Manual del perfecto conductor español

En cierta ocasión se realizó una encuesta entre los conductores españoles que arrojó resultados sorprendentes. Aproximadamente el 95% de los conductores consideraba que conducía mejor que la media, lo que quiere decir que o bien el 5% conduce verdaderamente mal y en una escala del 1 al 10 puntúa  negativo, o que en general el conductor español medio se mira por las mañanas ante el espejo de la bruja de Blancanieves. Personalmente me inclino por lo segundo. Más que nada porque el espejo me salió carísimo. En fin; pongámonos el traje de Antropólogo Indecente y vayamos a echarle un vistazo a la fauna que puebla la jungla de asfalto.

Nuevas señales de tráfico aprobadas por la DGT, de momento en fase experimental

La L no significa Learning sino Lamadrequeteparió.

Algunos hechos evidentes: Lo que se enseña en la autoescuela tiene la misma utilidad que un Laserdisc, una recomendación en Linkedin o una carrera de letras. Eso es algo que no enseñan en la autoescuela. La legislación española establece que los conductores noveles deben indicar su condición de pardillos con una L blanca sobre fondo verde pegada con un par de ventosas en la luneta trasera. La realidad establece que la L suele durar entre tres y cuatro nanosegundos antes de despegarse casualmente y reposar en su ubicación definitiva, la bandeja trasera del coche. Y no deja de tener su lógica. La L debería indicar a los demás conductores «Atención, peligro público, conductor acojonado», pero lo que el resto de automovilistas entiende es «Puedes hacerte el tipo duro conmigo y gritarme histérico como si me hubiera tirado a tu madre y colgado el vídeo en Pornotube porque tengo los huevos de corbata»

¿Agresivo yo? ¿A que te doy un buen par de leches?

España capital Londres

Cualquiera que haya circulado por una autopista más de seiscientos metros corrobora lo siguiente: El carril derecho no existe. Es un mito, como Teruel o Bulgaria (¿a que no conoces a nadie que haya estado en Bulgaria? Pues eso). El 98% del tráfico discurre en el carril izquierdo, quedando el central, si lo hay, para adelantar o para la circulación de tractores. En España siempre les hemos tenido cierta tirria a los ingleses desde lo de Blas de Lezo en Cartagena de Indias, pero conducimos como ellos. Mal y por la izquierda. Dentro del carril izquierdo hay dos tipos de conductores: El pisahuevos y el hueleculos. Siempre se les puede encontrar juntos, uno delante del otro. No importa si llueve, nieva, hace sol o es 30 de febrero; detrás de un pisahuevos siempre hay un hueleculos. El pisahuevos se caracteriza por circular por el carril izquierdo a una velocidad un 40% inferior a la permitida, y el hueleculos es fácil de detectar: intenta contar las manchas de óxido en la matrícula del pisahuevos, por lo que procede a situarse a una distancia no superior a los siete centímetros del parachoques del coche que le antecede. En ciertas ocasiones un solo pisahuevos puede acumular detrás una legión de hueleculos. Los olisqueadores de traseros suelen ser poco comprensivos cuando alguien les aplica su misma medicina, así que lo que nos encontramos es una hilera de coches a quince centímetros del coche de delante y chillando por lo cerca que está el coche de detrás.

En Latinoamérica también tienen sus señales en fase experimental

El intermitente, ese gran desconocido.

Los intermitentes son unos embellecedores situados en los grupos ópticos delanteros y traseros, cuya función es señalizar el estacionamiento en doble fila mientras se acerca uno al Opencor a comprar el pan. Y nada más. Esto es así para un porcentaje de conductores que sobrepasa el 90%. El otro 10% está haciendo prácticas en la autoescuela. Generalmente se entiende que el intermitente sirve para señalizar un giro o cambio de carril, pero esto es probablemente una leyenda urbana. Por ejemplo, si uno pone un intermitente para adelantar a un camión en la autopista lo que está diciendo es «hola holita, voy a cambiar de carril, date por avisado». Lo que el conuctor que circula por el carril de adelantamiento entiende es «Dios Santo, quiere invadir MI carril, es MI carril, es MI TESSHOOOROOOH». Así pues, procederá a reducir dos marchas, pisar a fondo y acelerar como si estuviera escapando de una inspección de Hacienda para impedir, cueste lo que cueste, que alguien OSE introducirse en SU carril. El carril por donde circula un hueleculos es SU propiedad privada.

¡¡¡ES MI MALDITO CARRIIIIIIIL!!!

Taxistas, mitos del asfalto

– Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. He visto atacar naves en llamas más allá de Orión. Rayos C brillar en la oscuridad cerca de las puertas de Tanhauser. He visto a un taxista poniendo el intermitente para señalizar un giro.
– Venga sí, y qué más. Lo de Orión y las puertas de Tanjausen o como se diga pase, pero lo del taxista te lo estás inventando. Y habrás visto a un conductor de autobús cederle el paso a un coche, fijo. Deja ya de contar trolas, fantasma.

Pero todos esos momentos desaparecerán como pedos en el viento. Es hora de… pasar la ITV.

