El túnel en uso más antiguo del que se tiene noticia es el Paso de Furlo, en la región italiana de Las Marcas. Mandado construir por el emperador Vespasiano, data del siglo I de nuestra era, más concretamente de los años 76 o 77. Con sus 38 metros de largo, fue excavado en lo más hondo de la garganta homónima como parte de la Vía Flaminia, que unía Roma con Ariminium, más conocida hoy como Rimini. La perforación en la roca, de unos seis metros de ancho en su parte más amplia, ha seguido en uso de forma discontinua a lo largo de los diecinueve siglos y pico desde su construcción, y hoy la cruza una carretera local. Junto a él está el, probablemente, túnel más antiguo del mundo, que data de varios siglos antes, construido en época etrusca y en uso que se sepa, hasta el siglo II antes de nuestra era. Apenas mide ocho metros de largo y un par de ancho. Es poco más que un boquete en la piedra que de milagro ha durado hasta nuestros días. Los dos túneles son muy relevantes y meritorios, pero este blog se llama Fronteras por algo, así que hemos buscado el túnel internacional más antiguo del mundo, y, curiosamente, lo hemos encontrado no muy lejos de allí, en planos Alpes, en la frontera entre Francia e Italia se halla el Túnel del Monte Viso
