Varias decenas de millones de españoles presenciamos ese momento, el más visto en la Historia de la televisión en España. Torres centra hacia el área, pero se queda corto y Van der Vaart rechaza (mal) el balón, que le cae a Cesc Fábregas. Éste levanta la cabeza y ve claramente desmarcado a Andrés Iniesta. Lo ve él y lo ve el planeta entero. En España el 95% de la población no respira durante los siguientes diez segundos. Durante ese tiempo Fábregas le deja el balón a Iniesta, éste la controla, la deja botar una vez, y remata como si le fuera la vida en ello. 46 millones de pies le dieron tan duro a aquel balón, el Jabulani, que nada podría haberlo parado, y se marchó directo a la red, a la Historia y a las gargantas de millones y millones de personas. En España eran las diez de la noche y cincuenta y siete minutos del once de julio de 2010. La euforia estalló en casas, bares, hoteles, piscinas, plazas, calles, jardines, ramblas, bulevares y polideportivos de toda España.
Dos tomas del gol de #iniestademivida, sacadas de El gol de Iniesta desde todos los ángulos.
Pero los españoles no estábamos sólos en nuestra euforia aquel día. Por todo el mundo millones de personas vibraron con el triunfo de la Selección Española, y chillaron al unísono junto con los españoles. Por toda Europa, por toda América, por toda Asia, cientos de millones de personas vieron la final, y muchas de ellas celebraron, como un españolito más, el triunfo de La Roja. La entrada de hoy recupera esas celebraciones, esos ataques de histeria colectiva, esos aullidos de euforia, esos alaridos de alegría desbordante, esos increibles momentos que también se vivieron lejos de nuestras fronteras, por españoles expatriados, pero también, y en una cantidad inimaginable, por ciudadanos de otros países que, por la razón que fuese, simpatizaban con España. Son más de cuarenta vídeos. No es necesario que los veas todos seguidos. Tómate tu tiempo. Hoy es 11 de julio, san Andrés Iniesta, y tienes todo el día para ver estos vídeos con la carne de gallina y una sonrisa imborrable dibujada en la cara. Disfrútalos. Un año después, seguimos siendo campeones.
Copacabana, Brasil.
Miami, Florida, Estados Unidos
San Antonio de Belén, Costa Rica
Londres, Reino Unido
El Cairo, Egipto
San Francisco, California, Estados Unidos
Taipei, Taiwan
Praga, República Checa
Caracas, Venezuela
París, Francia
Crucero Pacific Dream, Aguas Internacionales
Newark, Nueva Jersey, Estados Unidos
Beirut, Líbano
Vancouver, Canadá
Cambridge, Reino Unido
Islas del Maíz, Nicaragua
Bruselas, Bélgica
Houston, Texas, Estados Unidos
Santiago, Chile
Hanoi, Vietnam
Berlín, Alemania
San Salvador, El Salvador
Lima, Perú
Nueva York, Estados Unidos
Lausana, Suiza
Sídney, Australia
Montevideo, Uruguay
México D.F., México
Washington D.C., Estados Unidos
Hamilton, Canadá
Fullerton, California, Estados Unidos
Buenos Aires, Argentina
Nueva York, Estados Unidos (II)
Davis, California, Estados Unidos
Playa del Carmen, México
Guaynabo, Puerto Rico
Sofía, Bulgaria
Punta Cana (República Dominicana)
Las Vegas, Nevada, Estados Unidos
Amsterdam, Países Bajos
Madrid, España (Redacción del Diario Marca)
Y por supuesto…
Sólo falta la Estación Espacial Internacional… 🙂 Excelente entrada, como todas. 😉
Como no soy español, quizás no me llegó mucho el tema, pero escribís muy bien, transmite mucho! Te felicito por tu blog.
felicidades a todos los espanoles por esta copa tan bien merecida… la que mas me gusto fueron los festejos en el mismisimo amsterdam… yo hubiera puesto como introduccion el video de aquel simpatico pulpo (qepd)
Te lo has currao ¿cuantos meses preparándolo, buscando, recopilando videos?
