Las fronteras de Chipre (II)

Si hace un par de días comentábamos aquí la división de la isla de Chipre, hoy nos centraremos en las fronteras propiamente dichas. Como ya se comentó, cuatro entidades marcan su territorio en la isla, formando entre sí hasta seis fronteras distintas. A diferencia de otras líneas de demarcación, las zonas fronterizas en Chipre no son siempre líneas imaginarias, estando marcadas de manera clara y, en ocasiones, mortífera.

Señal fronteriza británica (click para ampliar)Acrotiri y Dhekelia son dos Bases Soberanas del Reino Unido dentro de Chipre. Estas bases son parte del Territorio Británico de Ultramar, al igual que Gibraltar o las Islas Malvinas. Se trata de dos zonas en la costa sur de la isla, que alojan, entre otras cosas, dos bases militares del Reino Unido, incluida una base aérea de la RAF. En total suman poco más de 250 kilómetros cuadrados, y residen en ellas unas quince mil personas, la mitad de ellas Chipriotas. Akrotiri y Dekhelia son oficialmente parte del Reino Unido, pero carecen, a diferencia de todos los demás Territorios de Ultramar, tanto de un distrito electoral como de una ley de nacionalidad. Su existencia se debe a los acuerdos de Zurich y Londres de 1959, que llevaron a la independencia de Chipre. En dichos acuerdos, la nueva República de Chipre concedía al Reino Unido los dos territorios, que las Fuerzas Armadas británicas querían mantener como entrada en Oriente Medio.

Mapa de Dhekelia
Mapa de Dhekelia

Dekhelia es el territorio británico situado más al este de la isla, y es una de esas zonas fronterizas donde los límites parecen trazados por un lunático. Un examen del mapa sobre estas líneas nos permite reconocer tres enclaves dentro de ella. Son dos pequeñas localidades de la grecochipriotas que no permanecieron en manos británicas tras la independencia de Chipre, Xylotombou y Ormidhia. El tercer exclave chipriota es la Central Eléctrica de Dhekelia, que pertenece a Chipre, pero que, pese a estar en la costa, no tiene aguas territoriales. Está rodeada, además de por una verja, por postes fronterizos británicos que señalan donde termina su territorio (ver foto). Central Eléctrica Chipriota en Dhekelia (Click para ampliar) (C) Jesper Nielsen

La cosa no acaba aquí. Al este de la parte principal de Dhekelia se encuentra Ayios Nicolaos (San Nicolás en griego), aparentemente un exclave de Dhekelia limítrofe tanto con Chipre como con la República Turca del Norte. Es una base del ejército británico que quedó como territorio del Reino Unido en los acuerdos del 59. Lo cachondo viene ahora. En el mapa se puede comprobar como la base militar limita al norte con la RTNC y al sur con la República de Chipre. Ayios Nicolaos, sin embargo, no es un exclave. La estrecha franja gris del mapa es la carretera que une la base con Dhekelia, y esa carretera es territorio británico. Sólo la calzada, las cunetas ya no. Cruzar la calzada supone atravesar dos fronteras, aunque en realidad el territorio al norte de la calzada está dentro de la zona de seguridad de la ONU. Cincuenta metros más allá están los puestos fronterizos turcos. La carretera, además, llega hasta la central eléctrica de Dhekelia, y atraviesa el territorio chipriota, partiéndolo en dos. Es decir, que ese minúsculo enclave chipriota de la costa en realidad son dos, con una franja de territorio británico entre ambos. De locos

Señal de advertencia en la carretera de San Nicolás (C) Jesper Nielsen
Señal de advertencia en la carretera de Ayios Nicolaos. «La frontera de la Base Soberana con el área turca dista menos de cincuenta metros a la derecha de esta carretera durante los próximos 5 kilómetros» © Jesper Nielsen

El resto de las fronteras de la isla no son precisamente sencillas. Oficialmente, Chipre y la RTNC no tienen frontera alguna. De facto, tampoco. Entre ambos estados, el reconocido y el que no lo está, se encuentra la fuerza de interposición de la ONU, que lleva allí cosa de cuarenta años. Sólo existen cinco pasos fronterizos que atraviesen la zona desmilitarizada que tiene unos 300 kilómetros de largo, entre Chipre y el norte de la isla, a los que hay que añadir otros dos en Ayios Nikolaos. Hay carreteras que atraviesan la franja controlada por la ONU, pero muchas de ellas tienen el ligero inconveniente de atravesar campos de minas. Sí, un país miembro de la UE tiene su frontera delimitada por minas antipersona. Pese a que desde 2003 la situación se ha relajado mucho, es imposible abrir más pasos entre el norte y el sur hasta que no se emprenda el desminado.

Mirador sobre la Linea Verde en la Calle Ledra (Click para ampliar) (C) Jesper Nielsen
Puesto de Observación en la Calle Ledra, actualmente desaparecido

Además está Nicosia. Es la última capital dividida del mundo. la Línea Verde lo parte en dos a lo largo del barrio antiguo, gran parte del cual está en manos turcochipriotas. Hasta 2003 los habitantes de la parte griega no pudieron pasar al resto de la ciudad. Hay tres pasos que para ir de un lado al otro de Nicosia atravesando la zona controlada por la ONU. Zona que, dentro de Nicosia, tiene la anchura de una calle. Una calle abandonada, para más señas. Todas las casas dentro de la Línea Verde están abandonadas desde 1974 o incluso antes. Al otro lado esperan los puestos fronterizos turcochipriotas, que exigen pasaporte para entrar en su zona, y que expiden un «visado» a los turistas, sin sellar el pasaporte. En una de las calles comerciales de Nicosia (la calle Ledra) hay instalado un mirador sobre el muro que divide a la ciudad, desde el que los turistas pueden observar la Línea Verde y, al otro lado, la República Turca (ver fotos).

Y todavía hay más, pero eso lo dejaremos para una tercera entrega.

Vista desde el mirador de la Calle Ledra (Click para ampliar) (C) Jesper Nielsen
Vistas desde el mirador de la Calle Ledra

Para saber más (en inglés)

Enclaves in Eastern Cyprus, en Strange Maps.
Las fronteras de Chipre, web de Nicolette Nielsen, con fotografías y descripciones de todas las curiosidades fronterizas de Chipre.

Para leer la tercera parte, pincha aquí: Las fronteras de Chipre (III)

12 respuestas a “Las fronteras de Chipre (II)

  1. muskarditz 21-enero-2008 / 9:26 am

    El apoyo a la RTNC es uno de los motivos por los que Turquía tiene difícil la entrada en la UE. Grecia y Chipre (y posibelmente algún otro país) vetarán siempre la entrada de turquía hasta que no se resuelva el conflicto chipriota.

    Eso por no hablar de muchas otras cosas que deben mejorar los turcos para aspirar a entrar en la UE.

    PD: Cada día me gusta más tu blog.

  2. mariangel 5-marzo-2009 / 11:28 pm

    pliss no sean tan estupidos y escriban bn sii

  3. Zayda 11-agosto-2009 / 12:42 pm

    Hola amigos:

    Soy panamena y estoy casada con un danés, el cual lo van a trasladar de su trabajo para Dhekelia. Mi pregunta es: Tendré algún problema por ser latina? Qué tal las personas en esa región?

    Estaré a la espera de sus comentarios.

    Saludos,
    ZAYDA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.