En el Aeropuerto Internacional de Nicosia un único avión de pasajeros ocupa las pistas. Se trata de un Hawker Trident de la Cyprus Airways; el modelo fue diseñado por la compañía británica de Havilland y entró en servicio en 1962. La mayoría de las compañías lo retiraron del servicio a mediados de los ochenta o, en el caso de algunas compañías chinas, a principios de los noventa. Hace más de veinte años del último vuelo de cualquier avión de esta clase. Nadie se va a subir al avión que espera paciente en las pistas del aeropuerto, entre otras cosas porque le resultaría imposible volar. Sin puertas, corroido por el óxido y el abandono, es una metáfora del estado en el que se encuentra todo el aeropuerto, que en su día fue el más importante de la isla de Chipre y hoy es pasto del polvo y el tiempo.
El avión está tan abandonado como la pista en la que yace (fuentes 1 y 2)
El aeródromo había sido construido en los años 30 por la RAF británica, y fue usado durante la II Guerra Mundial por los aparatos aliados. Tras finalizar el conflicto se abrió a la aviación comercial, que creció tanto que en 1966 la RAF tuvo que abandonarlo, al estar todo el aeropuerto dedicado a operaciones civiles.En 1974 existían planes para ampliar el edificio de la terminal, que había sido estrenado en 1968, pero nunca se llevaron a cabo. El 17 de julio de 1974 un golpe de estado de fuerzas pro-griegas acabó con el gobierno democráticamente elegido del Arzobispo Makarios. El aeropuerto fue cerrado durante 24 horas. Cuando se reabrió se produjo el caos. Miles de turistas y viajeros se agolparon allí intentando huir del país. El 20 de julio Turquía invadió Chipre, conquistando un tercio de la isla en menos de un mes, y procediendo a bombardear el aeropuerto, forzando su cierre permanente. Cuando el 16 de agosto se firmó el alto el fuego que consagró la división de la isla el aeropuerto quedó en tierra de nadie, en la franja de territorio controlada por la ONU conocida como Línea Verde.
Dos vistas de la sala de espera del aeropuerto, devastada por el paso del tiempo (fuentes 1 y 2).
Cuatro aviones quedaron en tierra cuando el aeropuerto fue clausurado. Tres salieron del país tras ser reparados en 1977 por ingenieros de la British Airways, y el cuarto fue dado por imposible y se quedó en la pista como testigo mudo de la desolación. El aeropuerto lleva, pues, 35 años abandonado, a merced del tiempo y del olvido. Tras la guerra se abrió el aeropuerto de Larnaca en el Chipre reconocido, y el de Ercan en la parte turca de la isla. Nicosia se convirtió en la segunda capital dividida entre dos estados, y la única capital de dos países simultáneamente. Tras la caída del Muro, es única en su especie.
Vista de la terminal desde las pistas (© Steve Stills)
El recinto aeroportuario permanece clausurado desde 1977, custodiado por las tropas de la ONU, y sólo puede ser visitado con permiso de la autoridad de Naciones Unidas, que ejerce la soberanía de facto en toda la Línea Verde. Parte de las instalaciones del aeropuerto, de hecho, son usadas como cuartel por la fuerza militar internacional. El territorio de la República Turcochipriota comienza a 500 metros de distancia de la verja del aeropuerto. No existen planes para su reapertura, y es probable que, si llega el caso, sea demolido hasta los cimientos. Mientras tanto la vida se abre paso entre las juntas del asfalto y el aerpuerto permanece como el símbolo de una división irreparable.
Otra vista de la terminal desde las pistas invadidas por la naturaleza (fuente).
Sobre Chipre y sus divisiones, fronteras y enclaves hablamos en su día en Las Fronteras de Chipre (y su segunda parte). En la tercera parte también se comentó la situación de la ciudad fantasma de Varosha. Sobre el muro que separa las dos partes de Nicosia también se habló en Los Muros que permanecen en pie.
Fuentes y más info: Me dio la idea y el título la entrada de Borderlines sobre Chipre. Borderlines es un blog que escribe en el New York Times Frank Jacobs, autor de otro de mis blogs favoritos: Strange Maps.
Además: 1, 2, 3, 4. Fotos aquí y aquí. Un vídeo con más fotos del lugar en el Tubo.
tanto ciudad real tanto ciudad real, calla rision!
