¿En cuántos países ha ganado un título internacional el Real Madrid?

Mañana sábado el Real Madrid juega la final del Mundial de Clubes en el estadio Jeque Zayed de Abu Dabi. La semifinal disputada anteayer contra el Al Jazira, representante local, se trató de la primera ocasión en la que el Madrid disputaba un partido oficial en los Emiratos Árabes. Si el Real Madrid vence al Gremio de Porto Alegre también será la primera vez que alce un título en ese país. Pase lo que pase, eso sí, el Madrid seguirá siendo el equipo de fútbol con más títulos internacionales del planeta, pero, ¿en cuántos países los ha ganado? ¿Es el equipo que ha ganado títulos en más países? Ahí va la lista de países conquistados por los blancos.

Real Madrid Map.png Seguir leyendo

Condado de los Ángeles, el 51º Estado de la Unión

la county

El mapa sobre estas líneas indica en color azul los estados de EE.UU. que tienen menos población que el Condado de Los Ángeles, resaltado en rojo. Son básicamente todos menos Texas, Nueva York, Illinois, Ohio, Pensilvania y Florida. El Condado de L.A. (mola pronunciarlo «El-Ei», como si uno hubiera crecido en Montecito Heights) tiene más de diez millones de habitantes, y es, de largo, el más poblado de EE.UU dado que Nueva York, la ciudad más grande con diferencia, está dividida en cinco condados (uno por barrio).

Seguir leyendo

Las dos capitales nacionales más cercanas del mundo están una frente a la otra

Tres veces por semana un Boeing 737 de Asky Airlines despega del Aeropuerto Internacional de Maya-Maya. Siguiendo el procedimiento, el comandante de la aeronave esconderá el tren de aterrizaje del avión a los pocos segundos de que las ruedas se separen del suelo y comenzará un ascenso vertiginoso. Si el destino fuera cualquier otro, el ascenso se prolongaría hasta alcanzar al menos los 30.000 pies, pero nuestro Boeing cesa abruptamente de ganar altitud cuando alcanza los cinco mil pies, aproximadamente unos cinco minutos después de despegar. En ese punto, vira al sur, cruza los mil metros de ancho del río que baña tanto su ciudad de origen como la de destino  y comienza un suave descenso que le permitirá tomar tierra apenas nueve o diez minutos después de haber despegado, en esta ocasión en el Aeropuerto de N’Dijili. Nuestro avión ha despegado de una capital nacional y ha aterrizado en otra, en menos tiempo del que se tarda en pedir un café en el aeropuerto. Bienvenidos a Brazzaville y Kinsasha, las capitales más próximas del mundo.

Trayecto entre Brazzaville y Kinshasa. Entre los dos aeropuertos hay apenas 27 kilómetros. Se trata del vuelo internacional más corto del mundo.

Seguir leyendo

Brexit: El marrón de la frontera irlandesa

La catástrofe producto de la necedad colectiva que conocemos popularmente como Brexit ha llegado por fin a la fase de discutir qué hacer con la frontera irlandesa. A priori es un dilema francamente difícil de resolver. Los quinientos kilómetros de frontera entre las dos Irlandas son actualmente una línea en el mapa mucho más que una barrera física. Cientos de carreteras y caminos la cruzan sin ningún tipo de indicación, salvo, en algunos casos, una advertencia del cambio de unidades de medida de velocidad de millas a kilómetros por hora. Pero en la mayoría de los casos, ni eso. El Brexit supone que Irlanda del Norte, como el resto del país, se encuentre fuera de la Unión Europea, y por lo tanto de la Unión Aduanera y el Mercado Común, mientras que la República de Irlanda permanecerá en todas esas instituciones, algo que, necesariamente, supone la existencia de una frontera exterior de la Unión Europea, una expresión neutral que suele ocultar durísimas condiciones para los que están en el lado malo de la línea, como bien saben en Bielorrusia o Marruecos. Bajo la apariencia de los intereses comunes (una frontera cuanto menos rigurosa mejor) se esconden una serie de incompatibilidades básicas que hacen de la raya irlandesa un puzzle casi irresoluble.

Irishborder1
Frontera entre las dos Irlandas (fuente)

Seguir leyendo