Los taxis son al tráfico lo que Estados Unidos a las relaciones diplomáticas. Pueden hacer cualquier cosa, en cualquier momento y sin avisar. Y además la culpa será tuya. Especialmente si careces de pene, herramienta que el taxista medio, y da igual si es hombre o mujer, consiera imprescindible para conducir. Supongo que porque ellos manejan el volante con dicha herramienta. Es posible, pues, querida lectora, que tras efectuar alguna maniobra que el conductor de un taxi no considere adecuada seas conminada amablemente a abandonar la tarea de la conducción y a dedicar tus esfuerzos a la fricción de una superfice de textura rugosa contra elementos de loza o cristal con el fin de extraer de la manera más eficaz posible cualquier posible resto de contaminación.

¡Acude a efectuar labores de limpieza restregando con una fuerza superior a la adherencia de aquello que deseas retirar!

Peligro, riesgo de ciclistas

La bicicleta es un medio de transporte limpio, eficaz, ecológico y agradable, sobre todo en verano. Son muchas las ventajas de que haya ciclistas en las ciudades, sobre todo si son chicas jóvenes y con vestidos estampados, pero existe un inconveniente que las autoridades no advierten con suficiente insistencia: Subirse a una bicicleta te vuelve daltónico perdido. Completamente ciego al color. Esa es la razón de que jamás en ningún momento de la historia de la humanidad desde los asirios hasta hoy haya existido un solo ciclista que se parase en un semáforo en rojo. Se han llevado a cabo diferentes pruebas para hacer el rojo visible al ciclista medio, sin éxito. Los últimos intentos consisten en situar a un hueleculos detrás de cada bicicleta en la ciudad. No consiguen nada, pero al menos tocan las narices.

Imaginaos como está la cosa para que esto sea una noticia digna de aparecer en los periódicos.

Dos ruedas, dos dimensiones.

Circular en moto tiene grandes ventajas. Facilidad de aparcamiento, mayor libertad de movimientos y circulación más ágil y rápida. Por si esto fuera poco montarse sobre una moto convierte al vehículo y su ocupante en un ente bidimensional, sacado directamente de Planilandia. Esa es la razón por la cual los motoristas aprovechan espacios por donde difícilmente cabría un folio de canto para avanzar posiciones en cualquier semáforo y permitirse así llegar siete décimas de segundo antes al siguiente semáforo. El problema es que los espejos retrovisores de los coches no opinan lo mismo acerca de dicha bidimensionalidad, pero eso es culpa de los automovilistas. Por no ser motos.

Si es que van como locos

Para conducir como una moto hace falta tener una moto. Hagan la prueba. Agarren un día su Renault Megane de segunda mano y conduzcan como si fueran motos. Esto es: cambien de carril sin avisar aproximadamente once veces por segundo, arranquen en los semáforos cuando aún está parpadeando el muñecote verde de los peatones, si hay atasco circulen por las aceras, aparquen en las aceras, hagan vivac en las aceras, cómprense un piso de tres dormitorios en las aceras, circulen en dirección contraria y apártense cuando aparezca un coche, adelanten a otros automóviles por el espacio que queda entre ellos a setenta kilómetros por hora, insultándolos si por casualidad no les abren paso y respeten los semáforos en rojo sólo si hay policía cerca. Verán como no es lo mismo que con una moto. Además seguro que los motoristas se les cabrean. No admiten competencia en la incompetencia.

Pues hoy dejo la moto y me voy andando

La lotería del conductor

¿Qué veo? ¿No llevas recambio de esos faros de Xenon? ¡Pues serán 300 del ala!

Las autoridades españolas, para reforzar la extraordinaria calidad de la conducción patria, decidió ayudar a los conductores instalando una serie de radares por todo el territorio nacional. Son radares destinados a, simplemente apoyar a los buenos conductores. Por esa razón se sitúan masivamente en autopistas rectas donde jamás ha habido accidentes, en zonas con límites de velocidad inferiores al paso humano o en polígonos industriales con calles de treinta metros de anchura donde el límite es de veinte kilómetros por hora. El resultado de tan eficaz política de apoyo a los conductores ha sido un incremento exponencial en el respeto a las autoridades y las instituciones y un aprecio generalizado por el buen uso de los radares.Y por eso en España se conduce tan, pero tan bien.

69 respuestas a “Manual del perfecto conductor español

  1. Blog de Banderas 21-mayo-2012 / 8:18 am

    Te quejas del tráfico en España y a mi me pareció una gran maravilla. Ven a Bogotá y sabrás lo que es un psicópata… O peor aún, ve a Nairobi y sabrás lo que son conductores poseídos por el mismísimo Satanás.

  2. Luis 21-mayo-2012 / 8:36 am

    Perdón, pero en lineas generales en España se conduce bien. Llevo unos meses en Rumanía y puedo garantizar que las cafradas están al orden del día. Por ejemplo, dobles adelantamientos en paralelo en carreteras de un carril por sentido con el aliciente de coche circulando en sentido contrario a toda velocidad. Y en Portugal, en especial en determinadas zonas, no les van muy a la zaga.

    Por otra parte, mucho pisa huevos que circulan por la izquierda circulan al limite máximo establecido en la vía. Yo soy de esos. Y me tocan mucho las narices los hueleculos que se me pegan a 200km/h. No es culpa mía que en una autovía en el carril izquierdo circulen a 100Km/h, yo a 120km/h (límite legal) y el hueloculos quiera ir a 160km/h.

    • Roberto 23-mayo-2012 / 2:03 am

      Compara con lo bueno, no con lo malo. En Londres me sentía más seguro que en cualquier ciudad de España a pesar de tener mayor tráfico porque la forma de conducir agresiva era la excepción, no la norma.

