¿Cuál es la ciudad más grande del mundo? Depende de lo que entendamos por grande y por ciudad. El municipio con más habitantes es Shangai, aunque el área metropolitana más poblada es la de Tokio, con 32 millones de habitantes. Ahora bien, reformulemos la pregunta: ¿cuál es la ciudad, municipio o pueblo más extenso del mundo? Dentro de lo complicado que resulta definir qué es un municipio, en Fronteras nos hemos tomado la molestia de reunir a los mayores municipios del planeta y ponerlos unos junto a otros. Y, la verdad, es que hay pueblos verdaderamente inmensos, lugares donde ir al pueblo de al lado supone casi tanto recorrido como ir al continente de al lado; municipios tan grandes como países (y no precisamente como San Marino) y, en general, lugares absolutamente desconocidos, desmesuradamente enormes y, en ocasiones, completamente vacíos. Con todos ustedes, los pueblos más absurdamente grandes del planeta.
Los límites administrativos de una población no suelen coincidir con el final de la zona urbanizada (afortunadamente). Sin embargo hay casos extremos en los que el límite del término municipal se encuentra a decenas o incluso centenares de kilómetros del pueblo propiamente dicho.
Empezamos por Europa. Los dos pueblos más grandes de Europa (excluyendo Rusia, de la que apenas he encontrado información municipal), se encuentran en Suecia. Se trata de las localidades árticas de Jokkmokk (19.477 km2) y Kiruna (20.714 km2). Entre las dos tienen poco más de veinte mil habitantes. En un honroso tercer puesto encontramos a la comuna francesa de Maripasoula, que está como a diez mil kilómetros de Francia, en la Guayana. Con sus 18.360 km2 es el municipio más grande de toda La France; el pueblo supone más de la quinta parte del área total de la Guayana. También merece una mención especial la localidad de Inari, en la Laponia finesa, sus 17.333 km2, la hacen comparable, en tamaño, a Suazilandia o Kuwait. Kiruna, por su parte, es un pueblo tan grande como Eslovenia. Casi nada.
De derecha a izquierda: Inari, Kiruna y Maripasoula (los mapas no están a la misma escala)
Pero seamos claros. Europa, como continente, está repleto de gente en comparación con otros lugares del mundo. Pongamos por caso, no sé, Australia. En el estado de Victoria, a unos 500 km de Melbourne, se encuentra la ciudad de Mildura (22.087 km2), de un tamaño similar al de Israel, pero con una población equivalente a la de Groenlandia (50.000 habitantes). En Queensland podemos visitar, con mucho tiempo por delante, el inmenso territorio de Mount Isa. 43.338 km2, el tamaño de Dinamarca, en los que residen poco más de veinte mil personas. Mildura y Mount Isa son pueblos enormes, pero entre los dos no suman el área de Kalgoorlie-Boulder, el término municipal más grande de Australia. Mide setecientos kilómetros de largo de este a oeste, y su área, 95.575 km2, es ligeramente superior a la de Portugal o Hungría. Su población sobrepasa por poco los 30 mil habitantes. Un lugar no demasiado animado.
En verde, la superficie de Kalgoorlie-Boulder, el municipio más grande del hemisferio sur. Aunque hay otras divisiones más grandes en el mapa, se trata de zonas no incorporadas, gobernadas, generalmente, por el Estado correspondiente.
En Asia también existen pueblos desmesuradamente enormes, sólo que suelen estar un poco más poblados que en Australia. No es ese el caso de la ciudad india de Leh, con sus 45.110 km2 poblados por la escasamente espectacular cifra de 27.000 habitantes. Donde de verdad encontramos ciudades enormes en todos los sentidos es en China. Hay ejemplos a decenas. Sólo en la provincia de Mongolia Interior hay media docena de pueblos por encima de los 50.000 kilómetros cuadrados. Por citar algunos de los pueblos más grandes de China, podemos encontrar Heihe (54.390 km2, comparable a Croacia), Bayan Nur (65.788 km2, Lituania), Chongqing (82.300 km2, aproximadamente como toda la isla de Irlanda), Ordos (87.000 km2, Serbia) y Chifeng (90.275 km2, Jordania). Todavía hay ciudades de un tamaño superior, pero las veremos más adelante.
