Cómo meter tres países por el ojo de una cerradura

¿Cuál es el estado más pequeño del mundo? El Vaticano, diréis. Y yo os responderé altiva, tramposa y prepotentemente: ERROR. El Vaticano tiene una densidad de población de dos papas por kilómetro cuadrado (el doble si se cuenta al Papa Emérito), y una superficie que equivale a un cuadrado de setecientos metros de lado, palmo arriba o abajo. Es un territorio exiguo, pero es un territorio. Resulta que existe un sujeto soberano, con sus pasaportes, sus embajadas, su membresía de la ONU, su diplomacia y sus cosas varias que, sin embargo, carece por completo de eso de lo que el Vaticano tiene tan poco y a Rusia le sobra. No, no hablo de vodka o vecinos invadidos, sino de territorio, claro. Se trata, como los lectores más avezados y sabios habrán sin duda adivinado, de la Orden de Malta, cuyo tediosísimo nombre completo es Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta. Chúpate esa.

450px-Flag_of_the_Sovereign_Military_Order_of_Malta.svg

No, esta no es la bandera de Dinamarca, sino la de la Orden de Malta.  La otra bandera, más conocida, es la que tiene la Cruz de Ídem.

800px-Bandiera_del_Sovrano_Militare_Ordine_di_Malta.svg

La historia de la Orden de Malta se remonta a los albores de la Alta Edad Media europea, allá por la mitad del siglo XI, cuando fue fundado el Hospital de San Juan en Jerusalén. Por aquella época la conocida como Tierra Santa estaba en manos del Califato Fatimí, a la que se lo arrebataron los cruzados en el año 1099. En 1113, hace 901 años, una bula les puso bajo el mando directo del Papa y les eximió de dar cuentas a las autoridades jerosolimitanas. Jerosolimitano es mi gentilicio favorito junto con esrilanqués, pero esa es otra historia. Siglo y tres cuartos más tarde, con la caída de San Juan de Acre, la cristiandad fue echada a patadas de Tierra Santa de forma definitiva y la orden hospitalaria estableció su sede en Chipre, y posteriormente en Rodas, a partir de 1310. En Rodas se establecieron como algo muy similar a lo que hoy llamaríamos nación independiente, con sus jerarquía y sus leyes aplicables en todo el territorio y demás.

431px-SiegeOfAcre1291

Caída de San Juan de Acre en 1291, con el Gran Maestre de la Orden de Malta defendiendo las murallas. Obra de Dominique Papety en el siglo XIX. 

De Rodas fueron expulsados por Solimán el Magnífico (hay gente que sabe escoger sus motes como monarca y gente que no) dos siglos y pico más tarde, en 1523. Los caballeros fueron expulsados de la isla y vagaron sin rumbo ni territorio  propio durante lustro y medio, hasta que el Emperador Carlos V (I de España) les cedió la isla de Malta y sus alrededores. Y de ahí que se llamen Orden de Malta y no Orden de Rodas u Orden Sin Territorio Establecido Pero Con Una Heráldica Que Lo Flipas. En Malta pacieron plácidamente durante los siguientes 268 años, sobreviviendo a asedios turcos, participando en la famosa Batalla de Lepanto y metiéndose en algún fregado que otro en América que incluyó gobernar sobre la parte francesa de la mítica Isla de San Martín. Hasta que llegó Napoleón Bonaparte y en un alto de camino a Egipto para decir lo de los cuarenta siglos os contemplan se quedó el archipiélago maltés y posteriormente se lo regaló a Inglaterra. Los ingleses firmaron un tratado en el que se estipulaba su devolución a la Orden, pero más tarde pensaron que para qué van a devolver nada si pueden quedárselo y exponerlo en el British  Museum. Así que la Orden de Malta se quedó con un palmo de narices, compuesta y sin isla. Malta acabaría independizándose del Reino Unido en una fecha tan tardía como septiembre de 1964, anteayer, como quien dice.

800px-St-Elmo-Malta

Fort St Angelo, la fortaleza de los Hospitalarios en Malta, luciendo las banderas de la Orden y del país. 

