¿Quién les trae los regalos a los niños de Europa?

Si usted, querido lector, ha sido bueno durante el último año, probablemente algún ser mítico o mágico le haya dejado algún regalo en su casa ayer o hace un par de semanas. O más probablemente aún, no haya sido el caso. porque ya tiene usted una edad, querido lector, en la que está mucho más cerca de ejercer de regalador que de regalado. Los años no pasan en balde. Hace como un cuarto de siglo que se estrenó El Rey León, o sea que ya tenemos una edad. Pero a lo que iba. Las tradiciones europeas distan mucho de ser homogéneas en lo que a seres míticos relacionados con el solsticio de invierno se refiere, y a los niños de Tallin no les trae regalos el mismo tipo que a los de Algeciras. Así que hoy, en la sección «Mapas mangados de Reddit«, presentamos el mapa del nombre que reciben Los Padres en su función mitológica invernal en toda Europa.

Regalicos

Clic en la imagen para ampliar

En el mapa se distinguen dos zonas de influencia clarísimas: la cristiana, y la pagana, localizada esta última principalmente en Escandinavia. En algunos países, como España, Italia o Eslovenia, conviven tradiciones paganas y cristianas, mientras que en la mayoría de los países el encargado de premiar a los niños que no atropellan ancianas (ser bueno está devaluado hoy en día) es una variante del «Anciano Invierno» (Papá Invierno, Abuelo de las Nieves, Papá Escarcha, de todo hay), normalmente en su versión cristianizada, en su versión canónica (San Nicolás) o en cualquiera de sus variantes (Santa Claus, Papá Noel, etc.)

satanclaus
Mejor Papá Noel de todos los tiempos

A tradiciones distintas, fechas distintas. En los Países Bajos y alrededores (Bélgica, Luxemburgo) los regalos los trae San Nicolás (Sinterklaas) el 6 de diciembre (el 5 por la noche en los Países Bajos). Día que, por otro lado, es perfectamente laborable y lectivo. San Nicolás también trae regalos el 6 de diciembre a algunos niños alemanes, polacos, austríacos, croatas o incluso italianos (en Trieste). En la inmensa mayoría de Europa el día más común para el regalo es el 25 de diciembre, ya sea por la tradición pagana (el antedicho anciano inverno) o cristiana (el niño Jesús), con un peso descomunal de la influencia cultural norteamericana, que ha introducido a Papá Noel o Santa Claus en muchos países donde no era tradicional (España, por ejemplo). Otras fechas comunes para regalar son el 1 de enero (San Basilio en Chipre y Grecia) o el 6 de enero, en España (y gran parte de Latinoamérica) e Italia (la Befana, una de las escasísimas regaladoras femeninas).

1200px-Sinterklaas_zwarte_piet
San Nicolás en Ámsterdam, con su estética a medio camino entre Papá Noel y el Arzobispo de Getafe, acompañado por uno de sus pajes con la cara pintada de negro.

Las tradiciones varían de país a país. La de los Reyes Magos ya la conocemos así que la dejaremos de lado. Sin salir de España se pueden encontrar fácilmente cuatro o cinco tradiciones regionales a cada cual más bizarra. La más famosa y divertida de explicar a los extranjeros es el Tió de Nadal en Cataluña (en el mapa aparece erróneamente como tradición de Baleares y Valencia también), un tronco de madera antropomorfo al que los niños muelen a palos mientras cantan para que cague regalos. «Os juro que no me lo estoy inventando» es como suelo acabar mis explicaciones a amigos y colegas extranjeros cada Navidad. En el País Vasco encontramos el Olentzero, un carbonero sucio y bonachón pero bastante tonto (o listo, según la comarca) que recuerda al nombre en Galés de Santa Claus: Siôn Corn, «John el deshollinador».  En Escandinavia, el Papá Noel contemporáneo convive con variantes locales de origen pagano, normalmente una especie de gnomos de jardín que celebran la antigua fiesta precristiana de Yule. Merece una mención especial el Moș Gerilă rumano, un proletario jovenzuelo atlético con el pecho al aire inventado por el régimen comunista para sustituir al poco revolucionario Santa Claus.

cagatio.jpg
Bárbaras tradiciones catalanas. La otra peculiaridad navideña catalana es el caganer, una figura para poner en el belén de un paisano haciendo de vientre. La obsesión del folclore catalán por las heces es, como poco, sospechosa.

