Hay más gente dentro del círculo que fuera

Haymasgente

Quizás ya conozcáis esta imagen (podéis ampliarla haciendo clic en ella), aparecida hace un par de meses en Reddit y que ha sido retuiteada y feisbuqueada unas cuantas veces durante las últimas semanas. Según su autor, hay más gente que vive dentro del círculo que fuera. ¿Es eso cierto? Vamos a comprobarlo:

En total hay, salvo que me haya confundido al contar, 25 países dentro del círculo. Algunos no están completos (caso de Indonesia, al que le faltaría su mitad de la isla de Nueva Guinea, donde residen unos tres millones de personas) pero vamos a obviarlo. En otros casos sí que habría trozos de países que no contamos aquí (por ejemplo, un buen pedazo de Rusia que incluiría ciudades como Vladivostok). Los países y sus poblaciones son los siguientes:

Haymasgente2

La columna de la izquierda muestra el puesto del país en cuestión en la clasificación de los más poblados del mundo. En la lista están 3 de los 4, 6 de los 10 y 10 de los 25 primeros.

Así pues, son casi 3.900 millones de personas, millón arriba o abajo, los que residen en el área delimitada por el círculo. Según el reloj de la población mundial del Censo de EE.UU. la Tierra aloja a día de hoy a unos 7.100 millones de habitantes, lo que deja fuera del círculo a unos 3.200 millones de personas. Así pues, hay mucha más gente dentro del círculo que fuera. Eso nos ahorra calcular con exactitud las áreas de Pakistán, China o Indonesia que quedan fuera y sumar las zonas de Rusia o Afganistán que caen dentro.

empujadores

– Xiaolei, mira a ver si queda sitio para meter a Brunei y Bután, que entre los dos no suman ni siquiera un suburbio pequeño de Shenzen

La pregunta que surge es, ¿desde cuándo es esto así? La respuesta más fácil es que siempre ha sido así, al menos en el último par de milenios. A principios de nuestra era (el año cero o por ahí) el Imperio Romano, que abarcaba todas las orillas del Mar Mediterráneo, tenía 57 millones de habitantes. Sólo el Sudeste de lo que hoy es China ya igualaba esa cifra. En el siglo XVI la población de Asia suponía el 60% de la población mundial, cifra que más o menos se ha mantenido desde entonces.

Otras entradas sobre Mapas en Fronteras.

56 respuestas a “Hay más gente dentro del círculo que fuera

  1. tucumano 11-julio-2013 / 2:28 am

    Soy el primero en comentar?
    por fin!
    excelente entrada

  2. fadelcla 11-julio-2013 / 3:20 am

    Es una pregunta simple pero muy original y curiosa, yo estoy fuera del círculo. Muy original ent
    rada 🙂

  3. fadelcla 11-julio-2013 / 3:43 am

    Viendo bien el círculo, a pesar de toda la gente que vive dentro de el hay millones de kilómetros cuadrados de territorios despoblados, como el oeste de China, norte de la India, Mongolia, Siberia y los millones de kilómetros de mar.

  4. fadelcla 11-julio-2013 / 4:41 am

    De ladilla que no tiene nada que hacer, te falto Maldivas que por lo que se ve entra íntegro dentro del círculo 😉

    • Diego González 11-julio-2013 / 10:40 am

      Pensaba que caía en el límite. Conste que tampoco cambiaría mucho la cosa, es el país menos poblado de Asia 😀

      • fadelcla 11-julio-2013 / 5:56 pm

        Si, 300000 en miles de millones no es nada. Ja ja ja ja

  5. Lerdo 11-julio-2013 / 11:40 am

    Alguien me podría comentar por qué causas el desarrollo demográfico en Asia ha sido más elevado desde la antiguedad?

      • Malk 11-julio-2013 / 3:17 pm

        Las primeras civilizaciones poblaron esa zona antes que el resto, creo que tiene más que ver con eso.