    • Knr 23-mayo-2012 / 7:03 am

      Para los lameculos da igual, circulando al límite de velocidad por el carril DERECHO y también se te pegan, y además te insultan. Claro, tienes prisa, estás en una autovía con límite de velocidad 90 y quieres salir. Entonces lo lógico es: coger el carril derecho a 120 o más para tomar el carril de desacelaración o ir por el carril de la izquierda a la misma velocidad y en el último momento cruzarte haciendo frenar a todos los que van por el carril derecho. Todo para tener que frenar de golpe y no comerte la cola que hay en el carril de desacelaración. Nombre mal puesto, la mitad no reduce la velocidad en dicho carril, sino que aceleran,

      Para los lameculos, cualquier disco con un número indica la velocidad MINIMA a la que se puede circular.

    • César 23-mayo-2012 / 8:06 am

      el carril izquierdo es para adelantar sólamente, no para ir indefinidamente hasta tu destino. Una vez cumplas esa premisa te podrás quejar del resto de lameculos.

      PD= Preocupate tu de conducir bien y cumplir todas las normas, de los lameculos ya se preocuparán los agentes de tráfico 😉

    • pepe 23-mayo-2012 / 9:39 am

      Circulas por la izquierda? Hasta ahí he leido..

    • Alejandro Higuera 23-mayo-2012 / 10:53 am

      La premisa de «yo circulo por la izquierda a 120, nadie puede ir mas rapido asique nadie me puede adelantar asique no estorbo» es para invitaros a champán y rosas y a todos los que pensáis como tú, sin acritud. Aprende a conducir, oh simpático comentarista.

      Nota del administrador: Soy un soso y no permito ciertos excesos verbales en los comentarios. Lo siento. Las cursivas son mías, sí.

    • Maiguel 23-mayo-2012 / 1:25 pm

      Pues yo vivo en Suecia y he vivido en Finlandia y te digo que en España no es que se conduzca mal, es que si hubiera monos conduciendo, estos destacarían por encima de la personas en cuanto a respeto a las normas y a los demás. Será cuestión de perspectiva. Pero oye, claro, si hay margen para el empeoramiento, venga ¡sigamos haciendo el cafre y el chulo! ¡yo soy español, español, español…!

  3. kiro 21-mayo-2012 / 9:23 am

    Jajaja, la verdad es que te salió genial el análisis 😛 aunque he de decir que las pirulas que se hacen en España por lo general no son las más peligrosas, porque uno cuando sale ve de todo y se queda con una cara de WTF!… y eso que aún no he estado en Nápoles… que solo por las historias que me han contado ya me da pánico poner un pie (y ya no te digo una rueda) en esa ciudad…
    Los estadounidenses conducen bastante peor que nosotros… si nada más salir a la carretera, miré a la derecha y la conductora estaba con los cascos del ipod, comiéndose un sándwich con una mano y enviando un SMS con la otra (si, yo todavía no me explico cómo podía avanzar…), los holandeses algo peor en general (lo de los intermitentes mejor, eso sí, y los ciclistas no son daltónicos, pero la cantidad de pirulas que hacen es innumerable)… y los alemanes un poco mejor, pero no mucho, se les tiene idealizados en ese sentido… la única mejora con respecto a España que noté al conducir por Alemania era que la gente usaba los intermitentes… pero me encontré a los mismos hueleculos, a los mismos pisahuevos en el carril izquierdo, aunque he de decir que sus pisahuevos si cambian de carril cuando tienen a alguien detrás… eso si, para los alemanes poner el intermitente les da el derecho inamovible de cambiar el carril… haya quien haya… y en sus preciosas autovías sin límites te puedes encontrar que yendo a 150 (o lo que sea) de pronto se te cambie un coche del carril derecho al tuyo que va a 100… yo conté como 9 o 10 frenazos por ese motivo en unos 30 km… menos mal que en ese tramo no iba yo conduciendo porque si no probablemente me habría salido mi vena española de cagarme en todo lo que se mena…
    Opino que los españoles en general estamos posicionados en un nivel medio-alto en cuanto a nivel de conducción… y creo que ello nos permite adaptarnos bastante bien al tráfico en sitios con otros niveles (yo creo que Nápoles sería la excepción) porque conocemos y nos anticipamos a las pirulas y al mismo tiempo sabemos comportarnos en carreteras más «serias».

    Y lo de los ciclistas daltónicos espero que se arregle un poco cuando sea más normal ver bicis por nuestras calles.

    De todas formas hay algunas autovías de 3 carriles en las que entiendo que apenas se use el derecho, porque por narices muchos lo tienen que usar de carril de aceleración/deceleración al ser inexistente en muchas entradas y salidas, pero en muchas otras la gente no tiene excusa… y muchas veces conduciendo de madrugada en autovías de tres carriles, tengo que cambiarme dos de golpe para adelantar porque el único coche que me encuentro en todo el camino está en el carril central… y claro, si le adelanto por la derecha llega Murphy, sale un policía de la nada y encima me cascan a mi la multa…

  4. pipe 21-mayo-2012 / 10:51 am

    Teruel existe. Lo que no existe es Palencia.

  5. rasp 21-mayo-2012 / 10:54 am

    Desde el año 2010 NO es obligatorio llevar luces de repuesto debido a la imposición de la popularidad de los vehículos con lámparas XENÓN ya que para cambiarlas requiere de ciertos conocimientos específicos.

