Un milenio de fronteras en Europa

NOTA: Los vídeos subidos originalmente habían sido deshabilitados, así que he buscado otros. Avisad en los comentarios si los vuelven a deshabiltar.

Espectacular este vídeo que refleja en apenas tres minutos y medio todos los cambios de fronteras habidos en Europa en el último milenio (1000-2005). Desde la llegada al Danubio de las hordas mongoles hasta la conquista de Europa por parte de la Alemania Nazi, pasando por la Reconquista española y por cinco siglos de imperio otomano, Europa es un permanente ir y venir de fronteras e imperios. Es una buena manera de reflejar la diversidad casi desquiciante del continente más pequeño del mundo. Y también da para una reflexión algo sombría. Cada metro que se han movido las fronteras en Europa (y en cualquier parte del mundo) ha costado un par de hectolitros de sangre. Así que haced los cálculos y calculad cuántas piscinas olímpicas se podrían llenar con lo que costó todo ese movimiento de fronteras

Si te cuesta seguir los acontecimientos (la cosa va más o menos a cinco años por segundo) existe una versión más lenta y que indica en la parte superior izquierda el año en cuestión y en la parte inferior los acontecimientos más importantes que dan forma a los límites europeos:

Hay una versión bastante más cutre pero que corre menos riesgo de ser segada por los responsables de Youtube:

Las grandes mentes siempre están en sintonía, y resulta que Alpoma, que edita ese gran blog llamado La Cartoteca, ya había publicado esta misma entrada hace un par de días. Conste que por mi parte no había voluntad de plagio. Más que nada porque le he plagiado ya en otras ocasiones, pero citando…

Que los disfrutéis, y feliz fin de semana

13 respuestas a “Un milenio de fronteras en Europa

  1. nickoviteh 18-mayo-2012 / 8:37 am

    Pero… será posible…

    Justo ahora se vienen a caer esos videos…

    • El listo que todo lo sabe 18-mayo-2012 / 9:30 am

      Estos videos ya estaban deshabilitados hace tres días, cuando la cartoteca de Alpoma publicó esta misma entrada.

      Citar las fuentes. Qué costumbre más bonita.

        • Alfred López (@yelqtls) 18-mayo-2012 / 2:01 pm

          Puedo prometer y prometo que el «listo que todo lo sabe» que te ha dejado el comentario anterior no he sido yo.
          Por cierto, ahora me doy cuenta que nunca había comentado antes en tu blog. Felicidades por el trabajo que realizas en él.
          Un abrazo!

  2. xavi 18-mayo-2012 / 9:10 am

    ¿algun otro enlace para ver el video?

  3. martincafe 18-mayo-2012 / 3:15 pm

    Además de molar un huevo(adoro los mapas y estudie geografia e historia,asi que un atlas histórico es una especie de fondue de chocolate con fresas), me recuerda(toque friki) a cuando terminabas una partida del Civilization y te hacian un repaso de como ibas expandiendo tu imperio. Ains, que tiempos…

  4. Maribel 18-mayo-2012 / 5:15 pm

    Qué buen vídeo y síntesis de cómo ha ido variando el mapa europeo.

  5. ollo 18-mayo-2012 / 6:55 pm

    ¿El vídeo es exacto? Me he fijado en que no se refleja la posesión del sur de Francia por parte de la corona de Aragón en los siglos XIII y XIV

  6. Tecnitoner 19-mayo-2012 / 5:51 pm

    Madre mía como ha ido cambiando todo…muy buen vídeo.

  7. wolverenstein 20-mayo-2012 / 8:40 pm

    Hola Diego.

    Seguí el enlace a Alpoma y allí tienen el vídeo de 3:24 de duración, por si quieres actualizar el que se presenta al comienzo de esta entrada http://www.youtube.com/watch?v=V0K_gJA_CDQ

    Te comento también (por si acaso) que aquel vídeo está en Vimeo http://vimeo.com/42407512 Este último lo encontré en ALT1040.

    Y por último, aviso que el segundo vídeo que enlazaste ya está deshabilitado… buuu…

    Felicitaciones por el blog. Es de los pocos sitios en que intento leer el 100 % de las entradas (si el tiempo lo permite).

    ¡Saludos!

  8. Dominic 21-mayo-2012 / 11:38 pm

    Hola,

    Me ha parecido interesante pero hay cosas que o yo no entiendo bien, o están equivocadas.

    Por ejemplo en el primer mapa entiendo que será del 1100 aprox. ya que ya ha habido pueblos que se han sublevado contra los musulmanes, pero no está el reino de Aragón, que nació en el 1.035 por la zona de la Ribagorza-Jacetania aprox. En cambio en el mapa sí que aparecen los condados catalanes (que yo recuerde eran más pequeños y son posterioes al comienzo del Reino de Aragón).
    http://es.wikipedia.org/wiki/Corona_de_Arag%C3%B3n

    Por otra parte en el último vídeo, al inicio, he encontrado una zona rosa (como si fuera de España) a la izquierda de Hungria. Y no me suena de nada.

    Así que no se si no lo he entendido bien yo o hay algún error. En cualquier caso gracias por el post!

    Un saludo,

    Dominic

  9. Gio Ve 25-mayo-2012 / 6:50 pm

    The borders I like better, in Europe, are those ones before the First World War (1914). There were several «multi-national» countries. Now, after 100 years, we are running towards a multi-national continent… with a lot of dead people in 2 world wars…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.