  6. Tuki 11-julio-2013 / 12:13 pm

    Siberia despoblada? hay que informarse mejor…

    • fadelcla 11-julio-2013 / 5:54 pm

      Siberia tiene 13300000 de km cuadrados y 38 millones de habitantes, o sea 2,8 por km cuadrado. La zona mas poblada es el Krai de Primorie con 2 millones de habitantes. Eso es despoblado, si hay que informarse mejor.

  7. Javier 11-julio-2013 / 2:44 pm

    También faltan las islas palaos

    • Diego González 11-julio-2013 / 9:20 pm

      Es cierto. Al menos parte de ellas. Pero vamos, entre todas suman 20 mil habitantes. No es que añada mucho peso a la argumentación, jeje.

  8. Celebes 11-julio-2013 / 3:08 pm

    Y eso que una gran parte del círculo son océanos.

  9. Sherlock 11-julio-2013 / 3:16 pm

    Tengo una entrada para tiiii!!!
    Bueno, y para el BdB, que ya la tiene…

  10. Toño 11-julio-2013 / 4:56 pm

    Estrictamente no es un círculo, ¿no? Sólo en el mapa bidimensional. Lo digo porque creo que aunque el mensaje no variaría mucho, me da la impresión de que la proyección exagera el efecto. Habría que comparar la superficie emergida real del círculo con la total, para que fuera más representativa. O verlo en tres dimensiones

    • Diego González 11-julio-2013 / 9:19 pm

      Sí, ya lo pensé. Hay una distorsión, en efecto, pero no es demasiado exagerada (la proyección Winkel Tripel es muy buena)

  11. Ricardo Carranza Fernandez 11-julio-2013 / 6:26 pm

    entrada sencilla y muy concreta y felicitaciones como siempre don diego y saludos a Tucumano, todo un clasico comentando en el blog (espero yo tambien ser un clasico)

    • tucumano 12-julio-2013 / 4:14 am

      Gracias por tus palabras.
      No hablaré ni de la importancia demográfica de las Maldivas ni de si es un círculo o no, lo qué si sería interesante es saber que porcentaje de la superficie total del planeta ocupa ese «círculo».
      ¿Alguien se anima a tirar un porcentaje?

      • Diego González 12-julio-2013 / 9:03 am

        Yo mismo: La superficie de tierra del círculo equivale, aprox, a un 14,2% de las tierras emergidas, contando la Antártida. Si quitamos la Antártida, aproximadamente a un 15,7% (son sobre 21 millones de km2 sobre 148 en total, o sobre 134 sin la Antártida)

        • tucumano 12-julio-2013 / 7:39 pm

          Gracias Diego!

          Conclusión: APROXIMADAMENTE La mitad de la población del planeta, vive «concentrada» en un APROXIMADO 15% de su superficie.

          Si a eso le sumamos el desarrollo económico de esa zona, se entiende la importancia que tendrá el Pacífico en este siglo, así como los movimientos de recursos mundiales hacia y desde ese «círculo».

  12. usr 11-julio-2013 / 7:16 pm

    Según me comentó un amigo, los asiáticos por normal general son muy fértiles. Si no es la causa, al menos supongo que en parte habrá ayudado.

    Un saludo.

  13. Anuro Croador 11-julio-2013 / 7:52 pm

    aca nos creemos mas importantes de lo que realmente somos, al ver la poblacion de países de poco territorio como Nepal, Bangladesh, Filipinas, la indochina entera, ufff tanta gente que vive allí y con culturas y costumbres tan distintas a hispanoamerica

  14. nombre requerido 12-julio-2013 / 2:10 pm

    Ya pero ¿y masa humana?
    Mira que los del oeste estamos más gordos 😉

  15. JB 16-julio-2013 / 8:42 pm

    Una buena pregunta sería ¿Por qué es así?, más que el ¿desde cuando es así? pero para contestarla habría que ser un experto en biología y antropología…

    • FranM 1-agosto-2013 / 11:25 am

      Dos posibles y discutibles (lo admito) respuestas:
      1-Porque estos paises han podido alimentar (bien o mal) a sus poblaciones.