El origen de cada regalador también varía de país en país. Si bien debido a la masiva influencia norteamericana las tradiciones de cada país se aproximan inexorablemente al Santa Claus hollywoodiense, el lugar de residencia es diferente según del país en el que estemos. En Holanda, por ejemplo, Sinterklaas vive en Alicante, España, y llega en barco de vapor acompañado de unos pajes negros llamados «Pedritos» (Zwarte Pieten). En Finlandia Jouiluppukki (la versión local de Santa Claus, heredera de la mucho más interesante cabra navideña, ahora reducida a adorno ornamental) vive en Korvatunturi, en Laponia. El Julemanden Danés vive en Groenlandia (viene bien tener regiones árticas para estas cosas), el Ded Moroz ruso tiene su dirección postal en Veliky Ustiug, mientras que su equivalente bielorruso vive, imaginamos que no demasiado bien, en el Bosque de Białowieża. Los Reyes Magos, como es sabido, vienen de «oriente», así en general, aunque visto desde Europa, eso puede ser cualquier sitio desde Jordania a Indonesia, pongamos por ejemplo. Una tradición de origen grecolatino inventada varios siglos después de los hechos (en el Evangelio de Mateo, único que cita a los magos, no dicen ni que fueran tres ni que fueran reyes) sostiene que Melchor era persa, Gaspar de la India y Baltasar de Arabia (concretamente de Saba, en el actual Yemen). Cuando a Baltasar empezó a representársele como negro, su origen se fue modificando, sosteniendo algunas tradiciones que era de origen etíope. En China, la comunidad cristiana sostiene que uno de los reyes magos era de allí. Como decía, Oriente puede significar cualquier cosa.De cualquier forma, todos ellos les traen regalos a los que se portan bien. Espero que, si tenéis hijos, sea el caso. ¡Feliz día de Reyes! 

terrorista-felicidad
Quino, clavándolo

13 respuestas a “¿Quién les trae los regalos a los niños de Europa?

  1. Guillermo 6-enero-2018 / 12:48 pm

    ¡Hola! ¡Interesante artículo!

    Señalar que aunque no aparece en el mapa ni se conoce demasiado, en Aragón tenemos también la tradición del «Tió» tanto en todos los Pirineos como en la franja oriental donde se habla catalán (actualmente incluso hay organizaciones y gente que intenta recuperarla en las grandes ciudades como Zaragoza y Huesca).

    Aquí se conoce como «Tronca o Tizón de Nadal» (o de Navidad en castellano) y existen canciones tanto en catalán como en aragonés que recitan los niños mientras golpean la Tronca para recibir sus regalos (tradicionalmente dulces)

    Más info:

    https://es.wikipedia.org/wiki/Tronca_de_Navidad

    Saludos

    • Pedro 4-septiembre-2018 / 9:14 pm

      En la Comunitat Valenciana (empleo el nombre oficial) lo de la costumbre el Tió catalana es totalmente desconocida. Por desgracia, el expansionismo cultural catalán quiere transmitir que la Comunitat Valenciana (y Baleares y alguna parte más) son lo mismo que Cataluña. Y está claro que en este tema no (ni en tantos)

      Y perdón si mi comentario suena demasiado politiquero, pero lo del Tió catalán no se hace aquí y de alguna forma hay que dejar constancia.

      • Sergi 27-octubre-2018 / 2:31 pm

        El tió no es una tradición exclusivemnte catalana, y en todo caso si algunas familias en Valencia lo hacen será por que ellas quieren. Seguro que hay más que celebran el papá noël y no te quejas.
        Y sobre expansionismo, seguro que con el expansionismo cultural castellano en València estás bien a gustito, eh… Pronto seréis como los aragoneses: una Castilla ampliada solo que con algún toque folklórico propio. Quizás tu mismo ya no hablas valenciano.

