Para cualquier españolito que sobrepase la treintena o se acerque moderadamente Verano Azul es un auténtico mito de la televisión. Fue emitida originalmente entre octubre de 1981 y febrero de 1982, pero las constantes reposiciones veraniegas que Televisión Española programó durante la siguiente década y media hicieron la serie conocida por todos los nacidos en los setenta y los ochenta. Ya en el momento de su emisión la serie fue un auténtico éxito, hasta el punto de que algunas reposiciones tuvieron más audiencia que la emisión original. Cuentan algunas crónicas que la muerte de Chanquete (un auténtico trauma) fue desvelada antes de que el capítulo correspondiente fuera emitido, y que se levantaron no pocas voces exigiendo el indulto para el personaje dueño de La Dorada, el barco que inspiró la canción protesta más popular de los ochenta.
Nooooo, noooo no nos moverán
La serie fue rodada en la localidad malagueña de Nerja, pueblo donde también se ambienta la trama, aunque sin mencionarlo. El impacto en la localidad fue apreciable, no sólo por la cantidad de negocios locales que adaptaron sus nombres comerciales a la serie, sino también por cierto incremento en la afluencia de turistas nacionales. En Nerja se recuerda mucho la serie, y se le dedicó una calle precisamente al actor que encarnaba a Chanquete, Antonio Ferrandis, y un paseo al productor y director, Antonio Mercero. Como memorial de la serie se abrió un parque al público llamado Verano Azul, en el que cada calle interna tiene el nombre de un personaje, y monolitos recuerdan cada uno de los capítulos de la serie. En este parque, sito cerca del centro del pueblo, se encuentra el mítico Barco de Chanquete.
The Chanquete’s Boat
La Dorada es un lugar de obligatoria visita en el pueblo. Son muchas las personas y las familias que acuden a inmortalizarse ante el barco más ochentero de la Historia de España, hasta el punto de que en temporada alta hay que hacer cola para fotografiarse debido a la afluencia de público. El barco en sí es una réplica del original, pintado y arreglado para que se parezca lo más posible al paquebote que defendían los jovencitos protagonistas de la serie, pero da el pego. Dan ganas de subirse con una guitarra y protestar contra la especulación inmobiliaria o cualquier otra cosa. ¡No nos moverán!
Muy decorativo, el cacharro. Tanto que hasta le ponen carteles indicadores y explicativos… (fuentes 1, 2 y 3)
Una última reflexión ligeramente destroyer que tomo prestada de freakARQ:
Si Chanquete eran tan amante del mar que necesitaba vivir en un barco ¿por qué no tenía el barco en el mar? ¿Para no pagar amarre? ¿No le llegaba con lo de la jubilación? ¿No podía vender el terreno sobre el que estaba el barco para que una promotora hiciese 10 viviendas de 30 m2 […] para sacarse unas perrillas y pagar un sitio donde dejar el barco? Porque ese terrenito en la costa y con la especulación de esos años […] seguro que daba para algo. Vivir en el mar tiene sus incovenientes. El barco se mueve, hay humedad, las cosas se oxidan, huele a pescado muerto, etc. Así que ya sabemos lo que pasaba: Chanquete era un abuelete comodón que iba de marinero curtido y que además es probable que tuviese al alcalde comprado, porque si no, no se explica cómo consiguió la célula de habitabilidad para ese cascarón ni el permiso para dejar chatarra en un espacio público.
Dejad de protestar y buscaos un trabajo, perroflautas
Más info en Veranoazul.org. Puedes ver el barco en Google Street View.
Otros iconos de la carretera:
La catedral hecha a mano que sólo existe en la tele (seguido por La Rotonda de los 300 holas)
Mazinger Z en Tarragona
Una tienda de Prada en mitad de ninguna parte
Desde aquí mi pequeño homenaje: http://javisiles.blogspot.com/2010/05/la-dorada.html
!perroflautas! jajajaja
Esa canción y la de «cuando un amigo se va» forman parte de nuestra banda sonora colectiva…dan ganas de acordarse de la madre de Antonio Mercero…
Y El final del verano del Duo Dinamico…¡que levante la mano el que no lloró!.
Ver aqui: http://www.youtube.com/watch?v=7vYvw12ml58
Cuando estrenaron la serie yo tenía cinco años, camino de seis. Recuerdo perfectamente lo que me entristeció la muerte de Chanquete… y lo anonadado que me quedé cuando días después vi en la tele a Antonio Ferrandis. ¡No podía ser! ¡Yo había visto morirse a ese señor por la tele…!
Creo que fue entonces cuando descubrí que lo que sale por la tele es, en buena medida, mentira. 😉 Eso sí, me sigue gustando la serie, las raras veces que ya la reponen no me la pierdo. Me trae un montón de recuerdos de mi infancia.
Hombre, muchas gracias por esa mención!
PD: supongo que nadie habrá tomado en serio ese comentario nuestro sobre La Dorada, no?
¡Yo sí! 😀
yo también
CHANQUETE NO MURIO, LO MATARON.-
Por cierto no he visto la serie, pero la canción_ también de protesta_ la escuché ( con otra letra), durante el gobierno de Salvador Allende (Chile)
Eso es porque la original es de un grupo chileno llamado Tiempo Nuevo, que la compuso a finales de los sesenta.