      2-Porque estas poblaciones no han podido largarse aotros continentes (como los europeos a América)

      • krankermond 1-agosto-2013 / 11:14 pm

        Existen elementos tanto para apoyar como para rebatir las dos respuestas.

        A favor: entre todas esas historias alternas del descubrimiento de América -casi todas polémicas o carentes de bases solidas- anteriores al viaje de Colón, figura la de la primera circunnavegación realizada por la flota del almirante Zhen-He en 1421. Además de que este viaje ha sido cuestionado por numerosos especialistas, el sentido común (sobredeterminado por la experiencia histórica del colonialismo y por nuestra visión occidental) anima a muchos a alegar que la mejor prueba de que se trata de un fraude, es que de haber descubierto “el Nuevo Mundo”, los chinos seguramente se habrían abalanzado sobre él antes que los europeos (¿por qué no? tenían buenos barcos, brújulas, pólvora, buena metalurgia…hasta tratados de guerra). Lo que sí está bien documentado, es que la reacción de las élites confucianas condujo al aislamiento de China por decreto imperial: el interés potencial que haya podido representar cualquier descubrimiento hecho por Zhen-He, en cualquier lugar en ultramar, quedó velado por la (hoy para nosotros) desconcertante prohibición referida a la construcción de buques con más de dos palos y a la navegación marítima en general (edicto Hai Jin). Algunos siglos más tarde, el shōgun Tokugawa Iemitsu emularía estas medidas proclamando oficialmente el aislamiento de Japón del resto del mundo (Sakoku), prohibiendo los viajes interoceánicos y expulsando (o masacrando) a los extranjeros instalados en el país. El aislacionismo y la xenofobia han marcado la historia de China y de Japón en la historia antigua y moderna por largos periodos. Incluso hoy, en medio de ese escenario de pujanza económica y de vanguardia tecnológica, se percibe un tradicionalismo, una mentalidad cerrada y local (quien haya ido a alguno de esos países lo habrá constatado) con un cierto dejo de apatía por el resto del mundo. Y no solo por una mera cuestión de idiosincrasia; las grandes dimensiones territoriales y la magnitud de los obstáculos naturales juegan también su papel (aunque, dejando aparte a Japón debido a su insularidad y a Mongolia por su agreste geografía, la historia de las invasiones en los países del lejano oriente no sea para nada desdeñable). Esto es igualmente válido frente a aquellos que se preguntan por qué los chinos no se lanzaron a conquistar el mundo (más abajo discutiré este punto) si ya en el siglo XVI representaban el 60 % de la población mundial y su ventaja tecnológica con respecto a Europa era innegable. Y es que estos países aún no se han “llenado”: vastas zonas de Mongolia y del actual territorio chino así como innumerable parajes montañosos de Japón, apenas si se han poblado debido a sus dimensiones o a su difícil acceso.
        Otro punto a favor, pero referido a la tesis sobre la alimentación, es el rendimiento real del cultivo del arroz por hectárea. Aunque numerosos especialistas señalen al maíz (ver el link y el comentario más arriba), como la planta que produce mayor cantidad de alimento por hectárea, hay que tener en cuenta que el maíz actual está muy modificado y que el del pasado no era del todo perfecto; cuando llegó a Europa Central y a los Balcanes procedente del Nuevo Mundo, se convirtió en “el nuevo forraje de los pobres”. Como no se encontraba inscrito en las listas de recaudación de los señores feudales o de las autoridades otomanas, la gente lo cultivaba y lo utilizaba como complemento del trigo, o ya de plano como sustituto. Y allí estuvo el problema. Se propagó la enfermedad de la pelagra, debido a la falta de ciertos nutrientes, que una dieta basada en el maíz no compensaba (los indígenas americanos solían balancearlo con otros alimentos animales y vegetales). El maíz es de hecho, “el más llenador”, ¡porque es más carbohidratos que otra cosa! Otro punto que ha sido invocado en detrimento del arroz, es que su cultivo es tan difícil que no pudo sustentar una economía agrícola semejante a la del sistema feudal europeo. Para empezar, la economía feudal Europa no era para nada un modelo de eficiencia ni de rendimiento. Por otra parte, ¿en dónde dejan al feudalismo japonés? Diferente en algunos aspectos al “europeo” –que tampoco fue del todo uniforme-, cumple con todas las premisas básicas que lo caracterizan. Aunque el arroz tampoco es perfecto (solo en tiempos recientes se ha modificado genéticamente para enmendar su carencia de vitamina A), a mi juicio es el claro vencedor.
        ¿Y qué evidencias hay en contra de las tesis propuestas? ¡el número de expatriados o de inmigrantes chinos (contando los “hijos clandestinos” que tuvieron dejar el país, y que oficialmente no existen), japoneses e Indios!

