Pues yendo muy rápido, claro, y sin pararse demasiado en cada país. La gesta quizás pueda parecer absurda, pero quién soy yo para juzgar a mi prójimo con el historial que tengo. Y además, ¿qué gesta no lo es? ¿Es absurdo subir al Everest? ¿Es absurdo subir catorce picos de más de ocho mil metros? Claro que lo es. Pero están ahí. Como los países. A lo que iba: los protagonistas de este enloquecido viaje son tres noruegos aficionados a los viajes extremos llamados Gunnar Garfors, Øyvind Djupvik y Tay-yong Pak, que partieron de Grecia cuatro horas después de la medianoche el pasado 21 de septiembre, y cruzaron la frontera de Liechtenstein 23 horas y 36 minutos más tarde. Esto les ha supuesto batir el récord de más países visitados en un día, establecido anteriormente en 17 países por cuatro amigos . Para el veloz recorrido usaron tanto coches de alquiler como aviones, y un suministro abundante de sándwiches y bebidas energéticas.
Los tres tenores del viaje veloz
El viaje comenzó en la frontera greco-búlgara poco después de la medianoche. Los dos primeros países en ser «visitados», fueron, por tanto, Grecia y Bulgaria. Apenas cuarenta minutos más tarde entraron en Macedonia, que cruzaron de punta a punta durante las siguientes dos horas y media. Poco después de las tres de la mañana llegaron a la frontera kosovar, pero la cola de la aduana era tan larga (la gestiona la ONU, ¿qué esperaban?) que abandonaron el coche, cruzaron la frontera, pusieron un pie en Kosovo, dieron media vuelta y regresaron a toda velocidad hasta Skopje, en cuyo aeropuerto tomaron el vuelo 167 de Air Serbia hacia Belgrado, donde llegaron a las cinco y media de la mañana, aproximadamente. Allí tenían otro coche de alquiler esperándoles. Una hora y pico más tarde cruzaron la frontera croata por el paso de Bajakovo; poco después se desviaron al sur ligeramente para poder pisar momentáneamente suelo bosnio en Brod.
Los tres amiguetes en la frontera Kosovar, de madrugada
Llegar a Eslovenia les consumió dos horas, pero cruzarla de lado a lado hasta Austria menos de cuarenta minutos. Así que eran las nueve y media de la mañana cuando entraron en Austria. Cruzar el país hasta la triple frontera con Hungría y Eslovaquia (que quizás os suene de haberla visto por aquí) les consumió cerca de tres horas. Hungría fue hollada diez minutos después del mediodía, y Eslovaquia menos de un cuarto de hora después. Siguieron por la autopista hasta la frontera checa, en donde dieron la vuelta y regresaron a Viena. Allí les esperaba un vuelo de Air Berlín con destino a Düsseldorf.
Que no se note que estamos posando para el dossier de prensa, gente
Cuando aterrizaron en Alemania (el país número 14) aún les quedaban casi ocho horas de viaje a lo Cannonball por las carreteras europeas. Entraron a los Países Bajos cerca del monte Vaalserberg, que también ha aparecido por estas páginas, y media hora después cruzaron a Bélgica. Luxemburgo les recibió a las siete menos cuarto y les despidió quince minutos después. Al entrar en Francia acababan de igualar el récord de 17 países, y aún tenían cinco horas por delante para batirlo. Les sobraron más de dos. Aproximadamente a las diez menos veinticinco de la noche entraron a Suiza por Basilea, batiendo el récord. Pero todavía tenían tiempo para superarlo aún más. Un microestado siempre es una buena opción para añadir un cromo al álbum de países visitados, así que siguieron hacia allí. Y cuando quedaban 23 minutos para la medianoche cruzaron el Rhin, estableciendo un espectacular y a la vez absurdo récord.
Celebrando el récord en una gasolinera suiza. Debajo, un breve vídeo sobre el viaje.
En total habían recorrido 2.240 kilómetros en coche, 302 entre Grecia y Skopje, unos 1.090 entre Belgrado y Viena y 848 entre Düsseldorf y Liechtenstein, lo que les ocupó unas 19 horas y media de las 24 de las que disponían. El resto se fue entre vuelos, esperas en el aeropuerto y las oficinas de alquiler de coches. Este récord, que hasta el 21 de septiembre poseían cuatro amigos que lo establecieron en 2012, se une a los otros dos que ya posee Gunnar Garfors: ser el viajero más joven en visitar los 198 países del mundo y haber visitado cinco continentes en el mismo día. Hay gente que no sabe lo que es tener el culo quieto.
Mapa del recorrido (clic en la imagen para ampliar)
Más info: Garfors.com, The Telegraph, Huff Post, Mapping Megan. El recorrido se puede consultar aquí. Podéis seguir a Gunnar Garfors en Twitter: @garfors
Vía: Mapas Milhaud.
Que pena que no pudieron llegar a Italia.
¿A ver quién se anima a hacer un récord parecido pero en otro continente?
Ya ven cómo éste blog no existiría de no ser por Europa.