Chifeng (arriba) y Chongqing. La primera es una ciudad prefectura, que básicamente viene a ser un municipio con poderes administrativos superiores a los de un municipio normal, y que suelen tener a su cargo de manera directa varias divisiones administrativas inferiores, como condados o distritos. Chongqing, por su parte, es una de las cuatro municipalidades controladas directamente por el gobierno central (junto con Pekín, Shangai y Tianjin). Posee nada menos que treinta y tres millones de habitantes.
¿Y en el continente americano? También abundan los municipios enormes. El más grande de Estados Unidos, por ejemplo, es Yakutat, situado, como no podía ser de otra manera, en Alaska. Sus 808 habitantes (ochocientos ocho, sí) se reparten una superficie similar a la de Macedonia; 24.499 kilómetros cuadrados de hielo. Tocan a treinta por cabeza. El municipio más grande de México es Ensenada, con 51.952 km2, una superficie tan grande como Bosnia o Costa Rica. Varios miles de kilómetros al sur, en Chile, encontramos la comuna de Aisén, con casi 30.000 km2 de superficie, casi tantos como Bélgica. En Canadá también se estila lo de que los ayuntamientos gobiernen superficies descomunales. Hay por lo menos una decena de ciudades por encima de los veinte mil . Algunas de ellas son La Tuque, en Quebec, con 29.696 km2, o Wood Buffalo en Alberta, que abarca nada menos que 63.343 km2, una superficie algo inferior a la de Letonia.
Baie-James, o James Bay, ocupando un inmenso pedazo de la provincia de Quebec. Al norte del territorio se encuentra una zona no incorporada de casi medio millón de kilómetros cuadrados, aproximadamente el tamaño de España. El territorio, ejem, municipal, está cruzado por la carretera asfaltada más solitaria del mundo, construida para unir cuatro centrales eléctricas en mitad de la nada ártica. Para saber la superficie de semejante monstruo tendréis que seguir dándole a la ruedita del ratón. Se siente.
Si todo lo que hemos visto hasta ahora te ha impresionado, lo que viene ahora te dejará con la boca abierta. He dejado lo mejor para el final. Ahí va la lista, en orden inverso, de los diez pueblos más grandes del planeta Tierra.
10.- São Gabriel da Cachoeira, Amazonas, Brasil. Superficie: 109.185 km2. País comparable: Cuba
9.- Qeqqatta, Groenlandia, Dinamarca. Superficie: 115.500 km2. País comparable: Honduras. (Población: 9.627 habitantes).
8.- Barcelos, Amazonas, Brasil. Superficie: 122.476 km2. País comparable: Corea del Norte.
7.- Golmud, Quinghai, China. Superficie: 124.500 km2. País comparable: Nicaragua.
6.- Altamira, Pará, Brasil. Superficie: 159.696 km2. País comparable: Túnez
5.- Jiuquan, Gansú, China. Superficie: 191.342 km2. País comparable: Senegal
4.- Hulunbuir, Mongolia Interior, China. Superficie: 263.953 km2. País comparable: Ecuador o el Reino Unido.
3.- Baie James, Quebec, Canadá. Superficie: 333.255 km2. País comparable: Finlandia. Tiene una población de 1.394 habitantes, lo que hace que su densidad de población sea muy inferior a la de Groenlandia o Nunavut y bastante parecida a la de la Luna. El gobierno de semejante inmensidad territorial lo forman los alcaldes de siete pequeños pueblos más un octavo representante del «área no urbana», aunque llamarle «urbano» a una aldea aislada en un territorio casi tan grande como Alemania no deja de ser una broma.
2.- Sermersooq, Groenlandia, Dinamarca. Superficie: 635.000km2 . País comparable: Francia, incluyendo la Guayana y todos los departamentos de Ultramar. En enero de 2009 Groenlandia redujo sus municipios a cuatro más una gigantesca área no incorporada (y deshabitada); el Parque Nacional de Groenlandia, simultáneamente el más grande y el menos visitado del mundo. Sermersooq contiene, entre otras cosas, la capital del país, Nuuk, y posee algo más de veinte mil habitantes.