      • krankermond 1-agosto-2013 / 11:32 pm

        PD. ¿Alguien sigue pensando que los chinos se quedaron quietecitos sin lanzarse a la carrera colonial? Si en nuestros días no se han lanzado a invadir el resto del mundo –al menos no en los viejos términos del colonialismo territorial- es porque colonizar su espacio inmediato no es cosa de nada; vean los grandes retos que implica colonizar el Xi-Jiang y el mismo Tibet. Respecto a la segunda respuesta se me olvidó incluir como contraargumento, la cuestión de la gran hambruna que se cobró por lo menos 30 millones de vidas en los tiempos de Mao, solo por hablar de la que más estragos ha hecho en menos tiempo en el lejano oriente.

        • FranM 2-agosto-2013 / 1:31 pm

          Yo de dicho «largarse a otros continentes» y subrayo lo de «otros continentes» no he dicho nada de «carrera colonial». Más bien estaba pensando en los gallegos de Argentina y en los irlandeses a EE.UU.

  16. Pingback: Anónimo
  17. al 23-julio-2013 / 1:49 am

    Esto cambia mucho en el tiempo geologico. Ya veremos

  18. shekorm 25-julio-2013 / 5:46 pm

    Hola, hace tiempo que soy fan de este blog y gracias a este también decubrí el de banderas, no se si alguien ya había posteado sobre la frontera que hubo de México con Rusia, lo acabo de leer y me pareció muy interesante además de sorprenderme mucho
    http://www.jornada.unam.mx/2012/07/09/cultura/a09a1cul

    saludos

    • tucumano 25-julio-2013 / 7:42 pm

      EXCELENTÍSIMO EL LINK QUE POSTEASTE
      Me encantó, desconocía completamente que los rusos llegaron tan al sur… en los mapas que vi, solamente llegaban hasta Alaska, quizas un poco de la Columbia Británica, pero hasta ahí no más.

      La historia de amor me hizo recordad a la opera de Madame Buterfly

      Gracias por tu aporte

  19. rasp 3-agosto-2013 / 10:10 am

    ¿Por qué siempre utilizas un planisferio mercator en vez de uno de Peter siendo que este último es el realista?, ¿por estética?

    Sí, es tu blog y haces lo que te apetece

    • Diego González 5-agosto-2013 / 9:57 am

      Quizás no te hayas fijado, pero el mapa es una proyección Winker Tripel, no una Mercator.

      Y, por favor, si me vas a proponer una proyección equiareal, por favor, por favor, por favor, que no sea la del sinvergüenza de Peters. 😀

  20. Rafa 3-agosto-2013 / 10:07 pm

    Sería de premio estrechar el círculo hasta que la diferencia entre dentro y fuera fuese la mínima posible, dejando fuera partes de Java, Pakistán, Manchuria…

    • tucumano 3-agosto-2013 / 10:59 pm

      Interesante la idea de conseguir un punto de equilibrio. El problema está en que los cambios demográficos son cada vez mas dinámicos e inesperados

  21. Nacho 19-agosto-2013 / 12:21 pm

    Gracias

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.