Nuestros vecinos se llaman igual que nosotros (primera parte)

Las fronteras son líneas imaginarias cuya traslación al mundo real puede ir desde una línea sobre el asfalto de un carril bici hasta una muralla de cientos de kilómetros de largo custodiada por soldados armados hasta los dientes. En cualquier caso, toda frontera es una agresión, es una división artificial cuyo absurdo es sólo superado por su necesidad. Una línea trazada sobre un mapa divide el mundo entre nosotros y ellos, entre aquí y allí. Pero en muchas ocasiones, aquí y allí son lo mismo, un todo que, por circunstancias de la historia y la política, ha devenido en pedazos separados por una o varias líneas. Cuando eso sucede, sin embargo, la toponimia puede ser empecinada y recordarnos que a ambos lados de la raya la realidad es la misma. Y esto es lo que vamos a ver hoy: lugares, regiones, provincias, países que por esos caprichos que tienen la historia y la geografía, se llaman exactamente igual a uno y otro lado de la frontera internacional.

Baarle2

Hoy vamos a ir más allá de esto  Seguir leyendo

La Triple Frontera (por Tucumano, segunda parte)

(Nota: al igual que la primera parte, esta entrada es obra de Tucumano, que nos ha proporcionado el placer de leer una crónica de viaje a uno de los lugares más bellos de la tierra, en primera persona y con alto contenido fronterizo. Todo el mérito es suyo, cualquier inexactitud o incorrección del texto deben atribuírmela a mí).

La confluencia entre los ríos Paraná e Iguazú marca la Triple Frontera más conocida del Cono Sur.

El trifinium propiamente dicho, el punto exacto donde se cruzan las fronteras de Paraguay, Brasil y Argentina, se encuentra en la parte más profunda del Río Paraná a la altura de la confluencia perpendicular del Río Iguazú. Al tratarse de un tripoint acuático, lógicamente no hay un hito fronterizo en el lugar exacto, sino que cada país tiene su respectiva pirámide en el punto más cercano al trifinium. Para llegar a las costas hay que bajar decenas de metros por pendientes escarpadas y llenas de barro, por lo que los monumentos e hitos están en la tierra elevada. Erróneamente, los lugareños creen que es el único trifinium del mundo marcado únicamente por ríos, aunque en Europa del Este existen unos cuantos. Seguir leyendo

La Triple Frontera (por Tucumano, primera parte)

La entrada de hoy es obra de Tucumano. Después de pedirme durante más de dos años que hiciera el favor de hablar de la triple forntera entre Brasil, Paraguay y Argentina, y recibir vagas promesas como respuesta (sí, amigos lectores, soy vago y mal pagador, qué le vamos a hacer), decidió aplicar el do-it-yourself, y me envío esta magnífica entrada. Mi labor sobre el texto se ha reducido a acortar algunos párrafos y a ampliar brevemente otros. Todo lo bueno que tiene este texto es obra de Tucumano, y cualquier inexactitud o error me lo pueden recriminar a mí, tirándome piedras si hace falta. Que lo disfruten.

De toda la vida he sido un aficionado a las fronteras, a esa extraña sensación de estar en un lugar donde algo acaba y otra cosa empieza. Cuando descubrí este blog me fascinó no sólo saber que había alguien que compartía mi afición, sino que fuera lo suficientemente geek como para investigar y difundir el conocimiento fronterizo. Con el correr de los meses y de las entradas noté cierta predilección por los asuntos europeos, algo lógico teniendo en cuenta que allá en Europa son expertos en cuestiones limítrofes. Me llamó la atención, eso sí, la cantidad de entradas dedicadas a Canadá (una única frontera internacional, y encima prácticamente toda ella es una línea recta) o Australia. Por el amor del cielo, Australia no tiene fronteras, ¿por qué tanto hablar de los dichosos aussies? Encima apenas se hablaba de mi continente (o subcontinente), Sudamérica. Le pedí a Diego que le dedicara una entrada a la Triple Frontera, primero educadamente, luego más directamente, y al final recurrí a secuestrar a su gato y a amenazar a su familia, pero todo fue en vano. Así que finalmente pensé que si quieres que algo se haga bien tiene que hacerlo uno. Con mi familia, hicimos las valijas y nos fuimos a Puerto Iguazú.

Imagen satelital de la zona trifronteriza

Seguir leyendo