Cuarenta temas que probablemente bailaste en los noventa (tercera parte)

Para leer las entradas anteriores, que efectivamente no se titulan igual que esta, pincha aquí: Primera Parte | Segunda parte. Para leer las posteriores: Cuarta parte | Quinta parte | Sexta parte | Séptima parte | Octava parte |  Novena parte  | Décima parte

corre lola corre gif

¡Corre a leer las entregas anteriores!

Decía Jorge Manrique en una de las primeras coplas a la muerte de su señor padre que Cualquiera tiempo pasado / fue mejor». Manrique vivió en el siglo XVI y por lo tanto nunca conoció la base científica de esa sensación que tenemos todos de que los sucesos que acaecieron en nuestra adolescencia y primera juventud fueron más relevantes, importantes o simplemente «mejores» que los que marcan la actualidad. La adolescencia es la última época en la que nuestra personalidad se está formando y todo lo que en ella nos pasa deja una huella para el resto de nuestras vidas. También la música que escuchamos. Dense una vuelta por cualquier vídeo de Youtube de música noventera y verán a centenares de treintañeros asegurando que Christina Aguilera y la primera Britney Spears sí que molaban y no la mierda que se hace ahora. Tengo una buena y una mala noticia. La mala es que la música de los noventa es mayoritariamente una basura. Específicamente la música dance de los noventa. La buena es que es normal que a los que tenemos treinta y tantos o cuarenta y pocos nos guste. Y total, a los adolescentes de hoy les pondrán tiernotes dentro de veinte años mierdas infames como Katy Perry o Justin Bieber así que tampoco pasa nada. Vayamos, pues con otros veinte temazos, mezclotes y pelotazos de la década de los noventa.

21..- Red Nex – Cotton Eye Joe (1994)

Cotton Eyed Joe (Pepe el cegato, en traducción libertina) es una canción popular del del Sur Profundo de EE.UU. Se ignora su origen y su autor, pero se sabe que fue compuesta antes de la guerra civil norteamericana. Se conocen más de doscientas versiones diferentes, incluidas un par que estuvieron nominadas a los Premios Grammy, pero la de Red Nex es, de muy lejos, la más conocida fuera de EE.UU.. Los Red Nex son una banda sueca, cuyo primer disco Sex & Violins metió cuatro temas en el número uno de varios países. Cotton Eye Joe, una amalgama maravillosa de folk y Eurodance, de banjo y caja de ritmos, reventó las listas de media Europa, y se encaramó a lo más alto en once países, entre ellos el Reino Unido, Austria, Bélgica y los Países Bajos. Red Nex sigue en activo, aunque ni de lejos se acercan a la popularidad inmensa que les granjeó aquella versión espídica de la canción sureña.

Seguir leyendo

Veinte temas que probablemente bailaste en los noventa (segunda parte)

Puedes leer la primera parte pinchando aquí. También las continuaciones, que se publicaron entre cuatro y ocho años más tarde: Tercera parte | Cuarta parte | Quinta parte | Sexta parte | Séptima parte | Octava parteNovena parte  | Décima parte

Los noventa en una imagen (via)

10.-  2 Unlimited – No Limit (1992)

Probablemente uno de los grupos más exitosos, si no el que más, de la música electrónica de principios de los noventa, 2 Unlimited eran una pareja de holandeses radicados en Amberes (Bélgica) que arrasaron en las pistas de baile de toda Europa entre 1992 y 1995. El sonido terriblemente maquinero de 2 Unlimited era capaz de sobrecargar los baffles de cualquier discoteca a base de sintetizador en dosis masivas; No limit, grabado en 1992, fue su segundo tema de éxito, tras Get ready for this, lanzado unos meses antes. La letra repite la palabra «No» exactamente 72 veces, lo que la llevó a ser parodiada como «No lyrics«. Otros éxitos de la pareja fueron el bollywoodiense Tribal Dance o Máximum Overdrive, que también editaron en una versión en castellano absolutamente prodigiosa, titulada «A toda marcha». Actualmente siguen en activo a los cuarenta años, con el nombre de Ray & Anita.

Más info: 1, 2, 3

9.- Chimo Bayo – Así me gusta a mí (1991)

Joaquín «Chimo» Bayo es un icono de la década de los 90 en la misma medida que el Pocero lo es de la burbuja inmobiliaria. Recoge lo mejor y lo peor de la música noventera; innovación, drogas, fama, fiesta, marcha, desvergüenza masiva, desfase, sonido industrial, vanguardia, descontrol, todo lo que de bueno y de espantoso tuvo la Ruta del Bakalao se resume en este tema y en el estrafalario aspecto del showman valenciano. Del tema han quedado para la posteridad dos pedazos de la (por otro lado) absurda letra: «Exta si, exta no», más que obvia referencia al consumo de drogas, y la remítica «Chiqui tan chiquiti tan tan tan quetumban…» etcétera, lejana predecesora del Aserejé en cuanto a complejidad y significado. La frase caló tan hondo que más que quince años después fue utilizada para anunciar atún en conserva, en una de las campañas mas absolutamente surrealistas jamás creadas:

Seguir leyendo