    Otra cosa bien distinta es que lleves XENÓN de «los chinos» a 99 euros el kit que ni está homologado, ni tiene autoregulación y ni tiene autolimpieza.

    • SMD 23-mayo-2012 / 1:13 am

      ¿Y si llevas unos LED warm white sin homologar sólo en las luces de posición?

    • Vivolanza 29-mayo-2012 / 7:49 pm

      Dícelo al Guardia Civil que me multó por llevar fundido un faro de mi Mini One y no llevar repuestos… No es obligatorio solo en los vehículos en los que se requieran ciertos conocimientos. Para el resto de los mortales sí lo es…

  6. Viru Volge 21-mayo-2012 / 11:05 am

    Te has pasado teruelizando a Bulgaria. Yo he estado. Dos veces. Y había muchos turistas, también muchos españoles. Otra cosa es que haya mucho que ver.,,lol

  7. UnoQuePasaba 21-mayo-2012 / 11:33 am

    Muy bien explicado y comentado, pero aun te queda algunas cosas mas como:
    * Que en los carriles de incorporacion a vias principales y con ceda el paso, este, es cedido por el conductor que va en la via principal (si o si) ya que el que se incorpora no necesita de mirar si el carril esta ocupado… encima, si les dejas sitio para que se incorporen, es como un insulto, tienen que ponerse mas adelante que el tuyo, incluso , aunque no haya sitio para el, si hace falta, se meten en el arcen hasta que consiguen que te pares para que pasen ellos.

    * En las rotondas, es para «el primero que lo ve»… ya puedes tu ponerte en la rotonda, ver, que no viene ningun vehiculo por ella, pero ojo… tienes que mirar mas halla de los 25 mts antes de la calle/carretera que se incorpora a tu izquierda, ya que puede venir a toda «ostia» un coche que desde esa distancia sabe que lo tiene libre y va a +120 hora…

    *la distancia de seguridad, entre coches no es viable, ya que sirve para otros, incorporarse a mas velocidad, es una duda que siempre tengo, ya que yo, siempre mantengo la distancia de seguridad, si yo conduciendo lo mantengo, y se me incorpora un coche y este frena de golpe (o frena el de delante suyo) y le golpeo (al que se incorporó en mi espacio) , tengo que pagar yo??

    * No me toque el pito que me inrrito: Que conste que tocar el pito, NO me gusta, vamos, que no lo uso mas que 1 o 2 veces al año y todas esas, he conseguido que la persona del otro coche, lo minimo gesticulara o se parara en medio la carretera a insultarme (una vez uno en Madrid capital, se bajo para pegarme) y es que se ve que sienta mal, que le insultes tocandole pito.

    * «Acelera!!! pero tio, acelera!!»: es lo que me dijo uno cuando yendo por un carril de incorporacion (y este tio dentras que venia todo «follao») y al ver que no podria entrar ya que el otro, no cambiaba de carril asi que al final, descendi velocidad pero vi que el de atras se me echaba encima, asi que me aparte hacia el arcen para que pasara el de atras a toda ostia.. creo, que lo de que me apartara no le molesto,si, que le haya pitado por haber procedido mal… se paro en medio de la carretera para gritarme esas palabras… pero es una practica MUY comun por aqui, el que te incorporas en la M-40 y el que viene detras, te adelanta mientras se incorpora tambien, sin importar si tu, vas a ponerte en el siguiente carril.

    * Me ves y ya no me ves: Si vas en el carril del medio (M-40) y antes de adelantar al de delante, miras en el espejo retrovisor y no ves a nadie, pones el intermitente y mientras te pasas, te oyes unos pitidos y luces… eso quiere decir, que le has fastidiado al tipejo que venia de lejos a +140 haciendo «S» entre los coches y que habia visto el «hueco» que tu ibas a coger antes y mas lejos de lo que uno pensaba que estaba, pero el , siempre tiene razon…

  8. Dan Defensor 21-mayo-2012 / 12:10 pm

    He estado en Bulgaria.

  9. Ernesto de la Serna 21-mayo-2012 / 12:15 pm

    Que sepas que yo estuve en Bulgaria, nene. Y cuando era comunista, además (Bulgaria, digo).
    Por lo demás, tu análisis es genial. Me quedo con esta frase mítica: «Los taxis son al tráfico lo que Estados Unidos a las relaciones diplomáticas. «

  10. tucumano 21-mayo-2012 / 1:40 pm

    Yo no estuve en Bulgaria… pero si en Ciudad del Este y en Buenos Aires.

  11. Jordi 21-mayo-2012 / 4:18 pm

    Una cosilla. Eso de describirse a uno mismo por encima de la media pasa siempre, en cualquier tema, no solo en encuestas a conductores. Es un sesgo cognitivo ampliamente estudiado.

  12. dosdeviaje 21-mayo-2012 / 4:50 pm

    España podría salir en los libros de educación vial como un ejemplo de buena conducción aquí en Malta, donde vivo ahora. Si valoras un poco tu vida y te gustaría seguir disfrutando de ella por largo tiempo sólo te daría un par de valiosos consejos.
    -Aquí el Stop, no significa Stop. Significa «me incorporo y ya si tienes que parar, para tú y cede tú el paso»
    – Y la incorporación a las rotondas va al revés. El que se vaya a incorporar tiene preferencia. Si tú estas dentro y tienes que parar, pues te paras y punto. 😀

    • garni 23-mayo-2012 / 12:25 pm

      Respecto a las rotondas, hace años, en España, también era así: prioridad al que se incorporaba. Aún queda rotondas de ese estilo, p. ej. plaza del general Torrijos, en Málaga

      • daas111111 23-mayo-2012 / 7:27 pm

        eso no se llama rotonda y n isiquiera tiene la señalización de rotonda, se llaman plazas

  13. Luis 21-mayo-2012 / 5:14 pm

    Yo no he estado en Bulgaria, pero tengo muchas ganas de ir. A ver los Ródopes.

