Un buen día de enero de 2008 me dio por escribir mil palabras acerca de Taiwán, sorprendido al conocer que era un país sin apenas reconocimiento internacional. El primer iPhone había salido al mercado hacía seis meses, España sólo había ganado una Eurocopa y Lehman Brothers estaba en pie. Doce años, quinientas veinte anotaciones y un millón de palabras después aquí seguimos trayendo la mejor droga geográfica de la red en español, tras la dimisión, ejem, ejem, de Blog de Banderas, cuyo dueño se dedica a cosas como trabajar y ganarse la vida en vez de aquello para lo que (no) le pagamos. El caso es que hay una máxima en Internet que dice que no importa cuán absolutamente friki seas de lo tuyo, siempre hay alguien que lo es mucho más, y en en varios órdenes de magnitud. Así que he querido compartir con los lectores algunos de los canales de YouTube relacionados con las temáticas de este blog suyo de ustedes, a saber: geografía absurda, lugares raros, aerotrastornos incluidos en el DSM-5 y otros daños cerebrales de diversa gravedad. Sin más preámbulos, allá vamos.
Digámoslo así: si de mayor quisiera ser Youtuber, mi canal sería exactamente este. Un prodigioso ramillete de vídeos maravillosamente explicativos cubriendo rarezas geográficas e históricas, de Svalbard a Chernóbil pasando por Oymiakón. Completamente imprescindible, de pasarse horas saltando de un vídeo a otro.
Canal especializado en historias nacionales contadas en un cuarto de hora más o menos, de Chile a Guinea Ecuatorial y de Kazajistán a Australia. También historias de conflictos y otros fenómenos históricos, todo ello dibujado y explicado de manera sencilla y entretenida.
Apenas 13 vídeos y el último de hace siete meses, pero los trece merecen la pena. Con pocos medios y mucho entusiasmo este canal responde algunas preguntas fundamentales que todos nos hemos hecho, como cuántos países hay en el mundo o si el universo es infinito, así por ir a lo fácil.
Genial – ¿Por qué los aviones…?
Genial es la versión en castellano de Bright Side, uno de los muchos canales que gestiona The Soul Publishing, una compañía chipriota fundada por rusos con miles de millones de visitas acumuladas en sus vídeos. Con casi 23 millones de subs, es uno de los 100 canales más seguidos del mundo. Además de vídeos de curiosidades, consejos y DIY tiene una lista de reproducción llamada «Por qué los aviones…» en la que explican curiosidades de la aviación, como las llamadas de auxilio, el overbooking o la forma de las ventanillas.
Canal costarricense dedicado a curiosidades y análisis del mundillo de la aviación desde un punto de vista económico y funcional. Conceptos técnicos o historias de aerolíneas y modelos de aviones civiles y militares, pasando por puras curiosidades como cúanto cuesta un jet privado. Muy entretenido.
Luis Arturo Villar es el youtuber con más subs de México. Abrió su canal en 2012 con vídeos del estilo de «Un provinciano en la gran capital» y después fue evolucionando a youtuber de viajes. Recientemente publicó un libro con sus experiencias en lugares extremos. Divertido y curioso a partes iguales.
Hasta aquí por hoy; el próximo día repasaremos canales en inglés. ¿Y tú, estimado lector, conoces algún canal de YouTube interesante, divertido, curioso o las tres cosas a la vez que pueda interesarle a nuestra selecta audiencia. Pues ya sabes, para eso está la sección de comentarios. También para insultar al dueño del blog, pero no es estrictamente necesario.
seguro sí lo conoces, pero Geography Now es imperdible para mí
Sí, sale mañana con el resto de canales en inglés.
Todo bien, perfecto, interesante… hasta que llegaste al Luisito ese 😛
¡A mi me gusta!
High Me Five. Es un perfecto enajenado que un día cogió la moto, se fue a ver mundo y lo narra en su canal
Ride Me Five*, que yo también estoy disfuncional
¡Me lo anoto!
Diego, qué honor tus palabras! Gracias por habernos recomendado.
Un placer, Fran. Nada más justo que reconocer el trabajo bien hecho
Diego, coincido con vos, son todos buenos ! Aún así creo que UN MUNDO INMENSO es brillante.
Te has olvidado al gran Miquel Silvestre. Enhorabuena por tu bitácora.