30 de diciembre de 2011, el día que no existirá (en Samoa)

Los años tienen 365 días salvo cuando son bisiestos, que tienen 366, y cuando lo dice el gobierno, que tienen 364. Así es al menos en Samoa, el pequeño archipiélago del Pacífico Sur donde Robert Louis Stevenson acabó sus días. El parlamento samoano aprobó hace unas semanas una medida que elimina el 30 de diciembre del calendario de 2011; en Samoa, se pasará del 29 al 31 de diciembre sin ningún día en medio, y 2011 pasará a la Historia como el año de 364 días. ¿Las razones? Como no podía ser de otra manera, son económicas.

Samoa junto a la línea internacional de cambio de fecha. A partir de la medianoche del 30 de diciembre (que será 31 de diciembre) la línea pasará al este del país, en vez del al oeste.

Seguir leyendo

El gol que nos hizo campeones, alrededor del mundo

Varias decenas de millones de españoles presenciamos ese momento, el más visto en la Historia de la televisión en España. Torres centra hacia el área, pero se queda corto y Van der Vaart rechaza (mal) el balón, que le cae a Cesc Fábregas. Éste levanta la cabeza y ve claramente desmarcado a Andrés Iniesta. Lo ve él y lo ve el planeta entero. En España el 95% de la población no respira durante los siguientes diez segundos. Durante ese tiempo Fábregas le deja el balón a Iniesta, éste la controla, la deja botar una vez, y remata como si le fuera la vida en ello. 46 millones de pies le dieron tan duro a aquel balón, el Jabulani, que nada podría haberlo parado, y se marchó directo a la red, a la Historia y a las gargantas de millones y millones de personas. En España eran las diez de la noche y cincuenta y siete minutos del once de julio de 2010. La euforia estalló en casas, bares, hoteles, piscinas, plazas, calles, jardines, ramblas, bulevares y polideportivos de toda España.

Dos tomas del gol de #iniestademivida, sacadas de El gol de Iniesta desde todos los ángulos.

Seguir leyendo

El país más joven del mundo

Ayer, 9 de julio de 2011, un nueva nación se sumó a la larga lista de estados independientes que pueblan la Tierra. Sudán del Sur es, desde ayer mismo, el cuadragésimo primer país más grande del mundo, con más de seiscientos mil kilómetros cuadrados. Sudán, el país del que se han independizado los sursudaneses, deja de ser el país más grande de África (el honor se lo queda Argelia), y desciende de ser el décimo país más grande del mundo hasta el puesto 16. Por población, Sudán del Sur ocupa el puesto número 94 en el mundo, con poco más de ocho millones de habitantes, situándose entre los Emiratos Árabes y Honduras. Sudán, por su parte, baja del puesto 32 al 40 en la lista de los países más poblados del planeta. El país recién nacido se convierte también en el cuadragésimo quinto país sin salida al mar, uniéndose a sus vecinos etíopes, centroafricanos y ugandeses. En total, Sudán del Sur comparte casi cinco mil kilómetros de fronteras con seis países: Sudán, Etiopía, Uganda, Kenia, la República Democrática del Congo y la República Centroafricana. Hasta aquí la información puramente geográfica, pero, ¿qué viene después?

Seguir leyendo