El mapa sobre estas líneas (recomiendo hacer clic para ampliarlo) es un tanto sorprendente. La zona sombreada en naranja y la zona blanca tienen la misma población, unos 3.800 millones de personas. La zona naranja, sin embargo, cubre unos 10 millones de kilómetros cuadrados, mientras que la blanca (excluyendo la Antártida) suma un área de 125 millones de kilómetros cuadrados. Es decir, la mitad de la población del planeta vive en apenas un 7,4% de su superficie (y masivamente en el sudeste asiático, como ya sabemos).
En realidad, la superficie ocupada por el 50% de la población mundial es mucho menor: el mapamundi tiene señalados únicamente los países y sus subdivisiones de primer orden, que a veces son enormes (en China están casi todas por encima de los 100.000 kilómetros cuadrados) pero están poco densamente pobladas salvo en los grandes centros urbanos. Las quinientas áreas metropolitanas más grandes del mundo (las que tienen un millón de habitantes o más; en China hay más de cien) suman casi la cuarta parte de toda la población mundial. Un cálculo realizado hace un par de años por Metrocosm que casi con total seguridad sigue siendo válido hoy indica que las áreas urbanas suman aproximadamente un 50% de la población, pero en sólo un 1% de la superficie terrestre (excluyendo la Antártida). Sobre el mapa queda así de espectacular:

Si subimos al nivel nacional, con tan solo siete de los 193 miembros de Naciones Unidas ya tenemos el 50% de la población mundial (y nos sobran cien millones de habitantes): China, India, Estados Unidos, Indonesia, Pakistán, Brasil y Nigeria suman más de 3.900 millones de habitantes de los 7.600 que según el reloj mundial de la población tiene hoy día nuestro planeta.
No obstante, las cosas están cambiando. China ha sido el país más poblado del mundo desde que existen registros históricos, hace al menos cinco mil años. Sin embargo, eso cambiará pronto. El crecimiento de la población china se ralentiza año a año, cosa que no sucede en la vecina India. Para 2023 es muy probable que la respuesta a la pregunta «¿Cuál es el país más poblado del mundo?» tenga una respuesta diferente por primera vez desde que el mundo es mundo.

En 2050 la India será el país más poblado y el mundo tendrá unos diez mil millones de habitantes. ¿Cabemos todos? La respuesta es que probablemente sí. Hay que tener en cuenta una cosa: la gran mayoría del crecimiento demográfico en los próximos treinta años va a suceder en una única región: África. A día de hoy el continente africano tiene una densidad de población de 33 habitantes por kilómetro cuadrado, la mitad que Europa y un tercio de la de Asia. Incluso restándole una cuarta parte de su superficie (el desierto del Sáhara) la cifra es muy inferior a la de los continentes vecinos. Nigeria se convertirá en el tercer país más poblado de la Tierra antes de esa fecha, sobrepasando los 400 millones de habitantes, con Etiopía y la República Democrática del Congo sobrepasando los doscientos millones. No hace falta ser un lince para saber por qué China se ha involucrado tanto en África en las últimas dos décadas.
El resumen de todo esto es el siguiente: Lo que llamamos Occidente puede estar destinado a dejar de ser el centro económico y geopolítico del mundo en los próximos decenios, y demográficamente dejó de serlo hace ya tiempo. Vamos a ver cambios que nadie en la historia ha visto antes.
Si te gustó esto, probablemente gozarás con Veinte mapas sobre la distribución de la población en España, o con la entrada de ayer sobre las divisiones subnacionales más pobladas del mundo. Y, muy relacionado con lo de hoy, Hay más gente dentro del círculo que fuera.
muy bueno!
Gracias por el artículo. El resumen no tiene relación con el contenido.