  14. Lightbringer 21-mayo-2012 / 7:07 pm

    Me ha gustado, me he reído bastante. Falta incluir el psicotécnico, es herramienta tan útil para dejar a personas de más de 85 años ,con los mismos reflejos que un perezoso, hacerse con los mandos de su coche de hace 30 años y ser los reyes de la carretera (además, como no oyen, no les incomodan los cláxones e insultos).

    • Vivolanza 29-mayo-2012 / 7:52 pm

      eh! no te pases, que yo trabajo de eso! de hecho… ahora mismo estoy trabajando! xDDD

  15. Regoterol 21-mayo-2012 / 8:05 pm

    El intermitente no se usa nunca. Es darle pistas al enemigo.

    Y el tráfico más infernal que he vivido es Egipto en general y El Cairo en particular. Coches sin puertas con 14 ocupantes, 300 metros marcha atrás con un coche para incorporarse en una rotonda (al revés) y salir, los semaforos en rojo no sirven de nada y una extraña regla por la cual cuánto mayor sea el vehículo, más preferencia tienes , lo que hace que los camiones sean realmente peligrosos. No solo se hacen cambios de sentido en medio de una autopista, es que está permitido.

    • Caruso 23-mayo-2012 / 10:23 pm

      Yo en la autopista que une Hurgada con El Cairo (6 horas de autobús), me moría de miedo. Un único carril en cada dirección (eso allí es autopista), y para que decir lo de los adelantamientos. De repente aparecía un camión de cara a tí y el coche al que adelantaba se tenía que quitar de enmedio si no querías que se te llevasen por delante. Y no hablar de El Cairo. Se me quedó grabada la imagen de, subidos en un taxi, dirigirnos hacia un policía que regulaba el tráfico, el cual no hacía más que indicarle al taxista que se parase, pero este pasando olímpicamente casi lo atropella. En fin, para morirse.
      Por otra parte pienso que los españoles somos mucho de flagelarnos. Aquí siempre tenemos lo peor: la peor educación, la peor ciudadanía, la peor forma de conducir… En fin, así nos va.

  16. Elentir 21-mayo-2012 / 10:04 pm

    Diego, te faltó precisar que en España la probabilidad de existencia de intermitentes en un coche es inversamente proporcionar a su precio. Por ejemplo, mi experiencia me dice que los BMW y los Mercedes los venden sin intermitentes. Si alguien ha visto a uno encenderlos, lo mejor es que llame al programa de Íker Jiménez para dar cuenta de tan formidable e inexplicable suceso.

  17. Dominic 21-mayo-2012 / 11:11 pm

    Hola!

    JAJAJA, me ha encantado el post!! JAJAJA, es genial, gracias, casi lloro de la risa XD.

    Hace poco que encontré este blog y me parece interesante y muy muy gracioso, nos vemos por aqui.

    Un saludo!!

    Dominic

  18. Anuro Croador 21-mayo-2012 / 11:30 pm

    Como se nota que somos hijos de España los latinoamericanos, acá pasan las mismas cosas, sobre todo cuando me voy al trabajo en la mañana tranquilo al máximo de velocidad permitida (100 km/hora) pero los hueleculos se me cuelan uno tras otro si yo tengo 1 metro de distancia respecto al de adelante, haciéndome disminuir la velocidad para no chocarles de costado mientras se me cuelan. Sin embargo, a pesar de todo, salvo estos casos, por lo general en Santiago de Chile se maneja con cuidado y bien, hay lugares mucho peores y recuerdo también una chilena que decía que El Cairo es un caos a toda hora y nadie respeta nada.

  19. Nacho 21-mayo-2012 / 11:46 pm

    Yo y varios q leen tu blog han estado en Bulgaria

  20. José Carlos 22-mayo-2012 / 1:38 am

    Nah, esto es en serio? De los 20 países (incuyendo España) en 3 continentes en los que he estado, hay muy pocos en los que se maneje MEJOR que allá (Alemania, Suiza y para de contar). Vente a Lima para que veas lo que es bueno 😉

  21. muskarditz 22-mayo-2012 / 7:22 am

    Aparte de alguna incursión por el Pais Vasco Francés, que no puntúa por breve, yo solo he conducido en Portugal y en Irlanda.

    Si no fuera por la necesidad de estar repitiendote como un mantra «por la izquierda, por la izquierda» para no irte al otro lado, seria una gozada conducir por la isla. Apenas hay autovias, pero las carreteras generales tienen arcenes muy amplios y bien cuidados. Y se usan. Cuando alcanzas a un vehículo mas lento, se aparta hacia el arcén para que adelantes por el centro de la calzada, y el que viene de frente, si asomas el morro con tiempo, hace lo mismo. Al principio choca, pero una vez que te haces es un sistema ideal para adelantar fácilmente y sin peligro. Y aunque hice varias pirulas propias del acostumbrado a conducir por el otro lado, no recuerdo haber recibido una pitada o un grito.

