Sobre estas líneas podéis encontrar un mapamundi (clic para ampliar MUCHO) en el que el tamaño de cada país refleja el número de sitios web registrados bajo su dominio geográfico. Hace unos meses repasamos aquí cuáles eran los dominios geográficos más y menos utilizados de Internet, así que si habéis leído esa larguísima entrada no os sorprenderá el desmesurado tamaño de Tokelau, poseedor del dominio geográfico más utilizado del mundo, de muy lejos. La razón, como se explicó en aquella anotación, es que el gestor del dominio .tk monetiza los dominios existentes, que nunca caducan, y que paradójicamente se ofrecen de forma gratuita (Fronterasblog.tk sigue activo, por cierto).
Para saber más, la entrada antes citada o la anotación de Strange Maps donde la descubrí.
Via: Nominet.uk
Interesante como siempre.
Ahora que lo veo mejor me parece que peor no podrían haber dibujado a Argentina… y por cierto, los .como a secas… ¿Dónde están?
Los .com (y .gov, .net, .edu…) no son dominios geográficos si no genéricos.
Como comparación, en el mapa se muestra que hay algo más de 31 millones de registros en el dominio .tk, mientras que la misma fuente indica que el dominio .com tiene unos 123 millones de registros.
Y me olvidé de agregar: en el mapa, la forma de los países tiende a mantenerse, algo que en cartogramas hay que evitar para que no pasen atrocidades como las que se ven ahí. En el caso de Argentina, se nota claramente que la costa «al sur de Uruguay» es la patagónica.
Es verdad, en los cartogramas por lo común se usan formas rectangulares, pues es lo más apropiado, aunque me ha parecido que conservar la forma de los países hace que pueda uno identificar mejor los países.
Tokelau gana por aplastamiento!
Reblogueó esto en Interpolados.