Es un piloto fantástico, aterrizaje divino…
Suelo visitar muchos blogs sobre lugares abandonados, pero no sabía nada sobre este aeropuerto. Muy interesante entrada, la retuiteo.
Una alegría que hayas vuelto después de este descanso!!! Esta historía la conocía por un amigo de Chipre (de la zona griega) pero nunca había buscado información acerca del aeropuerto. Gran trabajo 🙂
Qué alegría volver a leerte.
Recuerdo perfectamente tus entradas sobre Chipre, pero no me sonaba nada de un aeropuerto «fantasma».
Me alegra volver a leerte despues de tanto tiempo, ya te entrañaba, esperemos ya no pase mucho tiempo para que publiques y ojala te la hayas pasado bien en tus vacaciones, saludos y felicidades nuevamentes Don Diego
ATTE Ricardo
México D.F
Hay alguna forma de contactarte por privado? tengo un par de temas en los cuales creo que estarias interesado en escribir de historias bastante curiosas 🙂
Un saludo y como siempre, gran entrada.
Claro, puedes enviarme un email a la dirección del blog: fronterasblog-arroba-gmail-punto-com
Me ha gustado, muy interesante.
Curioso, se agradece poder leer historias como estas un Lunes.
Un tema muy interesante, el de Chipre es un problema que pese a los años sigue coleando y constituye el principal obstáculo para que Turquía entre en la UE. La caida del tolerante y diverso imperio otomano trajo indudables conflictos tanto el de palestina, Chipre, yugoslavia entre otros que aun permanecen muy vivitos
http://planetatour.wordpress.com/
Vemos que España no es el único país donde «sobra» el dinero. Un aeropuerto que podría ser útil para crear empleo gracias al turismo, y está ahí muerto de risa.
Es increible como la naturaleza se vuelve a apoderar de lo que le pertenece, no hay nada mas que ver como crecen arboles en medio de la pista.
Gran historia y conmovedoras fotos… parece el decorado de una película. Triste historia la de Nicosia que fuera de cualquier idea política hace que sus ciudadanos vivan separados por un muro físico e ideológico.
Genial reportaje. Muestra la estupidez y ambición humana. Como por cosas politicas pueden ocurrir cosas como estas.Casualmente llegué a este link. Muy nbuen reportaje, me gustaria ver mas trabajos tuyos y no perder este contacto
excelente blog.
He sido malo y lo primero que se me ha venido a la mente ha sido el futuro de algún aeropuerto español que tiene el mismo tráfico que este.
Gracias, Diego por pasarte por la «reinauguración» ;). Y ya que estamos, aprovecho la ocasión para felicitarte por este blog. No he dejado de pasarme por aquí desde que te descrubrí, ¡y lo que queda!.
It is a scandalous question: Turkey invaded Northern Cyprus in 1974 and no one said anything. All the world had been ready to throw bombs in Iraq, Afghanistan, Bosnia etc., but Turkey still is there, in Cyprus.
Turkey, besides, don’t recognizes responsibilities in the question od Armenian genocide.
And someone thinks that such a state should join the European Union some day…
me encantan este tipo de fotografias y lugares, pero por desgracia, por aqui abunda la gente que cuando ve un lugar abandonado le da por «pintar» su obra en las paredes con spray, volver de un lugar interesante en decadencia en «marginal».
Más un post interesantísimo sobre una guerra olvidada por el tiempo y por los hombres. Enhorabuena y Muchas Gracias por tan valiosa información! 🙂
Me parecen fascinantes las imágenes de abandono total de algo como un aeropuerto. Lo que me llama la atención es la evolución que toma con el paso de los años.
Pensaba que Chipre habia superado sus divisiones turco-griegas pero veo que no,y contrariamente pareciera que no fuera un pais independiente.pero la historia de ese aeropuerto es caliente.
Una muestra más de como la ONU no sirve para nada. Su influencia no sirve de nada tampoco, puras «recomendaciones» hoy en día ante la crisis de derechos humanos en México y este aeropuerto… Turquía violando la soberanía de una nación, la ONU, despojándola de todavía más territorio y dejando que el lugar muera… Bien podría sacar dinero y convertir el lugar en un gran albergue para refugiados Sirios.
El tema de Chipre es dramático y fascinante a la vez.
Muchas Gracias por sacarlo a la luz.