Y el ganador es…
1.- Qaasuitsup, Groenlandia, Dinamarca. Superficie: 660.000 kilómetros cuadrados. País comparable: Afganistán. O la suma de Italia y Noruega. O El Reino Unido más Alemania y el Benelux. Una cosa desmesurada. El hecho de que en una isla de dos millones y pico de kilómetros cuadrados esté dividida en sólo cuatro municipios (por más de un 45% de la superficie se la lleve un parque nacional) propicia esta clase de inmensidades. Como es obvio, prácticamente todo el territorio municipal es un desierto blanco. El límite con el Parque Nacional discurre a lo largo del meridiano 45º Oeste, prácticamente por el centro de la isla, a través de una infinita extensión de hielo. Para salir del pueblo, en Groenlandia, es necesario coger un avión o exponerse a una muerte segura por hipotermia.
Divisiones administrativas de Groenlandia. Previamente a enero de 2009 existían 18 municipios distintos, pero el 1 de enero del año pasado entraron en vigor los cuatro existentes, colocando a tres de ellos entre los más grandes del planeta.La península Ibérica cabría holgadamente en Sermersooq, y aún sobrarían cincuenta mil kilómetros cuadrados para el jardín.
Fuentes: La base para esta entrada es esta página de la Wikipedia. A partir de ahí, investigando un rato, encontré la mayoría de los pueblos y ciudades que aparecen aquí. Como la definición de municipio es compleja y varía de país en país, he tenido en cuenta para esta entrada únicamente aquellos lugares llamados «city», «municipality» en inglés, o municipio, comuna (en el caso de Francia o Chile) y ciudad en castellano. No he incluido las denominadas zonas no incorporadas (unincorporated), puesto que no poseen un poder local propio y diferenciado (suelen ser zonas gobernadas a nivel regional o incluso nacional) ni todo aquello que, aún siendo técnicamente un gobierno local, recibiera nombres como Shire o County, puesto que suelen referirse a condados o agrupaciones comarcales. Mi falta de conocimientos de ruso me ha impedido comprobar si en Rusia (o en Kazajistán) existen pueblos gigantescos, aunque debería ser así, si en 17 millones de kilómetros cuadrados sólo hay 1.108 pueblos y ciudades… si alguien se anima, acepto correcciones.
Por cierto, si te ha gustado semejante ladrillo, ¡échale un meneo!
Gran artículo, me encanta tu blog y lo sigo con asiduidad
Que tal, soy un asiduo del Blog y hasta lo tengo en mi reader.
Leyendo el tema de los municipios se te está olvidando (o tal vez nunca has oido hablar al respecto) el municipio más grande de México que es Ensenada y que ocupa prácticamente la totalidad del Estado de Baja California (Norte); tiene una extensión de casi 52 mil kilómetros.
Te dejo la liga en la Wikipedia
http://en.wikipedia.org/wiki/Ensenada_(municipality)
Saludos y felicidades por el Blog
Conste que sí que lo he mencionado. Justo debajo del mapa de China y encima del de Quebec.
-1 por burro.
Bolches yarboclos pa todos los burros.
Impresionante, sobretodo para alguien que vive en una ciudad de más de 15.000 habitantes pero que no llega al kilómetro cuadrado de superfície.
Si es Badía del Vallés, ya hablamos de ello aquí 😀
Opps.. no leí bien la primera vez y hasta ahora veo que si, efectivamente, colocaste a Ensenada.. una disculpa.
Saludos
«El límite con el Parque Nacional discurre a lo largo del paralelo 45º Oeste, prácticamente por el centro de la isla, a través de una infinita »
Supongo que quieres decir meridiano 🙂
¡Saludos!
¡Corregido! Gracias, Roberto 😀
Igualito, igualito que Galicia. Aquí, para salir del pueblo basta con tener los pies grandes. No es exageración (bueno, casi): más de la mitad de los pueblos de España están aquí (algo más de 35000 contra 70000 en total). Por cierto que la Xunta acaba de finalizar un recuento de los topónimos de Galicia: nada menos que un millón doscientos mil, aproximadamente uno por cada dos habitantes, o 40 por kilómetro cuadrado.