  2. Sergi 6-enero-2018 / 8:26 pm

    La tradición pagana del Tió no és exclusiva de Catalunya y Aragón. También lo es en toda Occitania, tomando el nombre de Cagafuoc o Sóca de Nadau.
    Por otro lado, hay indicios que también se practicaba en las Baleares y Valencia, aunque se ha perdido en estas tierras, hay esfuerzos por recuperar esta tradición.

  3. darzee 6-enero-2018 / 10:22 pm

    Vivo en Belfort, debajo de Alsacia, y aquí en el noreste de Francia se toman muy en serio la Navidad. Los mercados de navidad duran casi dos meses, se engalanan las calles, los edificios y hay numerosos eventos.
    Respecto a lo que cuentas de los regalos aquí se mezclan la tradición católica con la protestante. Son más de Santa Claus y su hermano «le Père Fouettard» quien castiga a latigazos a los niños que se portaron mal.
    http://www.marche-de-noel-alsace.com/tradition.htm

  4. nubiansinger 8-enero-2018 / 11:21 am

    En Asturias existe el Anguleru, del que no te puedo dar más datos, que es una figura que también se está intentando recuperar.

  5. Tatostrom 8-enero-2018 / 11:32 am

    Primero de todo felicidades por el Blog y feliz año. En galicia de un tiempo a esta parte se ha hecho más famosa la figura de «O Apalpapor», que básicamente es un gigante pelirrojo que bien podría ser el Wilie de los Simpsons, y que tiene la bizarra costumbre de colarse en las casas de los niños para palparles la barriga, y así saber si han comido bien durante el año. En función del resultado del «tocamiento» el gigante pelirrojo decide si dejar una bolsa de castañas o regalos a los niños. Ni que decir tiene que este personaje por regla general entre los que somos padres nos dá bastante mal rollito.

  6. soplaelpampero 8-enero-2018 / 4:11 pm

    ¡Feliz aniversario, Diego!
    Qué grande Toni Nadal, que además de entrenar a uno de los mejores tenistas de la historia, también se hace un tiempo para repartir regalos en Cataluña y Aragon.

  7. oraculador 9-enero-2018 / 11:21 am

    Muy interesante el artículo. Me he fijado que en el mapa ponen a Galicia con un color diferente, que no se corresponde con el de ninguna otra zona del mapa, pero no se indica cuál es el personaje que lleva los regalos allí….
    Supongo que igual lo del color diferente es por lo del «Apalpador» que se menciona en otro comentario, pero no lo pone. Lo más curioso es que la zona de La Coruña-Betanzos-Ferrol aparece con otro color, el mismo que el resto de España, indicando que en esa zona son los Reyes Magos los que traen los regalos.
    Yo alucino en colores porque soy hijo de gallegos y lo del apalpador no lo había oído en mi vida hasta hace un par de años, y mucho menos que hubiera zonas de Galicia que siguen una tradición y otras la otra.
    Alguien sabe de dónde puede haber salido eso???

    • Eu 9-enero-2018 / 12:37 pm

      Hola. O apalpador es una tradición propia de la zona oriental, eminentemente montañosa, de Galicia, que se hallaba en retroceso tanto por la expansión de otras figuras navideñas alóctonas como por la despoblación rampante de las áreas en las que se le esperaba por Navidad.

      En los últimos años ha habido un interesante movimiento por la recuperación de esta figura a nivel gallego. Es normal que tus padres no supiesen de esta tradición si no son de estas áreas, yo soy gallego y no la conocía hasta hace poco, pues vivo (como la abrumadora mayoría) al oeste de las mismas.

      En cuanto a la división del mapa, yo diría que con la excepción de «o apalpador» en el resto de Galicia era tradicional que los regalos los trajesen los Reyes Magos (Reis Magos). Desconozco si en el pasado la tradición de «o apalpador» estuvo extendida fuera del área citada y fue sustituída por la de los reyes. Desde luego si esto aconteció, debió ser hace bastante tiempo.

  8. Federico 12-enero-2018 / 11:58 pm

    Con lo que se va recogiendo en el foro y los errores que ya detctó Diego (lo de decir que la costumbre de Catalunya es para Valencia y Baleares es muy típico del expansionismo catalán, en Italia la Befana es la protagonista….) se podría hacer otro mapa y bien interesante.

    A ver si alguien se anima

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.