Con toda probabilidad Juan Domingo Perón ha sido el personaje más importante del siglo XX en Argentina, sólo superado, quizás, por su mujer, Eva Duarte, más conocida como Evita Perón. En un país tan patriota y tan dado al culto a sus figuras como Argentina, Eva Perón forma parte de la memoria y la conciencia colectivas del país a un nivel que es difícil de explicar en cualquier país europeo. Poco antes de su muerte fue nombrada por el Congreso Argentino «Líder Espiritual de la Nación», un cargo recién creado para la ocasión. Durante toda su vida pública Evita fue venerada por los argentinos y tras su muerte con sólo 33 años se convirtió directamente en una leyenda. Evita fue y es recordada de mil y una maneras, pero hay una que resulta especialmente curiosa: Ciudad Evita.
Ciudad Evita: Plano, vísta aérea y retrato de la homenajeada
Para hacerse una idea de lo que supuso Eva Duarte en la vida y la política argentinas, baste comentar muy superficialmente lo sucedido tras su fallecimiento en 1952. Todas las emisoras de radio de Argentina suspendieron sus emisiones para dar la noticia de la muerte. Los sindicatos, a los que Evita inspiró y apoyó, decretaron tres días de paro nacional. El gobierno decretó nada menos que treinta días de luto oficial. Todas las banderas del país fueron puestas a media asta durante ese tiempo. Es difícil calcularlo, pero la cifra de gente que la despidió en las calles de Buenos Aires cuando el cortejo fúnebre la llevó a su último descanso superaba los dos millones de personas, colapsando decemas de kilómetros cuadrados de la ciudad. Su autobiografía La razón de mi vida vendió centenares de miles de ejemplares, y se convirtió después en un libro de lectura obligada en las escuelas.
Retrato de Eva Perón situado en la fachada de un ministerio en Buenos Aires (fuente). Fue instalado en 2011, pesa 30 toneladas y mide 31 metros de alto por 24 de ancho.
En este contexto quizás no sorprenda encontrar algo como lo que hoy nos ocupa. Ciudad Evita fue erigida en 1947 por el gobierno peronista como una ciudad de viviendas sociales para la clase trabajadora. En lugar del clásico plano ortogonal, se decidió que el dibujo de la ciudad recordara claramente al perfil de Eva Duarte; el aeropuerto internacional de Buenos Aires (Ezeiza) está a pocos kilómetros y se supone que los aviones, al aterrizar y despegar, verían claramente el perfil de la primera dama. El mentón y sobre todo el moño son fácilmente distinguibles en el plano de la ciudad.
Actualmente Ciudad Evita pertenece al Partido (municipio) de Matanza, y cuenta con unos setenta mil habitantes; con las décadas le fueron agregados barrios enteros que disuelven la parte de la ciudad basada en el rostro de Eva Duarte, pero es claramente visible por ejemplo, en Google Maps. Durante los años que siguieron a la caída de Perón tras el golpe de Estado de 1955, a la ciudad le cambiaron el nombre por General Belgrano. Fue la época en la que los restos mortales de la primera dama estuvieron secuestrados durante catorce años. La dictadura quiso borrar la memoria de Eva Duarte, pero la planificación urbanística es más potente.
Fuentes: Wikipedia, Strange Maps, Pájaro Salinas
Si te gustó esta entrada, quizás también te guste Un curioso mapa de la Península Ibérica, muy similar
Qué curioso, jamás había oido hablar de esa ciudad. Genial como siempre Diego.
Yo vivo relativamente cerca de ahí, a unos 2 o 3km.
Es bastante confuso el mapa con la imagen, la verdad que se podrían haber esmerado un poco más. Incluso he escuchado gente que dice «yo vivo en el rodete»,
Lo más curioso (al menos por estas zonas) es el sistema de numeración que tienen los domicilios. Si buscan por Google Maps, van a ver que las calles tienen nombre como en cualquier otro lado, pero al ser tan enroscada la trama de calles, lo que se usa es una nomenclatura tipo «Circunscripción 4º, Sección 3º, Manzana 5, Casa 8», algo completamente imposible de descifrar para uno que viene de afuera, sobre todo, cuando lo dicen más coloquial «pasate por casa, vivo en cuarta-quinta-cinco-ocho».