Allí nació la aterritorialidad de la Orden de Malta. Tras disponer de diversas sedes en varias ciudades italianas acabó fijándola en la Ciudad Eterna (es como se llama a Roma en idioma lugarcomunés) allá por 1844. Volvieron a dedicarse a su labor original, hospitalaria y de beneficiencia. Y hasta hoy. La peculiar historia de la orden maltesa culmina con la más que atípica situación actual, en la cual se le reconoce como un ente soberano pero no se le reconoce soberanía sobre ningún territorio. Ahora bien, como casi cualquier otro ente soberano, mantiene relaciones diplomáticas con otros países (más de cien) y posee estatus de observador en múltiples instituciones internacionales, como la Asamblea General de las Naciones Unidas, la FAO, la Agencia de la Energía Atómica o la UNESCO. Emiten sus propios pasaportes (aunque sólo hay tres personas a las que se le reconoce la ciudadanía de la Orden) y tienen sus embajadas, nada menos que 75. Estas embajadas, como cualquier otra, tienen estatus de extraterritorialidad, es decir, aunque son parte del territorio soberano del país en el que se hallen, se encuentran eximidas de cumplir la legislación local, o parte de ella.

Embajada de la Orden de Malta en Praga

Embajada de la Orden de Malta en Budapest con las dos banderas oficiales.  Debajo, pasaporte de la Orden y un par de vehículos en Roma con la matrícula de los Caballeros Hospitalarios, más un sello postal de la Orden. Fuentes 1, 2, 3, 4, 5

SMODiplomaticPassport

smom63backamb

s.m.o.m.19

soberana-orden-de-malta

«Muy bien, Diego, muy entretenida la historia y muy cuajada de sarcasmos y tonterías, pero, ¿a qué viene el título de la entrada, si puede saberse?, que llevas ya cuatro párrafos y seguimos sin saber de qué hablas». A eso iba, impacientes. La Orden de Malta tiene su sede en dos edificios de la ciudad de Roma, uno es el Palazzo Malta, y otro la Villa del Priorato di Malta. Estos dos edificios tienen carácter de extraterritorialidad reconocida por el Estado Italiano en 1869 y reafirmada en 1960 por tratado bilateral. El segundo de ellos se encuentra en el Monte Aventino, a orillas del Tíber, poco más de un kilómetro al suroeste del Coliseo. Y ahora es donde viene lo bueno. La puerta principal del edificio tiene orientación sureste, y la fachada contraria, por tanto, noroeste. ¿Y qué hay al noroeste del edificio, a poco más de dos kilómetros y medio en línea recta? Miremos el mapa:

Cerradura2

 Ver en Google Maps

Efectivamente, la ciudad del Vaticano, el estado con territorio más pequeño del mundo. Así que sucede que si uno se acerca cautelosamente a la puerta del edificio, y husmea a través del ojo de la cerradura, lo que podrá observar es exactamente lo que dice el título de esta entrada: tres países a través del ojo de una cerradura. La Orden de Malta, Italia y allá al fondo, el Vaticano.

P1020012

Sobre estas líneas, guiris haciendo cola para mirar por el ojo de la cerradura. Debajo, lo que se ve a través de él (fuentes: 1, 2, 3)

keyhole-malta-L

keyhole-malta-2

keyhole-malta-3

El ojo de la cerradura de los Caballeros de Malta es una conocida atracción turística romana (si no me creéis, mirad en el Street View de Google, o en la foto de más arriba), que recibe miles de visitas al año de turistas ávidos por experimentar la sensación de observar tres países a la vez. Hay otras maneras más divertidas de hacerlo, como ser detenido por la policía polaca, subirse a un barco de dudosa resistencia o congelarse en Centroeuropa, pero esta es más sencilla. Yo conocí la historia gracias a Muskarditz, primer lector de este blog y ganador del inexistente premio Lector del Año en su edición de 2008, que acudió allí en plena Luna de Miel con su sufrida esposa y me envió la historia. Agradecimientos infinitos, por tanto, a él y a su nunca suficientemente alabada Media Naranja.

Fuentes y más informacion: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9

36 respuestas a “Cómo meter tres países por el ojo de una cerradura

  1. Sherlock 7-abril-2014 / 8:23 am

    Genial entrada, as usual.
    Yo estuve allí en noviembre de 2011, de noche, y es una vista preciosa. Lo que no sabía era la historia de la Orden de Malta, y entonces pensé que estaba viendo 2 países, no tres. Recuerdo que al lado estaba la embajada de Egipto.
    Tendré que volver, pues, y experimentar de nuevo.

    Leer este blog me hace gastar mucho dinero, maldita sea.

  2. Sus 7-abril-2014 / 9:08 am

    Excelente artículo, como siempre. Pero echo un falta un par de cosas que me gustaría conocer. La primera es que dices que sólo hay tres ciudadanos ¿quienes son? ¿cuál es su historia? La segunda, probablemente relacionada con la anterior, es cómo se mantiene económicamente un país con 75 embajadas, cuyos empleados no creo que trabajen gratis, con sólo tres ciudadanos ¿contribuyentes?