¿Vas a hacer una entrada sobre los municipios más pequeños? Porque eso también puede tener su miga.
Golias, ¿de dónde sale lo de 70000 pueblos? El número de «municipios» en el Estado español es, en números redondos, 8000. O, por expresarlo de otra forma: hay 8000 alcaldes (y no 70000, que sería la cifra si hubiese 70000 pueblos); otra cosa es que haya innumerables «pedanías, parroquias, barrios, anteiglesias, aldeas, caseríos…» y miles de topónimos. Pero pueblos/municipios, entendido como organización con personalidad jurídica propia (o, con otras palabras, con capacidad para ponerte una multa por aparcamiento o para cobrarte el IBI si tienes inmuebles en su territorio) hay alrededor de 8000
Es cierto lo que dices sobre que en Galiza cambias constantemente de «pueblo», soy de familia gallega y lo sé por experiencia: ahora en una parroquia, ahora en otra, ahora en una aldea, ahora en otra…
Me parece que he empleado un término incorrecto. Quería decir núcleos de población. Ayuntamientos, cierto, hay unos 8000 (algo más de 300 aquí en Galicia); se supone que debo saberlo, dado que trabajo en uno ;-). Es una cifra, por otro lado, que normalmente se considera bastante alta, por cuanto hay muchos de ellos que no tienen medios para cumplir con sus funciones. Sin embargo, no se suele decir que en Francia son, tengo entendido, más o menos 35000, lo cual es una salvajada, pero según parece funciona.
La cifra concreta de 70.000 es, siento decirlo, producto de lo que leo en la prensa (sale cada vez que se habla de la dispersión poblacional). A raíz de tu respuesta he decidido buscarlo en la Red, pero me encuentro conque el nomenclátor del INE es una lata, y otros no me parecen fiables en absoluto, o directamente no puedo acceder a ellos. Seguiré buscando, y se agradece cualquier información al respecto.
Como ejemplo de lo que decía, aquí en mi ayuntamiento tenemos censados 120 núcleos de población, algunos ya abandonados, aunque los datos son escasos y contradictorios. Simplemente, a veces es imposible saber si determinado caserío es núcleo propio, parte de una parroquia o de la de al lado, porque no existen límites reconocidos; o qué se considera como «habitado» y por cuanta gente. Lo peor es en cuanto a infraestructuras: todo el mundo quiere carreteras asfaltadas, alumbrado público, agua y alcantarillado, y eso vale muchísimo dinero y da muchos problemas de mantenimiento. Una vez tuve que trabajar en un pueblo en León: 12 núcleos de población perfectamente definidos. Conozco a gente en la administración gallega que mataría por conseguir algo así.
Gracias por el comentario. La próxima vez trataré de ser más preciso. Un saludo.
Gracias a ambos dos por vuestros comentarios, son de lo mas educativos, en serio.
Un saludo.
Golias
Lo de 70000 “núcleos de población” ya suena mucho mejor. Gracias a ti ahora entiendo lo que yo también había leído/oído pero nunca comprendido sobre que en Galiza estaba la mitad de los “pueblos” del Estado español. (8000 municipios, la mitad son 4000, 300 en GZ… algo no me cuadraba… pero 70000 núcleos y 35000 en GZ cuadra perfectamente…)
De todos formas, son discusiones terminológicas, diferencias entre las denominaciones jurídicas oficiales (Municipio, Entidad local de ámbito territorial inferior o superior al Municipio, Cabildo, Consejo Insular, Partido judicial…), las denominaciones estadísticas del INE (Área habitable, Núcleo de población, Entidad singular de población, Entidad colectiva de población…) y las denominaciones “populares” o “tradicionales” (pueblo, parroquia, aldea, barrio…) que además en muchos casos se superponen total o parcialmente sobre el mismo terreno… si uno se pone quisquilloso llega a ser un horror, ¡¡¡a ver dónde trazamos la frontera y dónde ponemos el mojón¡¡¡… y eso que todavía no nos hemos metido con el concepto, tanto jurídico como popular, de las agrupaciones de entidades locales (Mancomunidades, Comarcas, Bisbarras, Veguerías…). Luego están esas denominaciones que nunca sabes si tienen virtualidad jurídica alguna o sólo histórica: Villa (Madrid, por ejemplo, es una villa), Ciudad…
