La campaña para que Noruega le regale a Finlandia su montaña más alta

De lagos Finlandia sabe bastante. Según la Wikipedia en el país hay 187.888 lagos de más de quinientos metros cuadrados de superficie. Pero lo que son montañas en Finlandia más bien poquitas. De hecho el pico más alto de Finlandia, el Ridnitsohkka, alcanza apenas los 1.316 metros. Eso es más bajo incluso que el punto más alto del Reino Unido, que todos sabemos que es ridículamente plano. Ahora bien: el Ridnitsohkka no es el punto más alto de Finlandia, sino sólo su montaña más alta. Eso está bien porque no vamos a hablar más de él y me voy a ahorrar hacer un copypaste cada vez que quiera mencionarlo. El punto más alto de Finlandia no está en la cima de una colina sino en una ladera. Se trata del Monte Halti, que con sus 1.331 metros sería la montaña más alta de Finlandia de no ser porque su cima está en Noruega, a unos cien metros de la frontera finesa. El punto más alto de Finlandia está precisamente en el límite entre ambos países, a 1.324 metros sobre el nivel del mar. Queda un poco cutre que el punto más alto del país esté en una ladera de un monte cuya cima, en el país vecino, ni siquiera entraría en la lista de los doscientos picos más altos. Y por eso unos noruegos de lo más simpático han lanzado una campaña. Una campaña que consiste en regalarle a Finlandia la cima del Halti como regalo de cumpleaños en el centenario de la independencia (6 de diciembre de 2017), para que así los fineses tengan un nuevo punto más alto en su país. ¿Es o no es una idea fantástica?

FINO Border 1 Halti

El punto más alto de Finlandia, señalizado por un hito fronterizo (fuente

La idea la tuvo por primera vez el entonces jefe del Instituto Cartográfico noruego, Bjørn Geirr Harsson, allá por los años setenta cuando andaba delimitando y amojonando la frontera entre ambos países. En diciembre de este año su hijo lanzó la campaña en Facebook, y él, que ya cuenta con 75 años, escribió a su sucesora en el catastro noruego para proponerle la idea. Varios medios de comunicación se han hecho eco de la iniciativa, que hasta ahora ha recibido parabienes y elogios, no sólo por parte de fineses entusiasmados con estrenar un nuevo punto más alto (no mucho más alto, dicho sea de paso), sino también de algunas personalidades noruegas, incluida la directora del Instituto Cartográfico. El regalo de cumpleaños supondría entregar apenas cinco hectáreas de territorio al país vecino, a cambio del eterno agradecimiento finés por subir unos pocos metros el punto más alto del país. Según las autoridades cartográficas de ambos países no hay ningún impedimento legal para llevar a cabo la entrega, tan sólo haría falta un acuerdo entre ambos países. Desde aquí cuentan con todo nuestro apoyo. ¿Os imagináis que se pone de moda eso de regalar montañas en vez de frascos de colonia? Ya estoy viendo el eslógan navideño: «Una montaña es para siempre».

FINO_New_Border

Mapa de la zona (clic en la imagen para ampliar). El triángulo entre las flechas es el área que los partidarios de la idea quieren entregar a Finlandia. 

Agradecimientos: A Miquel Ros, de Allplane.tv y colaborador de este blog, por avisarme de tan magno evento.

Fuente: TheLocal.no (inglés)

Más info (todo en noruego, sueco o finés, idiomas que gracias a Google Translate todos dominamos con cierta soltura): 1, 2, 3

La iniciativa en Facebook: Halti Som Jubileumsgave (Halti como regalo de cumpleaños).

Lecturas recomendadas (a.k.a. Indisimulado Autobombo):

Un campo de golf en dos países en la frontera entre Finlandia y Suecia
Market, la frontera más zigzagueante de Europa, también entre Finlandia y Suecia.
La frontera terrestre entre Canadá y Dinamarca, que también apoyamos desde aquí.
La frontera más alta de la Tierra, entre China y Nepal. En el Everest, concretamente.
Noruega, la bandera con otras ocho banderas dentro de ella. Divertimento vexilológico.

24 respuestas a “La campaña para que Noruega le regale a Finlandia su montaña más alta

  1. tucumano 18-diciembre-2015 / 1:25 pm

    Argentina cumple 200 años el 9 de Julio, Reino Unido podría…

    • Anuro Croador 18-diciembre-2015 / 5:53 pm

      Argentina estuvo relativamente cerca de recibir ese territorio de parte de las autoridades británicas, el problema es que el gobierno militar argentino apuró las cosas, no quizo dilatar la posibilidad de negociación e invadió el territorio; especialmente con la idea de mejorar su credibilidad política interna que estaba absolutamente deteriorada y necesitaba mejorarla urgentemente. Se suma al hecho de que pudo demorarse probablemente unos 6 meses más para esperar el desarme ya anunciado por las autoridades británicas (venta de los 2 portaaviones que podían defender las islas) y al hecho que tenían casi en abandono a los habitantes de las islas en ese entonces. Todo este panorama cambió radicalmente tras la invasión argentina e incluso así, si hubiera habido una buena defensa bélica, los británicos no hubieran podido recuperar las islas.

      • tucumano 18-diciembre-2015 / 6:09 pm

        Anuro:

        Es cierto lo que decís, la última dictadura militar fue nefasta e incompetente (como todo régimen no democrático).

        Argentina recuperó su democracia hace mas de tres décadas.

