El mapa de los dominios geográficos de Internet más potentes del mundo

Map-Of-The-Online-World

Sobre estas líneas podéis encontrar un mapamundi (clic para ampliar MUCHO) en el que el tamaño de cada país refleja el número de sitios web registrados bajo su dominio geográfico. Hace unos meses repasamos aquí cuáles eran los dominios geográficos más y menos utilizados de Internet, así que si habéis leído esa larguísima entrada no os sorprenderá el desmesurado tamaño de Tokelau, poseedor del dominio geográfico más utilizado del mundo, de muy lejos. La razón, como se explicó en aquella anotación, es que el gestor del dominio .tk monetiza los dominios existentes, que nunca caducan, y que paradójicamente se ofrecen de forma gratuita (Fronterasblog.tk sigue activo, por cierto).

Para saber más, la entrada antes citada o la anotación de Strange Maps donde la descubrí.

Via: Nominet.uk

Los dominios geográficos más y menos utilizados de Internet

Un Dominio de Nivel Superior Geográfico (o ccTLD, por sus siglas en inglés) es el código de país de dos letras que aparece al final de algunas direcciones web. Por ejemplo, .es (España), .cl (Chile)o .mx (México). Se crearon a mediados de los años ochenta junto con los dominios genéricos .com, .net o .org, entre otros.  A diferencia de los dominios genéricos son gestionados por organizaciones en cada uno de los diferentes países. En total hay 248 dominios geográficos registrados en la base de datos del ICANN, la organización encargada de introducir los nuevos dominios en la red, entre otras muchas tareas. No sólo cada país independiente tiene el suyo, sino también cada región especial de las que aparece en el ISO 3166-1, que es el estándar internacional de la ISO referido a los códigos de países, basado a su vez en los boletines de la Organización de Naciones Unidas, razón por la cual Kosovo y otras naciones con reconocimiento internacional limitado no aparecen en la lista, mientras que deendencias y colonias como Åland, Gibraltar o Nueva Caledonia sí. La lógica dicta que los códigos de país más utilizados deberían ser los de los países más poblados, o al menos los de aquellas naciones con mayor número de internautas, pero la realidad desmiente al sentido común, una vez más. Lo mismo sucede con los dominios menos utilizados. Y ahora vamos a ver por qué.

cctld1

Seguir leyendo

Fuera de sus dominios

El 15 de marzo de 1985 se producía un hecho histórico y fundacional para lo que después sería Internet tal y como la conocemos. Se produjo el primer registro de un dominio punto com. Concretamente symbolics.com, por parte de la compañía del mismo nombre. El uno de enero de ese mismo año se había registrado el primer punto net, por parte de NORDUnet, una organización de cooperación entre las redes de los países nórdicos. El 24 de abril aparecerían los primeros dominios punto edu, los de las universidades de Berkeley, California y Purdue. Los punto org serían inaugurados por la Corporación Mitre en julio del 85. Y no mucho después aparecerían los dominios geográficos de cada país, que la IANA, actual ICANN, adjudicó a cada país basándose en el código de dos letras de la Organización para la estandarización, más conocida como ISO. El dominio español, el punto es, fue asignado en 1988, aunque el primer nombre registrado no apareció hasta 1990, y no fue otro que nic.es, la organización encargada de la gestión del dominio punto es. Los primeros registros del dominio español fueron casi todos de universidades e instituciones públicas; el honor de ser el primero le corresponde al Institut d’estudis Catalans a través del dominio iec.es; actualmente el dominio está abandonado, y el Instituto tiene su web en iec.cat.

Los códigos de dos letras para los distintos estados y territorios dependientes del planeta fueron asignados, como se comenta más arriba, basándose en la lista de la ISO, realizada en los años setenta, con algunas excepciones, como otorgarle el .uk al Reino Unido además del que le correspondía según la ISO, el .gb. La globalización y la práctica inexistencia de fronteras dentro de la web han provocado que muchos de estos dominios, originalmente concebidos para páginas relacionadas de un modo u otro con el país al que fueron asignados, terminaran siendo usados para propósitos en nada relacionados con ello. ¿Cuántas páginas terminadas en .tv hablan de Tuvalu? ¿Last.fm está en Micronesia? ¿Alguna página registrada bajo el dominio .tk tiene algo que ver, aunque sea remotamente, con Tokelau? Seguir leyendo