No somos un país pero somos legión: las divisiones subnacionales más pobladas del mundo

Todos los que estáis leyendo estas líneas responderéis lo mismo si se os pregunta cuál es el país más poblado del mundo. La respuesta es China, y ha sido así desde que existen registros históricos, por lo menos en los útlimos tres mil años. Pero de aquí a unos pocos años la respuesta a esa pregunta cambiará por primera vez en la Historia. En 2022, o antes, la India sobrepasará demográficamente a China. Entre los dos sumarán unos 2.800 millones de habitantes de los ocho mil que para entonces tendrá el planeta. Asi que probablemente nadie se sorprenderá si digo que la mayoría de las regiones a las que se refiere el titular están en uno de esos dos países.

indian train
Ilustrar entradas sobre superpoblación con trenes indios, todo un clásico

Exceptuando la ciudad del Vaticano todos los países del mundo están divididos en regiones a efectos administrativos, independientemente del poder que tengan estas. Hay otro tipo de regiones que corresponden a agrupaciones geográficas (tipo «Nueva Inglaterra») que no se incluyen aquí por no tratarse de entidades oficiales con equivalentes en el propio país. Vayamos pues por continentes. Como es de esperar, en Oceanía la cosa no va muy allá: Los estados australianos de Nueva Gales del Sur (7,3 millones de habitantes), Victoria (5,6) y Queensland (4,6) son las tres regiones más pobladas. Sólo las Highlands papuanas y Auckland se acercan ligeramente (dos millones). En África la región más poblada el Killoch de Oromía, en Etiopía, con 27 millones de habitantes, seguida por Lagos, en Nigeria, con 25 millones, y por Amhara, también en Etiopía, con 24. En América del Sur, y América en general, la entidad subnacional más poblada es el Estado de Sao Paulo, en Brasil, con nada menos que 45 millones de habitantes. Le sigue California, región más poblada de América del Norte, con unos 39, y tercia Texas, con algo más de 25 millones de habitantes. Y en Europa sobresale con creces Inglaterra, con más de 50 millones de habitantes, seguida por Renania del Norte-Westfalia, en Alemania (18 millones) y la provincia de Estambul (14,7 millones).

 

Sao Paulo (Brasil) y Oromía (Etiopía), las dos entidades subnacionales más pobladas de América y África respectivamente

Vayamos a Asia, pues. Las diez regiones más pobladas se encuentran en apenas tres países, dos de los cuales son obvios. Así que ahí van:

10.- Juangsú, China. 78,7 millones de habitantes. País comparable: Irán

9.- Sichuán, China. 80,5 millones de habitantes. País comparable: Alemania

8.- Henan, China. 94 millones de habitantes. País comparable: Vietnam

7.- Bengala Occidental, India. 94,3 millones de habitantes. País comparable: R.D. Congo

6.- Shandong, China, 95,7 millones de habitantes. País comparable: Egipto

5-  Cantón, China, 104,3 millones de habitantes. País comparable: Filipinas. 

Cantón (Guandong) es la región más poblada de China, con más de cien millones de habitantes. Quince ciudades por encima del millón de habitantes, incluyendo seis por encima de los cinco y dos más allá de los diez millones, convierten a la región en una potencia demográfica que, de independizarse, sería el decimo tercer país más poblado de la Tierra.

4.- Punjab, Pakistán. 110 millones de habitantes. País comparable: México 

Única región en la lista que no está en China o en la India. Algo más de la mitad de los doscientos y pico millones de pakistaníes residen en esta provincia, que no incluye Islamabad (que tiene su propio distrito federal) pero sí cuatro de las cinco ciudades más pobladas del país.

Y llegamos ya al podio. Las tres entidades subnacionales más pobladas del mundo pertenecen al mismo país: la India. Ahí van

3.- Bihar, India. 119,3 millones de habitantes. País comparable: México otra vez

2.- Maharashstra, India, 123,7 millones de habitantes. País comparable: Japón

1.- Uttar Pradesh, India. 224 millones de habitantes. País comparable: Pakistán. 

Con una densidad de población cercana a los mil habitantes por kilómetro cuadrado y una tasa de crecimiento altísima incluso para los estándades indios, si Uttar Pradesh se convirtiera en nación independiente, sería el quinto país más poblado del mundo, sólo por detrás de la propia India, China, EE.UU. e Indonesia. La población del estado es masivamente rural, como en general en la India. 155 millones de personas residen en cien mil pueblos y aldeas repartidos por el cuarto de millón de kilómetros cuadrados del Estado

10percentworldpop
Un 10% de la población mundial reside en el área amarilla. Otro 10% en el área roja

Si te apetece perder el tiempo un rato más, échale un ojo a lo que sigue:

Mi patria chica es un continente: lo mismo de hoy pero en superficie

Mi pueblo es más grande que tu país: lo anterior, pero con municipios

Hay más gente dentro del círculo que fuera, abundando en la idea de que Asia está llena de gente

Veinte mapas sobre la distribución de la población en España

 

2 respuestas a “No somos un país pero somos legión: las divisiones subnacionales más pobladas del mundo

  1. IÑIGO 15-enero-2018 / 7:31 pm

    Buenas Diego, parece que has cogido carrerilla ultimamente…
    Un apunte, yo no consideraría Inglaterra como una división subnacional, sino como una nación en sí misma. De hecho, como bien sabes, el Reino Unido se llama así por algo, por estar integrado por diferentes naciones. Algo así como un Estado «supranacional».
    Un placer volver a leerte

    • Diego González 16-enero-2018 / 12:42 pm

      Lo es, pero no es un estado independiente (que no necesariamente equivale a nación, pero en este caso eran sinónimos)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.