    Por contra, cuando baje del coche en el camping de Lisboa en el que pase unas vacaciones me temblaban las piernas. Poco me falto para besar la tierra, Wojtila style.

    PD: Las tildes que faltan no son culpa mía, sino del (puto) iPhone.

    • Knr 23-mayo-2012 / 6:55 am

      En Irlanda sólo se se te pegan por detrás cuando hay sitio para adelantar. Si no hay hueco, soportan con paciencia que vayas lento.
      A Galway llegamos un viernes por la tarde. Entramos por una zona de grandes almacenes que estaba a tope. Cedían el paso amablemente.

      • Vivolanza 29-mayo-2012 / 8:04 pm

        esa misma técnica la vi en Estonia y me pareció muy curiosa! Lo mismo, casi no hay autovías salvo en los alrededores de Tallin y hasta los camiones se apartan para que adelantes por el centro. En una semana conduciendo varias horas al día, ni un accidente. Eso sí, si los hubiera, muertos seguro… No les gusta circular a velocidades por debajo de los 150 km/h xD Y por cierto, si un estonio te pica las luces, control de policía en el 100% de los casos (creo que eso no lo usan ni para avisar de que llevas las luces apagas… solo para la poli) xD

  22. PositiveBit 22-mayo-2012 / 12:32 pm

    Impresionante artículo. Divertido y con prosa insuperable. 🙂

    Por lo demás, si bien es cierto que en otras partes del mundo se circula infinitamente peor, eso no es óbice para la cantidad de cafradas que se cometen diariamente en las carreteras españolas, y que son más que suficientes para acabar en el depósito de cadaveres con una etiqueta que diga «fallecimiento por heridas incompatibles con la vida».

  23. acovadameiga 22-mayo-2012 / 3:46 pm

    Jajajaja divertidísimo!! Con tu permiso me lo llevo al facebook!!

  24. Alex 23-mayo-2012 / 12:52 am

    Blog de banderas, Bogotá mola. Hacer grupos para atreverse a cruzar por el paso de cebra. Levantar la mano para que pare el autobús. Todo muy social

  25. motorista anonimo 23-mayo-2012 / 12:56 am

    yo soy de los que normalmente o va por el carril derecho y tengo que estar cambiando de carril constantenmente porque me da grima ir por el izquierdo a 100 en autopista de 3 carriles, el carril central es insufrible, ya que siempre está atascado de pisahuevos y cuando me pongo en el izqquierdo es para ir a 120-140 y quitarme del medio al jodido pisahuevos de mierda que siempre va por el medio a 100-90 y que llendo por el carril derecho le hubiera podido adelantar porque siempre está vacío. Cuando llego a madrid gracias al carril bus-moto ya no «atajo» posiciones para ponerme el primero en el semáforo y cunado no hay mzs remedio me jodo como los demas coches porque lo de pasar entremedias con la moto no va conmigo.
    En resumen:
    soy un mal conductor porque no respeto los a mi parecer absurdos límites de velocidad en algunas situaciones, pero que cada uno se mire asi mismo y vea sus defectos conduciendo que luego hay mucho pipiolo que se queja de los demas y no se da cuenta que no facilita adelantamientos en carreteras de doble sentido y cuando llega la recta con linea discontinua pisa el acelerador por ejemplo.

    • Maiguel 23-mayo-2012 / 1:39 pm

      Tienes razón. Eres un mal conductor.

  26. Rapapui 23-mayo-2012 / 1:16 am

    Yo he estado en Bulgaria.

  27. L.P. 23-mayo-2012 / 4:52 am

    Ahora estoy en USA y tienen una regla curiosa: en las autopistas, no tiene preferencia el carril derecho para circular, hay que ir por el carril que te convenga (como en las ciudades), y se puede adelantar por cualquier lado (por arriba no lo he intentado, pero probablemente también). Claro que, con escalextrix de 4 niveles y carriles que se separan y se juntan como las ramas de un árbol genealógico monárquico, no habría quien se entendiera.

    Pero lo mejor son los cruces: la preferencia no es del que está a la derecha, sino del primero que llega. Y si hay varios, hay que acordarse de quiénes estaban antes, como al comprar el pan.

  28. memis 23-mayo-2012 / 9:31 am

    «Lo que se enseña en la autoescuela tiene la misma utilidad que un Laserdisc, una recomendación en Linkedin o una carrera de letras.»

    Lo de la carrera de letras sobraba.

  29. david89 23-mayo-2012 / 9:48 am

    Se te ha olvidado algo tan típico como el paso recto interior por rotonda. Tenemos una cantera de potenciales pilotos de rally en España. Si no frenase cada vez que se me cruza uno, me haría accionista del taller de chapa y sería rico!! es una de mis soluciones al paro… 🙂

  30. Pingback: Anónimo
  31. juan 23-mayo-2012 / 1:12 pm

    Fantastico, realmente fantastico. Solo echo de menos alguna referencia a las luminarias automaticas de deteccion de coches que llevan los hueleculos de serie en sus autos. Esas que se disparan cuando no te avasallas y apartas de sus sagrados caminos.

  32. severiano 23-mayo-2012 / 1:27 pm

    se pongan como se pongan, es obligatorio conducir por el carril de la derecha en vias de más de un carril por sentido, siempre que esté libre y se cambia al de la izquierda para adelantar. lo sorprendente es que la policia de tráfico no sancione por esa infracción que, muchas veces, pone en peligro a otro conductores. otra cosa son los límites de velocidad, que han de ser respetados.