    • Milhaud 7-abril-2014 / 10:01 am

      La razón por la que solo hay tres pasaportes de la orden de Malta nace de un acuerdo con el estado italiano. Precisamente las únicas tres personas que poseen ese pasaporte son los tres principales miembros de la Orden de Malta.

      Puedes encontrar más información sobre ello en este artículo de la wiki: http://goo.gl/Wg5eVF

      Sin tener los daros concretos, supongo que la economía del país se sostiene con los ingresos de la orden, que va más allá del tema de contribuciones. Eso sí, todo eso son suposiciones mías, en una búsqueda rápida no he encontrado información al respecto.

  3. Josu 7-abril-2014 / 12:03 pm

    Buen y curioso artículo. Estuve de vacaiones en la Roma pos-Mundial en agosto de 1990 (no ha llovido ni nada, y mas en Irlanda, desde donde escribo) y no me acuerdo de haberlo visitado. Igual si lo hice pero solo para ver el Vaticano y no tres países.
    También iba a matizar que POR la cerradura SOLO se ven dos países (Italia y El Vaticano), pero luego me he fijado en la última foto y es cuando me he dado cuenta que ese tunel verde está dentro de los límites de la Orden de Malta. Por lo que me voy a comer esa matización con patatas. Enhorabuena por el artículo, ya los estaba echando de menos.

  4. Muskarditz 7-abril-2014 / 12:57 pm

    Que tu mujer se coja durante la luna de miel una flojera de vientre (de la que sin duda todavía se acordará quienquiera que se dedique a limpiar los baños de la terraza que hay sobre la basílica de San Pedro) tiene su lado malo, pero también me supuso dos beneficios culturales:

    1)- Aprendí que si te plantas de madrugada en una farmacia de guardia del Trastevere y dices «diarrea» te entienden perfectamente.

    2)- Descubrí que pegarte una caminata bajo la lluvia, Aventino arriba, simplemente para mirar por el ojo de una cerradura, es mucho más fácil si tu mujer tiene un buen motivo para quedarse en la cama y no es necesario convencerla de que te acompañe.

    Por lo demás, encantado de haber contribuido al contenido del blog. He de reconocer que la autoridad competente me ofreció redactar mi propia entrada, pero tras dejarlo abandonado mucho tiempo por una mezcla de agobios laborales, pereza y despiste decidimos que era mejor que lo hiciera él. Con inmejorables resultados como siempre.

    Desde aquí, gracias por el ofrecimiento de todos modos.

  5. Sherlock 7-abril-2014 / 4:51 pm

    Pero, digo yo: si La Orden de Malta es un país sin territorio, ¿cómo puede verse? Si no hay territorio, no puede verse, ¿no?

  6. Alberto 7-abril-2014 / 7:22 pm

    Estuve mirando por la cerradura el mes pasado y no caí en la cuenta de que estaba mirando tres países a la vez. Creo que tengo que volver….

  7. tucumano 7-abril-2014 / 8:33 pm

    De seguro lo haré para cuando vaya a Roma, total, cualquier camino me llevará para allí.

  8. ivan 8-abril-2014 / 12:16 am

    He de decirte querido amigo que desde la línea de la concepción en una zona que se llama Santa margarita, podrás la cerradura de tu jardín tres países. España, Inglaterra y Marruecos.
    Buen artículo.

    • anonimato 8-abril-2014 / 1:04 am

      y mas info porfa un link pa ver si es cierto…..

  9. Ricardo Carranza Fernández 8-abril-2014 / 2:39 am

    buena entrada, felicitaciones

  10. Carlos 8-abril-2014 / 10:32 am

    Excelente entrada, como es habitual aquí. Simplemente un pequeño detalle: la foto que muestras de la embajada de la Orden de Malta en Budapest no es una foto de Budapest sino de la c ciudad de Praga, el dificio en cuestión está aquí (http://goo.gl/maps/HmsAO) para más detalle.

    ¡ Un saludo !

    • Carlos 8-abril-2014 / 10:33 am

      *edificio
      perdón por los errores ortográficos

  11. one minute 8-abril-2014 / 11:46 am

    Un artículo muy interesante, como siempre, pero esta vez me ha llamado especialmente la atención porque un día me invitaron a comer en la embajada de la Orden de Malta en un país tan remoto como Santo Tomé y Príncipe (eran españoles). No acabé de entender del todo cómo es que en esos momentos me podía encontrar físicamente en una nación que realmente no tiene territorio.