Difícil visitar muchos países en otro continente, eso sólo se logra en Europa, tal vez se podría algo lograr en centroamérica desde Colombia a México. Por cierto, uno de los noruegos es de origen coreano.
Está muy bien, pero yo creo que habría que intentarlo sin aviones, así tendría más mérito.
Por otra parte,cuentan Kosovo, no sé si eso vale para todo el mundo… no quiero meterme en berenjenales que no domino, pero creo que hay quien lo reconoce como país y hay quien no.
Totalmente de acuerdo con Tucumano, en cualquier otro continente y sin usar aviones no sería posible semejante gesta.
Acabo de ver el link a la visita de cinco continentes en un mismo día. Hay que hacer algunas aclaraciones. En primer lugar, usaron 28 horas, pero cuenta como «el mismo día de calendario» debido a las diferencias horarias. Y en segundo lugar, cuentan «cinco continentes» según la definición americana, es decir, Las Américas cuentan como dos continentes. Vamos, que no estuvieron en Oceanía, y por supuesto tampoco en la Antártida.
Dicho lo cual, y habiendo usado sólo aviones de líneas regulares, siento decir que el mérito de ese viaje se reduce a haberse gastado la pasta para pagar los billetes.
Me ha encantado el artículo, y la aventura. öjala tuviera tiempo y dinero para embarcarme en semejantes aventuras.
Dicho esto, creo que, Europa es el continente mas idóneo para batir marcas de este tipo; no solo tiene mejores infraestructuras, en comparación a otros continentes, sino que los paises del Viejo Continente son mas pequeñas, sobretodo las centroeuropeas, y por lo tanto mas fáciles de cruzarlas. De todas maneras he estado viendo en Centroamérica y el Sudeste asiático en busca de potenciales rutas. Por ejemplo un sitio ideal para empezar sería Manila, y de ahí en dos horas de avión uno se planta en Brunei, en la isla de Borneo para visitar Malasia e Indonesia y de ahí saltar al continente bien a Singapur o mejor, a Vientiane, que está en la frontera con Tailandia y en esa zona hay varios países para «pasar el rato».
Con respecto a lo de los cinco continentes en un día, me quedé «decpcionado» porque, de acuerdo, dice CINCO continentes y no LOS CINCO continentes. Luego está el tema de Norteamérica y Sudamérica. ¿Son dos en uno o uno en dos? Si consideramos que son un único continente, ¿por qué Europa y Asia están diferenciadas?
Y con este «desvaríe» retórico, me despido, para dejar espacio a los siguientes comentarios.
Se podría hacer algo parecido en Centroamérica, tal vez, en este caso como mencionaron arriba, desde México a Colombia, recomiendo que se empiece desde Ciudad Hidalgo, Chiapas, México que hace frontera con la Ciudad de Tecún Umán, es tal vez el mejor trayecto (hay varias ciudades frontera con México como La Mesilla que hace frontera con Ciudad Cuauhtémoc, Chiapas pero este trayecto es viajar por la cordillera y sólo llegar a la ciudad más importante tomaría 4 hrs. no digamos la ciudad Capital que estaría a 8 hrs.), cruzar Guatemala hacia El Salvador lleva un aproximado de 8 a 10 hrs sin contratiempos, la carretera es aceptable, pero hay que tomar en cuenta la temporada en que se realiza, no querrán hacerlo en los meses de Noviembre a Enero cuando empieza la zafra azucarera, hablo de este recorrido porque lo he hecho, pero nunca he cruzado la frontera con El Salvador.
Aunque hablamos de recorrer 8 países. Quizás son menos, pero no hay dudas que la aventura será mayor, sobretodo en desolada carretera entre Panamá y Colombia
También pensé en algo parecido, cruzar Centroamérica es algo relativamente sencillo, las carreteras son aceptables y las condiciones políticas ayudan a cruzar rápido entre fronteras si eres centroamericano, hay una convenio que permite cruzar entre naciones con únicamente un documento personal de identificación (DPI en mi país) hasta Panamá. Como bien mencionas la famosa provincia de Darién (Panamá) dicen es el punto más difícil de cruzar.
Una pena que no dispusieran de una horita más para llegar a Italia, el record se quedaría en la cifra más redonda de 20 países
Estos tios son unos autenticos CRACk, nada mas que añadir, me uno a su club e fans ahora mismo, debe ser genial hacer algo asi.
Alemania fue el pais numero 13 , estaba buscando el tracking pero ya la pagina no existe , por casualidad lo guardaste en algun lado? Estaba tratando de repetir el recorrido con la guia pero los tiempos no me dan . De Alemania a Liechstein , ni siquiera de Düsseldorf sino de Vaalsperg dan 8 horas. Ahora seria bueno revisar sin avión cuantos pais se podrian visitar solo por carretera.
Para poder lograr esto es importante que los países sean pequeños, claro. Pero es decisivo que exista la posibilidad de cruzar fronteras tranquilamente gracias al espacio Schengen. Yo tardé seis horas en la aduana entre Chile y Argentina.