Saludos!
Diego: lo que comenta Fo me hizo acordar de las direcciones en Costa Rica.
La direccion de la embajada de Uruguay en San Jose de Costa Rica es: Trejos Monte Alegre, Escazú, del vivero Exótic
900m oeste, 100m sur, 50m oeste
San José
La embajada argentina queda en Curridabat, 700 metros sur y 25 este de la Mc Donald
Merece que escribas algo sobre esto.
Muy buena entrada. Saludos,
Hector P
Asía aparece en sus estatutos el domicilio del gobernante PLN «El domicilio para efectos partidarios y legales, para efectos de Asambleas y recepción de notificaciones será la Casa Liberacionista José Figueres Ferrer, sita en el Distrito de Mata Redonda, Cantón Central, Provincia de San José, 125 metros al oeste del edificio del Ministerio de Agricultura y Ganadería.»
todos los dias se aprende algo nuevo, raya lo estalinista (casi). te pido disculpa antes y no soy quien para corregir a nadie, pero esta entrada la hiciste apurado? porque tiene varias faltas ortograficas. te repito no soy quien para corregir a nadie, yo escribo con muchisimas faltas pero me llamo la atencion porque todo lo tuyo que e leido estaba inpecable escrito. saludos desde uruguay
Sí, es cierto que ha tenido un par de faltas, «ortogonal» en vez de octogonal y «decemas» en vez de decenas.
Como también lo es que lo has comentado con mucha educación, pero me es difícil pasar por alto las tuyas… y también con todo mi respeto te aconsejaría poner acento a «días», «ortográficas», «muchísimas» «llamó» «atención» y también poner «he leído» e «impecable». Sin más, un saludo a Uruguay.
como te dije, no soy quien para fijarme (cada 3 palabras tengo dos faltas y media) por suert no hablo como escribo, je je y los acentos (no es por defenderme) nunca los pongos.
Conste que «ortogonal» no significa «octogonal»: http://www.skyscraperlife.com/urbanismo/10381-plano-ortogonal-y-plano-radiocentrico.html
Sobre Eva y Juan Domingo Perín se escribieron cientos de libros… es un tema de discución en el cual los argentinos nunca nos pondremos de acuerdo.
La imagen de ella fue puesta hace muy poquito en el ministerio de desarrollo social, lugar dónde ella hizo un histórico discurso en defensa de los mas humildes. En el contra frente la imagen es otra donde ella está hablando a un micrófono.
Dicho edificio urbanísticamente hablando obstaculiza la Av 9 de julio de la ciudad de Buenos Aires. Dado que ahí dio dicho famoso discurso, el edificio fue declarado patrimonio histórico, por lo que no se lo puede demoler.
Hay que decir que la zona de Ciudad Evita es conocida por no ser un lugar muy seguro de noche (Y quizas de día también).
Para finalizar hay que decir que la actual presidenta Cristina Kirchner constantemente se quiere compara con Eva Duarte.
Me dan pena las personas que no viven y quizás no conozcan CIUDAD EVITA, sin prurito alguno opinan que no es muy segura de noche ni de día,que nuestra PRESIDENTA se «compara» con EVITA.que la 9 de julio se ve obstaculizada por un monumento y me da risa que en el afán de criticar, lo hagan sobre la planificacion de un CIUDAD PENSADA Y CONSTRUIDA COMO MODELO..a esas personas les digo:: Vivo en la hermosa ciudad EVITA, estoy orgullosa de su nombre y origen y con respecto a nuestra PRESIDENTA ……. Si van a criticar esmerence un poco porque dan lastima sus opiniones!
Callate zombie k!