        Una pena que el Reino Unido haga caso omiso a los frecuentes llamamientos por parte de la ONU a sentarse a negociar en forma civilizada con Argentina la cuestión de Malvinas

        • Anuro Croador 18-diciembre-2015 / 7:20 pm

          Pienso que es un tema bien difícil, incluso es un dolor de cabeza para los propios británicos y su imagen internacional; yo también creo que Argentina tiene razón (Chile post-dictadura también firmó el acta que defiende la posición argentina), pero ahora por las condiciones en que se dio la guerra, más la indignación de los británico-malvinenses, que no quieren cambiar el statu quo actual, más la política interna británica, que les conviene mantener el statu quo, tengo la impresión que hace francamente imposible que el Reino Unido cambie algún día de parecer, con lo que es muy difícil que halla un cambio en el statu quo

    • Txelu 19-diciembre-2015 / 1:50 am

      Como Reino Unido en España con cierto peñón…

      • palomitaquince 1-enero-2016 / 2:12 pm

        Aunque nos duela lo único que está ocupado es el istmo, el resto lo cedimos a cambio de la paz por lo que no veo normal reclamarlo 300 años después.

  2. fadelcla 18-diciembre-2015 / 1:51 pm

    Lo mas lógico seria intercambiar territorios. Eso mata un poco el espíritu, pero es mejor resguardarse para que dentro de 100 años ningún noruego nacionalista arme alboroto.

  3. Ángel 19-diciembre-2015 / 3:32 pm

    Sería genial si Turquía regalara a Armenia el monte Ararat, símbolo por excelencia de Armenia. Sentaría una estupenda base para la reconciliación entre ambos países despues de todo lo que ha pasado. No está tan lejos de la frontera armenia y además es tierra armenia desde hace siglos.

    • Anuro Croador 21-diciembre-2015 / 1:25 pm

      Eso jamás sucederá, la naturaleza humana es así, sólo piensa en su propio bienestar, me incluyo, todos somos así. Turquía nunca devolverá nada, por un asunto de simbólicamente no mostrar debilidad, tampoco mostrar «una injusticia histórica» desde el punto de vista de Armenia al devolver 1 m2 de territorio y porque si Armenia es su enemigo histórico, menos aún devolverán nada, así funciona el mundo, TODO el mundo.

      • tucumano 21-diciembre-2015 / 9:19 pm

        Anuro: No hay que ser tan terminante, el tiempo ayuda a curar…. con las nuevas generaciones las heridas hechas por sus ancestros… la historia europea es un gran ejemplo de como hoy grandes enemigos hoy son socios… quien dice, quizas algun dia Turquia reconoce el genocidio y pueda superar asi la enemistad con Armenia

        • Anuro Croador 24-diciembre-2015 / 3:05 am

          Depende del caso, en cuanto a la distención de relaciones entre Reino Unido-Francia-Alemania la guerra sí sirvió, pero se debe a que fue una catástrofe tremenda para todos ellos, sin embargo, eso no es aplicable a todos, menos cuando hay países que no tienen nada en común por ej. Armenia-Turquía, India-Pakistán, China-Japón, Argentina-RU, Grecia-Turquía, etc. Los que sí tienen algún aspecto en común, sí superan ese resentimiento o al menos lo calman.

        • tucumano 24-diciembre-2015 / 3:39 am

          Muy interesante tu apreciación, sin dudas que cuando culturalmente son similares, las naciones con mayor facilidad logran superar sus conflictos del pasado…

          Sin embargo a mi mente viene por ejemplo el caso de Hong Kong, arrebatado por RU fruto de una guerra de antaño y hace unos años fue devuelta a su legítimo dueño, normalizándose las relaciones entre ambos países.

        • Anuro Croador 28-diciembre-2015 / 1:20 pm

          El caso particular es que los chinos ya estaban asentados allí con ciudades, la administración tras la guerra del opio pasó a manos británicas, no así la población que siguió siendo china. Además no es poco ser la nación más poblada del mundo y los británicos temer una guerra de proporciones, eso explica porqué devolvieron Hong Kong.

  4. paaq 20-diciembre-2015 / 8:46 am

    Waw, quinientos metros cuadrados es lo que tiene mi abuela de huerta. Menos mal que has puesto «más de» antes.

  5. Pingback: Un libro del mundo
  6. Tremolante 24-diciembre-2015 / 10:01 am

    Es un parecido a lo que nos pasa a los valencianos. Nuestra montaña más alta no es el Peñagolosa por mucho que se diga, es el certo Calderón, en el rincón de Ademuz; una montañita sin importancia de la sierra de Javalambre que no destaca en nada.

  7. Franco 24-diciembre-2015 / 4:42 pm

    Vaya , con un corredor de unos cuantos metros es suficiente , o que hagan otro enclave de un metro de diametro alrededor del pico para que asi se tenga otro curiosidas geografica muy buena pora el turismi

  8. palomitaquince 1-enero-2016 / 2:14 pm

    Qué detallazo. Ojalá lo hagan.

  9. Moreno 14-enero-2016 / 12:18 pm

    La pregunta es, ¿ cómo llegó a delimitarse la frontera de esa manera tan extraña?

  10. anto desouza 14-septiembre-2017 / 12:17 pm

    Oye,

    Veo su sitio web y su http://www.fronterasblog.com
    impressive.I gustaría saber si el contenido o la bandera opciones de publicidad disponibles en su sitio web?

    ¿Cuánto en el caso que nos gustaría poner un artículo en su sitio?

    Aclamaciones
    anto desouza

Responder a tucumano Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.