Un saludo
Mi hermano trabaja de cartero rural, y es un trabajo mucho más fastidiado de lo que parece, al menos aquí. Para empezar, la mitad de la gente ni siquiera tiene claro en qué parroquia vive, y pone como dirección una errónea, con lo que puedes encontrarte una dirección en O Coto, la casa de al lado en Outeiro, y la de más allá de nuevo en O Coto. Y encima, que ninguna de las tres esté ni en O Coto ni en Outeiro, que quedan cien metros más arriba, sino en Igrexa (los nombres me los he inventado, pero son comunes). Súmale el caos en la numeración (faltan la mitad de los números, y otros son el 15, 15A, 15B y 15C, por ejemplo), y ya es la caña. Para poder trabajar en algunas carterías, tuvimos que ponernos toda la familia a hacer planos, usando el mapa del catastro y fotos aéreas, para crear un plano detallado con los números y posición de cada casa, y así preparar una ruta de reparto lo más racional posible (el «embarriado»). Ya ni te cuento cuando sólo pone el nombre del destinatario, o aún peor, ni siquiera el nombre, sino ¡el mote por el que se le conoce en el pueblo! «Xan Quinto de Colmeira», que ni se llama Xan, ni se apellida Quinto (mote familiar) ni es de Colmeira (igual su abuelo sí).
El horror…
Claro, así pasa que, cuando se jubila el viejo y experimentado cartero de una zona complicada, se las vean y se las deseen para sustituirlo. No es el primer sustituto que, teniendo pocos escrúpulos, es descubierto tirando la correspondencia al río (lo cual parece un buen plan si no piensas que, río abajo, es seguro que vivirá alguien que conoce al destinatario de alguna de las cartas).
En ruso ayuntamiento se dice ‘raion’. Buscando un poco he encontrado este http://en.wikipedia.org/wiki/Taymyrsky_Dolgano-Nenetsky_District, que con 879.900 km2 parece el más grande de todos. Aunque solo he buscado en las 2 regiones más grandes. El segundo más grande que he visto es http://en.wikipedia.org/wiki/Evenkiysky_District, con 767.600 km2
WOW. Si es como dices no tardare en reeditar la entrada… muchas gracias por la info, nop.
‘Raión’ (район) no es ayuntamiento en ruso, sino distrito.
En Rusia, un ‘raión’ puede ser tanto una unidad administrativa interurbana (en grandes ciudades), como un territorio organizado alrededor de un centro administrativo.
En el caso de una ciudad estructurada en distritos, la administración de cada ‘raión’ viene a ser como un ayuntamiento de distrito en España, que a su vez depende del ayuntamiento de la ciudad a la que pertenece. Por ejemplo, la ciudad donde vive un servidor, Omsk, de unos 1.200.000 habitantes, está dividida en 5 distritos o ‘raiónes’.
En el caso de territorios, se le llama a ‘raión’ al territorio administrado por un determinado centro administrativo. Pero, ojo, esto no significa que el núcleo urbano en que recae este centro administrativo sea el único núcleo de población, ni mucho menos. Además, suelen tener sub-divisiones administrativas, o ‘sóviets’. Estos ‘sóviets’ vienen a ser consejos locales que están encabezados por un representante que hace de enlace con la administración del ‘raión’.
¿me seguís? 😀
Por ejemplo, el distrito ese de ‘Taymyrsky Dolgano-Nenetsky’ cuenta con un único núcleo con rango de ciudad, pero cuenta con otros 38 núcleos de población, que se organizan alrededor de 2 sóviets rurales. Siendo la zona que es, es muy probable que parte de estos otros 38 núcleos sean, más que aldeas, asentamientos de nenets u otras etnias locales.
En definitiva, la extensión del pais, la complejidad geográfica, la dispersión demográfica y su organización administrativa hacen muy difícil identificar un símil de lo que en España entendemos como pueblo.
El hecho que sea groenlandia… nose es como si quitara «gracia» al asunto ( hablo de/los ganadores), es como si mira esa «piedra» casi inhabitada.. ajaj
buen artículo.. !
Saludos!
