pretende con esas declaraciones es sacar espacio para su compañía en los medios; es la estrategia de comunicación y marketing «low cost» que usan habitualmente.

      • Golias 9-septiembre-2010 / 7:59 am

        Yo también lo creo. De hecho, lleva tiempo con declaraciones idiotas, sólo para que le presten atención y sin tener en realidad ninguna intención de llevarlas a efecto. Por otro lado, ya podía declarar que iba a poner a bailar a las azafatas como en «Iron Man». Saldría en la prensa igual, no provocaría la desconfianza del pasaje, y seguro que conseguiría más viajeros, al menos hombres.

  24. ktchmeifucan 15-septiembre-2010 / 5:00 pm

    Google maps no es de confiar , manda ips a cualquier lado , y las instala donde quiere , esta empresa encontro la forma adecuada de operar sin ser «vista» , algo parecido pasa con el famoso mapa de la ONU , ya que estas metido/a en esto , te recomiendo que lo busques

  25. iggypop 29-septiembre-2010 / 12:11 pm

    Cualquier día, Ryanar monta vuelos a Badajoz, digo, a Sevilla Norte…

  26. Ana 17-octubre-2010 / 1:28 am

    Que bueno. Me ha encantado y te faltaba el de Murcia.

  27. markitos 15-noviembre-2010 / 5:23 pm

    Estos de ryanair ya no saben que inventar… Algunos pensaran que es un error, otros en cambio, que siempre fue una gran estrategia!

  28. perla 28-enero-2012 / 1:37 am

    Mi hija ha cogido sin mirar,confundida Oporto – paris vatry(disney),pensando que estaba cerca de Paris. Alguien me sabe decir si hay autobuses o tren desde este aeropuerto o lo que sea .¿como van ahora a Paris?,marchan mañana a las 9 h y no saben que hacer,son erasmus…GRACIAS

  29. Ermelinda 20-julio-2013 / 9:19 am

    Normally I don’t read article on blogs, but I wish to say that this write-up very forced me to take a look at and do so! Your writing taste has been surprised me. Thank you, very nice article.

  30. http://ivynove.wordpress.com/ 7-agosto-2013 / 8:23 pm

    Your style is so unique in comparison to other people I have read stuff from.
    Thank you for posting when you have the opportunity, Guess I’ll just book mark this web site.

  31. johannesburg airport 10-febrero-2014 / 9:13 am

    I every time used to read post in news papers but now as I am a
    user of web therefore from now I am using net for articles or reviews, thanks to web.

  32. johannesburg 28-febrero-2014 / 2:08 pm

    When I initially commented I clicked the «Notify me when new comments are added» checkbox and now
    each time a comment is added I get three e-mails with the same comment.
    Is there any way you can remove people from that service?
    Bless you!

  33. Pingback: Tuclub.Honor.es
  34. Pingback: isaworld.pe.kr

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.