La noche más larga del año, alrededor del mundo

Como todo el mundo sabe y los informativos del día se encargarán de recordar en varias ocasiones, la de hoy es la noche más larga del año en España. Como cada último domingo de octubre, la madrugada dominical tendrá una hora más. Afortunadamente para nosotros, no somos los únicos en realizar el cambio de hora. En la misma madrugada, toda Europa, de Polonia a las Azores y de Noruega a Malta, realiza el cambio simultáneamente, a la una de la mañana UTC. Con esto se consigue evitar que países contiguos cambien de hora en momentos distintos (con los problemas de horarios o coordinación que esto podría conllevar). Pero, ¿qué pasa cuando el cambio no se hace, no ya simultáneamente, sino ni siquiera la misma noche en territorios vecinos? ¿O cuando una parte de un país no observa el horario de verano y el resto sí? ¿Y en el hemisferio Sur? ¿Es allí  la de hoy la noche la más corta del año?

Mapamundi indicando la observancia del horario de verano (click para ampliar). En azul, los territorios que lo usan. En naranja, los que lo hicieron tiempo atrás pero ya no lo observan, y en rojo los que nunca lo hicieron. Se puede apreciar que en las zonas ecuatoriales del planeta es mucho menos común el cambio de horario.

Seguir leyendo

La coincidencia más grande de todos los tiempos

Imaginemos la escena. Una isla deshabitada en mitad del Océano Glacial Ártico. Dos tipos que se han pasado un par de años danzando por el hielo tratando de ser los primeros humanos en visitar el Polo Norte, sin éxito. Más perdidos que el niño de El Sexto Sentido en un cementerio y con menos posibilidades de sobrevivir que un perro en un mercado de Seúl. De repente, una mañana como cualquier otra salen de su agujero en la nieve y ven a un tipo acercándose hacia ellos. ¿Visiones? ¿Delirio? ¿Es Dios y resulta que el cielo es igual de frío que el polo? No, es otro ser humano como ellos, el único en decenas de miles de kilómetros cuadrados. Y lo que es más asombroso todavía, les llama por su nombre. A veces la realidad supera la ficción con creces, y el encuentro de Fridtjof Nansen y Frederick Jackson en la Tierra de Francisco José es una de esas ocasiones.

Recreación artística basada en una foto de Nansen de las vistas habituales en la travesía ártica.

Seguir leyendo

Fronteras en el periódico

Mi blog ‘Fronteras’ nace como producto del insomnio. Durante el último mes de 2007 me dediqué durante muchas noches a engullir artículos de Geografía e Historia de la Wikipedia en inglés. De muchas de las cosas que leí no había nada en castellano en Internet, así que me decidí a abrir un blog para contarlas. Intento echarle humor a los artículos cuando el tema lo permite. Como yo soy el que escoge los temas, normalmente no tengo problemas de conciencia al respecto. La primera entrada es del 7 de enero de 2008, así que llevo casi tres años con él. Madre mía, como crecen estas criaturas!

Diego González hablando de sí mismo en La Vanguardia. Autobombo power!

Hace unos días me contactaron desde La Vanguardia para hacerme una pequeña entrevista para la sección «Tengo un blog». Como tengo un blog, tengo un ego del tamaño de Las Vegas, y no sólo no me negué sino que supliqué que hablaran de mi. Al final me dejaron hablar de mi a mi mismo, ya que soy el que mejor y más objetivamente lo hace. También el único, pero eso no me resta méritos. ¿El resultado? Aquí lo tienen.

P.S. No es la primera vez que Fronteras sale en la prensa. En aquella memorable ocasión en la que mi mujer padeció la carrera de taxi más larga de la historia de mi barrio el ABC nos citó; esto causó divertidas anécdotas por parte de gente que conoció la historia a través del periódico y no de nuestra propia mano.