Hola ! Yo he vivido varios meses en Kiruna y es un paraiso de hielo ! Precioso !!! Nunca me habia dado cuenta de lo grande que era.
Un saludo
Excelente entradas, como todas las de este blog (sí que te las curras). Eso sí, yo pensaba que Vigo con 109 km cuadrados tenía una superficie grande, y ahora me siento como un habitante de Liliput…
Hace tiempo estuve en Inari, en Finlandia, en un viaje hasta cabo Norte. Es curioso que en un pais de tamaño medio, como es finlandia, de poco mas de 5mill de personas existan «pueblos» de tamaña inmensidad. si la propia Helsinki no es mucho más grande que Alicante!!!
Supongo que el espacio extra y la poca gente, toda congregada en las mismas zonas lleva a hacer estas divisiones administrativas tan grandes con el consiguienet ahorro de burocracia. Aquí en España los municipios y alcalduchos se pelearian por un palmo mas de tierra para poder edificar, recalificar o perforar mas…
Saludos
Realmente lo que has hecho tiene dinamismo y despierta el interes de todo el mundo ya que nos pones a viajar a todos mas de medio mundo, y eso, da cultura. Felicidades por tu blog tan lindo y bien estructurado.
Ah, no me gustaría ser el cartero de ninguno de esos pueblos!
Por cierto,a modo de curiosidad, el municipio más grande de España es Cáceres, con 1750, 33 km2. Y para que no se diga, más grande que paises como Santo Tome y Principe o Singapur. 😉
…Y el más pequeño, Mondaríz – Balneario, con 2,4 km2. Aún así, mayor que algún país 🙂
Golias, Mondariz-Balneario no creo que sea. Cuál es el más pequeño de España no lo sé, pero en la provincia de Valencia tenemos por ejemplo Llocnou de la Corona (0,04 km2) o mejor aún el caso de Emperador (0,03 km2), uséase 4 y 3 hectáreas respectivamente. Sus términos municipales se reducen al casco urbano y no les queda ni un metro cuadrado de «campo»… los carteros, sin problemas.
Sería interesante una entrada sobre los municipios más reducidos, en este caso, «a ver quién la tiene más pequeña» (la extensión municipal, claro).
más grande que paises como Santo Tome y Principe o Singapur.
Para Diego González (por cierto, ¿para qué pones debajo de todos los títulos «Por Diego González» si todos los artículos son tuyos?, lo tuyo es de psiquiatra):
¿De dónde has sacado el mapa de Quebec? no lo encuento por el cyberespacio y me interesa saber en que paralelo empieza el territorio no incorporado (poblado según la Encarta) que infamemente pertence a Quebec en vez de a Nunavut (lo de los límites que se establecieron para Nunavut también es de traca, daría para un articulo de estos ¿no crees?)
Hola, espartakko. He pedido hora con un psiquiatra para comentarle lo de la firma de los artículos y me ha dicho que no le haga perder el tiempo, que WordPress firma automáticamente todos los artículos independientemente de si hay más de un autor o no en el blog…
El mapa de Quebec aparece en la entrada de Baie-James de la Wikipedia en inglés. No puedo decirte en que punto empieza la zona no incorporada, pero es bastante por debajo de los 60º N. El punto más al norte de Quebec se encuentra a la altura del paralelo 62 (hasta la provincia de Terranova tiene un pequeño trocito por encima del paralelo 60, límite que marca el inicio de Nunavut, los Territorios del Noroeste y el Yukón).
Por su parte Nunavut se quedó todas las islas de la Bahía de Hudson sin excepción, lo que le permite tener territorios tan al sur como en el paralelo 52 (Charlton Island).
Vale, gracias, por lo que he podido averiguar el territorio no incorporado empieza en el paralelo 55.
Por cierto,a modo de curiosidad, el municipio más grande de España es Cáceres, con 1750, 33 km2. Y para que no se diga, más grande que paises como Santo Tome y Principe o Singapur
thanx for this blog..
Yo sigo con mi curiosidad, porque consultando en Google son varios los municipios españoles que se creen el más pequeño. ¿Cuál será?