  12. bertott 8-abril-2014 / 1:21 pm

    «…se remonta a los albores de la Alta Edad Media europea».

    Supongo que te refieres a la Baja Edad Media.

  13. tucumano 8-abril-2014 / 6:39 pm

    Me surgieron dos dudas:

    Dado que es una nación soberana, pero sin territorio, ¿Puede firmar o no para pertenecer al Espacio Schengen?

    La otra: Los sellos que emite hoy en día son en Euro, me imagino, eso quiere decir que ¿Tienen derecho a acuñar algunas monedas, como lo pudo hacer El Vaticano?

  14. fadelcla 8-abril-2014 / 7:00 pm

    Exelente entrada larga, como en los viejos tiempos (7 u 8 meses) 🙂

  15. Mus 8-abril-2014 / 10:04 pm

    Genial.

    Muchas gracias por contárnoslo.

  16. Marshaleño Hnl 10-abril-2014 / 7:44 pm

    Hablando de extraterritorialidades, una vez viendo que en el palacio episcopal de mi ciudad había una bandera vaticana junto a la española colgada de su balcón le pregunté a uno de los guias(el Palacio está abierto al público para que los turistas vean el patio y el jardín) el por qué y me contestó que todos los edificios episcopales e incluso las iglesias son territorio vaticano, más un bla bla del derecho de asilo en las mismas, que la policía no podía detener a nadie dentro de una iglesia, etc.
    ¿Es cierto, las iglesias son como las embajadas?
    Ardo en deseos de hacer como Homer: España-Vaticano,España-Vatica…

  17. Marshaleño Hnl 10-abril-2014 / 7:56 pm

    Por cierto, ya que las embajadas se consideran territorio nacional, la Orden de Malta tiene más extensión en cualquier edificio consular que en el propio país.

  18. Marshaleño Hnl 12-abril-2014 / 9:27 am

    Me contesto a mi mismo y creo que sólo algunas iglesias en Roma tienen extraterritorialidad, a cambio buscando he encontrado bastantes ejemplos válidos para el espíritu del blog: un trozo del puerto de Hamburgo que forma parte de la República Checa hasta 2028(Moldauhafen), el Banco Central Europeo(sí, el de la máquina de billetes) el cementerio JFK en el Reino Unido, hasta un trozo de Mónaco en Francia: la estación de radio de Roumoules es el enclave monegasco en territorio francés,la iglesia de Santa Ana de Jerusalén es un enclave galo en Israel, la Casa de Velazquez en Madrid(segñun la wikipedia francesa), Rhinau es un pueblo almán en Francia, etc.
    Y todos los autores dicen que las embajadas no forman parte de los paises a los que representan sino que disponen de inmunidad diplomática que es algo diferente.
    Según eso , es más territorio español un buque con bandera hispana que la embajada en Seúl.

    http://www.mtv.com/artists/enclave-1/biography/

    • Sherlock 12-abril-2014 / 2:48 pm

      ¡Esto da para unas cuantas entradas nuevas en el blog!

    • Josu 12-abril-2014 / 3:31 pm

      Esta me ha hecho venir a la cabeza una duda que igual tiene facil explicación: Si se cometiera un crimen en una embajada, bajo que leyes se juzgaría al autor del crimen? Ejemplo: ciudadano italiano mata al embajador francés en Irlanda.

  19. Tonio an-Tonio 13-abril-2014 / 12:36 pm

    Después de leer la entrada y los comentarios se queda uno emparanollado… qué cantidad de preguntas surgen ¡ Muy buena entrada !

  20. Cerrajeria Barcelona 23-junio-2014 / 11:59 am

    Y como meterias a cuatro elefantes en un «seiscientos»? fácil, dos delante y dos detrás… no sé si sería bueno vivir en uno de esos países, por mi parte me quedo aquí.

  21. manuel 21-marzo-2016 / 3:29 pm

    Se creen reyes. Pero aqui el rey de reyes y señor de señores sabemos quien es JESHUA

  22. Vladimir Vladimirovich, Mar del Plata 4-septiembre-2020 / 6:44 am

    Esa foto con el sello de la Orden de Malta sobre el pasaporte es falso, completamente falso, y se debería explicar para no dar una información falsa a los lectores.

  23. javierfdezsoria 10-septiembre-2020 / 6:03 am

    Es de suponer que lo de los gentilicios favoritos es por el claro desinterés por la maravilla que supone el gentilicio de los habitantes de Aguascalientes. En mi humilde opinión difícilmente superable.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.