  33. Maiguel 23-mayo-2012 / 1:36 pm

    Fantástico artículo que procedo a compartir. Aunque tengo un pero: los ciclistas. Es verdad que hay un alto porcentaje de ciclistas que no respetan los semáforos pero mi percepción es que no está tan generalizado como en el caso de las cafradas en coche o en moto, al donde yo he vivido. Equipararlo me parece erróneo, además de por lo dicho antes, porque los ciclistas no tienen por qué tener carné ni representan el mismo peligro para los demás como un elemento de cientos de kilos de peso circulando a 60km/h. De todas maneras, ojalá las bicicletas tuviesen que tener matrícula también o estar registradas de alguna manera, eso incrementaría el sentido de responsabilidad. Si hay una víctima de la mala conducción en España, esa es la bicicleta, no os quepa duda. Los peatones al fin y al cabo solo interactúan con el tráfico en ocasiones, las bicis están continuamente teniendo que escapar de envestidas, puertas de coches aparcados que se abren repentinamente, adelantamientos no respetando los 1,5m de distancia lateral que marca la ley… y esto con la más absoluta impunidad. En una ocasión la grúa municipal, con un policía local en el asiento del copiloto, me golpeó en la cabeza con el retrovisor y, ante mi reproche al agente, su reacción fue girar la cabeza hacia el conductor y decirle «tira».

    Yo soy ciclista, lo practico tanto por deporte como por transporte intraurbano y, aunque ahora no vivo en España, me estudié la carrera en España yendo a clase cada día en bicicleta y nunca (lo puedo decir, nunca) me salté un semáforo.

  34. fadelcla 23-mayo-2012 / 2:50 pm

    Seguro que no estas hablando de uruguay? ja ja ja, muy buena entrada

  35. amparo 23-mayo-2012 / 2:57 pm

    JAJJAJAJA es buenisimoooo,,,,,,,pero esto comparado con Mejico o Libia,es nada…alli es imposible conducir tan bien,entre comillas coomo aqui…..nos matarian alli son todos huele huevos jajaj

  36. Forestalx 23-mayo-2012 / 4:11 pm

    He visitado varios países y ciudades, y colocaría a España en un puesto medio-medio. Ni siquiera somos los peores de los «Civilizados». Para mí, donde mejor he visto conducir, en Canadá y en los Estados Unidos. Luego quizás el Reino Unido. Y por lo bajo, cuando fuí a Portugal decidí que en España se conduce bien. En Italia me convencí de que en Portugal conducían muy bien, y en Grecia, de que los Italianos eran unos conductores excelentes. Cruzarse CINCO coches en una carretera de doble sentido (por mucho que tenga arcén), ver a todo el mundo por el carril izquierdo de la autopista (debido al estado del carril derecho), los coches aparcados en las ceras del centro de Atenas y ver cambios de sentido en las autopistas (o algo parecido) donde no se puede…es insuperable.

  37. alejandro ramos 23-mayo-2012 / 11:04 pm

    en brasil es peor las rutas son un desastre con limites de velocidad de 110 km por hora cosa mas que imposible teniendo en cuenta el estado pesimo en que se encuentran las mismas seria imposible andar a esa velocidad ,los carteles de señalisacion estan escondidos por arvoles que no son cortados o se encuentran a la vista pero en completo deterioro haciendo impocible la visualisacion y igualmente hay locos que insisten en andar a alta velocidad poniendo en riesgo la vida de otras personas y la de ellos mismos yo soy cicloturista y veo cada cosa en las rutas que me dejan con mucho miedo pues tengo que cuidarme de no ser atropellado aunque me encuentre viajando por el acostamiento fuera de la pista

  38. Luis 24-mayo-2012 / 12:18 am

    Yo he conducido por Portugal y Francia, además y obviamente, por España, y puedo decir que hay de todo como en la viña del señor. Ahora, el peor sitio que he visto para conducir y que se lleva la palma fue Roma, y eso que iba de peatón. De hecho, recuerdo que, en la avenida que te lleva de frente a la plaza de San Pedro, fue la primera vez que vi a una señora, por edad que no por educación, bajar la ventanilla y soltar un «va fanculo», con toda la emotividad y la expresividad típica italiana, a otro conductor que se le había metido delante en un atasco. En los pasos de cebra que hay en la plaza de Venecia no paraban ni los «carabinieri». Las motos, scooters en su mayoría, eran una plaga, no sabías por dónde podían aparecer.
    Otro sitio en el que pasé verdadero miedo fue en la República Checa. Cogimos una excursión en autobús de Praga a Chesky Krumlov. El conductor se llamaba Wenceslao, nombre traducido por la guía que nos acompañaba, y a la vuelta, como se le debía hacer tarde y había oscurecido, se dedicaba a adelantar con línea continua, en cambios de rasante, en curvas, etc… el acongojo era total entre los pasajeros, excepto en una compatriota nuestra que, como no sabía conducir, según ella no se enteraba si lo que iba haciendo estaba bien o mal.

  39. Patricio Donato 24-mayo-2012 / 9:45 pm

    Pensar que estás hablando de España, donde he visto un mínimo de respeto por el peatón y las señales viales. No te imaginas esto en Argentina… hay que multiplicar por 100 todas las barbaridades que dijiste (date una vuelta por alguna gran urbe, tipo Buenos Aires, Mar del Plata, etc., y vas a ver)

  40. theneowriter 25-mayo-2012 / 9:10 pm

    Genial, no podría estar más de acuerdo.