Hola Diego, sigo tu blog por bloques de varios meses desde que lo descubrí y esta es la primera vez que te comento, pero que sepas que me leo hasta la última coma de los comentarios. Voy de atrás hacia delante (sí, lo sé, aún por Mayo 2010)…a ver si te alcanzo de una vez!!!
Que sepas que estoy en Nijmegen (Nimega para la patria, donde la Market Garden) haciendo un Master en Fronteras, no oficialmente porque sería la os…, pero mi Tesis será sobre fronteras, así que tu blog me anima a estudiar a tope.
Conclusión: si necesitas alguna foto en especial de la frontera germano-holandesa, pídelo y con la bici llego en media horita (eso sí, te ruego esperes a la primavera que la oscuridad llega a las 16:30). Además, tengo bastantes fotos del pueblo noruego Å, que un Erasmus en Oulu (Finlandia) da para mucho (fotos en frontera RUS-FIN en Oulanka; se me pasó el tripoint NOR-SUE-FI somewhere en Kilpisjärvi; FI-NOR en la caseta de control de Karigasniemi y SUE-FI en Törnio, con el IKEA más septentrional del mundo, y Pellö), con algún que otro viajecillo de estudiante más.
Si de veras de interesa (a mí me interesan tus ideas futuras para ayudar en lo que pueda) ya nos mandamos «emilios».
Saludos!!
Aunque no será el más grande del mundo, merece mención especial el municipio de Cumaribo, en el departamento de Vichada en mi amadísima Colombia. Cumaribo se extiende por 65.193 km2 de inmensa llanura; lo que lo pone por encima de los records mexicano y chileno.
Felicitaciones por el blog!
¡Hola!
Sabrás que Colombia es una mierda, ¿no?
¡Saludos!
Kiruna es donde tienen lugar las historias de los libros de Asa Larsson (protagonizados por Rebecka Martisson); seguro que alguno los habéis leído («Aurora Boreal», «Sangre Derramada»…).
Leh es la capital del Ladakh, que es como la provincia tibetana de la India. Mi mujer y yo estuvimos allí hace unos años, haciendo un trekking.
bueno el mas grande de mexico si es ensenada pero pegado a este municipio existe el de mulege con 33000 km2 y la paz y comondu superan los 20000 km2, ahi varios municipios del norte de mexico superan los 20000 km2
En Alaska citas Yakutat, que es un Borough del sur, pero no otros mucho mayores como el mismo North Slope, que tiene como diez veces mas superficie, es por algun motivo concreto?
Porque en Alaska hay una enormidad de casi 1 millon de kms2 que es el llamado «unorganized borough», pero el de North Slope que ocupa buena parte de la Dalton Road, si es un municipio, de echo asi se publicita en la ruta.
North Slope es un borough, el equivalente de un condado, pero en versión polar. Incluye varios municipios, entre otros el mítico de Barrow (el más septentrional de EE.UU.) Sin embargo yakutat, además de ser un borough es un único municipio (City and bourugh of Yakutat), esa es la diferencia.
Esta definicion de municipio es buena pero ahi no define cual es la ciudad mas grande del mundo,ya que para mi la ciudad es el casco urbano del municipio,mientras que la conturbacion son los cascos urbanos pegados y el area metropolitana es la suma de los municipios,que pueden o no pertenecer a una misma provincia,comunidad,estado o departamento.
En Colombia tenemos un municipio que es mas grande que el tercer y cuarto departamento mas grande del pais y no viven muchas personas,se llama Cumaribo que mide mas de 66000 kms cuadrados y hace parte del departamento del Vichada que es el segundo mas grande del pais y es del tamaño de Austria.
Se que es algo tardío -9 años y fracción de hecho- pero leí esta entrada en un tiempo libre que tuve y precisamente busqué cuál era el municipio territorial más extenso en Rusia que -supongo- debería ser, per se, el más grande de todo el orbe y resulta que encontre el distrito de Taimyr Dolgan-Nenets en la wikipedia rusa, que vendría siendo, más o menos, una unidad administrativa-territorial con estatus especial y municipio (el sistema de organización de tercer nivel ruso es algo complicado) en el norte del krai de Krasnoyarsk con una superficie de 879.929 km², más grande que la mitad de los países de Sudamérica y que todos los países de Europa.
Saludos!