Gracias por el subidón.
Pues como un año 😀
Gracias Diego, y gracias a todos los que celebraron ese gol como si fuera suyo, especialmente a nuestros hermanos hispanoamericanos.
Me contaron hace un par de semanas que en Polonia lo celebraron que si hubiera ganado su país, por un parte porque los españoles les caemos bien y, por otra, como venganza particular contra los alemanes. Molaría que metieras alguno de allí!
Te lo has currao, hermanito. Chapeau.
LLevo más de una hora entre el post de Samoa y este (inmenso). Desde luego un trabajo de campeón de mundo. Desde hoy estás entre mis blogs de lectura obligada.
Saludos.
Me gustaria compartir en este blog mi vision y celebracion del gol de Iniesta, aunque soy espanol, me encontraba en La Paz, Bolivia.
http://rietedewillyfog.com/epica/espana/la-historia-mundial/
Un abrazo
Spain winner in South Africa one year ago had marked also a record which was not clearly mentioned. Spain was THE FIRST European Nation winning a world football championship outside our continent 🙂
Enhorabuena por el blog, lo sigo desde hace tiempo, pero hoy tenia que comentarlo… ya no se me va a quitar la sonrisa de la cara en todo el día… asíque además de la enhorabuena, por este post en particular te doy las gracias.
Un abrazo
Muy buen blog, ya que yo fui un@ de es@s español@s que celebramos la victoria más allá de nuestras fronteras. Además me alegra haber colaborado ya que uno de los videos que tienes en el blog lo grabé yo.
Saludos.
¿Cuál, cuál? No nos dejes en ascuas, mujer. Y cuéntanos cómo lo celebraste, y eso.
Que haya cuarentaypico millones de habitantes en el estado español no significa que haya cuarentaypico millones de españoles, y mucho menos cuarentaypico millones de españoles futboleros 😉
Te ruego que de los 46 millones de pies que, según tú, metieron ese gol, retires el par que me corresponde. Aunque no lo creas , en este país aun quedamos unos cuantos que no estamos agilipollados por el puto fútbol.
P.S. Cuando dices «metimos», «ganamos», «somos», etc. ¿debo entender que ganas un par de millones al año, la empresa te ha regalado un coche de lujo y te estás tirando a algún pedazo de burra, o «primerapersonadelpluralizas» todo lo que dices como consecuencia de tu infantil adicción futbolera?
MMmmmmmme la pela mucho, Jack 😀
Esa noche yo estaba con mu familia en Kaunas, Lituania. En la plaza principal de la ciudad pusieron una pantalla gigante y sillas para que la gente lo viera, pero nosotros decidimos irnos al hotel porque en la plaza solo habia camisetas naranjas y no era plan de liarla con dos niñas chicas. Eso si, cuando terminó el partido me las llevé a la plaz a celebrarlo con mi bandera y mis hijas con la camiseta roja y… no encontramos ni un español. Tan solo había cuatro chicos bailando y chillando. Cuando nos acercamos a ellos creyendo que eran paisanos nos dimos cuenta de que en realidad eran lituanos, tres de ellos llevaban la camiseta roja y el cuarto la del barça. No abrazaron como si nos conocieran de toda la vida y nos hicieron un corro bailando a nuestro alrededor, pero esto no debió sentarle muy bien al resto de los que estaban viendo como Iker recogía la copa porque de pronto cayó junto a nosotros una de las sillas de plastico (no sé si el enfadado fue un holandés o un lituano) que había salido volando desde el fondo de la multitud. En ese momento decidí recoger discretamente la bandera y regresar al hotel. Al día siguiente me encontré con unas abuelits que iban desde Alcorcón y me dijeron que donde ellas habían dormido tampoco se habían encontrado con ningún español para poder celebrarlo.
Thanks for finally talking about >El gol que nos hizo
campeones, alrededor del mundo | Fronteras <Liked it!