    No puedo decir que haya visto mucho mundo, pero sí he viajado a bastantes países, de dentro y fuera de Europa, y España es el segundo peor en este tema, sólo nos gana Italia.

  41. martincafe 29-mayo-2012 / 5:18 pm

    Lo de creer que se conduce bien es un poco como la inteligencia, todo el mundo parece estar contento con la que tiene. Por mi lado soy del 5% que cree que conduce bastante mal, y de los que creen que aqui se conduce no ya solo con el culo,sino con muy mala leche. No hay nada que odie más que esa gente que se te pega atras, cuando vas a la velocidad maxima de la via(o incluso un poco por encima). Por otro lado, y despues de todo lo dicho, al lado de Italia España es el paraiso, a nosotros nos adelantaron por la derecha, en una via de un solo carril que era una incorporación a una autopista.

  42. Percola 30-mayo-2012 / 1:07 pm

    Bonito retrato de los conductores. Creo que falta uno: El cumplidor. Es un conductor que se creyó todo lo que le enseñaron en la autoescuela e intenta aplicarlo en sus desplazamientos. Vamos a ver una de sus aventuras.

    El cumplidor en «Esquizofrenia aparente en la nacional»

    Antes que nada, permitidme hablar de un lugar que se hallaba en el imaginario colectivo: La Nacional, así con mayúsculas, como si una folclórica fuera. No todos tenemos la suerte de haber nacido con autovías gratuitas debajo del brazo, así que existen otro tipo de carreteras con un carril por sentido y que nos permiten acercarnos a pueblos que en otros casos sólo serían unas letras blancas en fondo azul.

    Va el cumplidor en su flamante coche preclásico, embalado a cien por hora por una de estas carreteras, y como se le fundió el último casette del Fari feat. Pitbull se dedica a leer las señales. Ojo, que ese cartelón de ahí es grande:

    «Bienvenidos a L’Ordal». [varias señales: aviso de semáforo, y un redondel rojo alrededor de la cifra 70] bla, bla, bla y la traca: «a más velocidad más tiempo el semáforo en rojo».

    Una furtiva mirada al retrovisor, tengo más seguidores que en fèsbuc. Mano al cambio, juego de pies: freno, embrague, freno… lo logré: 70 al llegar al cartelón. En el futuro próximo otro redondel rojo, esta vez marcando cincuenta. Más retrovisor, me siento Zuckerberg, manos, palanca, pies… 50, lo logré! Y sí! Verde como los prados, verde, como la lima o el verde-limón.

    Y qué bonito pueblo. Y venden vino. Y melocotones. Y de todo, oiga, ya quisiera quedarme, pero me esperan. Ya tachan el nombre del pueblo, estamos fuera. Digo en plural, porque me noto como si me siguieran una docena de hueleculos. Pero… VAMOSSSSSSSS acelerador a fondo que ya estamos fuera. Y un espacio se crea entre mi culo y los sabuesos. Dura poco, a la primera curva me arrugo. Y salgo y me vuelvo a desarrugar. Pero llega otra y me arrugo. Y llega otra y me arrugo más todavía. ¿Que dice ese redondel? 40? Gensanta del cielo! o bajo a segunda o hago una trazada de Hamilton. Y me arrugo, y me arrugo…

    Y de la talla del Smart ya estoy en el siguiente pueblo. Suspiro. Digo en alto: «Perdóname mamá, ya te dije que te pusieras el impermeable».

  43. mto 2-junio-2012 / 1:45 am

    Como español que lleva 10 años residiendo y visitando una decena de países de Latinoámerica he de decir que en España se conduce de maravilla.
    Después de tanto tiempo no me acostumbro a motos coches y camiones en sentido contrario o haciendo cambios de sentido sobre la mediana de una autopista, motos con 3 y hasta 4 pasajeros , por supuesto sin casco, vehículos sin luces en plena noche y un larguísimo etcétera…

  44. Chofer personal 20-diciembre-2012 / 11:59 pm

    Realmente, cuando dicen que somos el pais de la pandereta!!!! Muy buen post, ja,ja. Me he reido un rato con todas estas ocurrencias. Felicidades

  45. olmer 21-diciembre-2012 / 4:15 am

    jajaja solo lee el manual de conducir en el salvador y veras que no hay nada mas cabron que conducir en el salvador

  46. olmer 21-diciembre-2012 / 4:17 am

    buscalo en google esta en pdf

  47. Alcahez 26-febrero-2013 / 12:25 pm

    En Costa Rica el carril lento va más rápido que el de alta velocidad. También no hay que preocuparse mucho por la velocidad, hay tanto embotellamiento que se maneja a 1 Km/h en las pistas en hora pico.

    Cuando hay una presa, los HPs motociclistas se tiran al carril contrario, no les importa si viene un carro en el otro sentido.

  48. daniela 23-septiembre-2014 / 2:23 am

    Grasias a esta pag. Mesacaron un10 y LA maestra dise q soy LA unica q boy a pasar a sesto grado y estoy orgullosa de eesto de ser LA lista y lesdige a todos mis compañeros esta informasionn.grasias a esta tablet estoy aprendiendo much as cosas nuevas.Graassiasss.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.