Hola Ana, por lo que veo vivís en Ciudad Evita, necesito un favor, tengo que ubicar a un familiar (Angel Arevalo) que hace muchos años que no veo, la última vez que tuve contacto con él, me dijo que vivía en el edificio 21, acceso 53, fui hasta Ciudad Evita, pero no pude ubicar el lugar, encima estaba un poco apurado y no tuve tiempo de preguntar bien. Te agradecería que te contactes conmigo para ver si me podes orientar. Desde ya muchas gracias.
es en el complejo 19 atras del nuevo hospital si preguntas llegas , suerte
No es la idea ponernos a ensalzar nuestros nacionalismos como Ana Tonelli, yo mismo, intento evitarlos al escribir y veo que Tucumano ve las cosas en forma equilibrada SIEMPRE. Realmente me parece un poco exagerado hacer un trazado urbano imitando una silueta, considerando que además la ciudad de La Plata se llamó Eva Perón durante un tiempo, aunque acá en Chile existe la ciudad Padre Hurtado por San Alberto Hurtado, habiendo también en Chile mucho chovinismo lo cual no siempre hace bien
Los límites de los barrios dentro de una ciudad siempre son bastante confusos. Para los que no sean de la zona, les comento que Ciudad Evita no está «en el medio del campo», sino que es parte de una urbanización gigante que es Buenos Aires y su área metropolitana. Por lo tanto, es difícil saber donde empieza y donde termina, salvo que uno sepa exactamente cual es la calle que delimita su territorio. A que voy con esto? Hay una zona de edificios bajos (llamados monoblocks) que la gente identifica como parte de Ciudad Evita, aunque realmente desconozco si forman parte de la misma, y es una zona particularmente complicada en cuanto a seguridad. Ahí nomás también están Villegas, Puerta de Hierro y Villa Palito. Zonas pesadas si las hay. Por eso tal vez, Tucumano hizo esa mención a la seguridad de Ciudad Evita.
Y sí, el edificio en el medio de la 9 de Julio, sea del gobierno que sea, tenga la imagen de quien sea como ornamento, es una patada en la ingle para el tránsito. Una vez leí un artículo sobre ese edificio muy interesante, si lo vuelvo a encontrar, lo posteo aca.
Saludos
Fernando.
de Ciudad Madero, Buenos Aires.
Buenas a todos y de nuevo enhorabuena por el blog al autor:
¿El polémico edificio en medio de la avenida es el que se ve an la esquina superior derecha de esta imagen?:

La verdad que pinta poco ahí y se carga toda la trama de la avenida
Cristina Fernández de Kirchner es la nueva Evita….
Evita que vivas tranquilo, Evita que pienses diferente, Evita que opines, Evita que crezcas, Evita que cargues nafta, Evita que trabajes…
Diego, gracias por ocuparte de un simbolo de los argentinos como es Evita.
Dejo un link con las fotos del Ministerio con la imagen de Eva de ambos lados.
Y aunque no viene mucho al caso, en mi país cualquira puede decir lo que piensa y no es censurado por nadie, de hecho a los amigos que han opinado lineas arriba nadie les dirá nada acerca de su pensamientos y de sus opiniones, eso lo tenemos bien claro los argentinos. Existen muchos medios y canales donde uno puede expresarse.
Gracias de nuevo y saludos !
el link:
http://www.elnoticialista.com.ar/2010/07/avanza-la-licitacion-para-colocar.html
Arquitectura pasra pilotos de Iberia.
Hace tiempo lei que las calles de Tirana (Albania) formaban el símbolo del partido fascista italiano, de la época de la dominación italiana ¿alguien sabe algo?
¿Y de los símbolos masonicos de Washington DC?
La redaccion es tuya? como Argentino, te digo que es excelente toda la descripccion, un trabajo impecable.
nuevamente felicitaciones por este blog, todas las notas son muy interesantes.
Una curiosidad con los topónimos peronistas: en esa época se convirtieron en provincias dos territorios nacionales: el Chaco y la Pampa. Recibieron el nombre de Provincia Presidente Perón y Provincia Eva Perón, respectivamente. Los nombres fueron impuestos en vida de ambos homenajeados. La dictadura que sustituyó al peronismo cambió los nombres de esas provincias por los que tenían en su época de territorios nacionales.
No tenia ningún moño, es su peinado y cuando derrocar a Peron en el año 1.955, los militares hicieron lo que quisieron con el cuerpo de Evita ( que no quiero entrar en detalles. ) y Peron rescata sus restos que estaban en Italia….
A relato del que escribió la nota le falta no muchos detalles….